edición general
509 meneos
1667 clics
La Unión Europea ha echado un vistazo al mercado inmobiliario de España. Su conclusión: está sobrevalorado un 20%

La Unión Europea ha echado un vistazo al mercado inmobiliario de España. Su conclusión: está sobrevalorado un 20%

La vivienda en España no deja de subir, superando ya el umbral de los 2.000 euros/m2 por primera vez desde 2008. Entre los factores que impulsan esta tendencia alcista están la escasez de oferta, la presión de la demanda y los elevados costes de construcción. El pasado agosto, se registró un aumento del 7,2% interanual. Según el portal inmobiliario Idealista, comprar una casa es más caro que hace un año en todas las comunidades autónomas, capitales y provincias del país.

| etiquetas: vivienda , unión europea , precios , mercado , inmobiliaria
12»
  1. #99 Ya te digo yo que 300.000 € + pensión te dan para vivir 30 años mejor que una hipoteca inversa de esas.

    Solo en letras del tesoro a 12 meses te darían más de 600€/mes
  2. #101 Estás haciendo cuentas de la lechera.
  3. #9 No conozco, ni creo que exista, un solo caso en que la vivienda se deprecie y no desencadene una crisis enorme

    Aquí creo que te equivocas.

    Creo que nunca ha decrecido el precio de la vivienda, y por lo tanto no sabemos si desencadenaría una crisis enorme.

    Lo que sí ha ocurrido es que hayan crisis enormes y esta baje el precio de la vivienda.
  4. Y eso que probablemente la estimación del 20% es a la baja. Mas que nada que hay que saber quién ofrece las cifras y el interes que le mueve. Y probablemnte, aunque me suelo equivocar mas que escribo, la UE, que no euroestat, use cifras ofrecidas por los grandes acotres del sector y capital movilizado. Pero... De donde vienen esos datos. ¿Son "cherry picking"? ¿Son todos los datos existentes de fuente homologadas? ¿Tienen en cuenta solo cifras de comercio publicadas o también de sindicatos, ongs etc... que trabajan la matéria tambié? Son solo, por decir algo, datos de estadísticas provinientes de la banca y su hipotécas condecidas, infiriendo el resto?
    Solo alcanzo a leer referencias a técnicos del parlamento europeo... también Idealista. Tecnocasa... bce... y sin mas... pos a saber. No digo que sea datos falsos, digo que, como suele pasar en xataka, faltan refetencias concretas. Artículos así, en mi opinón, deberían ir acompañados del origen de la noticia con sus debidos enlaces. Si no, sin mala fé, siempre dudaré de ellos aunque confirmen mi sesgo de opinión.

    Es algo así como los datos de asistencias a manifestaciones entre organizadores, delagación o policía ????
  5. #35 "Si tienes una vivienda que vale 500mil, podrás tener una hipoteca inversa de 1000-1500 euros mensuales de forma vitaliacia."

    Te voy a conceder el beneficio de la duda por si eso que afirmas eres capaz de demostrarlo con un enlace que lo pruebe, pero la última vez que lo he consultado las hipotecas inversas te ofrecen una amortización de la vivienda en torno a los 70-80 años cobrados, nunca jamás en menos de 28 como dices. Para un piso de 500.000 lo más normal sería que la hipoteca inversa te ofreciese 550€/mes en el mejor caso de ser una mujer de 65 años. Con 6.600€/año ni siquiera pagas los gastos básicos de la vivienda durante el primer año, un suicidio económico que con los años empeorará debido a la subida del coste de la vida porque tampoco te lo cubre la hipoteca inversa. Seguirás pagando a para que se enriquezcan a tu costa especuladores, sólo que de los que se aprovechan de ancianos iletrados en lugar de cualquiera. Acabas antes alquilando una o dos habitaciones, como se ha hecho toda la vida; al menos SÍ te daría para vivir.

    Si esa es tu esperanza cuando seas mayor, vas MUY jodido, ya que cualquier inversión que te rente un 1,4% anual sería superior. Y con ese dinero seguro que le vas a sacar mucho más.
  6. Han medido el sobre precio contra los salarios. En realidad lo que están depreciados son los salarios un 20% en comparación con todo el dinero que han imprimido. Todos los activos de inversión han absorbido el dinero impreso, mientras que los sueldos apenas han subido.

    Lo que vale cada menos es el dinero Fiat y están conteniendo la inflación al no circular ese dinero en la calle y absorberlo los activos de inversión, viviendas entre ellos.
  7. #94 Justamente hablas con alguien que ha tenido que irse a vivir a Madrid por trabajo y soltar la panoja e hipotecarse para poder librarse del yugo del alquiler. Yo quiero irme de aquí cuando me jubile y no quiero que los ahorros de mi vida echados en mi piso se esfumen. Y como yo hay muchísima gente. Tanta o más que viviendo de alquiler. Lo siento pero bajar los precios de forma drástica a estas alturas no es una solución justa para los propietarios y menos para el tercio de españoles que están hipotecados y van a pagar precios de mercado + intereses a los bancos. Habrá que buscar otro tipo de soluciones más suaves, como ayudar a los jóvenes y gente vulnerable con la vivienda. Eso tendrá que proponer cualquier partido político que quiera suficientes votos para ganar unas elecciones.
  8. #60 #64 El único caso que vi, para vender la casa "con bicho", tuvieron que bajar el precio a casi la mitad. Piso que se vendía por 300k a 160k

    Y eso que el señor estaba más para allá que para acá, aunque la señora estaba mejor.

    Oferta y demanda, no tantos comprarán para invertir a diez o quince años vista.
  9. #108 Que sí, que una persona con 75 años con una vivienda garantizada por que la tiene en propiedad lo mejor que puede hacer es venderla y jugarse los ahorros en el mercado de inversión.

    Lo dicho, espero que si llegas a esa edad otros tomen las decisiones por ti, por tu bien.
  10. #64 Completamente de acuerdo. Pero es que estábamos hablando de qué aconsejar a quien no tiene herederos y sí casa en propiedad, y me parece mucho mejor en este caso vender la nuda propiedad que contratar una hipoteca inversa con un banco.
  11. #92 No estoy ni a favor ni en contra de "este control de precios" mas bien pienso que al mercado inmobiliario y a sus leyes hay que hacerles un cambio radical de arriba a abajo... el problema es los que podrían hacer ese cambio son precisamente los mas interesados y por tanto los mas perjudicados de hacer un cambio real, vulgarmente hablando, en mercado inmobiliario "han puesto al zorro a cuidar del gallinero"
  12. #14 Los bancos comen la cabeza a mucha gente para que metan sus ahorros en fondos de inversión y a esos les importan menos que a ti que se pierdan los ahorros
  13. 2000 euros/m2???? Digame donde. Cada poco veo noticias de estas. En barrios de segunda y a reformar todo.
  14. #35 No se construye porque no hay suelo.

    Si hubiera suelo se darían de leches por edificar.
  15. #53 La solución es evidente: limitar los precios por decreto. Y quien diga lo contrario es un facha.

    No solo es un plan sin fisuras. Además nunca se ha probado antes, jamás de los jamases. Ni mucho menos Franco.

    Bajar los precios permitirá que se aumente la oferta y baje la demanda. Lo sabe todo el mundo.
  16. El poder de llamada de Idealista o Fotocasa hace subir precios.
    Recientemente una inmobiliaria puso un mismo piso de alquiler en las dos inmobiliarias. La agencia el primer día ya captó una lista de interesados. Se avisó a estos 2 portales que debían quitar el anuncio ya que la inmobiliaria que ponia el anuncio cometia un posible fraude. El anuncio se eliminó y a los 2 dias siguientes un agente de la inmobiliaria empezó a mandar mensajes de wasap invitando a volver a ver el piso a los que ya lo habían visto. A un conocido mío durante una semana el agente se puso en esos días en contacto varias veces con ella intentando convencerla de que alquilarla el piso. A la semana la inmobiliaria se dio cuenta que su anuncio del piso se había eliminado y lo volvieron a publicar. A partir de ahí ya no volvieron a molestar a mi conocido.
    Esto me demuestra que estos portales contribuyen a la subida de precios en las grandes ciudades.
  17. #105 Una mujer de 65 tiene una esperanza de vida, actualmente, de 20-25 años. Obviamente este no es el mejor caso si quieres obtener una buena rentabilidad.

    Un ejemplo REAL: piso de 600 mil euros (nada anormal en cento de Madrid), edad de la persona 75 años. Renta vitalicia 1100 euros.

    1.100 euros son dinero, pero lo más importante: A coste cero para la persona mayor y sin riesgos.

    ¿te parece poco?
  18. #115 ¿no hay suelo? tenemos 504.000 km cuadrados en España. El segundo país más grande de la UE.

    El problema es que las constructoras no quieren arriesgarse, no hay seguridad jurídica. Prefieren otros mercados, con mayor seguridad y rentabilidad.
  19. #111 Realmente cuando contratas una hipoteca inversa estás vendiendo la nuda propiedad.
  20. #97 Si no se construye más en la zona tensionada es precisamente porque el estado no aprueba licencias. Sin ir más lejos el proyecto Madrid Norte empezó en 1993 hace 30 años y todavía casi ni ha empezado.
  21. #116 No coña,la solución es dejar los precios libres en manos de los que más tienen, eso no se ha probado... Pero seguro que lo rebaja, claaaaarisiiimo
  22. #100 Irlanda no es un buen ejemplo, con el tema Brexit ha empezado a recibir muchas sucursales satélite yankees y se ha puesto muy caro el tema casas.
  23. #107 Pues imagina que si la vivienda fuese asequible tal vez habrías podido disfrutar de parte de esos ahorros durante tu vida (coche, viajes, hijos) en lugar de estar pagando a un especulador para que viva todavía mejor. O te hubiese sobrado dinero para haber podido comprar esa segunda vivienda en donde te quieras ir.

    Cualquier solución que frene la escalada de precios o que la reduzca va a atentar directamente contra los especuladores.

    Cualquier medida que fomente el acceso a una vivienda por "cualquiera" va a fomentar la movilidad dentro del país, la capacidad de ahorro de las familias aumenta y con ello la recirculación del dinero en la economía. Dedicar un % ENORME del salario para que los especuladores no pierdan beneficios está lastrando el pais y su economía, ya que es dinero que muchas veces queda sin recircular o directamente sale del país.

    Entiendo perfectamente tu punto de que te cazaron con precios de burbuja, como a medio país, y no quieres ver perjudicada tu "inversión", pero es que la vivienda es un bien esencial y jamás se debió permitir su uso como vehículo especulativo.

    En Viena, con unos 2 millones de habitantes, el 25% de la población vive en vivienda pública de alquiler (>225.000 viviendas, un sistema que lleva un siglo funcionando) y pagan de media unos 400€/mes cuando el salario medio pasa de 50.000€ anuales. Tal vez en España se debería apostar fuertemente por un sistema así, y el gobierno lo tendría relativamente fácil para hacerse con viviendas a la vez que echa a los especuladores del sistema: con un IBI progresivo (exponencial a partir de la tercera vivienda), ofreciendo las hipotecas inversas (con mejores condiciones) que comenta #35, evitando que la iglesia se haga con patrimonio inmobiliario (no lo necesitan para su culto) y menos sin tributar por tan pingüe negocio, ejerciendo derecho de tanteo en viviendas vendidas muy a la baja, ofreciendo la dación en pago que no ofrece la banca para quedarse viviendas procedentes de impago por mucho menos de su valor, etc... Con esta solución se podría ir gradualmente adquiriendo vivienda pública y tocando poco a poco el mercado para ir equilibrando la balanza, a la vez que se corta la especulación.

    La vivienda JAMÁS debería ser usada para especular y, no sé ,se debería recoger como tal en la Constitución con algo así: "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación". ¿No crees? :roll:
  24. #122 Hombre claro, estoy de acuerdo. Esto es como la libertad de expresión vamos. Tú di lo que quieras, tienes libertad de expresión - siempre que digas lo que yo quiera escuchar, obviamente.
  25. #124 Cómprate un terreno en un pueblo y construye una vivienda. ¿quién te lo impide?

    Tema vivienda pública de alquiler: ¿alguien se cree que se hará algo? ¿dónde estan los pisos de las zonas militares que se prometieron a bombo y platillo?

    1) España tiene déficit, es decir paga más de lo que recauda. ¿con que dinero?
    2) ¿crees que serás tu el beneficiado? Yo creo que no, seguro que hay muchos más pobres que tú (en renta)

    Lo de Viena, como en NY, viene de hace muchas décadas cuando las condiciones tanto económicas como sociales eran muy distintas. Lo de Viena lo conozco poco, pero lo de NY sí: Un auténtico desastre a punto de explotar. No es sostenible actualmente, provoca un efecto llamada imposible de atender. ¿que crees que pasaria aquí si se dan pisos de alquiler nuevos a 400 euros? ¿el que vive en un pueblo o en el extraradio no querrá venirse a Madrid? (por poner un ejemplo)
  26. #120 Sí, pero el banco te suele hacer peores ofertas que el comprador particular, aunque claro, depende del caso.
  27. #118 La esperanza de vida para una mujer española no llega a los 85 años, asi que cuenta menos de 20 años.

    ¿Puedes poner el enlace que reafirme los datos que dices? Y no es que me parezca poco, es que me parece una mierda. Porque además la señora de 75 años tendrá que vivir MUY por encima de la esperanza de vida para amortizarlo (hasta los 120 años), y lo lógico sería que vendiese esa vivienda y disfrutase los diez años de 5.000€/mes (o menos si piensa vivir más) en lugar de sólo 1.100. Si no encuentra otro pisazo por 3.900€/mes tiene un problemón. Con meter ese dinero inicial en un plazo fijo, bonos/letras del Tesoro, etc... que le rente ~2% e ir tirando de ahí ya saldrá ganando por mucho. Sin riesgos.

    Y si pensamos en los herederos y/o en dejar un legado, sigue siendo todavía INFINITAMENTE mejor que una hipoteca inversa.

    Las hipotecas inversas son un timo incluso para los que crean que van a ser centenarios. Aunque lleguen a ello.
  28. #56 En sitios donde el turismo no es relevante, también han subido los precios.

    El alquiler vacacional es parte de la explicación, pero no toda.
  29. #125 Como ha pasado en Madrid desde que se han hecho con una pila de pisos... No paran de bajar, todo libre y barato.
  30. #128
    Evidentemente queda un diferencial para la aseguradora o banco. A ver si nos creemos que lo hacen por caridad. Nunca amortizará, sino, ¿dónde estaría el negocio? Lo de poner el dinero en plazo fijo? Claro, pero esa persona NO quiere vender y abandonar su vivienda!

    Creo que no has entendido del todo el producto: Tienes 75 años y tus hijos pasan de ti o directamente no tienes. Necesitas dinero (quien no), ¿cómo lo haces? Vender la casa no puedes, al final es tu barrio, tus recuerdos tus vecinos. Hipoteca inversa.

    Yo a veces medio en broma medio en serio les digo a mis conocidos: Tus hijos son unos H.P. tu tienes que ser un H.I . Y me dicen Hijo de que? que es la I? I les digo Hipoteca Inversa!

    Si buscas un poquito verás que hay simuladores de hipotecas inversas, pista: Santa Lucía seguros.
  31. #110 Las letras del tesoro no son "jugarse los ahorros"..

    300000 € son 2000 y pico al mes durante 10 años, sin contar rentabilidades.

    www.ocu.org/fincas-y-casas/compraventa/hipotecas/analisis-gratis/2022/
  32. Yo haría una cosa, modificar el impuesto de compraventa (tanto itp como iva) y hacer que las compraventas pagasen muchos menos impuestos, e incrementar el ibi en proporción, facilitando la movilidad de los propietarios y haciendo un poco menos rentable ser propietario. Y luego probar maneras de dispersar la población haciendo que los centros de negocios estén más repartidos. Pero algo así necesita muchos años para funcionar, y en unas legislatura no da.
  33. #123 Antes del brexit me fui a vivir yo y para alquilar una habitación había cola en la calle.
  34. #132 ¿Ahora 10 años? ¿Por qué no lo rebajas a 3 años y lo matas tú directamente?
  35. #119 No hay suelo en las ciudades donde la gente quiere comprar piso.

    No lo abren. En cuanto recalifican algo las constructoras se dan de ostias por comprarlo.

    Más de dos millones ha pagado la constructora del edificio donde vivo ahora por una mierda de descampado. 19 plantas. La lista de espera para ver los planos y preguntar por precios era de dos semanas.
  36. #126 Que no se haga vivienda pública de alquiler es una vergüenza, y mucha de la culpa (toda) la tiene ese gobierno que se supone de izquierdas (PSOE) porque el PP ya sabemos para quién gobierna y no es para quien tiene una triste vivienda de 600.000€ porque los primeros 2 millones están exentos del impuesto de Patrimonio (a partir de esa cifra si puedes ser pero). Pero el PSOE comprado en Suresnes en 1974 y que tuvo mayoría absoluta en 1982 para haber dado la vuelta al país, no tocó a la iglesia-monarquía-judicatura-ejército impuestos por el franquismo, permitió que la mafia vaticana se hiciese con medio sistema educativo a través de conciertos, regalos inmobiliarios y exenciones fiscales, etc... demostrando que "izquierda" ya solo es su careta.

    Pero por supuesto que es posible atajar la especulación inmobiliaria en España. ¿Qué hace una persona random con 140 pisos en propiedad? ¿Por qué un fondo buitre puede comprar un barrio en Barcelona? ¿Por qué durante la burbuja un fondo buitre podía hacerse por ~18.000€ con una vivienda de 220.000€? ¿Por qué la iglesia puede alquilar un edificio a un banco sin tributar por ello?

    Yo no me quiero ir a vivir a Madrid. Ni aunque estuviese la vivienda a 400€. No hay mar, demasiado bullicio, delincuencia, contaminación, problemas para aparcar... Donde estoy es mucho más tranquilo y eso lo valoro mucho. Pero hay mucho trabajo en Madrid y mucha gente "deseando" ir por necesidad.

    Con lo que comento en #124 sería posible:
    El gobierno lo tendría relativamente fácil para hacerse con viviendas a la vez que echa a los especuladores del sistema: con un IBI progresivo (exponencial a partir de la tercera vivienda), ofreciendo las hipotecas inversas (con mejores condiciones), evitando que la iglesia se haga con patrimonio inmobiliario (no lo necesitan para su culto) y menos sin tributar por tan pingüe negocio, ejerciendo derecho de tanteo en viviendas vendidas muy a la baja, ofreciendo la dación en pago que no ofrece la banca para quedarse viviendas procedentes de impago por mucho menos de su valor, etc... Con esta solución se podría ir gradualmente adquiriendo vivienda pública y tocando poco a poco el mercado para ir equilibrando la balanza, a la vez que se corta la especulación.
  37. #135 Eso suponiendo que te pulas 30000 euros al año sin sacar un céntimo por el resto, que te daría más de 6000€ al.año con riesgo 0.

    Las hipotecas inversas las venden muy bien hasta que les la letra pequeña. Mucho cuidado
  38. #136 Es que el problema es mucho más complejo: Imagínate que Madrid construye 500 mil viviendas a buen precio.

    1) Despoblación de zonas colindantes
    2) Masificacion en ciudad
    3) ¿Como les damos de beber?
    4) ¿en que hospitales les atendemos?
    5) ¿en que colegios?
    6) ¿de que trabajan?

    El modelo Mexico DF es lo que hay que evitar
  39. #137 Tema dación en pago: Lo que no puede ser es que el estado se quede con la garantía hipotecaria y el banco sin nada. Si es así nadie dará un crédito a gente medianamente dudosa. Que es en parte lo que está pasando.

    Al final el dinero de esa hipoteca son los ahorros de muchos españoles que quieren pensar, y así es, que estan seguros y a buen recaudo.

    La idea es muy bonita y tal, pero el mundo no funciona así y menos en nuestras latitudes y con el fenomeno social que venimos experimetando de hace 20 años atrás.
  40. #131 "Claro, pero esa persona NO quiere vender y abandonar su vivienda!"

    Por 3.900€ mes de diferencia es persona encuentra una vivienda de alquiler INFINITAMENTE mejor que la de 600k en la que vive. Fijo. Por menos de la mitad una igual. Con los otros 1.100 (o más) hace lo mismo que haría con la hipoteca inversa, y puede dejar lo que le quede en un testamento a quien quiera, en lugar de a unos especuladores que se aprovecharon de ella.

    ¿Que es una persona CAPRICHOSA (yo lo soy) y quiere quedarse SOLA en la vivienda a toda costa? Pues entonces a pagar el impuesto de los tontos si realmente tiene esa necesidad, que lo veo muy extremo, pero yo por ese dinero cogía un chalet de alquiler en primera línea de playa y a dar paseítos por la orilla todos los días y por las tardes en taxi a ver a las amistades y tomar algo por ahí :->
  41. #141 El objetivo principal de la hipoteca inversa no es la rentabilidad, el objetivo es no tener que sufrir un cambio de vivienda y los riesgos asociados a esas edades y poder usar el patrimonio del que se dispone, la vivienda, para mejorar la calidad de vida durante los últimos años.

    Con lo que hay que comparar la hipoteca inversa es con el escenario de no hacerla y quedarse con los ingresos que se tenían y seguir en la vivienda en propiedad, o bien con la venta con derecho de usufructo vitalicio, esas son las comparaciones honestas. Lo otro es meter al pobre viejo en un casino.
  42. #142 No has entendido que tu casa, con 80 años, es la mejor que puedes tener: Con tu supermercado dónde te conocen, tu bar dónde te atiende Jose de hace 20 años, la peluquera que va tu mujer cada semana, la vecina de al lado que la conoces de toda la vida etcetera

    ¿herederos? ¿Esos sobrinos (o hijos!) que estan esperando como buitre a que la palmes y que no te han ni llamado en 10 años? A tomar viento!!
  43. #24 Gracias Nostradamus. xD xD xD menuda cena de Navidad le espera a tu familia.xD
  44. #145 No, no me hagas caso ... Haz caso a los consejos de gente que tiene 40 años y cero viviendas, eso saben mucho de cómo va el mercado.
  45. #144 Capricho para pobres ¿de espíritu?

    ¿Si tuviese una vivienda de 600.000€ y estuviese falto de dinero? ¿Seguir prácticamente en la ruina (comparativamente hablando) por ver a Pepe el del bar?

    Yo me cogería desde el chalet de alquiler el taxi para verlos cuando me apeteciese. Y les enseñaría las fotos paseando por la orilla de esa mañana para ponerles los dientes largos xD
  46. #107 Me vuela la cabeza de leer comentarios tan económicamente perversos. Supongo que eres uno de los muchos perfiles a sueldo que pululan por aquí. Ahora aun va a resultar que tener que trabajar el doble por una casa es algo conveniente :wall:
  47. #147 Capricho para pobres ¿de espíritu? Capricho de gente de corazón.
  48. #12 #66 Y a vivir!! Que se corrijan generando la mayor crisis económica de la historia!! Toma solución! No aprendemos ni a tortazos :wall: :wall:
  49. #124 absolutamente de acuerdo contigo.

    Analizando la evolución del precio de la vivienda, esto empezó justo cuando eliminaron el límite de años de las hipotecas (en los 90), lo que provocó que la capacidad de endeudamiento de los consumidores aumentase.

    Mi propuesta, que es compatible con la no intervención de los mercados, y que respeta el libre mercado, y por lo tanto, la libre competencia, es volver a limitar el número de años de las hipotecas.

    Yo creo que se podría llevar hasta un límite de 15 años, y hacerlo de forma escalonada, para que no afectase al mercado de forma demasiado drástica. Se podría limitar a 30 años para empezar, y reducirlo 3 años cada año, hasta llegar a los 15.

    Todo este dineral que cada mes no llega al mercado se tiene que recuperar, la economía del país no puede resistirlo.

    Cc #107
  50. #139 Sí, completamente de acuerdo en eso.
  51. #116 Limitar los precios por decreto es una locura:
     
    Se hizo durante la pandemia con las mascarillas y FUE EL CAOS LA MUERTE Y LA DESTRUCCION y hubo fuertes deasbastecimientos que....
     
    Lo dicho: no paso nada, es lo que hay que hacer.
     
    El mercado esta en shock pq, pudiedno cobrar mas no va a cobrar menos y los preciuos se estancan: solo con que los hagan bajar por ley se mantendrian abajo, como con las mascarillas.
  52. #79 Estoy seguro de que si el ayuntamiento de turno te quita impuestos y tasas tu vas a decidir seguir ganando lo mismo y bajar los precios.
     
    LOL, SI.
  53. #95 En el barrio de mi hermana esta el suelo liberalizado:
    Terrenos vacios sin construir desde hace 15 años esperando a que el precio vuelva a subir...
    Con lo que subio en 2020 se hicieron 4 o 5 edificios nuevos y ahora parara de nuevo, hasta que vuelva a subir el precio...
    Y sino te gusta les compras el suelo, si quieres.
  54. #56 El turismo tiene una parte de culpa, pero el problema es que se está construyendo muy por debajo de la demanda (y principalmente, viviendas de lujo).

    Esa estrangulación de oferta se acaba trasladando a la vivienda de segunda mano, que está todavía más sobre preciada.
  55. #121 Si no se construye en la 'zona tensionada' es porque ya suele estar construido. Lo de demoler lo que haya y sustituirlo por más alturas (porque en horizontal no puedes hacer crecer los metros cuadrados) no es fácil de hacer. A ver si va a haber que llenar todo de "Burj Khalifa" para abaratar el precio de la vivienda.
  56. #46 Libre mercado o mejor dicho mercado cautivo; de fondos de inversión, de rentistas, de subarrendatarios, de falsos hoteles, de bancos que no sueltan la vivienda vacía para que no bajen las otras del barrio...
  57. #155 Claro que sí liberas el suelo y se lo vendes todo al mismo igual debería entrar competencia que cuando quiere bien que entran a tocar los cojones
  58. #158 Muchas tonterías y además la vivienda vacía no está en las grandes ciudades. Hasta la Ada Colau en su gobierno tuvo que decir que la vivienda vacía era el 1% en Barcelona.
  59. #46 El precio del libre mercado está mal.

    Es completamente injustificable que un piso que tiene 100 años de antigüedad y ha pasado por varias familias supere los 200.000€ en ninguna parte del país.

    Maquíllalo como quieras, no tiene otro nombre que robo indiscriminado a quien pague esa cantidad.
  60. #161 Si alguien está dispuesto a pagarlo, él/ella sabrán. Si no te parece justificable, entonces no pagues eso y compra otra cosa... o lo mismo sí te parece atractivo y te gustaría vivir ahí pero no puedes permitírtelo.

    El precio no está mal, el precio de las compraventas es objetivo, y es objetivo que a ambas partes les interesaba la compraventa o si no, no la habrían realizado. El valor en cambio es subjetivo y por eso tú quizás prefieras no comprar a ese precio.

    El problema no es el precio, el problema es que los precios aumenten sin que la oferta aumente y ahí el problema es el estado que lo impide.

    El precio... es una consecuencia de la escasez y del intervencionismo político.
  61. #20 Te leo el titular desde otro punto de vista:

    "Los españoles somos tan pobres que con suerte nos podemos permitir una vivienda".
  62. #35 Gilipollez sin fundamento, las viviendas en Galicia están completamente desorbitadas de precio y se me antoja bastante lejos de la urbe que mencionas.
  63. #42 Que te lo explique #162 que parece tener muy clara la oferta y demanda.
  64. #48 Si incluso New York ha prohibido AirBnb, siendo el país que es, ten por seguro que al modelo de negocio ese no le queda mucho tiempo de vida.
  65. #165 La oferta también ha bajado. Hay mucha gente que antes vendía una casa para comprar otra más grande, cuando la primera todavía tiene una hipoteca. Ahora no pueden hacer eso porque la primera hipoteca está a tipos bajos pero si ahora piden otra para la nueva casa ya no es sólo que la nueva casa es más grande sino que encima los tipos son más altos. Consecuencia: mucha gente que antes vendía ahora está pillada y no vende.
  66. #150 No es solución, es un problemón, ¿Pero ves que alguien haga algo?. Como el cambio climático. Bla bla bla bla
  67. #149 En serio, con 75 años uno no se juega "los ahorros de toda una vida" en una apuesta por ver quién va a vivir más, si tú o tu razón de permanecer en esa vivienda.

    ¿Te imaginas meterte en la hipoteca inversa y que tu razón de permanecer en esa vivienda muera al año siguiente?

    ¿Te imaginas meterte en la hipoteca inversa y que tu razón de permanecer en esa vivienda vea cómo mueres al año siguiente y un especulador se queda con todo por la puta cara?

    Vende la vivienda, pégate la vida padre de alquiler mientras puedas y deja en herencia lo que quede a tu razón de permanecer en esa vivienda. Eso SÍ es corazón.

    La salida de la hipoteca inversa es EXCLUSIVAMENTE para que se forre un especulador y además se ría de ti, al igual que hará tu razón de permanecer en esa vivienda si ve que te la han metido doblada.
  68. #151 Lo malo de tu solución es que no es aplicable en el corto plazo porque rompería el mercado inmobiliario, hay que hacerlo gradualmente.

    Si el estado se hiciese en 10 años con un buen volumen de parque inmobiliario público* y ofreciese alquileres a precios muy asequibles, unos 400€/mes por un piso medio a precios/salarios de hoy, entonces sí que se daría un vuelco gradual al mercado y cada vez habría menos gente interesada en la compra de vivienda, y menos con fines especulativos.

    *El gobierno lo tendría relativamente fácil para hacerse con viviendas a la vez que echa a los especuladores del sistema: con un IBI progresivo (exponencial a partir de la tercera vivienda), ofreciendo las hipotecas inversas (con mejores condiciones), evitando que la iglesia se haga con patrimonio inmobiliario (no lo necesitan para su culto) y menos sin tributar por tan pingüe negocio, ejerciendo derecho de tanteo en viviendas vendidas muy a la baja, ofreciendo la dación en pago que no ofrece la banca para quedarse viviendas procedentes de impago por mucho menos de su valor, etc... Con esta solución se podría ir gradualmente adquiriendo vivienda pública y tocando poco a poco el mercado para ir equilibrando la balanza, a la vez que se corta la especulación.
  69. #159 Liberar el suelo es venderlo a quien tiene para comprarlo y para hacer negocio con ello...

    Q no suele ser el operario de una fabrica....

    Es el mercado, hamijo...
  70. #164 Muy profundo tu razonamiento, sí señor (sarcasmo)
  71. #163 Veo muy pocos inmigrantes Africanos por la calle, y el mercado de alquiler para ellos está prácrticamente cerrado. Son casi todos propietarios. Lo de no hay vivienda a precio razonable es mentira
  72. #169 Sé que no te gusta, tus razones tendrás pero las intuyo ;)
  73. #174 No son simples razones sino más exactamente matemáticas. No hay más vuelta de hoja.

    Para darme la cifra "golosa" de 1.100€ has tenido que recurrir a:
    - Mujer (les pagan más).
    - De 75 años (con menos de 10 años restantes de su estimación media de vida).
    - Con una vivienda de 600.000€ (¡¡Casoplón con piscina, como el coletas!! xD ).

    Y aún así la estimación de retorno de la venta-regalo de su inmueble sería (según su esperanza de vida):
    - 80 años - 66.000€ (11% del valor del inmueble).
    - 85 años - 132.000€ (22% del valor del inmueble).
    - 90 años - 198.000€ (33% del valor del inmueble).
    - 95 años - 264.000€ (44% del valor del inmueble).
    - 100 años - 330.000€ (55% del valor del inmueble).
    - 105 años - 396.000€ (66% del valor del inmueble).
    - 110 años - 462.000€ (77% del valor del inmueble).

    Con estos datos en la mano y la estadística de la esperanza media de vida, incluso en casos extremos, puedo afirmar sin ningún tipo de duda que

    ¡LA HIPOTECA INVERSA ES UN TIMO GORDÍSIMO! ¡UNA ESTAFA! ¡UN ENGAÑABOBOS!

    Con el agravante de que los pagos anuales de la hipoteca inversa perversa no suben con el aumento del coste de la vida.

    Pero si vendieses la vivienda e invirtieses en lo más rancio de la banca, por 600k sí que te darían al menos un 2-3% hasta los más buitres de la banca:
    - 80 años - 60.000-90.000€ (10-15% del valor del inmueble).
    - 85 años - 120.000€-180.000 (20-30% del valor del inmueble).
    - 90 años - 180.000-270.000€ (30-45% del valor del inmueble).
    - 95 años - 240.000-360.000€ (40-60% del valor del inmueble).
    - 100 años - 300.000-450.000€ (50-75% del valor del inmueble).
    - 105 años - 360.000-540.000€ (60-90% del valor del inmueble).
    - 110 años - 420.000-630.000€ (70-105% del valor del inmueble).
    Y eso SIN TOCAR los 600k, que encima para 10-30 años que te quedan te lo puedes fundir en dar vueltas al mundo en cruceros.

    Matemáticas. Así que te insisto en que

    ¡LA HIPOTECA INVERSA ES UN TIMO GORDÍSIMO! ¡UNA ESTAFA! ¡UN ENGAÑABOBOS!

    Buitres especuladores apelando a los sentimientos inmovilistas de viejines y viejinas iletrados y anuméricos, a los que no les cuentan la verdad de la operación matemática simplísima que he realizado, y es que pueden vivir como reyes dejando su legado A QUIEN QUIERAN, en lugar de recibir tristes migajas para que el fruto de una vida (la suya) de trabajo se lo quede un buitre a una fracción ridícula del precio.

    Cuando uno llega a viejo no hay que echarse a morir en una esquina, HAY QUE SALIR A QUEMAR LO QUE QUEDE Y VIVIR LO QUE SE PUEDA.

    No veo excusa para vender lo que has comentado en #7.
  74. #175 La hipoteca inversa se está consolidando a una velocidad vertiginosa. Para los sin hijos, para los con hijos con vidas resultas y también para los con hijos-buitre (los que esperan que la palmes).

    ¿que no te gusta? tus razones tendrás pero las intuyo: ¿tienes alguna tía soltera de la que pensabas heredar? :-D
  75. #176 Ya no me queda que heredar, tranquilo. Es que estoy aburrido de ver a estafadores aprovecharse de gente cateta, analfabeta y semianalfabeta.

    Me da una pena terrible que se aprovechen de ellos, y más con engaños tan burdos como la hipoteca inversa

    Y ojo, que si tiene que ser legal dicha estafa por cojones, al menos el propio gobierno tendría que intervenir y ofertar el mismo timo pero con mejores condiciones para los estafados, que para eso es el gobierno y maneja la escoba. Derecho de tanteo en cada contrato firmado. Al menos de esa manera el dinero no saldría del país y se obtendría un parque de viviendas públicas a unos precios ridículos. ¿No crees que sería lo más adecuado para el país y ayudaría a resolver varios problemas? ¿O prefieres que se lo lleve calentito un buitre a Panamá/Suiza?
  76. #177 Es un producto fantástico. ¿quien ofrece 1.100 euros de forma vitalicia y garantizados a cobrar cuándo estés muerto y sin cambiar NADA de tu vida?

    LA HIPOTECA INVERSA ES JODIDÍSIMA PARA LOS HEREDEROS BUITRES

    Si lo mejoras adelante, te escucho.

    LA HIPOTECA INVERSA ES GENIAL PARA LOS PADRES DESATENDIDOS
  77. #178 En #175 lo he puesto desglosado. La diferencia en 35 años pasa de perderlo todo con la hipoteca inversa a poder fundir el 105% de lo invertido. En 5 años pasa de perderlo todo a ganar el 15% conservando el patrimonio.

    Me da una profundísima pena la gente que tiene que vivir a costa del sufrimiento y el saqueo a los demás: camellos, casas de apuestas, mafias, vendedores de hipotecas inversas, vendedores de los actuales planes de pensiones, putas con ETS, curas, etc... Sobre todo porque hacen depender su futuro de la ignorancia ajena, no revierten el beneficio en mejoras, y con ello ayudan a hundir una economía nacional mediante la extracción constante de divisas. Menudo panorama de futuro cuando hay que convivir con ellos :-P
  78. #179 Por cierto lo de "a las mujeres les pagan más" NO es cierto.

    Mejorame la oferta de la Hipoteca variable hombre!!

    1.100 euros, sin riesgo alguno, sin moverte de casa. Para toda la vida.
  79. #180 5.000€ al mes para irte a vivir donde te dé la gana a todo trapo.

    Si no encuentras lo que quieres de alquiler por menos de 3.900€al mes, tienes un problemón porque en la vivienda de 600k te estarías muriendo de asco literalmente.
  80. #181 Una persona de 75 años no puede vender su casa, buscar otra, vivir "a todo trapo" etcétera. A parte de un riesgo inherente.

    Estás pensando como un broker de 25 años, no tienes capacidad de meterte en los pantalones de esa persona.

    pero bueno, como buen liberal solo te puedo animar a establecerte por tu cuenta a ver cuántos abuelos "captas" con tu negocio. Suerte.
  81. #182 Ay, la captación. Con su debida mordida para el que dé el soplo de la víctima: El cura, el de la aseguradora, el del banco, el del registro, el de la notaría, el vecino, el médico da...

    A sumar a la del tasador de la casa que hace la tasación a favor del estafador y como mucho al 80% del valor real del inmueble: el edificio está viejo, hay que hacer obras, la zona ya no vale mucho...

    Sin olvidarse del comercial que lo publicite excelentemente como tú en #7, sin comentar desglose alguno como el que pongo en #175. A ver si lo lee alguno y pica, que aquí por los comentarios se ve que hay mucha gente que da el perfil de víctima.

    Cuántos gastos conlleva estafar a la gente, menos mal que hay margen de sobra.

    Y te repito que la única manera ética de aceptar esta estafa es siendo el gobierno quien se quede con la vivienda para promover así beneficios sociales. Aunque lo de socialista y liberal no se lleven muy bien a no ser que seas el PSOE viviendo de las rentas prefeanquistas cuando era de izquierdas y no una derecha con careta como ahora permitiendo este tipo de estafas a la población.
  82. #171 Liberar el suelo no quiere decir venderlo sin control, tu puedes abrir el mercado y poner condiciones a la compra
  83. #184 Eso no es libre mercado sino un mercado regulado.
  84. #185 Correcto, es que hablábamos de liberar suelo no de ponerlo en manos de hijos de puta especuladores, de momento en la constitución pone que la vivienda es un derecho y no un bien de mercado por mucho que diga Abalos y entonces está regulado ;)
  85. #170 mi solución ya he puesto que debería ser gradual, completarse en 10 o 15 años.
    Y no costaría ni 1 euro.
    Y es inmune a otros factores, a que entren o salgan del mercado inmuebles o suelo urbanizable, o que haya más o menos viviendas en alquiler, o legislaciones o impuestos mayores o menores.

    El mercado sólo se vería afectado por los sueldos y el precio del dinero, y haría que en pocos años la población tuviera disponible su renta para invertirla en otros sectores de la economía.

    Lo que propones son MUCHAS acciones para intentar manipular el mercado.
    Con lo que yo digo, de un plumazo cambias el marco del mercado, a todos por igual, sin importar el nivel de renta o localización del inmueble.
  86. #109 Supongo que dependerá de la edad del usufructuario y del mercado local. Yo los casos que he visto (en Roma), el descuento no es tan alto (un 20-30% dependiendo de la edad) y son pisos que vuelan.
12»
comentarios cerrados

menéame