edición general
573 meneos
595 clics

Unidas Podemos pide restringir el regadío, parar macrogranjas y evitar el vaciado de embalses de las eléctricas

El coordinador de Alianza Verde, de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha exigido al Gobierno medidas «urgentes y excepcionales» contra la sequía en un escenario de cambio climático ante el «muy preocupante» nivel actual de los embalses y quiere que establezca restricciones al regadío, pare los proyectos de macrogranjas por su alta demanda hídrica y medidas para evitar el vaciado de los embalses por parte de las empresas eléctricas.

| etiquetas: sequía , crisis climática , ecología política , unidas podemos
123»
  1. #200 La disponibilidad coincide con el consumo <-- Nunca he tenido esto claro.
  2. #201 Puede haber más disponibilidad de recursos que los consumidos, y estos quedan sin usar/extraer.

    Lo que no podemos es consumir más de los disponibles, que es lo que ocurre tarde o temprano con crecimiento perpetuo, y que es la situación actual, donde ya rozamos los límites.
  3. #161 en su día habrían estado en contra de los embalses.
    Y antes de horadar la tierra y hacer vías, o carreteras.
    En realidad son los mismos que llevan 2000 años contra El Progreso.
    “Conservadores” se llaman
  4. #197 si, tienes razón.
    Supongo que yo lo que haría es poner un límite de litros de purines que un acuífero puede soportar. Quizá un par de explotaciones pequeñas podrían entrar en el cupo, o depende del acuífero, quizá también una macrogranja podría entrar en el cupo....
  5. #1 No has insultado. No has faltado al respeto. Has mostrado tu opinión que puede ser la de criticar o alabar una gestión de los representantes que viven de nuestros impuestos.... En este caso la tuya ha sido la de criticar y te lo tiran. Está claro que eres un fascista........
  6. #38 Cualquiera con un mínimo de comprensión xD xD xD No sabes lo que pides...
  7. #123 pues si, además son mucho más sanos, fijan nitrógeno al terreno siendo plantas que renutren la tierra, con lo que pueden ser utilizadas en cultivos rotativos evitando que el suelo se agote y haciendo el terreno más eficiente.

    No es pensamiento woke, es un poco de ecología
  8. #202 En todo esto último estamos de acuerdo.
  9. #104 de hecho, hay una gran diferencia: si un agricultor tiene 100 ha y consume 1000 m³ de agua y otro agricultor tiene 10000 ha y consume 10000 m³ de agua, es obvio que el segundo es mucho mas eficiente que el primero (bién por él), pero a efectos prácticos está consumiendo mucha mas agua. Y el problema que tenemos no es respecto a "usar los recursos que tenemos de la mejor manera para ahorrar", sinó a "usar la mínima agua posible porque no hay mas".
  10. Medidas ambas muy lógicas y razonables excepto para los enemigos de podemos
  11. #9 Si vas cambiando macrogranjas por ganadería extensiva además limpias los montes con el ganado.

    La carne mejor, y el animal mejor cuidado.
  12. #210 en los 2 casos que has puesto de ejemplo el consumo es de 10m3/ha

    Si el agua es finita y limitada en una cuenca, o acuífero, cómo se debería repartir?
    Si se quedarán 8.000 ha sin poder regarse (un 8,3%) (todo son datos inventados), quizá lo justo es que cada propietario reciba un 8,3% menos de lo que él necesita.
    Así también cada uno de ellos puede priorizar regar las tierras con mejor rendimiento, o apurar los m3/ha a 8 m3/ha(por ejemplo) para poder regar así toda su tierra
  13. #213 no tengo mas ideas de las que ya he expuesto, pero lo que esta claro... es que en los dos casos que he puesto el consumo no es el mismo ;)

    Que podría estar de acuerdo contigo con qué hacer con un posible sobrante de agua (que no tenemos), claro... Si lo tuvieramos. En lo que a mi respecta, se declara emergencia nacional y automaticamente se dejan de regar campos de golf, se cierran oarques acuáticos, se cierran campos de regadio en zonas de secano, etc.
  14. #123 "Que se jodan que yo no cambio mi estilo de vida". Es el pensamiento reaccionario.

    Parece obvio pero igual no para todos... Si un kilo de proteína-carne requiere de diez veces más agua que uno de proteína vegetal, tiene sentido comer menos carne.
    Se puede reducir la oferta de carne y obtenerla de forma más sostenible, al igual que se pueden reducir cultivos de alta demanda de agua, como el aguacate, que se cultivan por rendimiendo económico, no por necesidad, seguro que podemos sobrevivir con menos tostas de aguacate.

    No queda otra, la cuestión es si adaptarse a los cambios o no hacer nada hasta que todo colapse, con la esperanza de que sólo afecte a otros...
  15. #215 tiene que ser jodido vivir con tanto miedo. Te compadezco.
  16. #174 UP, como ya he dicho varias veces. Y por eso les habría ido mejor en la oposición, pero tenían una versión cortoplacista y querían colocar a a los suyos en puestos administrativos.
  17. #217 Pero si ha subido formando parte del gobierno. Anda que..
  18. #218 La mayor subida se dio estando ellos fuera del gobierno.
  19. #15 la sal del mar es principalmente cloruro sódico. ¿De dónde sale el litio?
  20. #220 Pues no lo sé, te lo reconozco. Yo he visto que en Bolivia, en el salar de Uyuni, sacan litio de esa sal.
  21. #221 vale, sacan litio porque hay litio, no porque conviertan la sal en litio. Eso no se puede hacer. Requeriría la transmutación de elementos químicos y aún estamos un poco verdes en eso. Concretamente hay cloruro de litio.
    También veo que hay potasio, magnesio y boro, todos combinados con el cloro lo cual tampoco es raro ya que el cloro es un pendón y se junta con todo cristo :).
  22. #219 Ah sí? Cuál? Con que gobierno?
  23. #222 Muchas gracias por la información .
  24. #223 Con el del PSOE
  25. #225 Con el Psoe gobernando solo y UP en la oposición, sí? Cuantía subida, año?
  26. #227 Ajá, y con qué acuerdo salió adelanta moción de censura?
123»
comentarios cerrados

menéame