edición general
448 meneos
3890 clics

¿Por qué utilizar DuckDuckGo en vez de Google? (ENG)

Gabriel Weinberg, CEO y Fundador de DuckDuckGo ha hecho una lista en Quora, pero las principales son que Google registra tus acciones en internet, no sólo tus búsquedas, sus trackers están por todos los sitios. DuckDuckGo no. Además los resultados de las búsquedas en Google no son imparciales, ya que los registros que ha hecho influyen en el algoritmo de búsqueda. Ellos no quieren atraparte en "su ecosistema" y además dicen que escuchan al usuario. Y más ...

| etiquetas: duck duck go , google , comparativo , privacidad
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 Google se está matando así mismo, porque como buscador cada vez da más pena. Antes buscabas algo y a la primera encontrabas las cosas. Ahora entre algoritmos raros, spam y programa de mie... tipo "fix your pc" y similares por doquier, no encuentras nada.

Salu2
«12
  1. enésimo intento de matar a google? que se junte con Telegram.
  2. Por intentar evitar el Gran Hermano.

    Pero es una batalla perdida.
  3. #1 Google se está matando así mismo, porque como buscador cada vez da más pena. Antes buscabas algo y a la primera encontrabas las cosas. Ahora entre algoritmos raros, spam y programa de mie... tipo "fix your pc" y similares por doquier, no encuentras nada.

    Salu2
  4. Me encanta duckduckgo maps, muy preciso y actualizado.
  5. Cada motor de busqueda tiene sus ventajas, google lo uso pa currar, al tener pillado mi perfil suele enfocar mis busquedas a las cosas con las que cacharreo por lo que acierta más sobre que estoy buscando.

    Cuando estoy en casa y busco "creatividad con enemas" "Opinion de los satanistas sobre los deportes de contacto" "Porno con Koji Kabuto" Duck Duck Go ofrece resultados mas interesantes
  6. #7 más interesantes... y anónimos :troll:
  7. #6 Que yo sepa duckduck go no tiene servicio de mapas.
    Creo que te refieres a OSM (open street maps), mapa colaborativo muy fiable, completo y constantemente actualizado
  8. #9 Si no pongo emoticonos no los pillais.

    Por cierto, a través de OSM consigo bajerme los mapas para mi Garmin Xtrex 10, sí, el barato.
  9. Bueno aún estuve discutiendo esto con un amigo hace poco y puede que sea algo util pero poco voy a tratar de explicarlo si busco en el pato sobre un producto X me dará unos resultados que llevarán un orden que da igual como lo mires llevan un ranking y esa formula en sí ya es un criterio, no será el de google pero es del de duck duck go asi que tanto uno como otro buscador escojen el mejor resultado por ti, sio quieres pensar que uno es peor que el otro es.. tu decisión pero sabiendo que la gente que hace páginas usa SEO para manipular al buscador los resultados siempre son algo "manipulado".
    Segundo usando el pato google no sabe que buscas por el producto X pero una vez visites una de las páginas del resultado la posibilidad de que esa pagina tenga un tracker de google es cercana al 100% con lo cual sabe que visitas paginas relativas al producto X su certeza sobre tu interes en el producto es menor que si ya sabe que has buscado pero.. la diferencia es poca.
    En definitiva salvo que además del pato uses algun tipo de script plugin etc.. que bloquee todo tipo de conexion con google el uso del pato te da un poco mas de anonimato pero anonimo del todo en absoluto.
  10. #5 Es verdad. Google ya no lo usa nadie :troll:
  11. #8 #7 como comento en #11 la busqueda será anonima en el momento que hagas click en el resultado y la pagina destino tenga tracker/cookie de Google pues ya tanto da, si google sabe que has visitado la pagina "la biblia de los enemas" sabe que te interesa eso.
  12. #5 no importa la utilidad. Importa el uso, y google tiene una cuota bestial.
  13. #13 Sinceramente me da igual que Google suponga que estoy interesado en la salud de mi colon (y además depende de que cuenta tengas asociada donde, a mi en el trabajo va una y en casa, en mi ordenador personal tengo otra) pero los resultados de DuckDuck Go son un poquillo menos sesgados por el uso diario.
  14. 1. Uso Duck Duck Go por defecto.
    2. Cuando no encuentra lo que busco añado !G y me manda a los resultados de google
    3. ????
    4. PROFIT!!!

    Sigo usando Google, pero como plan B.
  15. #16 Wubbalubbadubdub!
  16. #17 Squanch, todo muy squanch.
  17. #16 No sabía eso. Gracias por el aporte.
  18. #15 EL truco de las dos cuentas puede ser util, pero como visites la misma cuenta de gmail en ambos sitios o una tenga la otra como cuenta de recuperación o tengan una en comun... pues tanto da ya sabe que eres el mismo ten por seguro que tienen sus algoritmos para detectar eso.
    Los resultados del pato son otros ese es el tema son otros, al final el tema es usar ambos y si pudiese en de un 3 y ahi ta entre esos 30 resultados es tu criterio el que decide que pagina responde mejor a tus espectativas.
  19. #20 Si pones !meneame te da los resultados en el buscador de meneame.

    Uno que no funciona bien es el de !rae.
  20. Porque el logo es un pato. Y los patos molan.

    Además, es el buscador por defecto en raspbian, y todo lo que tenga que ver con la raspberry mola sí o sí.
  21. #21: Mil millones de moscas no pueden estar equivocadas... ¡Comamos mierda! :-D :-D :-D
  22. #14
    Eso mismo debieron pensar en Kodak.
  23. Prefiero Google mil millones de veces.
  24. Una pregunta a los expertos, www.ixquick.com hace años que lo vendían como lo mejor en privacidad para búsquedas.
    ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene? ¿Comparado con duckduckgo?
    Saludos!
  25. Los resultados "locales" de DDG son una basura, hasta que no mejoren en eso no tiene nada que hacer contra Google
  26. #11 Una coma he encontrado en tu comentario.
  27. #16 Solo por los tags duckduckgo le pega mil patadas al buscador de google
  28. #26 sectores completamente diferentes con estrategias completamente diferentes con targets completamente diferentes.
  29. #21 Pues porque depende de como definas "exito". Si exito=uso masivo Google gana de calle.
  30. #1 No hay por qué matarlo, se trata de una forma de que los que queramos podamos puentearlo.
    Telegram y Duckduckgo no van a reemplazar a Google, porque nadie te obliga a usarlo, y esa es parte de la magia.
  31. #7 Lo estás haciendo mal. Todo el mundo sabe que el buscador especializado en pr0n es BING.
  32. #32 Para mi es el compromiso de no espiarnos. Me siento desprotegido y Duck Duck Go es de mis pocos aliados.
  33. #21 Yo sí que no entiendo qué lógica empleas: ¿alguna vez has visto a 100.000.000 de personas con la cara untada de mierda?, no, ¿verdad?, pues en realidad yo te lo puedo explicar: es una cuestión de lógica.

    Pero mira, voy a argumentártelo mejor, con un ejemplo (podría ponerte unos cuantos más): yo suelo escribir artículos en una web específica, con un nick específico, sobre un tema específico. Cuando pongo el nombre de esa Web y mi nick en Google, salen mis artículos, como es natural. Cuando lo hago en DuckDuckGo, me aparecen resultados de Amazon, Facebook, Youtube, de gentes que venden o promocionan sus productos citándome a mí como "influencer" de los mismos. Es decir, enlazando a mis páginas. Y varias páginas después, mis artículos. Es decir, los que vienen citados en esas otras Webs.

    O lo que es lo mismo: DuckDuckGo considera que esas Webs son más importantes que aquella en la que yo escribo, lo cual yo comprendo perfectamente y lo acepto, pero que no poseen información, solo ventas de productos. Google interpreta los resultados, y decide que el contenido original es el mío, y lo pone primero.

    Gracias, usaré DuckDuckGo cuando considere que su algoritmo sea más inteligente.
  34. Google lo sigue usando la mayoría de la gente por inercia y porque hasta Duckduckgo no había ningún proyecto que ofreciese resultados mínimamente decentes, pero yo también he notado desde hace un tiempo que para búsquedas concretas te ofrece resultados de contenidos generales que no resuelven tu consulta, y en ese sentido Google ha empeorado mucho. En lugar de premiar el buen contenido, desde el penguin ha basado su algoritmo más en las penalizaciones que en ofrecer resultados más precisos.

    Mientras Google sigue presumiendo de estar siempre ganándole la partida al black hat, yo lo que veo es todo lo contrario, que el buen contenido se va desposicionando y el contenido posicionado con black hat aparece en primera página.
  35. #31 no te atragantes jajaj
  36. #36 No siempre que busco enemas es pa pajas, a veces es por hobbie
  37. #30 te veo hablar como si todo el mundo supiera tanto como tú de esas cosas.
  38. #41 interesante pero no me lo creo. supongo que ese script elimina de la página los enlaces de google por el real para impedir que sepa que has hecho click, pero como la probabilidad de que la página destino tenga scripts de google es muy grande pues... tanto da.. atan los cabos igual.
  39. #29 Será basura para ti...llevo utilizando DDG como único buscador desde hace dos semanas y la verdad que no hecho para nada de menos a Google, si acaso no me convence los resultados que me arrojan pongo el bang !g y listo...
  40. #42 Dios, toma unas cuantas , , , , , , , , ,
    :-)
  41. #5 Totalmente de acuerdo.
    Yo que soy usuario de Internet desde hace décadas me doy cuenta muchas veces de que hay cosas que, sencillamente, ya no salen en Google.

    Sé que existen porque las he visto antes (páginas webs, imágenes, etc), pero no hay forma de dar con ellas a la primera, segunda o incluso tercera. Google premia tanto la "novedad" que entierra información muy interesante simple y llanamente porque la considera "antigua".

    Realmente penoso.
  42. #32 ¿Cómo va lo de los tags? No conocía esa opción
  43. #48 No soy Dios , pero acepto el regalo.
  44. #33
    Enron, sector gas.
    Lehman Brothers, financiero.
    Pan-Am, aerolínea
    Sony Eriksson, telefonía
    General Motors, automocion
    Wachovia, banca
    Compaq, informática
    AIG, seguros

    Sectores completamente diferentes con estrategias completamente diferentes con targets completamente diferentes.
    Pero bueno, no descarto que en Google se haga por fin realidad el mantra tantas veces fallido: "Too big to fail"
  45. #51 duckduckgo.com/bang

    Si pones un singo de exclamación cerrado al principio en la casilla de búsqueda, te saldrán varios opciones de búsqueda.
  46. #26 Google desbancó al resto de buscadores por la calidad de sus resultados y por que era "limpio" sin la cantidad de publicidad del resto. Si surgiese un buscador mas limpio y con mejores resultados Google puede temblar por que la gente es muy infiel en Internet, cambia en cero coma.
  47. #26 A Kodak lo mato una tecnología completamente diferente a la suya (química contra electrónica) y que no supo reaccionar a tiempo.

    Google solo desaparecerá si sale una forma completamente diferente de hacer búsquedas y no adopta rápido esa nueva forma de búsquedas. Ambas circunstancias las veo muy improbables.
  48. #25 Si eres una mosca y no lo estás haciendo ya, tienes un problema.
  49. #18 ¿Tienes 14 años?
  50. #50 Tu hablas de bilis? :-> :-> :-> :->

    Si te sale a borbotones cariño.
  51. #56
    Goto #53

    No solo una nueva tecnología a la que no sabe reaccionar puede matar a una gran empresa. También era altamete improbable hace unos años si insinúas que podía caer Lehman o Wachovia.

    Y un ejemplo podría ser el que dice #55

    ¿Todavía no nos queremos enterar de que no existe el "too big to fail"?

    Que oye... nada me hace pensar que caiga, pero nunca nunca lo descartes.
  52. #32 Valoras el producto completo por una característica?
  53. A mi lo que me ha pasado es que cuando he buscado algo en DuckDuckGo (por ejemplo creo que es el buscador por defecto en la raspberry) no me ha ofrecido buenos resultados y he terminado buscando en Google.
  54. #60 te culpo de pensar que todo el mundo sabe tanto como tú, el 80% de la gente como le digas proxy, script,javascript etc lo flipan.
  55. #46 Añade:
    - Ghostery
    - BetterPrivacy
    - Flashblock
    - uBlock Origin
    - ...
  56. #61 Patético oirte a ti hablar con la rabia con la que lo haces a un mensaje respetuoso que te han enviado.

    Te están diciendo que algoritmo de Google funciona mejor y eso es un valor de calidad para la gente que lo usa. Super sencillo.
  57. #14 A quien le importe el uso. Duckduckgo no vive de tener una masa de usuarios y las herramientas para manipular sus opiniones, mientras lo use una sola persona ya es útil, está cumpliendo su función.
    Cualquier empresa que llegase a reemplazar a Google sería la misma mierda. Nos hemos acostumbrado a obtener todo el contenido de una o dos fuentes, y eso ya no funciona en un Internet muy grande en que las fuentes hacen negocio filtrando a golpe de talonario.
  58. El artículo sería más interesante si no lo escribiera el propio CEO de DuckDuckGo, quitando que puede llevar la razón eso no da mucha imagen de imparcialidad.
  59. #21 Y no solo con Google, también con otras aplicaciones bien simples para cambiarse y no favorecer a empresas que no pagan impuestos (tanto hablar de la sostenibilidad de las pensiones...) y que no respetan la privacidad.
    traslaultimasombraroja.wordpress.com/2018/01/10/5-medidas-personales-e
  60. #6 Y a mí me encantan el tocino que cocina Google. Sin duda es el más veloz.
  61. Estemm... ¿y duckduckgo de donde saca la financiación?

    Con Google queda claro que son una empresa de publicidad y usan todos los datos que puedan para mejorar su negocio.
  62. #47 Son una basura aunque hayan mejorado

    Un ejemplo rápido poniendo algo random que sea noticia, buscamos "Raspberry Pi 3" y nos sale en noticias la muerte de Hawking ¿que cojones tiene que ver? o la ficha de wikipedia de Raspberry en inglés en vez de la ficha en castellano  media
  63. #68 En el tema de los buscadores existe una retroalimentación demoníaca.

    Los usuarios buscan cosas en un buscador porque encuentran cosas y las encuentran porque las empresas invierten en posicionamiento en aquel buscador donde los usuarios buscan las cosas.

    Y así nació, creció e inflacionó Google.
  64. #50 Pero pichaloca

    "yo suelo escribir artículos en una web específica, " --> Intentas marcarte una falacia de autoridad, y además ridícula, cualquier idiota puede escribir en una web. No necesitas el permiso especial de nada ni nadie.


    Ni siquiera te has molestado en leerle. Solo ha dicho un ejemplo que le pasa a él, que escribe en una web y le pasan COSAS LOCAS cuando se busca. Vamos.. que es fácil de entender si t e molestas en leer el comentario. En ningún momento tira de falacia de autoridad.
  65. #5 Confundir la publicidad que aparece arriba con el resultado de la búsqueda es para hacérselo mirar.
  66. #5 Eso no es culpa de Google, le va a ocurrir a cualquier buscador que adquiera suficiente importancia para que SEOs y webmaster estudien su algoritmo de posicionamiento e intenten buscar "atajos" para posicionarse mejor.

    La red es tan grande que es imposible llevar un control humano sobre los resultados de las búsquedas y los algoritmos todavía no son tan inteligentes como para garantizar que no se les pueda manipular al 100%.
  67. Yo últimamente busco en google por startpage.com porque estaba un poco hasta la polla de que me perfilase antes de darme los resultados.
    Por si a alguien le resulta de utilidad.
  68. #23 Algo exactamente igual a lo que hace google con "site:meneame.net", qué original.
  69. #32 bangs
  70. #50 "Cagarro, falacia, idiota, estupideces", ..., eso es lo que tú escribes sobre mí, sin conocerme. Pero sin ninguna tilde. No me digas que es porque escribes desde el móvil, porque yo también lo hago. No hay excusas para una mala ortografía, ni para faltar el respeto a nadie. Para una mala ortografía no veo necesario pedir disculpas, porque es una cuestión personal tuya y tu vida no me interesa. Pero para la falta de respeto, sí que creo que más te valdría no andar así por la vida.

    Te lo volveré a explicar, porque aparentemente no me has entendido: yo no he cometido ninguna falacia de autoridad. Es mucho más simple: me he buscado a mí mismo, como ejemplo y para hacer una comprobación simple (ya te digo que puedo buscar más ejemplos, que lo he hecho, aunque tú también puedes), y he visto que los resultados no son útiles (para hablar con propiedad, debería decir que no me resultan tan útiles), así que no me cambio de buscador de momento.

    He utilizado mi propio criterio. No necesito que 100.000.000 de personas se unten la cara con mierda para convencerme (tampoco creo que jamás eso ocurra en el mundo real). Me ha sido suficiente con ser objetivo.

    Eso sí, considero que son necesarias las personas como tú, que prueben las cosas nuevas, aunque funcionen peor al principio, porque si no, no sería posible mejorar este mundo. Yo mismo lo hago, pero en mi campo de actividad. En el resto de mi vida, simplemente me dedico a vivir de la manera más fácil y cómoda posible, esperando que los profesionales de cada campo hagan lo propio.
  71. Yo empece a usar DuckDuckGo porque bloqueaban páginas por infracciones de copyright y porque te meten enlaces "patrocinados" a porrillo.
  72. #79 Mentira, haz la prueba.
  73. #83 lmgtfy.com/?q=site:meneame.net+rajoy

    Ya me dices qué te parece esta magia.
  74. #73 A mí no me sale lo de las noticias  media
  75. #85 Tienes que activar lo de España para hacer busquedas locales
  76. #54 Gracias.
  77. Hoy en día da exactamente lo mismo dejar de usar Google pro motivos de privacidad cuando el 80% de los datos que google maneja de nosotros vienen dados por Android. Si no queréis que Google sepa de vosotros no uséis Android y punto.
  78. #84 Se me ha ido el dedo al positifo.

    Sigues sin hacer la prueba cariño y sigues "mintiendo".

    Prueba ahora con Duck Duck Go y me comparas los resultados de google con el usar el tag !meneame. :-*

    De nada :-*
  79. #89 Vale, ya veo que es distinto. Bue, curioso...
  80. #26 a kodak no lo derrotó un nuevo kodak, simplemente la evolución en fotografía lo mató, a Google de momento no parece que le haga cosquillas la competencia y si desaparece es poco probable que sea porque duck duck go es mejor.
  81. #13 Si puedo comentar noticias en menéame con sólo leer el titular, se presupone mi capacidad para documentarme con un buscador únicamente con las previews :troll:
  82. Justo hoy estaba revisando el tema de las cookies para el cumplimiento de la nueva legislación de protección de datos, incluyendo enlaces para que los usuarios pudiesen dar de baja de ciertas cookies, y cuando llegué a Google Analytics me di cuenta de que no hay una web para desactivarla como cualquier otro servicio. La unica opción es un plugin de Chrome, con lo cual debes usar Chrome. Por otro lado Chrome para el movil no soporta plugins...
  83. #5 Encuentras lo que más le interesa a la gente por los términos que tú usas al buscar. Google sólo da preponderancia cuando por alguna búsqueda hay gente que elije siempre el mismo resultado y visita la misma con frecuencia. Si no te gusta lo que elije la gente como resultado de tu búsqueda no es culpa de Google. Es lo mismo que meneame, pero un "poquito" más grande.
  84. #50 Cuanto odio, algún interés personal en duckduckgo?
  85. Añadido al navegador... cuando había yahoo y astalavista google era minoritario y lo usé por que era mucho mejor. Ahora ocurrirá igual, google a lo suyo y yo con el patito. Lo que haga el resto problema suyo.
  86. #5 Justo ayer cambié mis buscador por defecto en el navegador en mis dos ordenadores de Google a DuckDuckGo #12 precisamente por la mala calidad en resultados de búsqueda para cosas técnicas, plagado el top10 de google de tonterías y artículos superficiales que sólo buscan lo que buscan. Yahoo es infumable ya no por la calidad de resultados si no por los patrocinados que son exagerados.

    DuckDuckGo si no abandona se irá convirtiendo en una alternativa real, yo no quiero que google me muestre los resultados que el cree que me van a gustar según mi historial de búsquedas, quiero que me busque resultados acorde con lo que estoy escribiendo. Busco en inglés y me arroja resultados de webs en español, en fin, google bajo mi punto de vista como buscador real está perdiendo mucho.
  87. #91
    goto #53 y después goto #62

    La evolución fotográfica no mató a Canon, Nikon, Sony, Fuji, Pentax, Olympus... Kodak se mató solita por su mala decisión de no apostar por la foto digital, que irónicamente desarrollaron ellos mismos en primera instancia.

    No solo el no adaptarse a una nueva tecnología puede matar a una empresa. Puede haber 1000 motivos.

    Aunque coincido contigo en que ni se atisba la caída de Google, cuando escucho "demasiado grande para caer" recuerdo el dicho popular "cuanto mas alto mas dura será la caída"
  88. #92 para ti será suficiente si.
«12
comentarios cerrados

menéame