edición general
475 meneos
1674 clics
Ursula K. Le Guin, aclamada por sus libros de ciencia ficción, muere a  los 88 años

Ursula K. Le Guin, aclamada por sus libros de ciencia ficción, muere a los 88 años

La Sra. Le Guin aportó elegancia literaria y una sensibilidad feminista a los cuentos de ciencia ficción y fantasía, atrayendo a millones de lectores de todo el mundo.

| etiquetas: obituario , literatura
  1. No tengo ni puta idea de quién era.

    No soy devoto lector de ciencia ficción, salvo a los mas obvios (Asimov, Clarke, K. Dick, Wells, Lem, etc).

    Pero descanse en paz.
  2. #1 :palm: en.wikipedia.org/wiki/Ursula_K._Le_Guin

    Como ahora me digas que te gusta Phillip K. Dick te reporto ¬¬
  3. #1 Quizás te suene del ciclo de Terramar. Muy buena escritora.
  4. A mi me encantó "los Desposeídos". Grandisima escritora.

    Descanse en paz.
  5. A mí "La mano izquierda de la oscuridad" me decepcionó un poco. DEP.
  6. #1 no sabes lo que te pierdes. Para mí, se ha ido una de las grandes figuras de la sci-fi. Descanse en paz ☹️
  7. Los de terramar me gustaron mucho. Luego leí algun otro que no recuerdo el título, y no tanto. Sobre una sociedad utópica, creo. Claro que tendría 12 o 13 años. Habría que ver ahora qué tal (pero me quedaré con la duda)
  8. #6 Lo mismo, no he sido capaz de terminarlo en dos intentos.
  9. #2 Pues se agradece la aportación, porque soy un lector empedernido.
  10. ¿Ciencia ficción? :shit:
  11. RIP
    Muy buenos ratos me ha hecho pasar leyendo sus libros.
  12. Era una de las grandes-enormes plumas de la ciencia-ficción.
  13. #4 el ciclo de terramar es fantasía, no ciencia ficción
  14. Gavilán, Arha, Tehanu, Lebannen...Gran escritora y grandes personajes. DEP.
  15. "Sit tibi terra levis" fue una de las escritoras más grandes y que más ha influido en multitud de escritores posteriores y muchisimos aficionados
  16. #11 para los fans de Terramar, fantasía. Para los que disfrutaron de sus grandes obras de ciencia ficción antropológica, pura ciencia ficción. Y el resto la consideramos una figura clave en los dos géneros, que también sabía fusionar como nadie. DEP
  17. Ohhhh, Ursula...
    Mi adolescencia creció leyendo tus libros...

    :-(
  18. #6 #9 A mi me gustó. Mucho.
    En cualquier caso, es un grandioso ensayo sobre genero y sexualidad, y lo escribió cuando nadie hablaba de esos temas.
  19. Cuando leí sus dos primeras obras El Mundo de Rocannon y Planeta de exilio me quedé sorprendido. Nunca habia leído una mezcla tan perfecta de scifi y fantasía. Era como estar leyendo el señor de los anillos y que de pronto apareciesen tecnología salida de una novela de Asimov o Heinlein. Una auténtica clase de como los géneros son solo herramientas que alguien con talento utiliza para contar algo en un marco reconocible para el lector, pero no una obligación. Después disfrute Terramar (cuanto debe Harry Potter a esto?, todo?) , la mano izquierda de la oscuridad (increíble reflexión sobre los sexos, lo biológico y lo social) y los desposeídos, clásico considerado anarquismo sci-fi.

    Unos dicen de ella feminista, otros anarquista. Ella negaba toda etiqueta en sus obras, no en su persona y no tenía miedo a tomar partido.

    Ojalá tuviésemos un ansible para seguir hablando contigo. Estoy seguro que allá donde vayas harás que se unan al Ekumen.
  20. Gran luchadora por los derechos humanos y especialmente de la mujer, gran escritoria, buena persona.
    DEP.
  21. #3 Recuerda que estamos en ForoKDicks y en ForoLovecraft. Estos chicos siguen aún en la adolescencia.
  22. Hija de dos antropólogos. Qué gran escuela!
  23. Joder, qué disgusto...:'(

    Yo voy a aportar esta pequeña joya que encontré enterrada en una antología de ciencia ficción. Cada vez que lo releo lo disfruto como la primera vez.

    Ya me contaréis.

    El autor de semillas de acacia:
    xn--sueosdeprospectiva-p0b.blogspot.com.es/2015/09/el-autor-de-las-sem
  24. #8 Que pasa que solo lees a autores vivos?
  25. #8 es la que comenta #5, los desposeidos. Una sociedad acrata emigrada a la luna, dejando en la tierra dos bloques, el socialista y el capitalista.... creo recordar. Lo lei hace mucho tiempo pero me gusto bastante.
    salud!
  26. #20 hasta ahora me entero que el ansible es de factura de ella (creía que era de Orson Scott Kard), aún no la he leído, la tengo en mi lista de pendientes desde hace un año....
  27. #3, ¿qué problema tienes con Philip K. Dick?
  28. #3 #1 No sabía que habían ido juntos al instituto... Y ellos tampoco, parece: www.tor.com/2013/10/01/ursula-k-le-guin-encourages-stealing-went-to-hi
  29. #4 Me leí el ciclo entero y me costó lo indecible, buena escritora... Sobrevalorada a mi parecer, buena historia mal contada, después de Terra mar me dije que huiria de todo lo que hubiese hecho esta señora.
  30. #1 no te la pierdas, es una curiosa mezcla de fantasía, ciencia ficción y filosofía política.
  31. #20 La descubrí con los mundos de Terramar, me enganchó y seguí leyendo casi todo lo que habia publicado, pero quizás de los que mas me han gustado, y quizás menos conocido, es "el nombre del mundo es bosque".
  32. #31 ¡Aich! Exactamente lo mismo me pasó a mi.
  33. Qué lástima! El ciclo Ekumen me tuvo entretenida durante muchas horas, una ciencia ficción y visión antropológica que te enganchaba.
  34. #3 Lo dice en su comentario. Ale, a reportar.
  35. #25 que difícilmente voy a releer una novela, y menos si no tengo un muy buen recuerdo.
  36. #19 Eso es verdad.
  37. #28 Que me parece demasiado esotérico como para considerarlo un autor de ciencia ficción. Parece un Saramago de :tinfoil:
  38. Yo más bien pienso que era filosofía disfrazada de ficción.
  39. No puta idea de quién era y mira que me han recomendado obras de CF aquí en menéame.
  40. #17 De hecho el prólogo de El mundo de Rocannon es un gran ejemplo de fusión de ambos géneros: biblioteca.salamandra.edu.co/libros/Le Guin, ursula K - El mundo de Ro
  41. #41 Es ciencia ficción de carácter humanista y antropológico, muchas veces incluso fusionando de manera bastante inteligente ambos géneros.
  42. Gran autora y una de las personas que más premios Nebula (4), Hugo (2) y Locus (5) ha ganado. A pesar de todo no es tan conocido como otros de los "grandes" de la ciencia ficción. ¿Por qué? Pues no se sabe. Tal vez por no haber escrito solo ciencia ficción, puesto que otra de sus sagas más conocidas es de Fantasía, Terramar. Lo cual no debería ser un demérito, claro. Hay una película del estudio Ghibli basada en estas novelas, por cierto. => www.filmaffinity.com/es/film449251.html

    La otra razón es que, quizas, sus obras muchas veces rozan más la "política" ficción que la "ciencia" ficción. En los Desposeidos hay otros planetas y naves espaciales, pero la base de su historia no son las implicaciones de la ciencia en la sociedad, sino el conflicto entre una sociedad capitalista y otra anarquista. La mano de la izquierda de la oscuridad o El nombre del mundo es Bosque también se centran más en temas sociales.

    Una gran autora que puede no gustar a todo el mundo por la carga política de sus novelas pero que a buen seguro merece la pena echarle un vistazo, si aún no lo habéis hecho.
  43. #44 Bueno Heinlein también es uno de los "grandes" y mete carga política toda la que quieras, y bastante más troll, que parece que en cada libro defienda una cosa diferente xD
  44. #1 Yo sí y tengo un montón de libros suyos, es una pena que haya muerto una autora tan especial.
  45. A mí "La mano izquierda de la oscuridad" me pareció grandiosa. <3
  46. #19 no niego que sea buena novela. Simplemente no conecto con ella.
    Otras veces ha sido por la traducción o porque no estoy del animo adecuado.
  47. Quedamos desposeídos de ella.
  48. #34 Ten "cuidao" que los amargados que no saben respetar una opinión te votarán negativo xD
  49. #14 no te preocupes, #0 ha traducido fantasy fiction por ciencia ficcion. Pero de echo ganó el premio hugo, aunque desde mi punto de vista era mñas conocida por la fantasía epica que por la cifi.
comentarios cerrados

menéame