edición general
509 meneos
1667 clics
La Unión Europea ha echado un vistazo al mercado inmobiliario de España. Su conclusión: está sobrevalorado un 20%

La Unión Europea ha echado un vistazo al mercado inmobiliario de España. Su conclusión: está sobrevalorado un 20%

La vivienda en España no deja de subir, superando ya el umbral de los 2.000 euros/m2 por primera vez desde 2008. Entre los factores que impulsan esta tendencia alcista están la escasez de oferta, la presión de la demanda y los elevados costes de construcción. El pasado agosto, se registró un aumento del 7,2% interanual. Según el portal inmobiliario Idealista, comprar una casa es más caro que hace un año en todas las comunidades autónomas, capitales y provincias del país.

| etiquetas: vivienda , unión europea , precios , mercado , inmobiliaria
«12
  1. #3 El hecho de que mi ÚNICA vivienda valga 100 000€ o valga 500.000€ me la trae al pairo, excepto por el pago de impuestos, obras, etc... que aumentarán con el precio de la vivienda.

    Lo importante es que es una vivienda que no voy a vender nunca a no ser que la cambie por otra, y cuanto más elevados sean los precios más difícil me resultará pagar la diferencia. Irme de una casa de 100k a una de 125k me resulta asumible. Irme de una de 500k a una de 625k me resulta extremadamente caro.

    El precio elevado de la vivienda influye negativamente en el ahorro. Otra cosa es que tengas varias para especular con un bien esencial, que entonces sí es un negocio de puta madre a costa del sufrimiento ajeno, como las casas de apuestas y los ludópatas.

    La viviendas "medias" en España están bastante desligadas de los salarios "medios", y por eso es tan atractiva la especulación con ellas.
  2. #3 ¿Dices que la vivienda de uso habitual es fuente de ahorro? No estoy seguro de entender lo que quieres decir.
  3. Me descojono. La única manera de que cuadre este estudio es que están mirando los precios de tasación que se van dando, luego se compravende por un 30% más del precio de tasación.
  4. Rectifico mi comentario en #1 sin dejar de descojonarme: la única manera de que sus números cuadren es que han mirado los valores catastrales aún sin actualizar, y esos son los que les parecen un 20% sobrevalorados.
  5. #10 Que quienes usan la vivienda como bien de inversión pierdan dinero me preocupa entre muy poco y nada en absoluto
  6. #6 No hace falta que duermas "sobre tu dinero":

    Por ejemplo:

    Si vas a perdir un crédito al consumo de 50K y tu vivienda vale 500K, seguramente te lo concederán sin más garantías. Si vale 100k te va a costar más dinero o simplemente se denegará.

    Y después están las hipotecas inversas, dónde percibes una renta vitalicia a cambio de la nuda propiedad de tu vivienda. Supongo que es obvio que esta renta depende del valor de la finca. ¿para quién está pensado? Para propietarios sin herederos, cada vez hay más personas sin hijos y los perros (por ahora) no heredan.

    www.bbva.com/es/es/salud-financiera/que-es-una-hipoteca-inversa/

    Por lo que tu vivienda es un ahorro que haces. A parte que te podrías desprender de tu vivienda completamente e ir de alquiler. Hay bloques enteros con comedor común gestionados por una sociedad.
  7. Pues que vuelvan a mirar, que se han quedado muy cortos.
  8. #9 Claro que genera una crisis si los fondos/alguna gente está usando la vivienda como bien de inversión. Si tu cartera como banco vale la mitad te han jodido. Si tienes una casa para vivir en ella, que es el caso mayoritario de españoles, te afecta personalmente tirando a cero.

    A mi que la vivienda se revalorice me beneficia en exactamente cero. Si a ti te genera beneficios pues me alegro por ti. Como siempre respeto la opinión que tienes, no puedo sin embargo decir que la comparto.

    Por cierto, como detalle, tengo muchos conocidos que cuando hubo la crisis de españa de la burbuja a ellos que tenían algunos ahorros les vino de miedo. Se cambiaron de casas a otras bastante chulas por mucho menos.
  9. #5 Pues no termino de comprar tu argumento, yo que poseo una casa entonces si quiero recuperar ese ahorro, ¿me quedo sin lugar donde vivir? ¿Duermo sobre mi dinero?
  10. #9 Las condiciones de esas hipotecas son un regalo para la banca, no me extraña que las promocionen.

    Si le viene bien al banco, te va mal a tí
  11. #4 Has leido bien: principal fuente de ahorro
  12. #57 El mercado de la vivienda esta ultraregulado mehmehmehmeh un zulo por 1000 pavos en un sotano humedo
  13. #3 Qué la principal fuente de ahorro sea la vivienda es malo. Muy malo.
  14. #3 Vivienda significa "ha de ser vivida":
    Del lat. vulg. *vivenda 'cosas con que o en que se ha de vivir', y este del lat. vivendus 'que ha de vivirse', gerundivo de vivĕre 'vivir1'.
    1. f. Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas.

    El ahorro o acumulación de cápital es otra cosa MUY distinta. Y tu pareces MUY desorientado.
  15. Pensionistas pagando a tocateja su 3°-4° vivienda, q los que les suben aún más las pensiones y los jóvenes con 30 años sin independizar.
    Huele a burbuja que tira pa' tras
  16. #17 Igual el latín ya ha quedado un poco de desuso, el mundo ha cambiado un poco desde Julio Cesar

    cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-05-11/la-realidad-dura-
  17. #7 No termino de entender en que le ayuda al español medio pedir creditos por valor mayor, al final un credito es dinero que tendrás que devolver y además con el interés pues será mayor.

    Respecto al caso de las hipotecas inversas sigue siendo un escenario MUY minoritario, tampoco veo que beneficie excesivamente al español medio.

    En cuanto a otro escenario que te pongo y sí que afecta a una gran cantidad de gente que he conocido que opinas:

    - Escenario A, persona con una casa valorada en 100.000€. Se cambia a otra un 50% (más cara) mejor. Total: 50k€ por cambiar de casa.

    - Escenario B, misma persona y casa valora en 300.000€. Se quiere cambiar a otra un 50% (más cara) mejor. Total: 150k€ más por la misma casa.

    50k€ frente a 150k€ por las mismas casas, ¿en qué caso prefieres estar? Yo no me veo pidiendo créditos y la gran mayoria de gente que conozco tampoco lo hace. Respecto a las hipotecas inversas directamente no he conocido nadie en mi vida que las haga. Si te llega ese caso por poder puedes vender tu casa y te vas de alquiler.

    Por otra parte, ¿cuanta gente conoces que cambie de casa?
  18. Me suena a otro anuncio de esos de los fondos buitre: "vende! vende! antes que se caiga el precio!... pero vendelo barato que no queda tiempo... y vendemelo a mi!" xD
  19. #1 Yo me descojono porque unos políticos están diciendo que "el precio de libre mercado está mal" y algunos lo aplauden.

    Supongo que es para luego poner (más) controles de precios. Con lo bien que funciona como sabemos /sarcasm

    Por cierto que poner controles de precios no hace que haya más vivienda disponible (todo lo contrario) y la vivienda vacía está toda en pueblos donde nadie quiere vivir.
  20. #8 La hipoteca inversa es una tremenda estafa y que #7 aquí esté a cabezazos con ello te lo deja todo claro.

    Pero bueno… en #9 se pelea con las mas matemáticas por no entender que el aumento % de algo ridiculamente pequeño es igualmente ridiculo.

    Y si ya ves que “la recomienda” solo te queda pensar que o bien es un vendehumos de la banca un analfabeto financiero.
  21. #107 Pues imagina que si la vivienda fuese asequible tal vez habrías podido disfrutar de parte de esos ahorros durante tu vida (coche, viajes, hijos) en lugar de estar pagando a un especulador para que viva todavía mejor. O te hubiese sobrado dinero para haber podido comprar esa segunda vivienda en donde te quieras ir.

    Cualquier solución que frene la escalada de precios o que la reduzca va a atentar directamente contra los especuladores.

    Cualquier medida que fomente el acceso a una vivienda por "cualquiera" va a fomentar la movilidad dentro del país, la capacidad de ahorro de las familias aumenta y con ello la recirculación del dinero en la economía. Dedicar un % ENORME del salario para que los especuladores no pierdan beneficios está lastrando el pais y su economía, ya que es dinero que muchas veces queda sin recircular o directamente sale del país.

    Entiendo perfectamente tu punto de que te cazaron con precios de burbuja, como a medio país, y no quieres ver perjudicada tu "inversión", pero es que la vivienda es un bien esencial y jamás se debió permitir su uso como vehículo especulativo.

    En Viena, con unos 2 millones de habitantes, el 25% de la población vive en vivienda pública de alquiler (>225.000 viviendas, un sistema que lleva un siglo funcionando) y pagan de media unos 400€/mes cuando el salario medio pasa de 50.000€ anuales. Tal vez en España se debería apostar fuertemente por un sistema así, y el gobierno lo tendría relativamente fácil para hacerse con viviendas a la vez que echa a los especuladores del sistema: con un IBI progresivo (exponencial a partir de la tercera vivienda), ofreciendo las hipotecas inversas (con mejores condiciones) que comenta #35, evitando que la iglesia se haga con patrimonio inmobiliario (no lo necesitan para su culto) y menos sin tributar por tan pingüe negocio, ejerciendo derecho de tanteo en viviendas vendidas muy a la baja, ofreciendo la dación en pago que no ofrece la banca para quedarse viviendas procedentes de impago por mucho menos de su valor, etc... Con esta solución se podría ir gradualmente adquiriendo vivienda pública y tocando poco a poco el mercado para ir equilibrando la balanza, a la vez que se corta la especulación.

    La vivienda JAMÁS debería ser usada para especular y, no sé ,se debería recoger como tal en la Constitución con algo así: "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación". ¿No crees? :roll:
  22. #23 El matrimonio (del latín matrimonīum) es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales. La unión matrimonial establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de estos— derechos y obligaciones que varían considerablemente según las normas que la regulan en cada sociedad.
  23. #26 Si, cómprate 5 pisos, 6 bitcoins, cásate con tu gato y esperá a que se revaloricen.
  24. ¿Y eso es bueno o malo? A los 87% de propietarios Españoles creo que no les haría ninguna gracia que su principal fuente de ahorro se depreciara

    www.eldiario.es/economia/casa-espana-brecha-propietarios-e-inquilinos-
  25. #17 Según tu interpretación un "hogar" es un fuego, así que si quieres alguilar una casa para formar un hogar te pueden detener por piromano. :roll:

    cc #3
  26. #48 Aparte de ponerle n buen impuestazo a las viviendas vacías de bancos e inversores estaría bien también prohibir a los fondos de inversión extranjeros adquirir ladrillo.
  27. #3 Para el resto de la economía y el consumo bastante bueno, para los rentistas no tanto.
  28. Como cualquier instrumento financiero sujeto al libre mercado si está sobrevalorado o no lo decidirá el propio mercado.
  29. #46 "libre mercado" en inmobiliario xD xD xD xD xD xD xD xD
  30. #57 ¿Alguien te dice a qué precio vender tu casa? No, tú puedes poner el precio que quieras (50 millones por un ático de 30m^2 en Cuenca), otra cosa es que encuentres algún comprador.
  31. #16 Pero te saldrá más rentable venderla con toda seguridad.

    El precio que te van a dar por la vivienda con un derecho de usufructo vitalicio del anterior propietario se va a parecer más a lo que te ofrece el banco con una hipoteca inversa que al precio de mercado de esa vivienda si estuviera libre de cargas.
  32. #16 Existen ambas modalidades: vitalicia o limitada. La vitalicia aunque menor, es la más demandada con diferencia. Al final el banco tiene 10.000 viviendas en esa modalidad, si pepe vive 100 años josé la habrá palmado a los 70 por lo que compensará la diferencia.
  33. #15 Si no quieres quebraderos de cabeza. Pero te saldrá más rentable venderla con toda seguridad.

    Esa mensualidad que dices ofrece el banco está ligada a la edad y la esperanza de vida. Y en algunos casos tiene un número de años máximo.

    Cuidado con la letra pequeña que son unos auténticos buitres hijos de puta.
  34. #85 Al revés, saldrás MUY perjudicado si te tienes que ir a Madrid, que estadísticamente es más probable que una persona vaya a vivir ahí que un madrileño salga. A ver cómo afrontas ese diferencial de precio si tienes que irte por trabajo; acabas arruinado para que algún especulador viva una vida loca. Si los precios estuviesen más equiparados entre regiones además se favorecería la movilidad geográfica.

    Los precios altos sólo valen para especular con la vivienda y ganar con el sufrimiento de los demás.
  35. #34 El problema es que todos queremos vivir en unos pocos kilómetros cuadrados de los 504.000 de este bendito país (y hay 300mil nuevas personas, literalmente, que cada año aumentan esa presión). Súmale esto a la poca seguridad jurídica tanto al constructor como al que alquila. ¿que sucede? Que por cada vivienda en venda o alquiler hay, literalmente, centenares de candidatos. Nadie construye, nadie alquila.

    www.antena3.com/noticias/sociedad/kilometro-cuadrado-mas-poblado-europ


    Si tienes una vivienda que vale 500mil, podrás tener una hipoteca inversa de 1000-1500 euros mensuales de forma vitaliacia. Si vale 100mil, pues seguramente NADIE querrá tu propiedad. ¿ves la diferencia? Es notable, muy notable.
  36. #51 Mas bien vendehumos, no hay nada mas que ver lo que comenta por aquí para saber que hay que hacer/pensar todo lo contrario
  37. #29 ¿Para que le sirve alquilar su piso a alguien de 75 años?

    Si se va a morir en, pongamos, 15 años, es mejor que la venda y que se gaste el dinero o, si sigue queriendo vivir en su casa, realice una hipoteca inversa.

    A mi no me gustan, pero conozco un caso de una mujer mayor que tenía sus ahorros para su vejez... y con la hipoteca inversa pudo permitirse una jubilación de lujo hasta los 84 años (eso sí, a sus sobrinos no les hizo tanta ilusión saber que no podrían vender el piso y repartirselo).
  38. #1 yo creo que les falta un cero en su estimación a los uropedos estos... porque es lo que haría falta que hubieran crecido los sueldos en proporción para que tener 4 ladrillos (o pladures más bien) y un techo sobre la cabeza no se haya convertido en algo casi inalcanzable para la mayoría de los jóvenes (y mayores) hoy día...
  39. #46 Precio libre xD xD xD xD
  40. #20 Es etimología, no caduca, es el sentido y origen de las palabras que usamos cada día. ¿Renuncias a tu idioma cada mañana, cada semana, cada mes?
  41. Basta con prohibir airbnb, iban a bajar en picado.

    Sin la demanda vacacional, estos precios son insostenibles.
  42. #53 La solución es evidente: limitar los precios por decreto. Y quien diga lo contrario es un facha.

    No solo es un plan sin fisuras. Además nunca se ha probado antes, jamás de los jamases. Ni mucho menos Franco.

    Bajar los precios permitirá que se aumente la oferta y baje la demanda. Lo sabe todo el mundo.
  43. La demanda ha bajado. El precio ha subido. Ahora qué?
  44. #24 Gracias Nostradamus. xD xD xD menuda cena de Navidad le espera a tu familia.xD
  45. #8 La hipoteca inversa es el producto con más crecimiento percentual en los últimos años en banca. Lo del abuelete pasando frío para dejar una buena herencia a los hijos, ya ha pasado a la historia. Imagínate los que no tienen hijos o no tienen buena relación.

    De hecho ya la recomiendo encarecidamente a mis amistades con hijos de 40-50 esperando a que sus padres mueran para heredar ...

    Que se deprecie la vivienda es siempre una malísima noticia. No conozco, ni creo que exista, un solo caso en que la vivienda se deprecie y no desencadene una crisis enorme. Es igual cuándo lo leas, seguirá siendo cierto.
  46. #35 "Si tienes una vivienda que vale 500mil, podrás tener una hipoteca inversa de 1000-1500 euros mensuales de forma vitaliacia."

    Te voy a conceder el beneficio de la duda por si eso que afirmas eres capaz de demostrarlo con un enlace que lo pruebe, pero la última vez que lo he consultado las hipotecas inversas te ofrecen una amortización de la vivienda en torno a los 70-80 años cobrados, nunca jamás en menos de 28 como dices. Para un piso de 500.000 lo más normal sería que la hipoteca inversa te ofreciese 550€/mes en el mejor caso de ser una mujer de 65 años. Con 6.600€/año ni siquiera pagas los gastos básicos de la vivienda durante el primer año, un suicidio económico que con los años empeorará debido a la subida del coste de la vida porque tampoco te lo cubre la hipoteca inversa. Seguirás pagando a para que se enriquezcan a tu costa especuladores, sólo que de los que se aprovechan de ancianos iletrados en lugar de cualquiera. Acabas antes alquilando una o dos habitaciones, como se ha hecho toda la vida; al menos SÍ te daría para vivir.

    Si esa es tu esperanza cuando seas mayor, vas MUY jodido, ya que cualquier inversión que te rente un 1,4% anual sería superior. Y con ese dinero seguro que le vas a sacar mucho más.
  47. #56 En sitios donde el turismo no es relevante, también han subido los precios.

    El alquiler vacacional es parte de la explicación, pero no toda.
  48. #39 Claro, la especulación y las burbujas no existen. Tampoco es más fácil mantener burbujas con bienes de primera necesidad, que como su propio nombre indica, no puedes prescindir de ellos. La mano invisible y mágica lo sabe todo y lo ajusta perfectísimamente. 
  49. #46 viva la libertad carajo! Jajajjajaj
  50. Por una vez, y sin que sirva de precedente, coincido con el alcalde de Madrid:
    ¿20%? Poco me parece
  51. #71 Pues eso. El valor de las cosas... depende
  52. Ok y piensa a hacer algo al respecto? Porque me empieza a cansar de esta UE que mucho dice, pero poco hace. Igual que con el bloqueo del CGPJ.
  53. #100 Irlanda no es un buen ejemplo, con el tema Brexit ha empezado a recibir muchas sucursales satélite yankees y se ha puesto muy caro el tema casas.
  54. #18 Es que si tienes digamos 75 años te puedes permitir vivir en una vivienda mucho mejor con ese dinero de la venta los 15 años de vida que te queden
  55. #39 na, al final tienes que pasar por el aro para vivir y endeudarte el resto de tus dias. Otra cosa es que lo aceptemos y demos por bueno. Pero el caso es que aqui el mercado no corrige, pq cuando va a hacerlo, los politicos hacen trampas (abren la venta a fondos extranjeros, liberalizan las condiciones para la especulacion de fondos, otorgan la golden visa, proponen exenciones fiscales y sobre todo, no construyen lo prometido). Es un negocio liberal sobr el que el gobierno coalicion de esta tardando y mucho en hacer algo rudo y contundente.
  56. #144 Capricho para pobres ¿de espíritu?

    ¿Si tuviese una vivienda de 600.000€ y estuviese falto de dinero? ¿Seguir prácticamente en la ruina (comparativamente hablando) por ver a Pepe el del bar?

    Yo me cogería desde el chalet de alquiler el taxi para verlos cuando me apeteciese. Y les enseñaría las fotos paseando por la orilla de esa mañana para ponerles los dientes largos xD
  57. #79 Estoy seguro de que si el ayuntamiento de turno te quita impuestos y tasas tu vas a decidir seguir ganando lo mismo y bajar los precios.
     
    LOL, SI.
  58. joder, y mira que somos los baratos de la UE, comparando pisos en otros lugares
  59. #16 #13 De hecho, te sale más rentable vender la nuda propiedad a un particular que contratar una hipoteca inversa.
    Cc. #9
  60. #4 de los herederos 8-D
  61. #84 Peor me lo pones. Una hipoteca inversa con más de 70 es perder mucho y con menos te darán una mierda y también perderàs mucho.

    El Banco win-win y tú lose-lose
  62. #99 Ya te digo yo que 300.000 € + pensión te dan para vivir 30 años mejor que una hipoteca inversa de esas.

    Solo en letras del tesoro a 12 meses te darían más de 600€/mes
  63. Poco me parece ..

    Pero habría que revisar el concepto de "sobrevalorado".

    ¿Que valor tiene una botella de litro y medio de agua potable?
  64. #29 El problema es si solo tienes una vivienda. A parte, una persona con 70-80 años poco le vale una rentabilidad del 5% ...

    Otro aspecto: estas rentabilidades del 5% son relativas y siempre pensando en el mejor escenario: Como te toque la "lotería" de un inquiocupa o de una persona con poco aprecio por el mantenimiento de bienes ajenos date por perdido.
  65. #38 Ya te digo. Dale un precio a los precios de los pisos en Portugal, Francia, Andorra, Alemania, etc y luego compara con España. Si nosotros estamos caros, los demás, no te cuento.
  66. #54 claro que existen, en ese caso el mercado corrige y se desploma. Y no, no sabe nada pero es el precio que tiene puesto el mercado incluido burbujas. Y por supuesto es absurdo que la vivienda se rija por la oferta y demanda pero como dice #39 aquí no pasa nada, está montado el negocio y los que pierdan que se busquen la vida. Absurdo total pero aceptado.
  67. #150 No es solución, es un problemón, ¿Pero ves que alguien haga algo?. Como el cambio climático. Bla bla bla bla
  68. #27 "Sí", en este caso, lleva acento. Veo que de etimología estarás muy puesta pero las clases de ortografía te las perdiste.
  69. #79 Que yo sepa lo de las zonas tensionadas es para el alquiler, no para la venta. Pero tienes razón en que hay un absurdo control de precio en el alquiler. 100% de acuerdo en eso.
  70. #91 La verdad es que no me queda claro si estás a favor o no del intento (absurdo y delirante) de control de precios. Es importante, porque controlar precios no añade una sola vivienda al mercado.
  71. #97 Si no se construye más en la zona tensionada es precisamente porque el estado no aprueba licencias. Sin ir más lejos el proyecto Madrid Norte empezó en 1993 hace 30 años y todavía casi ni ha empezado.
  72. #116 No coña,la solución es dejar los precios libres en manos de los que más tienen, eso no se ha probado... Pero seguro que lo rebaja, claaaaarisiiimo
  73. #13 Obviamente, el banco es una sociedad anónima no una ONG. Al final tienes 700-1000 euros que te caen mensualmente y de forma vitalicia por una propiedad que es tuya a cambio de nada, pues es muy apetitoso y conveniente.
  74. #36 Ahora hay que informar a los herederos de la operación!! no se pueden negar pero sí se les debe informar.

    Obviamente contentos no están! :-D
  75. #34 De eso nada. Puede haber mil circunstancias que te obliguen a cambiar de ciudad, por trabajo, si se enferma tu mujer, tu hijo o tu madre, por la jubilación...Puedes salir muy perjudicado si tu piso en Madrid baja de precio 400.000€ y te tienes que ir a vivir al campo. Obviamente, no es lo mismo vender por 500k, comprar casa y que te queden 400k en el banco, a que no te quede nada. Más doloroso todavía si realmente has pagado cerca de esos 500k a lo largo de los años con tu hipoteca. Una cosa es que la especulación con la vivienda es algo que nunca se debió haber permitido, y otra distinta es que ahora que ya se ha permitido, no puedes deshacerlo sin perjudicar a toda la gente que ha tenido que soltar los ahorros de una vida para no tener que pagar alquiler más...
  76. #86 No se si son para alquiler, pero en España alquiler y venta están tan relacionadas que es prácticamente decir lo mismo. La gente en España no quiere alquilar, alquilan porque no se pueden permitir comprar, si las casas fueran baratas, en plan mas baratas que un coche nuevo, el 99% compraría, apenas habría alquiler. Así que aunque lo de zona tensionada se aplique solo al alquiler, esta claro que a la compra/venta le ocurre casi lo mismo.
  77. #92 Tampoco añade una sola vivienda al mercado es construir viviendas donde sobra suelo a 500 km de la 'zona tensionada'.

    Si todo el mundo quiere ir a vivir al mismo metro cuadrado, ya me diréis los liberales cómo haces para que ese metro cuadrado se multiplique y haya competencia para que 'el mercado se regule solo'.

    Quizá desregularizando todo aparezca el multiverso....
  78. #22 ¿para tí matrimonio sigue siendo la unión de un hombre y una mujer? Por poner un ejemplo
  79. Que raro si el mercado se regula solo... yaaa que no esta lo suficientemente liberado, oferta demanda etc etc si ya lo sabeeeeeeeeemos.
  80. #3 El poder comprar una vivienda para vivir sin arruinarte por el camino me parece mas importante que el rendimiento de los ahorros. Yo tengo vivienda en propiedad (hipotecada) y me parece una locura que los precios sigan subiendo, y los precios de los alquileres. Cuando tenga la casa pagada y este jubilado no voy a tener tantos gastos, no voy a necesitar hipotecas inversas y mierdas, el problema lo he tenido de joven para tener que ahorrar para la entrada, pagar la hipoteca y mantener una familia.
  81. #35 No se construye porque no hay suelo.

    Si hubiera suelo se darían de leches por edificar.
  82. #139 Sí, completamente de acuerdo en eso.
  83. #116 Limitar los precios por decreto es una locura:
     
    Se hizo durante la pandemia con las mascarillas y FUE EL CAOS LA MUERTE Y LA DESTRUCCION y hubo fuertes deasbastecimientos que....
     
    Lo dicho: no paso nada, es lo que hay que hacer.
     
    El mercado esta en shock pq, pudiedno cobrar mas no va a cobrar menos y los preciuos se estancan: solo con que los hagan bajar por ley se mantendrian abajo, como con las mascarillas.
  84. #95 En el barrio de mi hermana esta el suelo liberalizado:
    Terrenos vacios sin construir desde hace 15 años esperando a que el precio vuelva a subir...
    Con lo que subio en 2020 se hicieron 4 o 5 edificios nuevos y ahora parara de nuevo, hasta que vuelva a subir el precio...
    Y sino te gusta les compras el suelo, si quieres.
  85. #50 ¿eres de los que te querías quedar con el piso de la tía soltera, no? Hay pillín que te han estropeado el negocio
  86. #52 comonista olivariano :troll:
  87. #84 y #40 La esperanza de vida a los 75 años es1 de unos 12 años para los hombres y unos 15 años para las mujeres.

    En cualquier caso pretender hacer ese tipo de apuestas en esa edad usando las estadísticas cuando lo que realmente te afecta es tu caso específico, que pueden ser 10 años de vida o 30 años de vida, es una absoluta temeridad.

    Lo de apostar que si no aciertas bien en cuando te vas a morir vas a quedarte en la calle es una burrada.

    Por el bien de ambos espero que si llegáis a esa edad lo hagáis con la incapacidad legal para tomar vuestras propias decisiones, por que vaya tela.

    1 www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=36775&L=0
  88. #101 Estás haciendo cuentas de la lechera.
  89. #9 No conozco, ni creo que exista, un solo caso en que la vivienda se deprecie y no desencadene una crisis enorme

    Aquí creo que te equivocas.

    Creo que nunca ha decrecido el precio de la vivienda, y por lo tanto no sabemos si desencadenaría una crisis enorme.

    Lo que sí ha ocurrido es que hayan crisis enormes y esta baje el precio de la vivienda.
  90. #108 Que sí, que una persona con 75 años con una vivienda garantizada por que la tiene en propiedad lo mejor que puede hacer es venderla y jugarse los ahorros en el mercado de inversión.

    Lo dicho, espero que si llegas a esa edad otros tomen las decisiones por ti, por tu bien.
  91. #132 ¿Ahora 10 años? ¿Por qué no lo rebajas a 3 años y lo matas tú directamente?
  92. #141 El objetivo principal de la hipoteca inversa no es la rentabilidad, el objetivo es no tener que sufrir un cambio de vivienda y los riesgos asociados a esas edades y poder usar el patrimonio del que se dispone, la vivienda, para mejorar la calidad de vida durante los últimos años.

    Con lo que hay que comparar la hipoteca inversa es con el escenario de no hacerla y quedarse con los ingresos que se tenían y seguir en la vivienda en propiedad, o bien con la venta con derecho de usufructo vitalicio, esas son las comparaciones honestas. Lo otro es meter al pobre viejo en un casino.
  93. #185 Correcto, es que hablábamos de liberar suelo no de ponerlo en manos de hijos de puta especuladores, de momento en la constitución pone que la vivienda es un derecho y no un bien de mercado por mucho que diga Abalos y entonces está regulado ;)
  94. Lo que hace falta es una ley que prohíba construir pisos de protección pública.
    Así el PP la recurrirá en sus CC.AA. aduciendo su competencia y se volverá como posesa a construir.
    Más vivienda asequible, menos precios en el mercado.
  95. #89 Manzanas traigo. ¿Alternativas a que? ¿A enterrar dinero en un producto que se tarda semanas (si no meses o años) en vender, con la esperanza de que venga otro tonto mas tarde y lo compre mas caro? ¿A la teoría de que el ladrillo nunca baja? ¿A métodos de ganar dinero legalmente con los que aumentar nuestra capacidad de ahorro? ¿A el uso de azúcar glass y almendra en la creación de mazapanes? ¿Alternativas a que? ¿Contexto? ¿Que es eso, se come?
  96. #92 No estoy ni a favor ni en contra de "este control de precios" mas bien pienso que al mercado inmobiliario y a sus leyes hay que hacerles un cambio radical de arriba a abajo... el problema es los que podrían hacer ese cambio son precisamente los mas interesados y por tanto los mas perjudicados de hacer un cambio real, vulgarmente hablando, en mercado inmobiliario "han puesto al zorro a cuidar del gallinero"
  97. #46 Libre mercado o mejor dicho mercado cautivo; de fondos de inversión, de rentistas, de subarrendatarios, de falsos hoteles, de bancos que no sueltan la vivienda vacía para que no bajen las otras del barrio...
  98. #46 El precio del libre mercado está mal.

    Es completamente injustificable que un piso que tiene 100 años de antigüedad y ha pasado por varias familias supere los 200.000€ en ninguna parte del país.

    Maquíllalo como quieras, no tiene otro nombre que robo indiscriminado a quien pague esa cantidad.
«12
comentarios cerrados

menéame