edición general
356 meneos
2198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión Europea impulsa un proyecto de 80.000 millones para crear coches eléctricos con 1.000 kilómetros de autonomía

La Unión Europea acaba de dar este mismo mes el pistoletazo de salida al proyecto EVC1000 (“Componentes de Vehículos Eléctricos para viajes diarios de 1.000 kilómetros”), un nuevo proyecto formado por diez empresas del sector automovilístico cuyo objetivo será la creación de coches eléctricos capaces de superar los 1.000 km de autonomía por carga. Así,…

| etiquetas: union , europea , coches , eléctricos , autonomía
Comentarios destacados:                                  
#7 Me parece que 80.000 millones no van a ser. Con ese presupuesto podrían montar plantas solares y fabricar combustible convencional del CO2 atmosférico para los proximos 100 años, poner en marcha el ITER y montar una colonia en la Luna. ¬¬

Funding through the EU accounts for a project cost of 6.8 million euros over three years
Esto me parece más razonable. Vaya titular mas sensacionalista y erróneo.
«12
  1. Cuanto antes los se prohiban mejor, a ver si por una vez hacemos las cosas bien en España y se apuesta en ello porque en ello está el futuro de millones de empleos en europa
  2. Espero que también preparan una red capaz de cargar esos coches porque para cargarlos en 90 minutos necesitarían la potencia de un edifico de 10 viviendas (por lo menos).
  3. #1 Y que garantia tenemos de que esos vehiculos se van a fabricar en España? A ver si vamos a subvencionar industrias alemanas para que luego fabriquen en Marruecos.
  4. Vaya chollo.
    Las montadoras van a recibir miles de millones para desarrollar unas patentes privadas con las que fabricaran coches a cambio de sueldos de miseria, que luego nos venderan a precio de oro.

    Las multinacionales del cartel del automovil usan a sus lobistas para poner a los burocratas politicos a su servicio, y asegurarse asi un trozo del pastel sin competencia posible.
  5. Y si se esfuerzan en poner sistemas inductivos en farolas o tapas de alcantarilla (que sean 100% seguros para los peatones incluso cuando esté diluviando), de forma que los coches eléctricos aparcados en aquellos lugares donde no haya garajes puedan cargarse, muchísima más gente optaría por un coche eléctrico.
  6. Tampoco creo que sea necesario 1000km, si luego tampoco es muy sano hacer tantos kilómetros sin levantarse del asiento. No sé si con 500 kms de autonomía, pero recargables en el tiempo de un café ya podría ser útil para la gran mayoría de la población (quizás a excepción de ciertos profesionales).
  7. Me parece que 80.000 millones no van a ser. Con ese presupuesto podrían montar plantas solares y fabricar combustible convencional del CO2 atmosférico para los proximos 100 años, poner en marcha el ITER y montar una colonia en la Luna. ¬¬

    Funding through the EU accounts for a project cost of 6.8 million euros over three years
    Esto me parece más razonable. Vaya titular mas sensacionalista y erróneo.
  8. ¿Y merece la pena?

    Es decir, con ese dinero se podrían poner en marcha un mínimo de 10 000 km de líneas de ferrocarril electrificadas, y por mínimo me refiero a que estoy poniendo 8 millones de euros por quilómetro. En muchos casos el coste va a ser bastante menor, si se recupera la conexión entre Zamora y Salamanca el coste sería mínimo porque solo es recuperar una línea que ya había.

    ¿De verdad merece la pena gastar tanto dinero en un único medio de transporte, y más cuando 300 km cubren las necesidades de muchísimos desplazamientos? Es una pasta, si alguien quiere hacer 1000 km con el coche sale más barato el servicio "autoexpreso" de toda la vida, se sube el coche a un tren y listo, te vas con el coche al destino viajando en tren, porque además, aunque el servicio sea "caro"... ¿Cuánto costaría un coche con una autonomía de 1000 km? Tampoco creo que fuera barato.
  9. De Berlín a Varsovia con una sola carga.

    www.dw.com/image/41099670_303.jpg

    :troll:
  10. #12: Pues está admitida: dle.rae.es/?id=MhG3UJg :-P
  11. #8: Por contextualizar lo que digo (y se lo dedico al que me votó negativo): con ese dinero casi se podría hacer una vía de tren dando la vuelta al mundo si solo hubiera continentes.

    ¿Y todo para qué, para que luego lo copien otros o salga una tecnología aún más disruptiva y el esfuerzo invertido se pierda? Por supuesto que no planteo gastar todo eso en trenes, pero sin duda la inversión debería ser más inteligente, gastando en facilitar las recargas (habrá que reforzar la red eléctrica y es una ocasión para que esta sea parcialmente pública), y también en recuperar el tren, especialmente líneas cerradas y electrificando recorridos existentes, y facilitando el que los camiones viajen sobre trenes.
  12. #2 mi edificio tiene seis viviendas. Cuánta energía producimos? Se genera en el retrete, verdad?
  13. #13 si la RAE ha impuesto esa palabra, nosotros a callar y bebernos el güisqui
  14. #15 la empresa propietaria del idioma ha dicho que es así y nosotros chitón
  15. #5 sistemas de carga inalámbrica? ¿Por qué no sobre el asfalto de las autovías?
  16. #6 el precio del café en las gasolineras se dispararía a 200 €/litro
  17. Y dale con la autonomía, lo que necesitan es recarga rápida. Con 80.000 millones se podría montar un sistema de intercambio rápido de baterías estandarizadas en las estaciones de servicio.
  18. #10 Si observas los políticos que tenemos en España actualmente encarcelados por ladrones, verás que no son de esos que tú supones que subvencionan la perspectiva de género.
  19. #16 Dime: ¿donde pongo que se genere en los edificios? :roll:

    "Potencia eléctrica: cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo."

    es.wikipedia.org/wiki/Potencia_eléctrica

    Deberías sacar el retrete de la cabeza. No te sienta bien.
  20. #6 Pienso igual que tú. Hoy en día tener un eléctrico de 300-400km es lo mejor para evitar darse paliza al volante.

    Pero... ¿Y si ese coche de 1.000km es autónomo?
  21. #7 Cierto, en la noticia se explica que van a dedicar 80.000 millones a impulsar el desarrollo y la innovación en la industria europea. Se dedicarán 6,8 millones a este proyecto.
    #0 tendrías que cambiar el titular, si se puede.
  22. #19 Hmmm... Si me añades además de las autovías, carreteras nacionales, comarcales y las que hay dentro de poblado, te lo firmo ahora mismo.
  23. #26 iba a hacer la promesa, pero me desapareció el cobre del móvil :-(
  24. #23 Eso o tú tienes una comprensión lectora de mierda. Vete a la portada de Menéame y busca entre los artículos hasta que comprendas la referencia
  25. #28 Vamos, que la cagas e insistes.... xD xD xD
  26. #24 bueno, esto sí que sería realmente interesante

    Imagino alguna gran empresa sacando rentabilidad de ésto y con una cantidad de gente importante, sobre todo en ciudades, que podría prescindir del coche en propiedad
  27. #12 Perfectamente correcto.
  28. #30 sería al revés, autónomo te compensa una batería más pequeña y cambio rápido de batería, menos tara con lo cual menos consumo, el vehículo tiene mayor tiempo de operación diario, puedes evitar ocupar valioso terreno en el centro de las ciudades y las batería se cargan de forma suave, aparte ya no necesita ser un coche, no vas a aparcarlo, con lo cual puedes aumentar la dimensiones a minibus y compartirlo.
    thelionelectric.com/en/products/electric_minibus
  29. #1 pues ayer casi se criticaba esa idea.
    Coches gasolina a tomar por culo en menos de 10años y potenciar el transporte público de verdad.
  30. No se si lo ha comentado alguien ya....Desde mi punto de vista el problema de los coches eléctricos no es la autonomía, es el tiempo de recarga. Mi coche (híbrido por cierto) lo reposto en 2 - 3 minutos...cuando un eléctrico sea capaz de ese tiempo de repostaje, entonces será cuando realmente se puedan imponer. No vale solo que la autonomía sea de 1000 km si después para repostar me tengo que pegar 3 horas esperando. Y digo 3 horas por decir un tiempo que no se si será mayor o menor, pero desde luego no se acercan lo más mínimo al tiempo de repostaje de un térmico.
    Mientras eso llega lo que se irá imponiendo serán los híbridos no enchufables (y posiblemente algunos enchufables) pero ni de lejos los elétricos puros.
    Veo que #21 ya lo había comentado.
  31. #6 Tú dame autonomía que ya veré yo cómo la gestiono y dónde y cuándo paro.
  32. #4 Que no tio, que es por salvar el medio ambiente y eso.

    No se lo creen ni ellos. Pero bueno...
  33. #3 Garantías no tienes, pero de lo contrario los coches se fabricarán si o si en China.

    Hay que apostar y arriesgar.
  34. Menéame no cambia todo lo q no sea hacer algo para consumir gratis se critica.pues a lo mejor trae trabajo..."horror trabajar"
  35. #4 Sueldos de miseria...se ve que no conoces a muchos trabajadores de la industria en los paises desarrollados
  36. #5 En mi ciudad ya ha 500 puntos (dobles) de recarga para una poblacion de menos de un millón de habitantes, con un número de coches todo tipo de aproximadamente un 25% de esa cifra.

    www.electromaps.com/puntos-de-recarga/netherlands/amsterdam
    www.cbs.nl/en-gb/news/2014/34/dutch-car-fleet-to-break-8-million-barri
  37. #6 Muy posiblemente el tema de los 1000 km sea para poder hacer un viaje de dos horas, en cualquier condicion posible. Es decir con la calefaccion a tope, aire acondicionado, etc, etc. Que se sostenga unas horitas, etc.

    Vamos que si quedas parado en un atasco con una nevada de tres pares de cojones no tengas que calentarte quemando los asientos.
  38. #19 Por que los sistemas por inducción son muy, muy caros, y mucho menos eficientes. Son dos de dos en contra.

    Si no somos capacea de tirar unos cables y poner un cargador, imagínate levantar carreteras y meter cable por debajo.
  39. #7 Sí, me quedé igual, cualquier PYME puede presentar un proyecto para el H2020
  40. Se duplicó, sorry
  41. #34 Los sistemas de carga rápida actuales no necesitas ni dos ni tres horas. En media hora o 40 minutos tienes una carga.

    No hablemos ya de los cargadores que se están instalando de 350 kW, que en 15 minutos te dan el 80% de carga.
  42. ¿Y si los invirtieran en transporte público para que podamos llegar a todas partes con calidad y a un precio económico?. El modelo de un coche por persona o familia es insostenible y nos matará, sea de gasolina eléctrico o lo que se puedan inventar.
  43. #45 En mi opinión sigue siendo mucho tiempo. Ya nos impacientamos cuando tenemos que esperr dos o tres coches para repostar...imagínate que eso se multiplique en tiempo por 5 o 6....Entiendo y espero que eso evolucione y rápido.
  44. Coches para ricos.
  45. #2 Lo suyo es que se carge por la noche, y teniendo en cuenta que la media del que coje coche hace unos 50km al dia, no creo que supongo un problema tan grave la carga de los vehiculos.
  46. #4 Sí, los trabajadores de la Ford pasan hambre.

    Que haya que leer semejantes tonterías un domingo...
  47. #6 Con esas autonomías garantizas que puedas hacer cargas para unos 500km en el tiempo de un café. La idea es precisamente esa, tener mucha autonomía y que puedas cargarlo al 70% o así de forma rápida. Si la autonomía no obstante es de solo 500km no vas a poderlo cargar rápido sin degradar en exceso las baterías, por ello es mejor tener mas autonomía.
  48. #24: Aunque sea autónomo, debería ir alguien mirando, y tras dos horas de observación continua...

    es que incluso en los controles de calidad de las fábricas se relevan, no están 8 horas mirando sin parar.
  49. #1 Prohibir una de las principales industrias exportadoras españolas, y la primera de tecnología seguro?. Si, parece muy sensato.
  50. #7 Esos 80000MM son para impulsar toda la industria europea. Para el proyecto del vehículo eléctrico (EVC1000) son solo los 6,8MM que comentas. Lo dice en la propia noticia.
    Titular sensacionalista no, lo siguiente.
    cc. #25
  51. #54 La principal industria automovilística española, la SEAT, fue vendida regalada a los alemanes.
  52. #2 Sin contar lo carísimo que va a resultar cargar un coche... cada vez sube más el recibo de la luz aprovechando los picos de consumo, cuando se dispare el consumo por los coches eléctricos la subida va a se imparable.
    Tener coche propio va a se un artículo de lujo que solo van a poder disfrutar unos pocos elegidos... Va a ser algo parecido a lo que pasó con el AVE. Nos convencieron de que era bueno dejar de invertir en un tren accesible a todos para cambiar a otro del que los ciudadanos de a pie solo podemos acceder ocasionalmente.
    Me parece que solo nos van a dejar la alternativa de un transporte público cada vez peor.
  53. #8 El dato es erróneo. Al tema del coche eléctrico le dotan de 6,8MM.
    Con 80000 daríamos la vuelta al globo xD
  54. #52 perdon! Voto negativo por error desde el movil. Vaya dedazos

    Te compenso en otro post!
  55. Está muy bien la autonomía y todo eso, pero qué hay del problema de tener que reemplazar las baterías cuando ya no cargan más?
  56. #6 Pero tardan mucho en cargar, si vas de Asturias a Almuñécar con 500 km de autonomía perderás 1 hora en recargar.
  57. #47 La cuestión es que la recarga rapida será ocasional. En el día a día tu cargas en casa.
  58. #4 Hay cosas por las que quejarse, pero decir que los trabajadores de la industria del automóvil tienen sueldos de miseria...
  59. #46: Un coche por persona... pero de cinco plazas. :-P

    Yo creo que los coches si tienen cabida en la sociedad, pero no como les gustaría a los fabricantes, es decir, usándose de forma ajustada y prolongando su vida muchos años. La mayoría de desplazamientos en transporte público y punto.
  60. #59: Por eso lo digo, que con tanto dinero recuperamos el ferrocarril y el servicio autoexpreso y el asunto queda zanjado. xD
  61. #63 ¿Y los que aparcan en la calle?
  62. #56 mejor eso que pagar entre todos la quiebra, no?
  63. #35 Y con quien me turno para conducir.
  64. #61 Tsssss. Calla, que la lías :troll:
  65. el problema de los coches eléctricos no es la autonomía si no dos cosas mas importantes , tiempo de carga y potencia de la red eléctrica
    por ejemplo tenemos el Audi e-tron tiene 503 CV (370 kW) y una autonomía de "casi 400 km" su batería es de 95 kWh , carga a 2,3KW en monofásita y 11KW en trífásica , es decir son 15A para 220V y 42 horas de carga , y en trifásica casi 30A en 8 horas .
    supongamos que tenemos una barriada de 20 casas con si garaje y esas 20 casas tiene ese coche y carga esas 8 horas en frifasica
    pues ese barrio necesitaría como mínimo 16 transformadores secos de 600 kilos cada uno de 4m^2 ademas un área de 2 metros para vallas y seguridad 120m^2 y con un cable de salida de 4cm^2 de sección cada casa entraría cables de 10mm^2 de sección ademas para evitar la caída de tensión cual puede rondar los 30V en 100 metros, la zona de los transformadores debería en el centro del bario .. es decir solo para tener 20 coches de casi 400km de autonomía para cargar en 8 horas se necesita que esos estén pegados a un centro de transformación cual hoy se usa para alimentar a 220 casas es decir, una barriada grande. no se que pensaría los vecinos ver las torres de alta tensión de 50kv pasando por sus puertas para recargar sus coches
  66. ¿El dinero sale de los contribuyentes o de las cuentas de los fabricantes?
    Los grandes fabricantes de automóviles no implementan la tecnología eléctrica en unos dos o tres años simplemente porqué tienen que amortizar lo invertido en motores de combustión, por mucho que lloren de cara al público.
    Por otro lado no dejan a los fabricantes chinos vender en Europa sino que les hacen pasar por asociarse con ellos y que bailen al ritmo que dictan.
    Otra muestra más de como se legisla en contra de los contribuyentes.
  67. #62 Cuánta razón. No hay día que haga justo ese trayecto. Y como yo, miles.

    Tendrían que diseñar los coches pensando en nosotros, y no en los 4 gatos que no harán más de 100 km al día.
  68. #29 llámame loco, pero creo que intentaba hacer una broma.
  69. #57 Me parece que no has leído demasiado sobre el tema. En cualquier artículo en el que hablen del coste de un coche eléctrico terminan diciendo que es más rentable (o puede serlo) precisamente gracias al ahorro que se hace en el combustible en relación al coste de la electricidad.

    www.xataka.com/automovil/merece-la-pena-el-coche-electrico-aqui-tienes

    Coste del combustible: Los motores eléctricos son mucho más eficientes energéticamente que los motores a combustión. Para que os hagáis una idea, recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta aproximadamente unos 13 kWh, mientras que un coche que homologue un consumo de 5 l/100km, necesitaríamos el equivalente a 45 kWh de gasolina para recorrer la misma distancia. Eso, unido al hecho de que el kWh en hora valle cuesta 0,10 euros (con impuestos) y la gasolina, ahora mismo, 1,30 euros/litro, es una gran diferencia. 100 kilómetros en un coche eléctrico cuesta 1,30, mientras que en uno de gasolina, 6,5 euros: cinco veces más.
  70. #8 El tren no es alternativa al vehículo privado, nada lo es. Otra cosa es que en muchos de los trayectos en los que se usa vehículo privado se pudiese utilizar transporte público.

    Pero si me quiero ir a recorrer los alpes me llevo mi coche, con mi material de montaña dentro del maletero de mi coche, con la flexibilidad de parar o desviar la ruta cuando me venga en gana y sin el estrés de que el coche que he alquilado en la estación del tren esté en buen estado, me metan un crujido por vete a saber que circunstancia o no incluya el pinchazo de una rueda ni en el seguro más caro que puedas contratar.
  71. #12 A mi me duele que no hayas puesto tilde.
  72. #14 Suena bien el argumento: no destinemos dinero a la investigación por si nos copian.

    El otro día vi en una entrevista a Elon Musk decir que si la Ford hacía coches que tenían mejores prestaciones que su Tesla que les daría la enhorabuena, que ganabamos todos.
  73. #78: Vale, destinemos dinero a cómo mejorar el transporte público, especialmente el ferrocarril que es el que menos energía consume.

    Tampoco me opongo a que se investigue cómo mejorar los coches, pero no es de recibo que se destine tantísimo dinero a una única forma de moverse, que si, está muy bien, pero ir en tren también lo está.
  74. #20 Al menos seguiría siendo más barato que en el Starbucks :troll:
  75. #76: Y me parece bien, pero como digo en otro mensaje, no puedes destinar tantísimo dinero a una única forma de moverme y luego se ignoren otras formas de transporte que tienen también sus ventajas, por ejemplo, no tener que conducir si ese día no quieres conducir.
  76. #73 Para esos ya tienes los PHEV enchufables que tienes 55 km para el día a día y depósito de gasolina.
  77. #56 Ya bueno, que produce en España. Si es española, pero produce en China y paga sus impuestos en Bahamas, aún me interesa menos.
  78. yo he entendido que lo que buscan es rediseñar el coche para que entren baterias para tener una autonomía de 1000 km.
  79. #34 Yo creo que si llegaramos al punto de disponer de unas baterías intercambiables se solventaría en cierta medida este problema, algo así como un depósito de combustible que pudieras intercambiar en las gasolineras. Llegar, cambiar y correr. Claro, que hay muchos inconvenientes, se requiriría cierta estandarización, etc, cosa que dudo que se produzca.
  80. 79000 políticos y un ejército de becarios se van a poner muy contentos.
  81. #67 Los que aparcan en la calle lo tienen más complicado. Pero tampoco demasiado. En Reino Unido están instalando decenas de miles de cargadores en las farolas. Puntos de baja potencia que en la noche te carga al 100%. Y en enchufar tardas menos que en repostar un coche gasolina.
  82. #79 El dinero en investigación no es dinero perdido; va a parar a los investigadores y mueve la economía. Si encima se persigue menor dependencia del petróleo...

    Dicho esto no quita que viajar en tren o en autobús sea estupendo, disfrútalo. Yo lo uso un par de veces a la semana con precísamente para evitar atascos, acabas llegando más o menos a la misma hora que con el coche y no has de buscar aparcamiento.

    Pero en el caso de muchos, asumimos que por vivir fuera de las ciudades no nos van a poner un autobús que pase cada 15 minutos por delante de casa para llevarnos a justo a donde queramos sin rodeos. Por eso tiene y tendrá tanto tirón el coche.
  83. #63 Como bien dice #67 que pasa con los que aparcan en la calle. Yo por ejemplo aparco en la calle porque no tengo garaje ni posibilidad de alquilar uno cerca (suponiendo que las plazas de garajes fueran obligadas a tener punto de recarga). ¿Tiro un cable por el balcón y cruzo la calle hasta donde tengo el coche?
    La autonomía será de los km que quieran, pero a pesar de ello y salvo que nos lo impongan a golpe de Decreto, mientras la racarga no sea rápida y realmente comparable a el repostaje actual, no se va a imponer, al menos eso es lo que yo opino.
    Otra cosa sería que se dotarán las calles de puntos de recarga, pero claro...nos encontraríamos con la factura a pagar (coste de la electricidad aparte).
    Lo veo difícil a día de hoy, aunque me encantaría que pudiera ser pronto. Seguramente lo tendrán previsto y nos lo van soltando con cuentagotas para poder ir amortizando las investigaciones realizadas jejejeje.
  84. #7 Bueno, el titular dice 80.000 millones pero no dice de qué :troll:.
  85. #78 "Que inventen otros", así nos ha ido con está filosofía, mejor un buen pelotazo :wall:
  86. #85 Esa si podría ser una buena solución.
    Quizás la estandarización no fuera tan necesaria si se obligase que por ley la segunda batería viniese de serie, digamos como los triángulos de señalización. Te compras el coche X y te trae dos baterias intercambiables que no tienen porque se del mismo tipo que las del coche Y. Evidentemenete la estandarización sería lo ideal, pero quizás no fuera un problema de entrada.
    Lo que si sería preciso es un sistema de cambio sencillo que no hiciese necesario conocimientos por parte de la gente, cosa que no veo difícil.
  87. #89 Allí a donde llegue la electricidad, llegan los puntos de recarga. Y si es el centro de las ciudades no habrá otra cosa, pero tomas de corriente hay por todos lados. Como las farolas.

    forococheselectricos.com/2018/02/londres-puntos-de-recarga-para-coches
  88. ¿ Y los franceses con la Renault/Citroen / Peugeot y los italianos con la Fiat , qué opinan de que les hayan dejado fuera de semejante inversión que se reparten entre Reino Unido ( próximamente fuera de la UE ) y Alemania?
  89. #94 Muy buena pregunta, tambien me ha llamado la atención eso y el tema de UK.
    No lo veo nada claro
  90. #74 Mira sus comentarios y antigüedad y decide si es un troll varias veces baneado o un bromista.
  91. #50 Para ciudad los eléctricos ya son validos. El problema es para hacer viajes que si que necesitas recargarlos rápidamente.
  92. #7 80.000 Millones puede parecer mucho dinero, pero eso se lo gasta un país mediano en rescatar un par de bancos, y ni se molesta en intentar recuperarlos.
  93. #3 Que se fabriquen en España cada vez da un poco más igual. La migración al motor electrico no es el único cambio que se está produciendo, también se está avanzando mucho en la automatización de la producción. Osea que es posible que se fabriquen en España pero con la cuarta parte del personal y la mayoría del trabajo lo hagan robots alemanes.

    Cuando hay cambio de paradigma la filosofia de mantener tu trozo de la tarta es absurda porque con seguridad esos trozos se volverán más pequeños. En cambio surgirán nuevos actores, quien no luche por ser uno de ellos va a perder seguro.
«12
comentarios cerrados

menéame