edición general
185 meneos
6162 clics
¿Por qué uso un teclado IBM Model M que es más viejo que yo? [ENG]

¿Por qué uso un teclado IBM Model M que es más viejo que yo? [ENG]

El IBM Model M fue un teclado que se lanzó por primera vez en 1985 como un sucesor más económico del modelo F. Es difícil imaginar un teclado más caro ya que los teclados Modelo M cuestan una bomba incluso en esos días, pero es cierto. El Modelo F se basó en un resorte de pandeo capacitivo muy duradero, pero era costoso de producir, por lo tanto, IBM fabricó el Modelo M con un modelo de resorte de pandeo de membrana de menor costo. Al mismo tiempo, el Modelo M fue pionero en el diseño de ANSI 101-keys que todavía se utiliza en la actualidad.

| etiquetas: ibm , ibm model m , teclado , pandeo , ansi 101-keys
12»
  1. ¡Ah, que tiempos aquellos! Con el teclado del terminal del S38. Aunque no me puedo quejar del teclado que vino con el TinkCentre de hace 12 años.
  2. #50 Pa gustos los colores.
  3. Mi primer PC fué un IBM 50Z con éste teclado y funcionan perfectamente:
    Lleva una buena temporada usándose a diario para partidas de gaming !!!
  4. #92 el mio es sordo. No responde a mis insultos
  5. #6 Dicen que los Cherrys con pulsadores MX Blue son ultramegasupersilenciosos ... :troll:
  6. #41 Es que tiene el keymap ROT-13 xD

    Vale, cierro al salir.
  7. #107: La Z y la Y. :-P

    Angela Merkel debería dar explicaciones. :-D
  8. #109: En el francés los acentos también cambian mucho.
  9. #17 Te lo compro. "Amígame" si estás interesado. :take:
  10. #68 Veo que eres bueno haciendo cosas con los ojos cerrados ¿No serás ciego?
  11. #42 Topre, paga 300 pavos por lo mismo que te ofrece un "Dome with slider", que te puede costar 30 o gratis rescatado de la basura.

    Y hablas tu de cuñaos... :palm:
  12. #52 Cherry lleva fabricando con "plásticos chungos" de toda la vida, es marca de la casa. Yo he estado un par de años trabajando con un Cherry, en este caso un G-81 con Cherry MY (switch lineal pero de membrana), y me pasaba lo mismo que a ti, buen teclado para la oficina, sobrio y sin florituras (Y muy barato).

    Y a pesar de las terribles críticas que reciben los MY (justificadas muchas de ellas, la verdad), a mi me gustaba pa currar. Rarito que es uno.

    Ahora por temas de curro uso cherrys rojos (estoy en un proyecto en oficina supersilenciosa), y en casa tengo dos Model-M, el que usaba (y usaré) para el curro y el de casa. Para mi no hay color.
  13. #59 Cherry brown hace honor a su color. Es una mierda de switch que suele ir montado en mierdas de teclados.

    Y sí, esoty hablando de Logitech, Corsair, Cooler Master, Das Keyboard, Razr... Malos switches, mala calidad, precios inflados por puro marketing y "mamoneos" por parte de los proveedores implicados, especialmente Cherry, que se pasa tres pueblos con sus precios.

    A la hora de comprar teclados, huid lo mas posible de los "colorines" y la estética "gaming". Por ejemplo, el Logitech que indica #60 , o el 610, sin ser ninguno de ellos la panacea y siendo demasiado caros (eterno problema provocado por exclusividades, derechos, patentes y demás mierdas); para lo que hay, no son malas opciones.
  14. #72 pero no seamos hipsters, los teclado de hoy en día van mucho más suaves, son más cómodos y se puede escribir mucho más rápido.

    Más "suaves"... Siendo la suavidad un concepto subjetivo, te lo puedo aceptar, y depende del modelo y tus gustos. Lo demás es terriblemente erróneo. Los teclados de membrana llegaron por un motivo: Reducción de costes.
  15. Ayer, con el teclado del portátil de un compañero, cada vez que iba a poner paréntesis o cualquier otro símbolo me salía otro. Me iba diciendo: "no, paréntesis en el 8 y el 9,.." y así todo el rato.
  16. #85 Después de leer casi todos los comentarios anteriores, da la sensación de que los teclados "antiguos" son sólo mejores por las sensaciones que puedas recordar.

    Pues quítate esa sensación por que acabas de leer muchas falacias y cuñadeces. Es en estos momentos cuando recuerdo que lo que se lee en menéame no hay que cogerlo con pinzas, en el mejor de los casos.

    Chico, llevo varios años con mierdas de dieciséis euros y estoy muy a gusto con el tacto y la respuesta.

    Nadie dice que todo el mundo tenga que salir a las calles a comprar mecánicos o modelos vintage. Sencillamente si no te motiva ir mas allá en ese campo, con lo que hay vas que chutas. Yo soy un friki de los teclados y luego para la ropa por mi como si se estandarizara el saco papas como prenda de vestir, mientras que hay gente que no entiende que "salga así a la calle". Pero la calidad, la precisión, el diseño, el tacto y las sensaciones siguen ahí para el que quiera profundizar, y eso es un hecho innegable.

    pero sólo me jode cuando por error compro uno que lleva los corchetes en otro sitio.

    ISO Español, primera comprobación siempre.

    mecánicos de verdad (olivetti lettera 40 y 42)

    Ojo que un teclado mecánico no tiene nada que ver con una máquina de escribir. Hay una creencia popular de que lo que se busca con el teclado es igualar la "sensación" de una máquina de escribir, y el teclado es una evolución de esta, y eso es falso en ambos casos.

    El teclado (En general), fue un producto desarrollado de forma independiente y para tareas muy distintas a las de la máquina de escribir, que era un aparato del demonio que destrozó las muñecas de varias generaciones. El teclado pasa desapercibido pero fue un gran avance en la creación de contenido. De hecho, con la tecnología de la que disponemos a día de hoy, todavía son algo básico en cualquier dispositivo para interactuar con el.

    Igual si lo pruebo me corro de gusto, por lo que dicen.

    Por lo que dices tu, ni me molestaría. Entramos en terreno sibarita con estos temas, y si estas contento con el de membrana, habiendo probado tantos "cacharros", ¿pa que?. Si en el pasado has probado mecánicos de otros fabricantes, pues eso pero de mas calidad, y punto.

    Yo qué se. Esto me recuerda que me hago viejo sin darme ni cuenta.

    No te haces viejo, eres viejo. :troll:
  17. Otra anécdota, hay unos teclados que graban todas las pulsaciones y luego con una combinación de teclas envían el contenido grabado al cursor. Es un tipo de teclado espía que puede ser útil. También se vende un adaptador usb que hace la misma función y queda más disimulado
  18. #116 El puto Internet es una maravilla. ¡Gracias!. Otra que va a la carpeta "No quiero trabajar/Perdiendo el norte" xD xD
  19. #111 No lo vendo, es parte de un IBM 5150 del año 82 con monitor en color. :-D
  20. #116 Unos 70 ppm y por encima del 95% en el peor de los casos. Le sube a uno el ánimo :-D
  21. #28 No sé el resto pero yo la polla no me la quito para escribir a máquina :-P xD
  22. #106 Nunca seré juaquer :foreveralone: xD
  23. #125 Los blue estan bien, cumplen perfectamente y sabes que te vas a llevar un teclado consistente y duradero.

    Peeero, ese teclado que me pasas no monta cherrys. Monta Jixian blues "a prueba de polvo", lo que te lleva al fantástico mundo de lo switches chinos.

    mechbox.co.uk/products/jixian-dust-proof-blue-switch

    No tienen por que ser horribles y la verdad para dejarme el pastizal en un corsair, mil veces antes me tiro a la piscina y pillo uno de esos. A lo mejor te llevas una sorpresa agradable.
  24. #127 Gracias por el consejo :-) Ya sé lo que pillarme cuando tenga 4 leuros sueltos.
  25. #68 Eso debe impresionar un montón a las mujeres, casi tanto como decirles que eres informático como hago yo... xD
  26. #129, pues más de una se queda mirando la velocidad de los dedos y pensando en qué podré hacer (a veces hasta lo dicen).
  27. #128 Creo que ya está llegando el momento de comprar teclados con posición de las teclas simétricas, o perfectamente alineadas.
    Es absurdo que los teclados actuales tengan la alineación distorsionada, y que está heredada de cuando las teclas de las máquinas de escribir tenían que esquivar las palancas de las de las demás teclas.
  28. #119 Gracias por la respuesta, siempre es grato leer comentarios que añaden información en lugar de descalificar :-). De todos los cacharros (teclados) que he utilizado, el que más me ha "gustado", y entrecomillo porque era como golpear piedras, es el del commodore 64, pero porque me recordaba por el tono crema del teclado a la teniente Ripley cuando tiene la conversación con Madre en "Alien". Pues sí que soy viejo, joder, sí :foreveralone:
  29. #89 Exagerado... No son 1000$, son sólo 999$
    :troll:
  30. #113 Con la diferencia que con el dome con slider tienes que "bottom outear" para accionar la tecla y con Topre, al ser capacitivo y no de contacto, lo haces poco después de que el dome empiece a deformarse. Esto se traduce en una mayor velocidad de tecleo, menor ruido al no accionar hasta el contacto con el PCB y menor fatiga a la hora de teclear.

    Tampoco he probado la tactilidad de los domes de otras marcas que no sean PFU, ¿Qué opinas?

    Si yo llevara mi IBM M al trabajo me lo tendría que llevar de vuelta a casita el primer día por el escándalo que monta.

    En lo que se refiere a precios, a no ser que te vayas a por un HHKB Pro 2 Type-S o un alguna edición no habitual de RealForce, puedes hacerte con un HHKB Pro 2 por cerca de 200 euros o con un RealForce 84U por unos 220 euros.

    Pero qué que voy a decir yo con este nombre de usuario, ¿Verdad? xD
  31. #134 Con la diferencia que con el dome con slider tienes que "bottom outear" para accionar la tecla y con Topre, al ser capacitivo y no de contacto, lo haces poco después de que el dome empiece a deformarse. Esto se traduce en una mayor velocidad de tecleo, menor ruido al no accionar hasta el contacto con el PCB y menor fatiga a la hora de teclear.

    Esta claro que si no hubiera ninguna diferencia en tacto y calidad, si que hablaríamos de una estafa en toda regla, y para nada es así. Simplemente enfatizar que aunque es muy bien teclado, el precio suele ser ridiculamente elevado para lo que ofrecen. Y decir que el Model M es de "cuñaos"... Sencillamente me encendió. :shit:

    Tampoco he probado la tactilidad de los domes de otras marcas que no sean PFU, ¿Qué opinas?

    El teclado de mi primer PC, un BTC 5121, que solía acompañar a los PCs clónicos de la época. Son reconocibles por la tecla escape un poco mas ancha, de 1,25.

    Hasta hace bien poco lo usé, incluso antes de interesarme por los mecánicos, y por desgracia mi familia lo tiró a la basura hace pocos meses, con el consiguiente drama :-D . Era muy buen teclado, lo echo bastante de menos. A día de hoy van a precio de chatarra electrónica, si encuentras alguno por ahí.

    En lo que se refiere a precios, a no ser que te vayas a por un HHKB Pro 2 Type-S o un alguna edición no habitual de RealForce, puedes hacerte con un HHKB Pro 2 por cerca de 200 euros o con un RealForce 84U por unos 220 euros.

    Pero qué que voy a decir yo con este nombre de usuario, ¿Verdad?


    No me toques las palmas que estoy frito por catar cualquiera de esos. xD
12»
comentarios cerrados

menéame