edición general
16 meneos
17 clics

Urkullu pide por carta a Pedro Sánchez que vuelva la mascarilla obligatoria en exteriores

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, por carta que reforme su decreto para obligar a usar la mascarilla también en exteriores antes de su convalidación este miércoles en el Congreso de los Diputados. Además, le ha reclamado que dote de medidas con "seguridad jurídica" a las comunidades para limitar la movilidad nocturna y restringir el número de personas que se pueden agrupar.

| etiquetas: coronavirus , covid-19 , mascarillas , urkullu , pais vasco , esukadi
  1. Por carta? pero qué antigua eres cielo. Prehistórica. Ya mismo se envían cuervos.
  2. #1 Siendo Urkullu, suerte que no ha sido mensaje epistolar.
  3. A mí con que se garantice que se la gente se la pone en las circunstancias en las que ahora mismo es obligatorio me llega y me sobra. El problema es que muchos ya se están pasando la norma por el forro.
  4. #2 Como el metro ...
  5. Que pruebe por teletipo a ver.
  6. #1 Me decepciona viniendo de un vasco, debería atar la carta a una piedra y lanzarla con todas sus fuerzas.
  7. ¿Pero la mascarilla no sigue siendo obligatoria? Pensaba que únicamente se puede ir sin mascarilla si se garantiza las distancias mínimas. Es decir, si vas por una acera de 2 metros de ancho tienes que ponerte la mascarilla porque no puedes guardar la distancia de seguridad.
  8. #8 Pues ya tu mismo te preguntas y te respondes. Egocéntrico!
  9. #1 La ley le obliga a hacerlo por carta en vez de por correo o teléfono si quiere que quede constancia registral de la petición.

    Si te fijas, la mayoría de las comunicaciones de este estilo se hacen así.
  10. Esto con Arzallus no pasaba. Ya no quedan norteños de pro.
  11. #10 por teléfono lo veo más del siglo XXI.
  12. #9 Es que no estoy seguro y no he entrado en el BOE a leerlo, pero es lo que yo entendí (y parece que soy de los pocos que ha entendido algo parecedo)
  13. #8 #4 Cuando quitaron la obligación de llevarla en exteriores muchos se pensaron que ya no era obligatoria en ningún sitio. Y por desgracia no es broma.
  14. #13 alguien lee el BOE?
  15. #2 pero para eso tendría que mojarse el gobierno vasco, es mejor externalizar y pedir una medida chorra al gobierno estatal
  16. #14 El problema es que si la haces obligatoria en exteriores, donde no vale para nada, la gente deja de sentir la diferencia de interior/exterior, y lo asimilan a necesaria/innecesaria. Donde yo vivo nunca ha sido necesaria en el exterior (salvo paradas de tren y autobus). Resultado: en los comercios y transporte publico la lleva puesta, correctamente, la práctica totalidad de la gente.
  17. Si luego te vas a poder sentar en un restaurant, cerrado, con una perdona al lado que no es de tu burbuja, durante 2h, me parece una memez de medida. Me parece eliminar el 5% y olvidarse del 95% restante.

    ¿Qué no queremos fastidiar a los restaurantes? ¿Qué queremos salir a cenar? Pues asumámolo, pero no tomemos medidas chorras y con un impacto prácticamente nulo.
  18. Hasta que lo pida Ayuso o Casado no habrá mascarilla obligatoria en exteriores, yo creo.
  19. #15 Yo solo cuando discuto por meneame.
  20. #21 Por eso he puesto 2 metros. Doy por hecho que cuando te cruzas con alguien no teneis la cabeza pegada a los lindes. Con dos metros de calle y 30 cm de distancia desde nuestras narices a los laterales de la calle ya no guardas las distancias (y eso contando que la distancia minima es de nariz a nariz no la distancia más cercana entre dos personas)
  21. #8 Al aire libre, es obligatorio su uso si no se puede mantener 1,5 metros de distancia entre personas o grupos de no convivientes.
    Pero la gente pasa de este "detalle".
  22. #22 Bueno, que no se guarde no significa que no se pueda. De todas formas preocupate mucho mas por estar en un restaurante que por cruzarte con alguien una fraccion de segundo por la calle. Los contagios en exterior son muy raros, y las mascarillas en exterior solo dan falsa sensacion de seguridad. Como si te pones guantes. Pero no valen para nada:

    "Un equipo de investigadores empleó modelos matemáticos para concluir que en una ciudad como Milán, si el 10% de su casi millón y medio de habitantes estuviese infectado, una persona tendría que estar más de 31 días seguidos en la vía pública, sin la boca y la nariz tapadas, para contraer el patógeno. En China, un estudio analizó 1.245 casos y solo encontró uno en el que la transmisión tuvo lugar al aire libre. En Irlanda, de los 232.164 positivos detectados hasta principios de abril, el número de contagios en el exterior fue de 262, alrededor del 0,1%. "
    www.elperiodico.com/es/sociedad/20210618/mascarilla-espana-26-junio-pe <-- en el artículo están los enlaces a los estudios
  23. El 27 de enero se detectaron en España 40.285 nuevos casos de covid. Ese día fallecieron 497 personas. Ayer se detectaron 61.628 casos y fallecieron 23 personas.

    La incidencia por sí sola no es importante como para decretar la mascarilla obligatoria.
  24. #17 Pues no sé cómo será ahora mismo en España, pero en Alemania donde yo vivo, que solo ha sido obligatoria en interiores y aglomeraciones, poca gente la llevaba, y ahora mucho menos. El interior de los bares se diferencia muy poco a cómo era antes del covid (y hay muy baja incidencia, la verdad sea dicha...)

    Sé que hay estudios que dicen que exteriores no hace nada, pero es que esa ha sido la diferencia principal entre Alemania y España estos últimos meses. Sin embargo en Alemania estando todo cerrado la incidencia ha sido más alta que en España (quitando la ola de Navidad); y ahora en España ha empezado a subir la incidencia justo 2 semanas después de que dejara de ser obligatoria en exteriores.
  25. #24 Bueno, en lo que llevamos de pandemia ya me han tosido a pocos cm de la cara al pasar un par de veces y soy de los que no me acerco mucho a la gente.
    De todas maneras, el problema es que "como en la calle no hay que llevar mascarilla" tampoco la llevo en el rellano, ni en el ascensor, ni en el chino que voy a entrar a por una cosa, y estoy en la calle me acerco a hablar contigo y no me pongo la mascarilla....
  26. El otro día pase sin mascarilla por delante de un bar en el que la gente estába fumando de una shisha, si de verdad alguien se piensa que lo que hay que prohibir aquí es que yo vaya sin mascarilla por la calle es para hacérselo mirar.
  27. #8 igual no contaban con que hubieran tantos gilipollas en nuestro país. Los han subestimado.
  28. #26 Si miras los datos, Alemania sólo tuvo una incidencia por encima de espanha cuando a nosotros (Alemania) nos estaba subiendo y espanha bajaba...pero ni de conha es comparable.

    Sobre que poca gente la llevaba...dices por la calle, suipongo? porque en interiores la llevaba todo el mundo. Por la calle, en el centro de mi ciudad la llevaba mucha gente (no es una ciudad de aglomeraciones grandes, todo sea dicho). Fuera del centro, nadie claro.
    ig.ft.com/coronavirus-chart/?areas=esp&areas=deu&areasRegional

    EDIT: vale, el pico de Mayo fué más grande en Alemania que en Espanha.
  29. ¿Hay evidencia de que la mascarilla en exteriores evite contagios de manera significativa? ¿Qué dice la ciencia? ¿No será una de esas cosas que hacen los gobernantes para pretender que están solucionando algo?
  30. #30 te recuerdo que en Alemania todo ha estado cerrado desde Noviembre hasta finales de Mayo, mientras que en España estuvo todo abierto (salvo en el pico de la ola de Navidad). Y la única medida diferente fue el uso de la mascarilla. Así que parece que sí hace algo.

    Quizá sea algo mínimo pero parece que algo hace. Especialmente si comparamos los estilos de vida de cada país, siendo España un país cuyas ciudades tienen una densidad bastante más alta que en Alemania; y la distancia interpersonal es también mucho más cercana que en Alemania.
  31. #10

    Lo que en lenguaje funcionarial llaman "un escrito"
  32. #22 Primero: cuando te cruzas con alguien tampoco te vas a contagiar, que el virus no es mágico. Hace falta una cierta carga vírica y se estima que en exteriores se puede dar si estás cerca hablando unos 15 minutos.

    Segundo: no todos vivimos en grandes ciudades llenas de gente. Muchos vivimos en sitios que puedes caminar tranquilamente sin cruzarte con nadie.
  33. #32 Hombre, el pico de noviembre es un 25% más grande en Espana. Luego en Alemania no hubo pico post-navidad, y mira el de espanha! Y ahora estamos otra vez en ello.

    Que hace algo? Claro. Lógico. Pero que espanha tendría que haber cerrado en navidades y ahora debería tener restricciones más duras, también.
  34. #35 claro. Nadie niega que cerrar los bares reduzca el riesgo de contagio, y eso es lo que hizo Alemania. Y estoy de acuerdo en que en Navidad se tendrían que haber cerrado los bares y restaurantes. Pero la noticia habla de las mascarillas y yo hablo de las mascarillas.

    Viendo los datos, y sin ser epidemiólogo ni nada por el estilo, parece que el llevar mascarilla ha hecho que bajen más los contagios y que las subidas se han debido al movimiento de gente debido a las fiestas (Navidad y Semana Santa) y no tanto a que los bares estuvieran abiertos o cerrados.
  35. #34, Ya, pero la gente se queda con que no hay que llevar mascarilla y les da igual que estés haciendo cola, estés bajo la marquesina del autobús o esperando a que la niña salga del colegio (y como he dicho en otro comentario, ya me han tosido 2 veces en la cara en lo que llevamos de pandemia, sin mascarilla y sin taparse la boca. La primera una tía fumando en la entrada de una tienda y el segundo un tio, que pasa pegado a mí y sin mascarilla. Y no fue un carraspeo fueron toses de estas que parece que se les vaya a salir un pulmón.) Y a eso le sumas que, como no hace falta llevar mascarilla, salen de casa sin mascarilla, se suben en el ascensor y van por zonas comunes sin mascarilla y ahí ya no hace falta que el virus sea mágico porque son zonas interiores, de poco volumen y, generalmente, muy mal ventiladas.

    -Ya, pero el problema es que no hacen caso a la ley, que dice que.........
    -El problema es que no hacen caso a la ley y que nadie se la hace cumplir.

    Enhorabuena a los que no os cruzáis a nadie a lo largo del día, pero la mayoría de la población tenemos que convivir con auténtica gentuza.
  36. #36 No, no hace nada la mascarilla en la calle. La única diferencia la explica restauración en interiores. Todos los países que los han tenido cerrados han tenido menos incidencia y picos más suaves.
  37. #38 sí, cierto, pero viendo los datos a mi me parece que la mascarilla hace que los valles bajen mucho más
  38. #4 Like, fav y rt. Es imposible ir andando por la acera y no cruzarte con la gente a menos de un metro, con lo cual a efectos termina siendo obligatorio llevarla. Eso sumado a que la gente ya le suda la polla todo y en general los fumadores han vuelto a fumar en terrazas y en la misma puerta de acceso a bares / centros de trabajo. Lo de los fumadores es que creo que no se ha cumplido la ley en ningún momento desde que se empezó a regular el tema.
comentarios cerrados

menéame