edición general
228 meneos
3892 clics
El universo podría ser cerrado (como una esfera)

El universo podría ser cerrado (como una esfera)

Un grupo de investigadores ha determinado que el universo podría ser cerrado. Algo que va en contra de la percepción general y que, de ser correcto, apuntaría a una laguna en nuestro conocimiento del universo a gran escala.

| etiquetas: universo , topologia , ciencia , astronomia , divulgación
123 105 0 K 371 ciencia
123 105 0 K 371 ciencia
  1. El universo podría ser cerrado ,
    ala otro montón de empleados a la calle.
    :troll:
  2. #5 la tasa de paro seria astronomica!
  3. Muy buen artículo y muy convincente, un auténtico susto para los universoplanistas {0x1f604}
  4. #1 esto ya lo explicó el final de Men in black
    (aunque ahora que lo he vuelto a ver, las canicas eran galaxias...)  media
  5. "de ser correcto, apuntaría a una laguna en nuestro conocimiento del universo a gran escala."


    Quién lo hubiera imaginado


    :roll:
  6. Vivimos en una pecera de unos seres superiores
  7. #6 Los objetos masivos curvan el espacio, pero cuando se estudia el universo a escala global estos efectos son despreciables. En los modelos del universo a gran escala las galaxias son puntos y su influencia sobre la curvatura es mínima, es la densidad y distribución de la materia lo que determina la geometría del universo y el modelo cosmológico estándar (que es el que tiene más aceptación) asume que el universo es plano (euclídeo).
  8. #25 maldito misterio  media
  9. #5 ... venga tomáos la última que cierran el universo
  10. #52

    Correcto: El universo es como un globo con "lunares pintados" los cuales son las galaxias, pero de cuatro dimensiones . A medida que se va inflando se va creando el espacio y el tiempo entre las galaxias.

    No se puede salir del universo, no hay tiempo ni espacio, es decir: Si caminaras hacia cualquier punto durante miles de años, aparecerías en el mismo sitio (como cuando caminas sobre la tierra).

    40#
  11. #2 Pues cuando cambien el agua .. verás !
  12. " Pero sea lo que se quiera de aquella superficie, yo he de preguntarme constantemente:
    ¿Qué hay más allá de ella? . Si se responde que nada hay, yo diré que esto es el vacío, que es la carencia... Y es más difícil imaginar esto que pensar que el universo es infinito e inmenso. Porque no podemos evitar el vacío, si queremos establecer un universo finito. "

    Ésta es una de las razones por las que Bruno concibe un universo infinito.

    El problema de los bordes del universo: El universo aristotélico es una esfera autocontenida. No
    está en un lugar sino en sí misma. Bruno, decidido a cuestionar la cosmología peripatética hasta el fin, no dejará de preguntar qué hay más allá de los límites de la esfera: ¿qué ocurre si, estando junto al borde del universo, extiendo mi mano? ¿Dejaría ésta de existir? Aristóteles sostiene que
    fuera de la concavidad de las estrellas fijas no hay espacio ni tiempo, por lo que se deberá concluir que, efectivamente, la mano dejaría de existir.

    www.aacademica.org/000-052/112.pdf
  13. #2 ratas superinteligentes buscando el número 42.
  14. La esfera perfecta, lo dudo. Tendrá forma de huevo.
  15. A efectos prácticos, que el Universo sea cerrado implicaría que si pudiéramos recorrerlo todo en línea recta, volveríamos al punto de partida.
  16. #26 Pero ahí no sería un universo cerrado. Más allá de nuestra esfera hay más.
  17. Podría o no podría.
  18. #18 Bah, y? Para eso la u de RBU... :-P
  19. #43 Ha sido entrar Podemos al poder y hasta el universo cierra. Mejor que empecemos a comprar papel higiénico...
  20. #33 eso generaria un enoooorme agujero negro que acabaria tragandose todos los recursos.. Lo que tienen que hacer esos perroflautas que ponen excusas es buscar trabajo en otros multiversos. Hoy en dia todos quieren que les den facil sin moverse de su galaxia natal.
  21. #24 Conviene no olvidar que todas las formulaciones del universo hacen añicos la lógica causal en que se basa nuestro método científico y filosófico. Un infinito espaciotemporal no obedecería a una causa y por tanto es imposible, pero un finito es igualmente imposible porque su causalidad nos lleva a otro infinito, es decir, la recursividad de la causa y de la causa de la causa. Igualmente un finito debe ser "definido" (definitio) y más allá de esa definición nos espera una indefinida presencia de finitos.
  22. ¿No decía la geometrodinámica que podría tener forma de toroide? (O eso creo recordar que leí en su día... igual es algo obsoleto.)
  23. #23 Un relato curioso. ¡Gracias!
  24. ¿Cómo puede tener forma si es infinito?
  25. #3 men in black
  26. #4 La canica que llevaba el gato en el collar.
  27. #30 Al centro y pa´dentro.
  28. #40 depende, puede no haber nada (y por nada me refiero a nada, ni espacio ni tempo)
  29. #82 Eso seria el modelo multi-verso.
  30. ¡Uyuyui! Qué mal pinta el asunto.  media
  31. #13 un posavasos
  32. Para ser cerrado debe de haber algo que fronteriza el cierre. Es decir el universo sigue.
  33. #54 el ultimo que salga que apague el cartel luminoso de "universo conocido" xD
  34. Según tenía entendido, la teoría de la relatividad predice un universo esférico por la curvatura del espacio-tiempo causada por la gravedad del mismo universo, así que nada nuevo alrededor del Sol, ¿no?
  35. una laguna dice... jajaja que cachondo. ¿Y donde se ubica el universo según nuestra concepción de las cosas?
  36. No bastaba que nos cerraran los parques, ahora también el Universo... éste Sánchez nos lleva por el camino de la amargura.!
  37. Que paren el Universo que me apeo.
  38. #6 Pues no. Realmente las "singularidades" de la teoría de la relatividad general tenían que ser resueltas con lo que ahora se llama la relatividad cuántica, es decir con la manera en que se resolvió que orbitaban los electrones a los átomos, en cuantos, lo que, a su vez, solo era explicable por comportamientos de onda que explicaran el patrón de interferencia.
    Lo que tú dices de la curvatura del espacio tiempo se explicaría como gravedad cuántica.
  39. #10 Eso no tiene mucho que ver. Esa curvatura debido a la atracción de los cuerpos masivos sobre la luz y su efecto de distorsión espacio temporal mana de la teoría comprobada de Oppenheimer. Un universo "esférico" (que no sería así, sino que se hace el símil con la esfera terrestre) resultaría de la resolución de la singularidad de la teoría de la relatividad general medianto cuantos que no tendrían un comportamiento determinable sino probable, siguiendo el principio de indeterminación de Heisenberg, que ayuda a despejar la dicotomía onda-partícula de la luz, del electrón o de cualquier elemento cuántico. La singularidad es el eterno problema del infinito, lugar espacio temporal no justificable por la relatividad y que, por tanto, debe resolverse mediante la indeterminación cuántica.
  40. #1 Pues lamento decir que con sólo esta frase la credibilidad del artículo se viene abajo:

    "Se emitió cuando el universo tenía 377 000 años, poco tiempo después del Big Bang"
  41. #24 O hay TODO porque el universo es un particula de otro universo gigantesco. Por supuesto, a su vez, nuestras partículas son universos diminutos. Todo lleno de civilizaciones que se creen únicas y descubren que su universo es una esfera. {0x1f600} {0x1f600} {0x1f600}
  42. Parménides tenía razón.
  43. ¿Una esfera cerrada? no, plana
  44. El universo es y no es curvo al mismo tiempo
  45. #16 y un huevo...
  46. #27 Menuda referencia molona... xD xD
  47. #77 O... una pompa de jabón gigante con la capacidad de hacer pompitas una y otra vez
  48. #77: ¿Entonces el universo es como el PacMan, que sales por la izquierda y apareces por la derecha?
  49. En The Witcher hablan de la "Conjuración de las esferas" donde diversos "mundos" chocan entre sí y es cuando viene la magia, de hecho los humanos no son pertenecientes al mundo de los libros. Por otro lado están los elfos de la caceria salvaje que viajan entre esferas despues de consumir sus recursos.

    Cuando se habla de universos me viene a la cabeza siempre esas imagenes...


    PD: La serie ni la veais.
  50. Estaba yo en un sinvivir.
  51. Y por qué tiene que ser una esfera en vez de un ... No sé, un icosaedro por ejemplo.
  52. #37 Otra esfera más grande :shit:
  53. #39 Porque ser infinito es como ser de Bilbao. Puede ser lo que le salga de los webos.
  54. Como es arriba, es abajo. :troll:
  55. #2 paparruchas el universo es plano
  56. #26 A mi también me ha venido a la cabeza.
  57. Y que hay fuera?
  58. #41 Claro, lo pintas superfacil, pero con lo jodido que está moverse por los agujeros de gusano estos días toca moverse a velocidades superlumínicas, y no todo el mundo tiene el cuerpo para esos trotes...
  59. Más allá de la forma que tenga, lo que me cuesta realmente de asimilar es el concepto de NADA absoluta. Es decir una zona (sí así se le puede llamar) en la que no existe ni el espacio ni el tiempo. Es decir una zona en la que la temperatura es tan fría que nada se mueve, por lo que no sucede abosolutamente nada nunca ya que no existe materia como tal (no podríamos medir el tiempo y por lo tanto el espacio tampoco). Corregidme esto último si estoy equivocado.
  60. Eso significaría que no es tan infinito como dicen, y por supuesto que tiene principio y fin.

    Saludos.
  61. Recuerdo haber leído algún artículo hace tiempo donde plateaban la posibilidad de que fuese una hiperesfera.
  62. #11 Como mínimo una más, si. Creo que por la época estaba de moda la teoría de cuerdas y sus 11 dimensiones.
  63. Y fuera de la esfera no hay NADA. Sé que desde el ser pertenecer a la nada parece imposible pero no creo que tenga que haber algo eternamente. De hecho, creo que nuestra propia existencia es nada si la observamos desde la perspectiva de hace años atrás. De la nada venimos (y del ñaka ñaka) y a la nada vamos.
  64. #65 "podría" no es subjuntivo
  65. Está todo dentro de un sueño de Resines.
  66. #60 No, es Gilgamesh, hereje.
  67. #29 Se nota que hace tiempo que no lo hacen...un diluvio va haciendo falta. Me pillo hueco en la montaña.
  68. #7 Veo y subo, ¡una ultra esfera!
  69. #6 en teoría podría ser euclidea, hiperbolica o esférica, según la relatividad general.
  70. #7 pero eso implica una dimensión extra, que habría que demostrar primero.
  71. #15 Gracias Sheldon
  72. #31 Se midió, y daba que plano, lo que implica infinito.
  73. #5 Eso pasa por no derogar la reforma laboral de Rajoy
  74. ok, esferico... contenido en que?
  75. #55 lo que no entiendo es el tema de los limites. tanto si no hay limites como si los hay, puesto que implica que hay un continente que tendra unos limites, o no.
  76. #62 no. Puede copactarse sobre si mismo. No es necesaria una 4a dimensión para describir la geometria del universo. Sea euclidea, hiperbolica o esférica.
  77. ¿Un grupo de investigadores ha determinado que el universo podría ser cerrado?

    Algo no encaja aquí: ha determinado debería ir seguido de un verbo en indicativo, no en subjuntivo.
  78. #78 cierto, es condicional <:( <:( <:( . Mi memoria me gasta bromas de estas de vez en cuando.
  79. Siendo un completo ignorante y con las pocas que sé, me parece mucho las lógico una esfera que un cono.  media
  80. #52 Ya pero yo digo en la peli jejeje. Están los aliens grandotes.
  81. #9 Podría o podría no. Porque lo que han descartado es que "no podría" si lo he entendido bien.
  82. #51 No has entendido la analogía
  83. Tiene mucho sentido, una grandeeeeeeeeeeeeeeeeeee esfera y fuera de ella el ámbito espiritual de seres angélicos junto con Dios.

    Como está escrito, "somos un espectáculo teatral para los ángeles"
  84. #11 Es que sólo podría ser cerrado con una dimensión extra (como una hiperesfera).

    Si es cerrado en tres dimensiones, tiene que haber algo "fuera". Si es cerrado en 4, es como la superficie de la tierra (una superficie cerrada de dos dimensiones en un contexto de tres).
  85. #60 y para las almas de los justos (esto lo digo yo)
  86. #69 por el conjunto de instrucciones del procesador. En esencia, el modo elegido balancea coste energético y suavidad en el renderizado. Aunque queda un poco falso. Mucho mejor un icosaedro.
  87. Seguro que fuera de la esfera, está Dios esperándonos....

    Venga a buscar la forma de cruzar el universo :-O
  88. #56 Supongamos un Universo de 3 dimensiones espaciales plano. Tiene un limite, las 3 dinensiones, pero en estas 3, se extiende sin limite. Ok.

    Supongamos que este universo de 3 dimensiones estuviera dentro de uno de 10 dimensiones. Desde fuera se veria tan limitafo como nosotros vemos una linea recta de longitud infinita.

    Supongamos un universo de 3 dimensiones que se cicla. Si avanzas mucho en una direccion, vuelves al mismo punto desde el otro lado. Eso seria un universo "curvo" por llamarlo de algun modo que lo entendamos. Seria de tamaño finito.

    Supongamos un Universo de 10 dimensiones que contuviera a este de 3 curvo. El universo de 3 lo veriamos tan limitado como un aro.

    Que un universo sea finito no implica que esté contenido en otro mayor. Y que sea infinito tampoco impide que esté contenido en otro mayor.
  89. #60 Y los unicornios, no te olvides de los unicornios.
    Ahora en serio, me temo que no has entendido nada. Lo de la esfera es un metáfora, no existe el afuera de esa "esfera".
comentarios cerrados

menéame