edición general
11 meneos
47 clics
Por unas Fuerzas Armadas profesionales y modernas

Por unas Fuerzas Armadas profesionales y modernas

El canal digital de contenido joven Playz de la televisión pública española ha desempolvado recientemente un asunto tan polémico como desconcertante: recuperar el servicio militar obligatorio. Para sus defensores, se trataría de adaptar un modelo generalmente percibido como obsoleto a una realidad que estos consideran decadente, la sociedad (pos)moderna, líquida, amoral y excesivamente individualista. ¿Pero hasta qué punto este debate tiene sentido en la sociedad en la que vivimos y en un país que ya dispone de un Ejército profesional que...

| etiquetas: fuerzas armadas , modelo obsoleto , servicio militar , otan
  1. Parásitos
  2. El jefe de la banda que se salto la obligatoriedad del servicio militar, es el que propone un debate que nadie a solicitado, me da que la Monarquía y la constitución, si es de interés público y necesita un debate, lo de la mili son fuegos artificiales fascistas.
    Necesitan ampliar la OJE para llegar a todos los que no se apuntan.
  3. Ojala para vagos y ninis!!!
  4. Gry #4 Gry *
    Los jóvenes llevan siendo irrespetuosos, individualistas y amorales desde el principio de los tiempos. xD

    Dicho esto, igual estaba bien un servicio militar, y su equivalente civil, pero a nivel europeo.
  5. Pues yo las preferiría eliminar.

    No perderíamos nada y ganariamos mucho.
  6. #2 Lo han intentado ya varias veces y el debate no interesa a nadie. Entiendo la idea del ejercito popular en abstracto pero aqui tenemos aun muy claro lo que significaba la mili en realidad y no cuela, sobre todo si te lo vende la extrema derecha. Ademas que yo sepa no hay paises europeos en los que siga existiendo el servicio militar, salvo suiza, parece que no le interesa a nadie ni en España ni en los paises vecinos
  7. #4 lo de un "servicio civil" me parece discutible, tal vez interesante según su planteamiento, pero militar no, en ningún caso. mucho tendría que cambiar el servicio militar universal para ser aceptable.
  8. #5 Ganaríamos que cualquier enemigo pudiera doblegar las instituciones españolas.

    Todas las democracias, de países con un mínimo peso en el mundo, tienen fuerzas armadas para defender sus instituciones y su soberanía.

    Así es desde la aparición de la democracia ateniense, defendida por sus hoplitas y galeras de guerra.
  9. #7 bueno, en los años 80 la Cruz Roja era un cuerpo militar y civil.
    Sería el equivalente a lo que hoy es la UME pero solo militar.
    Yo por ejemplo, conducía ambulancias/camiones (para seis heridos) y era civil, voluntario, eso sí. O como jefe de ABQ, lo que hoy en día es NBQ. Todo a través de los militares. Aprendí mucho, mucho de todo.
    Había una jerarquía castrense y estábamos con los militares, un poco diría que paramilitar.
    Algo parecido se podría hacer.
  10. #3 Claro, pasemos de no hacer nada a no hacer nada a toda hostia. Problema solucionado.
  11. #5 Por eso todos los países más adelantados que España las han eliminado. Esto es como lo de que dos no se pelean si uno no quiere. Si sólo es uno el que se niega a pelear lo que le pasa es que se lleva todas las hostias.
  12. #6 Finlandia, Grecia y Austria tienen.

    En Finlandia les interesa especialmente porque hacen frontera con Rusia y no sé fían nada.
  13. #12 Mas bien de no hacer nada, aprender un oficio y trabajar.
  14. #16 La mili aprender un oficio y trabajar. Poca mili hiciste tú.
  15. El servicio mitar era una prestación personal oblogatoria, un secuestro legal.
    Por lo demás un ejército profesional educado en valores democráticos supongl que es demasiado pedir. Si diferentes poderes civiles son franquistas desde la cuna hasta la médula, el ejército es lo mismo pero lleno de idiotas.
  16. #17 Hice la mili a finales de los 80´s, en sanidad militar, se me formó en emergencias sanitarias. Hice un pedazo de mili, de la cual aprendi a saco y me siento orgulloso, si volviera atrás en el tiempo repetiría sin duda, una gran experiencia.

    Dicho esto, la mili que se plantea actualmente seria de formación, el hecho de ser militar ya es un oficio por si mismo, pertenecer a las fuerzas y seguridad del estado, así que chapó, de la nada, a defender y ayudar a tu pais.
  17. #19 Si la mili es de formación ¿para qué quieres que sea mili? ¿No hay centros de formación públicos sin tener que recurrir al ejército?
  18. #20 Como bien dices ya existen los centros de formación públicos, pero terminada la formación que?, a la calle otra vez?
  19. #8 Entonces porque se han ido corriendo de Afganistán y Vietnam teniendo EEUU el Ejército más poderoso del mundo mundial y galactico.
    Resumen, porque las guerras las ganan los ciudadanos que se ven obligados a participar en los conflictos que montan los ejercitos ,no los ejércitos.
  20. #20 Pues si tanto te gustó haber seguido con la carrera militar, eras libre de hacerlo, lo que no puedes pedir suprimir esa libertad de elección porque a ti te gusto, el que quiera que se apunte, que no creo que tengan problemas de cupo y si los hay que lo amplíen.
  21. #8 "Ganaríamos que cualquier enemigo pudiera doblegar las instituciones españolas." ... o un ememigo más para las instituciones democráticas del país. :roll:
    Una forma de cambiar la cultura militar de España podría consistir en que se dedicaran unos cuantos años a recuperar los restos que aún permanecen en las cunetas.
  22. #21 ¿Y una vez terminada la mili, que? ¿Reengancharse ad infinitum para no hacer nada de nuevo?
  23. #25 Reengancharse y seguir trabajando.
  24. #26 ¿Trabajando, pero qué trabajando? ¿En qué? A ver si ahora va a ser que las fuerzas armadas tiene puestos de trabajo por cubrir a puñados. Y si metes la mili, mucho menos. El que tú dieras con un puesto medio decente no significa que fuera lo habitual. Lo normal era lo que te comentaba, hacer nada a toda hostia, esa era la tónica general de los reemplazos.
  25. #27 Pero vamos a ver, la mili que se propone no es la de antes, parece mentira que se tenga que explicar.
    Es formación e ingreso en las Fuerzas Armadas. Y por supuesto con sus excepciones.
  26. #28 ¿Pero por qué en las Fuerzas Armadas? Ya lo he dicho antes, tienes una red bien amplia de centros educativos civiles.
  27. #29 Porque te da la oportunidad de quédarte trabajando, y gran capacidad de trabajadores.
    Aquí lo dejo, un placer.
  28. #22 En Afganistán ha pasado lo mismo que en Iraq. No tenían un plan realista para después de vencer militarmente. Creían que imponiendo el sistema democrático esos países serian como Japón y Alemania.

    No son guerras que se hayan perdido militarmente, sino de forma política.

    Los nazis, con el 25% de la fuerza de EEUU, hubieran ganado la guerra. Aniquilando la resistencia y la mitad de la población de esos países.
  29. #27 ummm de vez en cuando hacer guardia durante una semana al pie de una torreta de alta tensión, en un cerro que nadie sabe donde está, a causa de un manifestación o huelga por parte de alguien en algún sitio. Así durante meses.
  30. ¿Porque los que se libraron de hacer la mili, son los que más la añoran?
    Con lo fácil que hubiera sido renunciar a ese privegio, solo con no solicitar la exención la hubieran hecho.
  31. Viendo el tema de la mili en retrospectiva me parece un poco confuso en un aspecto.

    En los años 80 creía que eran las izquierdas las que querían acabar con la mili. Recuerdo manifestaciones de grupos como Mili-KK y algún que otro grupúsculo comunista o sucedáneo también se apuntaban a las manifestaciones.

    Sin embargo la "izquierda" mayoritaria, el PSOE estaba a favor de la mili y de hecho todo el tiempo que estuvo gobernando Felipe González no se abolió.

    Sin embargo cuando llegó el PP con Aznar quitaron el servicio militar obligatorio. No obstante las derechas conservadoras si que defendían el servicio militar obligatorio. Se de oídas que había chavales que procedían de familia conservadora o pija que les tocó ser excedentes de cupo y se pusieron a llorar por que a ellos no hacer la mili era una desgracia. Y recuerdo a grupos de chavales "ultras" que solían ir a la plaza de los cubos cuando se efectuaba el sorteo.

    También se que algunos grupos marxistas revolucionarios defendían el servicio militar NO obligatorio el tiempo suficiente para aprender el manejo de las armas. Extraoficialmente alguno me explicó que era para que los hijos de los obreros puedan en un futuro liarse a tiros con los capitalistas. Una postura muy coherente con lo que pretendían lo que me lleva a pensar que los "comunistas" que se oponían a la mili le daban más importancia a captar nuevos afiliados que a sus ideas.
  32. #15 Los que tienen ciertos tipos de psicología tales como introvertidos o Asperger suelen pasarlo muy mal ya que se convertían en las principales dianas para abusos, bromas y trastadas de otros.

    Por lo que se cuando no hay mandos cerca la mili es lo más parecido a un patio de recreo infantil donde las manadas de monos voladores dirigidas por el psicópata de turno humillaban a los que no se habían integrado en la pandilla.
comentarios cerrados

menéame