edición general
616 meneos
6812 clics
Las universidades cristianas estadounidenses cada día más cerca de las madrazas islámicas

Las universidades cristianas estadounidenses cada día más cerca de las madrazas islámicas

Desde siempre, dentro tanto del mundo científico como del entorno religioso ha existido una corriente de pensamiento que intenta vanamente, tender puentes entre estas dos completa e irrevocablemente antagónicas e incompatibles disciplinas humanas acudiendo a la falacia acuñada por el biólogo evolucionista Stephen Jay Gould de los dos magisterios separados. Pues bien, uno de sus principales valedores en EEUU ha tirado la toalla y ha tenido que rendirse ante la abrumadora evidencia que demuestra que la religión es simple y llanamente un cánc[...]

| etiquetas: universidades cristianas estadounidenses , ciencia
240 376 12 K 815 mnm
240 376 12 K 815 mnm
Comentarios destacados:                        
#3 "Religión y ciencia no pueden cohabitar pacíficamente de ninguna manera y mucho menos en el entorno académico"
«12
  1. Si no fuera por el detalle de que adoran a un profeta distinto
  2. la falacia acuñada por el biólogo evolucionista Stephen Jay Gould de los dos magisterios separados

    Hay que denunciarlo más.
  3. "Religión y ciencia no pueden cohabitar pacíficamente de ninguna manera y mucho menos en el entorno académico"
  4. #3 yo diría que "ciencia y dogmatismo" son los que no pueden convivir. Conozco bastante científicos bastante creyentes para los que, cuanto más avanza el conocimiento, más se reafirman en su fé. Otra cosa estan aquellos que como sólo ven la religión como posible fuente de beneficios, cualquier cosa que sientan que amenaza su fuente de ingresos se ve como algo a destruir. Eso sí, cualquier otro lobby actua igual.
  5. #3 No estaría yo tan seguro. Conozco a importantes doctores en ciencia que son cristianos. Y en Navarra están los centros más importantes de investigación médica y farmacéutica, y son del Opus (al igual que la Universidad de Navarra, que no la UPNA).
  6. M_M #6 M_M *
    #1 El cristianismo, el judaismo y el islamismo tienen raices parecidas, en el coran se habla de Jesucristo por ejemplo (por decir algo). Lo que sorprende es que estas 3 religiones se odien tanto unas a otras, cuando son tan parecidas y teniendo orígenes comunes...

    #4 Totalmente de acuerdo, el dogma es el problema, la ciencia no esta reñida con la espiritualidad...
  7. #4 Es que la religión se basa en dogmas y por lo tanto es dogmática por naturaleza. Para mí es una contradicción que una persona aplique el método científico en su trabajo y la fe en su vida privada. La ciencia obtiene conclusiones a partir de las pruebas, la religión sin embargo te da las conclusiones sin ninguna prueba en el mejor de los casos, y en contra de la realidad en el peor.
  8. #7 Yo diferenciaría el sentimiento religioso o la espiritualidad como algo más genérico, con el dogma religioso, que si que es totalmente contrario a la ciencia. Igualmente el dogmatismo científico me parece también peligroso, ya que se descarta todo lo que no es probable mediante el método cientifico...
  9. #7 yo tal y como lo veo es que si yo creo que Dios creó el mundo, los descubrimientos que se hacen día a día no alteran mi percepción. Sólo me dan más información sobre cómo lo creó. Sin embargo, si yo me cierro en banda en lo que dice la biblia de que el mundo fue creado en 7 días, cualquier cosa que altere esa percepción y me obligue a pensar hará que me sienta incomoda por tener que darle a la materia gris pero me dará igual porque "yo sé la verdad". Si me forro con el hecho de que otra gente crea que Dios creó el mundo en 7 días, veré una amenaza en los descubrimientos científicos y, por tanto, trataré a los que los hacen como herejes.

    No sé si el ejemplo aclara lo que quería decir en #4.

    EDIT: lo que dice #8 vamos
  10. #8 La ciencia si es dogmática no es ciencia. La ciencia no puede afirmar nada sobre lo que no es probable con el método científico.
  11. #10 Bueno un claro ejemplo es tu comentario #7 donde afirmas que es contradictorio aplicar el método científico en el trabajo y la fe en la vida privada, para mi es un claro ejemplo de dogmatismo científico.

    Por que algo no puedas explicarlo no quiere decir que no exista y tú decides que alguien no puede tener un sentimiento espiritual por que no es ciencia. No todo es demostrable por el método cientifico, es el mejor método que conocemos para entender el mundo que nos rodea pero tiene sus limites, y creer que no los tiene es dogma...
  12. #11 No creo que sea dogmático. Es contradictorio que para creerte el resultado de un experimento exijas pruebas y las condiciones en las que se realizó y sin embargo para creerte otras cosas no te haga falta ninguna prueba, muchas veces incluso contradiciendo la realidad. En ningún momento he afirmado nada sobre la veracidad de las creencias.
  13. #12 No metas en el mismo saco el tener un sentimiento místico-religioso sobre cosas etéreas y no constatables, con creer que Moises abrio el mar rojo como si fuera Gandalf el gris... (por ejemplo)

    Una historia muy bonita que refleja este debate muy bien es Contact de Carl Sagan.
  14. #13 ¿Y puedo saber qué es exactamente un sentimiento místico-religioso? Porque si me estás hablando de ciencia infusa o conocimiento revelado es lo mismo que creer en los unicornios
  15. #13 El problema es que la Religión es un pack teóricamente indivisible de un montón de cosas: es una explicación del mundo, una guía de comportamiento(moral), un club social, un sentimiento, una empresa...

    Y todas esas cosas vienen mezcladas en sus libros y en la práctica de los creyentes. Y para los no creyentes es difícil saber cuando puede uno fiarse, ya que muchos creyentes acaban poniendo a su creencia Suprema por encima de las leyes y de la ética de los no creyentes.
  16. #14 Hay personas más místicas que otras, eso es un hecho, si ni siquiera eres capaz de definirlo es que eres una persona que no lo tiene en absoluto, no tiene más, no es, ni bueno ni malo.

    Pero como pasa en Contact, te diré qie la mayoría de los seres humanos creen en un dios de una manera u otra, los ateos (dogmáticos científicos puros y duros) son minoría por mucho, por algo será. Para mi la religiosidad es intrínseca en el ser humano, un ateo es un agnóstico confundido...

    #15 No digo que no, pero hay quien hace lo mismo con la ciencia y es igual de malo, más aun cuando ves los trapicheos que se llevan en las revistas científicas como science... Que conste que no tolero el dogma religioso y prueba de ello es el post que he colgado, que me veo haciendo de abogado del diablo ahora mismo.
  17. Yo cuando visité Stanford y vi que estaban celebrando allí una boda cristiana, me acordé de Los Simpson cuando Flanders es director del colegio y lo echan por rezar usando los altavoces de las aulas.

    Te dejan hacer todo esto en una universidad www.stanford.edu/group/religiouslife/cgi-bin/wordpress/memorial-church y no te dejan enseñar evolución en una catedral. Curioso.
  18. #16 Soy perfectamente capaz de definirlo. Sólo quería que me dijeras qué entiendes tú por místico-religioso para saber si estamos hablando de lo mismo.
    También el apéndice es intrínseco al ser humano y se puede extirpar sin problemas ;) La religiosidad, como el apéndice, ha tenido su función en la evolución humana pero en mi opinión ya no es necesaria. La religiosidad impide a la mayoría cambiar de opinión sobre los dogmas que sustentan su fe. Los ateos en cambio estamos mejor adaptados porque no tenemos la mente encorsetada por dogmas que nos impiden evolucionar.

    #17 Cuando vuelva de los cerros de Úbeda debatimos en serio, si le place a vuetra merced.
  19. El problema en el que religión y ciencia pueden chocar, llega cuando se pretende tomar en serio la idea de Dios como creador. No tiene por qué haber un conflicto si uno hace sus consideraciones morales dando importancia a la leyenda de Jesucristo, pero si se plantea seriamente que Dios lo creó todo sí hay un choque.

    Como el discurso científico es el dominante, la religión se ha ido desplazando a lugares cada vez más reducidos en lo que respecta a la creación. Antes de Darwin se creía (y se creía en serio) que Dios había puesto ahí las especies y punto. Lo que es absurdo a estas alturas es seguir creyendo en un Dios creador que haya decidido el valor de unas cuantas constantes cosmológicas y le haya dado una toba al mundo para que marche solo (apareciéndose convenientemente unos millones de años después a unos pescadores en el desierto...). Esto desplaza a la religión a una especie de explicación del "por qué" en lugar del "cómo" que también se incluía antes.

    Supongo que por eso la gran parte de la gente que se declara cristiana hoy en día tiene una idea de "Dios" como una "energía abstracta" que facilita las condiciones para la vida o algo así; al fin y al cabo como las religiones están pilladas con la idea del Dios creador, no queda otra que recular cada vez que averiguamos mediante la ciencia algo más sobre cómo se desarrolló nuestro mundo.

    Luego está la otra salida, claro, que es la yanki fundamentalista: ignoro la ciencia por completo y me invento mi realidad. Lo que no sé es adónde pretenden llegar inventándose las cosas, no creo que sea la mejor manera de poner a un país a la vanguardia de nada.
  20. Hablando de este tema os vais en seguida a la iglesia católica, que en temas de ciencia le lleva siglos de ventaja a las iglesias evangélicas, por irónico que parezca. Es lógico, porque es lo que conoceis, pero vamos, cuando se habla de universidades cristianas en USA, diseño inteligente, etc, estamos hablando de cristianos evangélicos o protestantes, en cualquiera de sus ramas. Los católicos ya hace mucho que aceptaron conceptos como la evolución o el big bang, y son mucho más razonables a la hora de mezclar espiritualidad con ciencia, son los evangélicos los que aún hacen bandera de la lectura literal de la Biblia, del creacionismo mas absurdo (la tierra tiene 6000 años y tal) y de un anticientificismo de lo más desquiciante.
  21. Bufff... el problema aquí es que estamos hablando de evangelistas creacionistas. Esa gente no quiere que pienses absolutamente nada por tu cuenta... tienes que pensar lo que dicen ellos. Claro, cualquier indicativo de que su manual de instrucciones no es perfecto o no pueda ser tomado al pie de la letra, les hunde la fe.

    #7: No estoy de acuerdo, porque ni todas las religiones están basadas en dogmas (estamos muy acostumbrados al catolicismo rancio), ni todas las creencias espirituales están basadas en religión. El problema que están tratando aquí es el de los dogmas de las narices: los creyentes que yo he conocido nunca se tomaron los dogmas ni la Biblia como verdades irrefutables, un poco de cristianismo y para de contar. Entonces, el Big Bang no les "rompía" los esquemas, porque sus esquemas eran flexibles.

    En mi clase del insituto, la profesora de religión nos pedía redacciones meditadas sobre las incongruencias entre la Biblia y la ciencia. Recuerdo una sobre el Bing Bang y cómo encajaba eso con el mito de la creación. Al final quedábamos en que si acaso, la Biblia era metafórica, y que lo que la ciencia había demostrado, para la ciencia se quedaba.

    A lo tonto, esa mujer hizo mucho daño... porque estaba embarazada todos los años, de lo que yo supuse que era católica ferviente. Y de ahí me vino la impresión (que duraría mucho en el tiempo) de que los católicos ya eran modernos, estaban en paz con la ciencia y el fanatismo se había terminado. Luego los católicos en otras partes se dedicaron a prohibir el aborto a niñas de 9 años en países como Nicaragua y me di cuenta de que esa estupenda profesora no era representativa de la iglesia... ni la iglesia permitiría que lo fuera, al no tener cromosoma Y.

    Eso sí: nunca me iba a imaginar que entre los protestantes herederos de Lutero iba a haber gente más papista que el papa y más fanática que los católicos. Pero los hay...

    En fin... el problema es que muchos seres humanos tienen una necesidad emocional de trascendencia. El sentimiento espiritual o el sentimiento fe no tiene ningún problema para convivir con la ciencia: más de un científico y de dos ha "sentido" que hay un "orden" y se ha pasado a los "creyentes" precisamente en base a sus descubrimientos científicos. Lo que no es compatible ya es la religión, porque implica un culto, una jerarquía, y un "maestro espiritual", ya sea ulema, sacerdote o a saber qué, que te diga lo que tienes que hacer y lo que tienes que pensar.
    En fin, la fe no va a acabarse, pero la religión ojalá fuera para abajo... lo que ocurre es que si pueden enseñar lo que quieran en sus colegios, en sus institutos y en sus universidades, a ver cómo porras se acaba con eso... Hasta que no llegue un gobernante con agallas y les obligue a dar evolución en el colegio...

    Los demócratas en Estados Unidos se las prometen muy felices porque han ganado dos legislaturas seguidas, ya que no hay suficientes votantes blancos, ricos, conservadores y ultra cristianos para votar a los republicanos. La respuesta de los republicanos ha sido: "AHORA. Espera quince años". Y si los demócratas no cambian el sistema educativo, se van a encontrar con que tienen una gran cantidad de votantes entrenados desde pequeños para no votarles, porque votarles a ellos es votar al demonio. Como no le echen agallas ahora, van a lamentarlo en poco más de una década.
  22. El quid del creacionismo/vs evolución está en esto: microevolución vs macroevolución. Cito, de la misma web, para que se vea el dilema lacienciaysusdemonios.com/2011/03/04/¿microevolucion-macroevolucion-o

    También cito un documental de "la otra parte": de Strobel www.youtube.com/watch?v=BgdI-1tlNJw (Como bien dice #23, la Iglesia Católica sigue muy de cerca toda esta evolución científica desde Lemaitre a todo lo que tienen ahora es.wikipedia.org/wiki/Georges_Lemaître El documental, creo, que es protestante, no católico)

    El problema de la revolución cámbrica resuelto www.tendencias21.net/Resuelto-el-dilema-de-Darwin-Explican-la-explosio
  23. Basurilla de superioridad moral del autor, que probablemente no comprende bien ni qué es la ciencia ni qué es la religión.
    Esa "obviedad" que enarbola no es tal ni lo ha sido para muchísimos científicos religiosos. Entre ellos muchas de las más grandes mentes de la humanidad. Y no es que quiera argumentar a base de afiliaciones, pero no voy a echar más tiempo en este artículo sacado de prejuicios y anécdotas. El artículo no vale nada.

    Me sorprendería que esto hubiese conseguido tantos votos si estuviese en una web de gente cabal.
  24. **
    ese conflicto entre ciencia y religión actualemte no existe, excepto quizá en la mente de algunos ateos militantes y creacionistas, que son usualmente minorías.
    ******
    xD

    xD


    Alguien debería de cambiar de universo paralelo un día de estos... ¡O abrir los ojos y meterse de verdad entre la gente sin sesgos! O vivir el la Tierra. Je
  25. **
    #10 #8 La ciencia si es dogmática no es ciencia.
    ****

    Evidentemente

    *
    La ciencia no puede afirmar nada sobre lo que no es probable con el método científico.
    *
    Si es infalsable sí. Si es producto exclusivo de la fantasía y la ciencia no puede tener pruebas de algo porque no tiene existencia en el universo y no por otras causas pues va a ser que desde a epistemología de la ciencia si pueden decirse algunas cosas

    El no aceptar dogmas no es otro dogma :-)
  26. ******
    , los ateos (dogmáticos científicos puros y duros) son minoría por mucho, por algo será.
    ****

    El no aceptar ningún dogma no es otro dogma. El no tener creencias no es otra creencia. El no creer en dioses no es creer en otro dios. El no coleccionar sellos no es otro pasatiempo. En fin...
  27. *
    Para mí es una contradicción que una persona aplique el método científico en su trabajo y la fe en su vida privada.
    *
    para mi no si es consciente que lo cree por fe y no lo intenta hacer pasar por más ciencia ni intenta desacreditar la ciencia ni hacerla pasar por otro dogma para poner en cualquier caso su creencia a la misma altura que lo verificable

    Mientras acepte que es por fe y cree porque quiere y no mezcla ¿por qué no? Sería falta de libertad pero mientras no haya engaños, ni presiones ni mentiras ni trucos para coartar la libertad e imponer su fe como un hecho más a la altura de lo verificable objetivamente.
  28. ****+
    #8 #7 Yo diferenciaría el sentimiento religioso o la espiritualidad como algo más genérico, con el dogma religioso,
    *****
    Se puede satisfacer ese sentimiento religioso y espiritualidad con y desde la ciencia. Pero se ha de conocer bien

    ***
    que si que es totalmente contrario a la ciencia. Igualmente el dogmatismo científico me parece también peligroso, ya que se descarta todo lo que no es probable mediante el método cientifico...
    ******

    Confundes el HECHO con la HIPÓTESIS

    El no aceptar dogmas no es otro dogmatismo. Descartar dogmas no es un dogma

    te recuerdo que se descarta lo que ha sido enuciado en sus propiedades pero no existen ni pruebas ni evidencias ni indicios para poner a prueba ni su existencia ni tampoco su no existencia. Es decir que ha sido enunciada su existencia en base únicamente a la fantasía y a nada real que poder asirse para ir a verificar.

    Y con real me refiero a todo lo que tenga algún efecto y modifique de alguna forma el universo. Comparando el cambio de propiedades antes y después del cambio se hace una medición pero se han de mirar las propiedades que han cambiado por las que se sabe de la existencia de la cosa que se enuncia si es velocidad, velocidad, si es un cambio de actiyud pues un cambio de actitud. No se mide el color de un aroma de la misma forma uno para medir el amor no ha de medir pesos sino por ejemplo hacer una lista de cosas y ordenarlas de la que quiere memos a más y al conocer una de nueva situarla en la lista o analizar aquellas cosas por las que sabemos que existe algo

    Asi tenemos sucesos y hechos que nos han llevado a un enunciado a un modelo de la realidad a una hipótesis

    Entonces o se usa el método científico para valorar si es correcta y si hay algún fallo de apreciación, de interpretación etc o se acepta por fe

    Peo si se acepta por fe sería un dogma y la ciencia no acepta dogmas

    Y el no aceptar dogmas no es otro dogmatismo como el no aceptar que se pueda tener esclavos una esclavitud o el no coleccionar sellos otros entretenimiento o el no hacer gimnasia un deporte


    Fíjate que el método está abierto a todo lo que tenga algún efecto sobre el universo por lo que sabemos que existe y a valorar lo que se interpreta evitando sesgos, mala información, creencias previas que no aportan nada y complican innecesariamente la explicación, justificaciones ad hoc a medida de las objeciones para hacer cuadrar la idea pase lo que pase, el quedarse solo con clasificaciones sin hacer modelo de la realidad alguno más allá de clasificar (no poder hacer predicciones), el que solo sea fruto de la fantasía de forma exclusiva y no parta de nada más que hacerlo cuadrar como sea (infalsable) etc...

    Es decir que lo que no admite son actos de fe ni dogmas pero sí cualquier cosa que tenga sostén real valorando la interpretación dada (aquí está el verdadero meollo que crea los conflictos y se ataca falsamente a los hechos acusando de negacionistas cuando los sucesos se han aceptado pero no la interpretación de los mismos por no tener suficiente sostén)
  29. #16 Pero como pasa en Contact, te diré qie la mayoría de los seres humanos creen en un dios de una manera u otra, los ateos (dogmáticos científicos puros y duros) son minoría por mucho, por algo será.

    La verdad no es democrática, siento decirte.
  30. *
    Por que algo no puedas explicarlo no quiere decir que no exista y
    *

    NI que sea buena la explicación que se de sin más por no tener otra más a mano
  31. *
    humanos creen en un dios de una manera u otra,
    *+

    Si se llama dios al universo o a lo que salga, a medida... En fin

    Tienen una explicación o aceptan una explicación para las cosas porque necesitan saber y conocer. Lo importante es que esa explicación no venga con la carga que si se dudara de ella se estuviera cometiendo un tipo de delito castigable por el simple hechjo de dudar... Eso sería más bien un virus de la mente (con el ánimo de reducir esa capacidad humana de querer saber a la mínima expresión y su humanidad, su naturaleza humana) que una explicación real de algo
  32. #26 Me sorprendería que esto hubiese conseguido tantos votos si estuviese en una web de gente cabal.

    Y te dedicas a acusar al autor de "Basurilla de superioridad moral". Me parto xD
  33. #35 Al autor no, al artículo. Destila superioridad moral por todas partes, ya que no se molesta ni siquiera en mencionar por qué sus prejuicios valen algo más que lo que critica. En alguien que presume de objetivo y científico es especialmente flagrante.
  34. Bien ¿y? ¿donde está el problema?
    Hay que respetarlos, es su cultura.  media
  35. #3 Einstein no opinaba igual. Lo que es incompatible con la ciencia es el fanatismo, no la creencia religiosa en si.
  36. Si galileo levanta la cabeza, lo flipa
  37. Oscar al mejor documental 2007 "Jesus Camp" (en youtube por si alguien todavía no lo ha visto), de aquellos polvos, estos lodos
  38. Hace falta ser muy tonto (pero muy tonto) para rechazar la evolución por selección natural sólo por una interpretación literal de la Biblia. Interpretación literal que ni el papa Paco comparte.
  39. #39 Einstein era ateo.
  40. #44 Y sin embargo dijo una frase como esta: La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega.

    Si te refieres a si era ateo en el sentido de que no creía en ninguna religión "oficial", así es; no era ni cristiano, ni judío. Pero si era una persona espiritual. Muchísimas de las grandes mentes de la historia han sido y siguen siendo creyentes, o como mínimo, espirituales. Que no me venga ahora un bocachancla acomplejado a decirme que no se puede ser científico y creyente a la vez, hombre.
  41. #45 También dijo esto otro:

    Fue, por supuesto, una mentira que usted leyó sobre mis convicciones
    religiosas, una mentira que está siendo sistemáticamente repetida. Yo no
    creo en un Dios personal y nunca lo he negado sino que lo he expresado
    claramente. Si algo está en mí que pueda ser llamado religioso entonces es
    la ilimitada admiración por la estructura del mundo hasta donde nuestra
    ciencia puede revelarla.


    Como bien dijo Sagan, no tiene mucho sentido orar a la ley de la gravedad.
  42. #19 Datos no te saques de la manga lo que te apetezca.
  43. Este pais esta lleno de madrasas del opus dei y de otras sectas catolicas adoctrinando generacion tras generacion y subvencionados con dinero publico.
  44. #22 Opinión, un dios «creador» no es problemático, solo es cuestión ponerlo de principio, allí donde está la singularidad. Es una idea moldeable, tanto que puede dejar de ser dogmática, una curiosidad cultural hacia lo desconocido que la persona lo llama dios, no afecta al pensamiento empírico, está allí donde el razonamiento empírico aún no llega a dar explicación.

    El problema es hacer especiales a los humanos, o a ciertos humanos(creyentes, descendientes, practicantes, clientes y demás), ahí la singularidad se diluye, sobre todo cuando se usa como diferenciador, apareciendo el dogma. Lo mismo se llegó a hacer con la ciencia, mal aplicada y comprendida.
  45. es.wikipedia.org/wiki/Academia_Pontificia_de_las_Ciencias
    Ganadores del premio Nobel miembros de la Academia Pontificia de Ciencias (unos cuantos desde antes de ganar el premio):

    Pieter Zeeman (Physics, 1902)
    Lord Ernest Rutherford of Nelson (Chemistry, 1908)
    Guglielmo Marconi (Physics, 1909)
    Alexis Carrel (Physiology, 1912)
    Max von Laue (Physics, 1914)
    Max Planck (Physics, 1918)
    Niels Bohr (Physics, 1922)
    Sir Chandrasekhara Venkata Raman (Physics, 1930)
    Werner Heisenberg (Physics, 1932)
    Charles Scott Sherrington (Physiology or Medicine, 1932)
    Paul Dirac and Erwin Schrödinger (Physics, 1933)
    Thomas Hunt Morgan (Physiology or Medicine, 1933)
    Sir James Chadwick (Physics, 1935)
    Peter J.W. Debye (Chemistry, 1936)
    Victor Francis Hess (Physics, 1936)
    Corneille Jean François Heymans (Physiology or Medicine, 1938)
    Leopold Ruzicka (Chemistry, 1939)
    Edward Adelbert Doisy (Physiology or Medicine, 1943)
    George Charles de Hevesy (Chemistry, 1943)
    Otto Hahn (Chemistry, 1944)
    Sir Alexander Fleming (Physiology, 1945)
    Artturi Ilmari Virtanen (Chemistry, 1945)
    Sir Edward Victor Appleton (Physics, 1947)
    Bernardo Alberto Houssay (Physiology or Medicine, 1947)
    Arne Wilhelm Kaurin Tiselius (Chemistry, 1948)
    Walter Rudolf Hess (Physiology or Medicine, 1949)
    Hideki Yukawa (Physics, 1949)
    Sir Cyril Norman Hinshelwood (Chemistry, 1956)
    Chen Ning Yang and Tsung-Dao Lee (Physics, 1957)
    Joshua Lederberg (Physiology, 1958)
    Severo Ochoa (Physiology or Medicine, 1959)
    Rudolf Mössbauer (Physics, 1961)
    Max F. Perutz (Chemistry, 1962)
    Sir John Carew Eccles (Physiology, 1963)
    Feodor Lynen (Physiology or Medicine, 1964)
    Charles H. Townes (Physics, 1964)
    Manfred Eigen and George Porter (Chemistry, 1967)
    Har Gobind Khorana and Marshall W. Nirenberg (Physiology, 1968)
    Luis Federico Leloir (Chemistry, 1970)
    Gerhard Herzberg (Chemistry, 1971)
    Christian Boehmer Anfinsen (Chemistry, 1972)
    Christian de Duve (Physiology, 1974)
    George Emil Palade (Physiology, 1974)
    Martin Ryle (Physics, 1974)
    David Baltimore (Physiology, 1975)
    Vladimir Prelog (Chemistry, 1975)
    Aage Bohr (Physics, 1975)
    Werner Arber (Physiology or Medicine, 1978)
    Abdus Salam (Physics, 1979)
    Paul Berg (Chemistry, 1980)
    Kenichi Fukui (Chemistry, 1981)
    Kai Siegbahn (Physics, 1981)
    Roger Wolcott Sperry (Physiology or Medicine, 1981)
    Sune Bergstrom (Physiology, 1982)
    Carlo Rubbia (Physics, 1984)
    Klaus von Klitzing (Physics, 1985)
    Rita Levi-Montalcini (Physiology, 1986)
    John C. Polanyi (Chemistry, 1986)
    Yuan Tseh Lee (Chemistry, 1986)
    Jean-Marie Lehn (Chemistry, 1987)
    Joseph E. Murray (Physiology, 1990)
    Gary S. Becker (Economics, 1992)
    Paul J. Crutzen and Mario J. Molina (Chemistry, 1995)
    Claude Cohen-Tannoudji and William D. Phillips (Physics, 1997)
    Ahmed H. Zewail (Chemistry, 1999)
    Günter Blobel (Physiology, 1999)
    Ryoji Noyori (Chemistry, 2001)
    Aaron Ciechanover (Chemistry, 2004)
    Theodor Hänsch (Physics, 2005)
    Gerhard Ertl (Chemistry, 2007)

    www.casinapioiv.va/content/accademia/en/academicians/nobel.html
    Lista completa en español en es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Miembros_de_la_Academia_Pontificia_de_las_

    No todos religiosos, no todos católicos, pero todos ellos aceptaron pertenecer a la Academia Pontificia.
    Vamos, totalmente incompatible.
  46. #47 No es lo mismo creer en una religión y ser religioso, que tener cierta espiritualidad, y Einstein la tenía. No veo nada en esa declaración que contradiga la frase anterior, ni que signifique que ciencia y religión no pueden convivir en el ámbito académico.
  47. El Niño Predicador es ahora catedrático de universidad.

    www.youtube.com/watch?v=RnmBaWy4DJo

    O si no, al tiempo.
  48. Si separas religion de iglesia veras k la religion es compatible con la cuantica. El problema es la iglesia!!!! Una empresa con fines de lucro k se dedica a dominar masas de borregos para el estado d turno.

    Despierta! Jesucristo vino a iluminarnos y no a reprimirnos. Jesus era budista y la iglesia NO es dueña de su imagen
  49. Nunca he entendido porqué se vota negativo comentarios como los de "bonito" en #21: explica su punto de vista con educación y razonamiento, con el cual puede que no estemos de acuerdo o no compartamos, pero él simplemente da su opinión que es tan válida como cualquier otra, máxime si lo hace desde el respeto.

    y cosnte que soy ateo, pero eso no quita para que hable/respete las opiniones de los creyentes. (sí, para no respetar la fe de mi madre, que me zurra con la zapatilla hasta la jubilación de mis hijos :-)
  50. #19 "de la misma manera que tenemos sacerdote modernos que han hecho grandes contribuciones a la ciencia, como aquel que propuso el Big Bang."

    es.wikipedia.org/wiki/Edwin_Hubble
    es.wikipedia.org/wiki/George_Gamow

    Astrónomos y físicos.

    Los sacerdotes generalmente son gente inculta de avanzada edad que creen en historias de ciencia ficción (más de ficción que de ciencia).
  51. #56 Porque hay mucho meneante que es como el tipo que escribe el artículo, tan convencido de su propia superioridad moral e intelectual, que toda opinión que no case con la suya, aunque se exprese de forma razonada y respetuosa, debe ser censurada. Luego la inmensa mayoría de estos pseudointeletuales arrogantes no saben ni lo que es la ciencia.
  52. #56 No, hace como que contesta con razonamiento. Que sea un tostón no significa que sea respetable.
  53. #53 Lo de la espiritualidad me suena tan absurdo.

    Estoy seguro que a muchos de nosotros se nos activan las mismas partes del cerebro al ver una puesta de sol, o el mar, que a @bonito cuando va a misa.
  54. #61 Tu mismo.

    stoy seguro que a muchos de nosotros se nos activan las mismas partes del cerebro al ver una puesta de sol, o el mar, que a @bonito cuando va a misa.

    ¿Y? Aun suponiendo que fuera verdad, ¿hace mal a alguien? Son sus creencias; mientras no intente imponerlas al resto, por mi perfecto.
  55. #56 Yo te lo digo,
    Esa persona sigue una moral que justifica, que tú, siendo ateo; cuando mueras estés condenado al sufrimiento eterno.

    Eso es lo que piensa el de tí, ya que apoya esa religión (y la sigue "moralmente" anda no me jodas)
  56. #63 Los fundadores de wnd: en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Farah

    Por favor.
  57. No todo en el campo cristiano es anticientífico, ni cerrado. En el caso del mormonismo se fomenta la búsqueda de conocimiento científico y el desarrollo de la ciencia y no es una Iglesia anti evolución.
  58. Una pista.

    Estas "madrasas" están detras del movimiento libertario americano que algunos despistado repiten en España.
  59. #51

    >no afecta al pensamiento empírico, está allí donde el razonamiento empírico aún no llega a dar explicación.

    Yo pensaría que tengo un Dios creador un poco cutre si con el tiempo tengo que ir apartándolo de la Creación una y otra vez hasta dejarle como "singularidad inicial".

    Por otro lado me llama la atención eso de "donde el razonamiento empírico aún no llega a dar explicación", y por eso no me gustan palabras como Dios o Alma. Son palabras cuya única utilidad es no pensar, no destripar, no analizar. Y lo digo porque hablando sobre el problema de la consciencia con algún cristiano, me he encontrado con la respuesta de "¡pero eso es que es el Alma!" como si tal cosa hiciera que se saliera del estudio científico. Por eso prefiero hablar de consciencia, qualia y similares. Y del mismo modo por eso creo que es mejor tener a Dios muy alejado de los esfuerzos por entender la realidad; para poder así atacar aquello que desconozcamos sin prejuicios de que no vayamos a poder acabar por entenderlo.
  60. #62 "¿Y? Aun suponiendo que fuera verdad, ¿hace mal a alguien? Son sus creencias; mientras no intente imponerlas al resto, por mi perfecto."

    Hasta que, por una fe incuestionable, terminan reventando (literalmente).
  61. #71 Claro, cientos de cristianos se inmolan todos los días matando a gente. Mi abuela sin ir más lejos :palm:

    Prejuicios, nada más que prejuicios. Tiene coña que encima te creas mejor que ellos.
  62. #61 la dimensión de lo "divino" suele mezclarse con la de lo "sublime", es decir, con el arte. Supongo que el problema viene cuando pierdes el control sobre las creencias que te acercan a ese tipo de sensación que apunta #62 y empiezas a creer que son verdades absolutas y que otros deben creerlas también. En ese sentido la gente religiosa me parece a menudo más peligrosa que a la que le da por la ciencia o por el arte.

    Me recordaba todo esto a una cita de Carl Sagan:

    "La ciencia no sólo es compatible con la espiritualidad sino que es una fuente de espiritualidad profunda. Cuando reconocemos nuestro lugar en una inmensidad de años luz y en el paso de las eras, cuando captamos la complicación, belleza y sutileza de la vida, la elevación de este sentimiento, la sensación combinada de regocijo y humildad, es sin duda espiritual. Así son nuestras emociones en presencia del gran arte, la música o la literatura, o ante los actos de altruismo y valentía ejemplar como los de Mohadma Gandhi o Martín Luther King, Jr. La idea de que la ciencia y la espiritualidad se excluyen mutuamente de algún modo presta un flaco servicio a ambas."
  63. #17 Es interesante esta parte de tu comentario:
    Personalmente, a creo que lo contrario a la ciencia es la mentira y la ignorancia

    Es para enmarcarla

    #70 Ya, como el amor a los gays, a las mujeres,... Anda ya.
  64. #16 no iba a entrar en el debate, pero lo de que un ateo es un agnóstico confundido me ha llegado al alma. Es directamente negar la existencia de los ateos, como si un ciego niega a los que tienen dos ojos...
  65. #72 Dos cosas,

    Primera, te pediría que no editases tantas veces (sin maldad eh), a veces respondo a tus comentarios y luego más tarde editas y vuelves a editar con nuevos aportes que podría perderme y no te podría seguir la conversación... o para llamarme bocachancla xD

    Claro que puedes ser científico y creyente a la vez, no te ofendas.

    Y segundo, en mi comentario hablo de las religiones. El extremo de cada una de ellas, lo ponen los padres.
  66. No creo que Jay Gould tendiese puentes entre ciencia y religión, su teoría de los magisterios separados es eso: sólo pueden cohexistir si están bien separaditos, "magisterios que no se superponen". Dicho por él mismo en el su libro Ciencia versus religión:

    "No veo de qué manera la ciencia y la religión podrían unificarse, o siquiera sintetizarse, bajo un plan común de explicación o anánlisis, pero tampoco entiendo por qué las dos empresas tendrían que experimentar ningún conflicto."

    El conflicto que no entendía era el creacionismo enseñado en clases de ciencias, porque no tendría ni que plantearse que el creacionismo es una ciencia, así cuando habla de él, lo hace en estos términos:

    "La lucha de Darwin contra el creacionismo reside no tanto en su PROBLABLE FALSEDAD como en su INSOLVENCIA INTELECTUAL, porque la afirmación de la creación no nos enseña nada, sino que sólo establece la existencia de una criatura o rasgo particular, un hecho de sobra establecido por un simple vistazo".

    #41 en relación a la historia de los científicos creyentes, De Grasse habla bien de ello en:

    www.youtube.com/watch?v=4R0ney9lRqY
    www.youtube.com/watch?v=1AFHZMqt6-Y

    La religión es usada como medio de inspiración (al igual que las musas),por el científico creyente, pero en sus resultados usa el método científico hasta donde llegue su conocimiento, es cuando llega al límite de éste cuando tira del dios de los huecos.
  67. #69 Nadie dijo que dios no podía ser cutre.

    Llamar a algo alma, psique, factor cultural inherente humano solo cambia el origen. El caso es cuando una persona de esas «pone» o «quita» alma a según que personas o acciones, en el caso de algún conocido vuelva a decir eso a ver que responde ante un juego de imaginar sistemas de educación infantil sin factor social o cultural, el mínimo posible.
    En el momento que un humano prácticamente se extingue sin cultura ni relación social entra en juego factores realmente curiosos.
  68. #63 Datos globales no de los americanos y 50% -60% no es todos los medicos.
    Si me creo que muchos medicos creen en algo pero ni todos ni lo que se cree es lo mismo.
    Que algunos os olvidais que el mundo es mas que occidente y rapidamente os apuntais otras crenecias como si creyeran en vuestro mismo dios cuando ni por asomo lo son.
  69. #13 Dios, cuando escribió la Biblia, tenía qué haber hecho el favor de escribir en dos colores, uno para los cuentos metafóricos y otro para las profundas verdades místicas.
  70. #40 ¿Por qué lo dices? Galileo era más católico que San Pedro, no sé si lo tienes en cuenta.
  71. #84 Si yo digo que la escribió, es que la escribió. ¿Estás cuestionando mis creencias?
    Malditos herejes. Demuéstralo si puedes.
  72. #6 Quizás por ser tan parecidas se hacen la competencia.
  73. Lo cierto es que ya con el texto y algunos comentarios no he querido perder el tiempo leyendo todo. Para el que quiera explico:

    1.- Ciencia y religión no son antagónicas. Desde luego en absoluto es así desde el punto de vista islámico. El Corán está lleno de ciencia y muchas personas se convierten al islam por esa puerta. De todos los países, incluídos científicos; y no son pocos. Pero de eso en los medios jamás hablarán; sólo sacan a los cuatro tarados haciendo cosas anti-islámicas al tiempo que les llaman islamistas.

    2.- No hay odio entre judaísmo - cristianismo - islam. Otra cosa es que haya gente que no sabe lo que hace. Es como decir a todos los españoles les gusta los toros porque siempre salen los mismos por la tele.

    En fin, como siempre, no puedo callarme al ver tanta memez junta; pero dudo que sirva de algo. Si alguien quiere hablar de ciencia que hable de ciencia. Pero que no diga que algo es anticientífico hablando de las religiones en general; como si supiera de lo que habla; porque desde luego en el islam no es así.
  74. #16 He leído esa novela al menos cuatro veces (una de ellas en versión original) y no puedo evitar la sensación de que la has entendido justo al revés, sobre todo viendo esa enorme falacia que pareces concluir de la misma ( es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum ). No puedes dar lecciones de lo que es el dogmatismo al mismo tiempo que basas tu respuesta en errores de razonamiento que encima dices haber extraído de un libro que predica todo lo contrario.

    Ah, por cierto, hay un segundo error en tu comentario respecto a Contact: la frase que pronuncia el personaje Palmer Joss es "siempre pensé que un agnóstico es un ateo sin el coraje de sus convicciones". No al revés.

    #56 Los criterios para votar negativo los comentarios son absolutamente personales y merecen respeto.
  75. #3 El Libro de Urantia lo hace bastante bien, aunque no me atrevo a afirmar categóricamente que sea lo que dice ser.
  76. #39

    El problema es parcelar el cerebro de forma que para unas cosas apliques el método científico y el pensamiento crítico, y para otras desconectes y te bases en fe, argumentos de autoridad, libros sagrados, etc.

    Con eso, o te vuelves majareta, o vas desembocando progresivamente en esa especie de religión blanda que es la espiritualidad indeterminada del "algo habrá".
  77. #16 "los ateos [...] son minoría por mucho, por algo será"

    Porque los creyentes sois unos caguetas y no queréis aceptar que cuando morís, morís y punto.

    Súmale que el mundo está LLENO de cobardes y no me extraña que seamos minoría.
  78. #70 hombre es lo que tiene que sólo os quedéis con el Nuevo Testamento. Ahí todo es paz y amor (es lo que tiene un predicador homosexual y protohippie).

    Pero vamos, las sectas cristianas es lo que tenéis, que no os dais cuenta de que sólo los que creemos en lo que vosotros llamáis Antiguo Testamento es la verdadera palabra de Dios.
  79. #3 Curiosamente...al final del texto...el autor dice que el problema no es ese. Dado que dentro de las instituciones academicas no suelen tener demasiados problemas...los problemas vienen mas de donantes y derivados.

    Por lo demas...pues la enesima noticia poco seria sobre ese supuesto antagonismo entre religion y ciencia. Cosa que no concuerda demasiado con la realidad actual.
    Mientras no se caiga en los fanatismos ...no veo yo que se molesten unos a otros.

    #56 Craso error...yo puedo respetar ( y lo hago) que se vote negativo...otra cosa distinta es respetar los motivos por lo que se ha votado negativo.

    Saludod
  80. #95 soy consciente.

    Me sigue molestando que llaméis Antiguo Testamento a nuestro Tanaj y que os inventéis unos libros anexos (que llamáis Nuevo Testamento) protagonizado por un profeta homosexual y hippioso.

    Mancilláis a Jehová... y nosotros estábamos antes. Sois una sucia secta (y parodia) de nuestra verdadera religión.
  81. ********
    Este no es más que otro mediocre que se empeña en azuzar el cabreo contra determinados cazurros protestantes y extrapolar el problema de los creacionistas de su ridículo país a todas las religiones en general. Como si fuese lo mismo un analfabeto de Ocklahoma que un físico Jesuita. Su estúpido sistema educativo (excelente en cuanto a formacion universitaria privada, ridículo en cuanto a pública secundaria) ha abonado el campo a telepredicadores de medio pelo. Ahora se echan a llorar.

    Que le cuente sus tonterías a los "creyentes ateos" del menéame, la mayoría iletrados que han aprendido lo que saben de ciencias en los tebeos de la Marvel, puede colar. "Religión y ciencia no pueden cohabitar pacíficamente de ninguna manera y mucho menos en el entorno académico"
    ******

    Yo ya he dicho que creo que sí pueden coexistir perfectamente mientras no se mezclen
    Pero el decir que el creacionismo literalista es un problema minoritario o que no lo es al mismo tiempo me parece falso. E incorrecto. Si bien pienso que pueden existir sin problema religión y ciencia. Sí Pienso que el creacionismo y algunas salidas de pata de algunos creyentes un problema bastante gordo (con ir a Arabia Saudí o algunos lugares o ver como se esta intentando legislar algunas cosas en España)

    Y si alguien piensa que es cosa de que hay "creyentes ateos" y otras estupideces para tirar la pelota en otro tejado de cristal. Probad de entrar ahí e intentar hacen entrar en razón alguna gente (y son posturas que no son extrañas para nada) eso sí hacedlo pidiendo que no se mezcle ciencia y religión y se aprenda a convivir.

    forocristiano.iglesia.net/showthread.php/58112-Breve-historia-de-la-te



    Por otra parte la religión de esos señores que no entran en razón sobre simples hechos no tiene nada que ver con la religión de Einstein u otros... Las apariencias son superficiales porque las implicaciones y la forma de vivirlas tienen implicaciones contrapuestas

    Y todos nacemos ignorantes así que...
  82. El fanatismo no tiene que ver con el tipo de religión y sí con la incultura de la gente.
  83. ironic,
    lo que ocurre es que dios creo al hombre a su imagen y semejanza, y esto es un misterio para el hombre no encaja con la evolución de las especies, es un dogma de fé y vale.
«12
comentarios cerrados

menéame