edición general
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Edimburgo elimina el nombre del filósofo David Hume de uno de sus edificios por sus vínculos con la esclavitud

La Universidad de Edimburgo elimina el nombre del filósofo David Hume por sus vínculos con la esclavitud. La decisión se tomó después de que un grupo de estudiantes del centro iniciara una campaña para que se cambiara el nombre de la torre bautizada en honor al filósofo del siglo XVIII

| etiquetas: esimburgo , blm , hume , revisionismo
  1. Damnatio memoriae. Supongo que lo retirarán de los libros de texto. Doy una idea, Sócrates y Platón tuvieron esclavos y sus ideas no concuerdan con la ideología actual dominante, hay que eliminarlos también, el curso que viene lo agradecerán los alumnos de Filosofía. :wall: :wall: :wall:
  2. La Civilizacion Occidental deberia enorgullecerse de ser la que acabo con la esclavitud, presente desde tiempos inmemoriales en todas las culturas. Como tambien tuvieron esclavos Platon y Socrates....
    La nuestra fue la unica que enfrento esa institucion y la califico de inmoral y lucho para que fuera calificada de ilegal en todos los paises occidentales, y posteriormente en el mundo entero.
  3. Prohibidos los hombres imperfectos, da igual todo lo bueno que hayan podido aportar a la humanidad.
  4. Parecía que se había calmado está tontería este 2022 pero parece que sigue viva en alguno de estos sitios. Como la universidad de Edimburgo.
  5. Ay, pues me parece fatal que alguien que nació hace más de 300 años pensara diferente a como ahora :wall:
  6. #0 14/09/2020
    Actualidad no es. Es antigua y duplicada (en portada) www.meneame.net/story/universidad-edimburgo-cambia-nombre-torre-david-
  7. #2 Eso es verlo de manera muy parcial y limitada. La civilización occidental ha llegado al punto que ha llegado debido tanto al uso de esclavos durante siglos como a la colonización de otras naciones, de las que se extrajeron tanto recursos como esclavos.

    Por un lado, aunque se pusiera fin a la esclavitud, sus implicaciones siguen vigentes debido a la desigualdad generada, a los desplazamientos masivos de multitudes, a las muertes y abusos, a la conceptualización del racismo, etc. Y respecto a la extracción de recursos, el hecho de que ahora la manera de hacerlo sea indirecta (mediante herramientas financieras o aprovechando la situación de desigualdad anteriormente generada, por ejemplo), no significa que no se siga haciendo, ni que las implicaciones e inercias del colonialismo hayan desaparecido...
  8. #2 #1 #3 No es lo mismo la esclavitud en el mundo antiguo que la esclavitud de David Hume; tampoco es lo mismo el concepto de esclavitud en África que el concepto de esclavitud en el sur de Estados Unidos... Cuidado no caigamos en la comparación fácil. No es que la esclavitud en la antiguedad fuera maravillosa. Pero hay un claro salto cualitativo, y no creo que haya ningún modelo de esclavitud peor que el que se llevó a cabo en América, ni con el elevado coste que supuso este (especialmente para África). Pese a todo, yo tampoco le pondría el nombre de Platón o Sócrates a ningún edificio.

    Yo puedo entender que no quieran el nombre de Hume en uno de sus edificios. Nadie llamaría a un Hospital "Hospital Doctor Mengele", pese a que sus aportaciones al campo de la medicina se utilicen. Sus métodos, en fin, dejaron mucho que desear. Lo cortés (darle nombre a un edificio), no quita lo valiente (las aportaciones filosóficas de Hume que se siguen y seguirán enseñando).
  9. #8 Totalmente de acuerdo, pero deberá coincidir conmigo que la creación de listas de libros prohibidos, temas tabú, etc. está llegando demasiado lejos en muchas universidades norteamericanas y está empezando a producirse en algunas europeas.
  10. #8 Pese a todo, yo tampoco le pondría el nombre de Platón o Sócrates a ningún edificio.

    Pocas figuras históricas merecen más que le pongan su nombre a edificios, o ya puestos a cualquier otra cosa.
  11. #9 Para mí son dos temas separados: una cosa es prohibir y perseguir libros por quién los ha escrito o lo que dicen; otra es darle bombo y honores a personajes que, por mucho que hayan aportado en un campo, quizá no son un ejemplo a seguir moral o éticamente.

    A mí me la suda si quitan las estatuas a Colón, o quitan a Hume del nombre de un edificio o cosas así. Lo que no me parece bien es omitir sus aportaciones en sus respectivos campos. No sé cuál es la situación real en Europa, pero en Estados Unidos llevan mucho tiempo con listas de libros prohibidos. Le cogieron el gusto con McCarthy.
  12. #11 Antes se lo pondría a Bartolomé de las Casas, Juan Sebastián el Cano o Safo que a Sócrates o Platón.
  13. #13 Y yo a Serrat, pero si somos objetivos, las aportaciones de Sócrates y Platón a la civilización occidental son muy superiores a las de Safo, por ejemplo.
  14. #14 Claro, pero si soy coherente con mis palabras, Sócrates y Platón me parecen dos personas moralmente menos aplaudibles que Safo, lo que significa que me quedo con sus aportaciones en sus respectivos campos pero no veo motivo para laurearlos más allá de eso. Mientras que a Safo sí, porque éticamente no me parece un mal ejemplo a seguir, y además hace algunas aportaciones, aunque sean menores, a la civilización occidental.
  15. #15 Yo prefiero celebrar la grandeza, venga de quién venga. Pero entiendo y respeto tu punto de vista.

    Saludos
  16. #16 El respeto es mútuo, eres coherente contigo mismo, y eso lo valoro.

    Hasta otra ;)
  17. Es curioso como la derecha y los liberaluzcos confunden la historia y los homenajes y monumentos.

    Claro que solo se acuerdan cuando quitan un monumento a un fascista o un esclavista como en este caso, pero no dicen nada cuando faltan monumentos a los que no son de su cuerda y han hecho cosas de verdad por la humanidad.
  18. #1, se le quita un homenaje, no veo que se le haya quitado de los libros de texto.
  19. #10 Dada esa sesgada (por decir algo) caracterización de la historia de toodo un continente, para aprender aunque sea un poco al respecto, puedes empezar por aquí...

    es.wikipedia.org/wiki/Civilizaciones_africanas
  20. #18 ¿¿¿??? Es curiosa su generalización, ¿no pensar lo mismo que usted en un tema ya convierte a quien lo hace en drecha o liberaluzco?. Critico el pensamiento único y la ideología dominante, sea la que sea en el momento histórico que sea, por lo que de uniformizante tiene.
    Lo que me permito decir es que juzgar el pasado con la mentalidad actual es un error.
  21. Pues como se pongan a quitar a los reyes que tenían esclavos...
comentarios cerrados

menéame