edición general
34 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacuna covid para niños o casco de bicicleta para sentarse en el sofá

Se acaba de aprobar la vacuna covid para niños. Es curioso que hasta este momento la comunidad científica parecía tener claro que la vacuna no era pertinente en niños. Ahora que hay vacuna, curiosamente entramos en esta ya asentada Medicina Basada en la Disponibilidad. Hay una vacuna aprobada, ¿debemos ponérsela a los niños?

| etiquetas: covid19 , vacuna
  1. Excelente artículo. Meneo.
  2. Resumen para vagos. Una vacuna debe ser necesaria, segura y efectiva.
  3. Hay un enlace en el artículo muy interesante: "Margarita del Val: «La inmunidad de grupo no es posible con ninguna de las vacunas que hay ahora contra el Covid»" www.diariosur.es/sociedad/margarita-inmunidad-grupo-coronavirus-202106

    "La experta ha insistido que se está utilizando un concepto incorrecto, porque la inmunidad de grupo « solo se puede conseguir con vacunas que además de proteger contra la enfermedad, eviten que las personas vacunadas que se encuentren con el virus se infecten y multipliquen el virus«, ha explicado. Y esto es algo que no ocurre con ningunas de las vacunas."

    Luego, The Lancet publicó un artículo muy interesante que hablaba de la poca incidencia de propagación del virus entre personas vacunadas y no vacunadas, bjaa la carga vírica, sí, un poco, pero eso no hace relevante: www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(21)00648-4/ful

    "fully vaccinated individuals with breakthrough infections have peak viral load similar to unvaccinated cases and can efficiently transmit infection in household settings, including to fully vaccinated contacts".

    Yo entiendo que quisiéramos llegar a la inmunidad de grupo a partir de estas vacunas, pero no se puede, habrá que acabar de desarrollar las esterilizantes , si eso va a tardar mucho, la gente se tendrá que poner en serio a usar mascarilla y alguna que otra medida complementaria.
  4. #3 Ponlo completo: Fully vaccinated individuals with delta variant infection had a faster (posterior probability >0·84) mean rate of viral load decline (0·95 log10 copies per mL per day) than did unvaccinated individuals with pre-alpha (0·69), alpha (0·82), or delta (0·79) variant infections.

    Que en el PICO tengan una carga viral sólo significa que mientras son contagiosos, contagian igual. Pero dado que la carga viral se reduce mucho más rápidamente en los vacunados, son contagiosos durante mucho menos tiempo. Es cierto que entre personas convivientes la probabilidad de contagio será similar, pero entre no convivientes es muchísimo menor.
  5. Cuánta inocencia.
  6. #2 Absolutamente de acuerdo. El caso es que si es necesara, segura y efectiva.
  7. #3 esto ya se ha comentado mil veces, leer #4
  8. #2 para personas con dos dedos de frente.
  9. #0 Gracias por el envío.
    Lo de menéame y sus negativos a todo lo que se aleje de la oficialitis vacunal es, sencillamente, flipante.
    Aquí no sólo no se cuestiona nada, sino que además blanquean todo envío y toda opinión que tenga un mínimo de sentido crítico. Menéame, quién te ha visto y quién te ve {0x1f62c}
  10. Cuba, hace rato tiene vacunado a sus niños desde los dos años con una vacuna propia creada por los científicos cubanos, pero esa información para el mundo dominante no importa. Para hablar mal y difamar, mentir y hacer campañas siempre negativas Cuba existe, para expresar la verdad la desaparecen del mapa. En estos tiempos de la Covid19 han ocultado la excelente labor de Cuba en la lucha contra este flagelo, en resumen es el mundo que siempre nos quiere vender, de los pobres siempre se hablará mal desde el opulento Occidente.
  11. #6 En el artículo argumentan el porqué no es ninguna de las tres. Otra cosa es que puedas no estar de acuerdo con algún argumento.
  12. "Me siento en la obligación como médico, de expresar la conclusión a la que llego respecto a la vacunación covid en niños, aunque me pueda costar algún esperado linchamiento en redes." Profecía autocumplida en MNM.

    Gran artículo, por cierto.
  13. #3 Ya. Pero es que además los individuos vacunados es más difícil que se infecten.

    Discutir las vacunas ahora mismo es de imbéciles profundos
  14. #13 El negativo te va por llamar "imbéciles profundos" en un hilo de comentarios sobre vacunas a niños. Se podrá concluir que será mejor o peor hacerlo, pero la discusión y el debate, en este portal es totalmente lícita, desde el respeto y el escuchar al otro. Y más cuando hay medidas complementarias que se pueden llevar a cabo y estas vacunas empiezan a perder efectividad, más o menos, a los seis meses.

    #4 No lo pongo completo porque es muy largo, pero he puesto el enlace, así que no quiero ocultar nada. Ya lo digo que baja la carga vírica, pero la relevancia es la que cada uno quiera ver: 0·95 log10 en vacunados vs 0·79 en no vacunados. Es ver el vaso medio lleno o medio vacío.

    Yo diría que tenemos evidencias para mantener medidas complementarias, como es el caso de la obligatoriedad de las mascarillas en acercamientos entre no convivientes, aún vacunados. Yo voy en esa dirección, no en que quiera discutir las vacunas por discutir.

    Si científicamente se considera que vacunar a los niños aporta algo relevante para la colectividad, pues adelante, sobretodo porque aquí, en el primer mundo, tenemos dinero para dedicarlo a vacunar a quien no va a enfermar.

    Pero de mientras, por favor, poneos las mascarillas entre no convivientes tal como dice la normativa.
  15. Sorprende que la comunidad pediátrica, representada por la Asociación Española de Pediatría se haya manifestado repetidamente contra la vacunación de niños hasta hace apenas días y tras anunciar que la Agencia Europea del Medicamento aprueba una vacuna, su discurso haya cambiado para posicionarse a favor.

    Le sorprenderá a él. Para mí que no aconseje vacunar a los niños con una vacuna de adultos sin testar y que cuando hay una vacuna pediátrica probada aconseje sí vacunar me parece lo normal. Que lo piense de nuevo.

    Para valorar si es necesaria podemos tener en cuenta cómo afecta el covid a los niños: mortalidad, morbilidad y síndrome post covid (traducción: si les mata, cuánto les enferma y cómo les afecta a la larga)
    Claro, y podemos también tener en cuenta más cosas. Como la influencia de la infección masiva de niños en la infección / reinfección de los padres ya en la extensión de la pandemia.
    HOY, el sector más contagiado es el infantil, seguido por los padres de esos niños..... que siguen esparciendo el virus.

    www.vozpopuli.com/sanidad/datos-actualizados-coronavirus-espana-mundo.


    Respecto al síndrome post covid, apenas hay datos, hay muy pocos estudios (esto es en si mismo muy significativo) y no sabemos con certeza a cuantos niños pudiera afectar. Un artículo del Lancet apunta a un 8% de los niños que padecen covid

    Casi nada....... ¿ Vale la pena ese riesgo ?.


    Nature explica que no parece claro que la vacunación evite el síndrome post covid, si se produce contagio.
    Esto ya es de traca.
    PUES CLARO QUE NO.
    Pero la vacunación hace mucho mucho mucho más improbable que se CONTAGIE.

    Podemos concluir, con los datos que llevamos acumulando dos años, que la vacuna no es necesaria en niños.
    ¿EH?
    En absoluto. En realidad podemos concluír todo lo contrario.

    2 –QUE SEA SEGURA

    Este segundo apartado no debiera ser tan importante. Si una vacuna no es necesaria, no tiene relevancia si es o no segura. En ningún momento nos vamos a plantear en España si es pertinente vacunar a todos los niños de Fiebre Amarilla, la vacuna es segura pero no la necesitan.

    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:


    ¡¡¡ Y que haya por aquí gente que diga que es "un buen artículo" !!!

    Puede ser nobel de medicina. Eso no quita que lo que dice sean auténticas GILIPOLLECES. Y además, gilipolleces peligrosas para todos.  media
  16. #14 El negativo te va por llamar "imbéciles profundos" en un hilo de comentarios sobre vacunas a niños.
    Tu mismo.
    Pero el que niega la efectividad y la necesidad de la vacuna hoy en día sigue siendo un imbécil profundo
    Eso no lo cambia los negativos que me puedan caer.

    Se podrá concluir que será mejor o peor hacerlo, pero la discusión y el debate, en este portal es totalmente lícita, desde el respeto y el escuchar al otro.
    El que no se vacuna y/o defiende que no es necesario hacerlo, no me respeta.
    Que no espere mi respeto.

    Y más cuando hay medidas complementarias que se pueden llevar a cabo y estas vacunas empiezan a perder efectividad, más o menos, a los seis meses.
    Como tú dices hay medidas complementarias que también es necesario seguir.

    No lo pongo completo porque es muy largo
    Huy, ese cherry-picking.
    Si no lo pones completo, tampoco pongas un trozo obviando la parte que le da sentido. Eso se llama MANIPULACION.

    así que no quiero ocultar nada
    Lo haces.

    Yo diría que tenemos evidencias para mantener medidas complementarias, como es el caso de la obligatoriedad de las mascarillas en acercamientos entre no convivientes, aún vacunados.
    Yo también voy en esa dirección.
    Pero vacunados

    Si científicamente se considera que vacunar a los niños aporta algo relevante para la colectividad, pues adelante
    Pues adelante.
    Porque sí, se considera.
  17. #15 "Pero la vacunación hace mucho mucho mucho más improbable que se CONTAGIE". Ya nos gustaría, pero eso no es así. No ahora, hasta que no salgan las vacunas esterilizantes. Son los enlaces a Margarita del Val y a la revista The Lancet. El resumen dicho coloquialmente es que la gente vacunada está contagiada y ni se entera de que lo está. Bueno, la gente vacunada y que está sana y joven.
  18. #16 Ostras, es increíble. Intenta llevar a un niño a vacunar contra COVID. Hoy por hoy no te van a dejar. No se la van a poner. No se están poniendo vacunas a niños. De eso va el tema, no de adultos.

    No sé si me estás trolleando, la verdad.

    Es que si no no escribirías esas cosas. ¿Un niño que no se vacuna contra la COVID no te respeta? Un niño que no se vacuna contra la COVID es porque hoy por hoy no tiene acceso a la vacuna.
  19. #18 Ostras, es increíble. Intenta llevar a un niño a vacunar contra COVID. Hoy por hoy no te van a dejar. No se la van a poner. No se están poniendo vacunas a niños. De eso va el tema, no de adultos.

    Hombre, espera a que lleguen las vacunas pediátricas.
    El artículo dice que NO hace falta vacunarlos aunque tengamos las vacunas pediátricas.

    No sé si me estás trolleando, la verdad.
    A mí el troll me pareces tú.

    Un niño que no se vacuna contra la COVID no te respeta?
    SUS padres no me respetan. El niño no es responsable.

    Cuando llegue la vacuna pediátrica hay que vacunarlos.
  20. #17 Ya nos gustaría, pero eso no es así.
    Si.
    Es así. Todos los estudios que se han hecho lo indican.

    No ahora, hasta que no salgan las vacunas esterilizantes.
    Hombre, las esterilizantes no lo "hacen más improbable", si no que lo evitan.

    Son los enlaces a Margarita del Val y a la revista The Lancet.
    No critico los enlaces. Critico los fragmentos que pegas omitiendo otros párrafos relevantes para su significado real. Manipulación, en definitiva.

    El resumen dicho coloquialmente es que la gente vacunada está contagiada y ni se entera de que lo está.
    Y mucha de la no vacunada, también. ¿Y qué ?
    Es el CoVid, amigo.
  21. #11 "Argumenta" es mucho decir. #15
  22. #19 La vacuna ya ha llegado para niños. Lo dice la primera frase de la entradilla. Ahora hay un debate sobre qué nuevas medidas poner para parar esta sexta ola.

    Hay varias medidas que se están discutiendo. Por ejemplo tenemos otro envío que habla sobre hacer obligatorias las vacunas a adultos: www.meneame.net/story/vacuna-obligatoria-aterriza-europa-donde-bajo-co

    Recuerdo que ahora mismo las medidas obligatorias en España (con matices según CCAA) son:

    * mascarilla entre no convivientes a menos de 1,5m tanto en interiores como en exteriores

    En algunas CCAA:

    * pasaporte covid para locales nocturnos
    * pasaporte covid para restauración

    Pero hay otras medidas también a considerar y que no se están llevando a cabo en España:

    * cuarentena obligatoria a personas vacunadas que han sido contacto de casos positivos (antes se hacía, ahora ya no)
    * rastreos de contagios (antes se hacía, ahora ya no)
    * pasaporte covid para ir a sitios públicos
    * PCR negativa + 15 días de cuarentena al estilo Chino para personas que llegan al país
    * tests PCR masivos a toda la población de una ciudad al estilo Chino
    * test PCR negativo obligatorio a todo el mundo, incluido a quien entra por carretera (no se está haciendo)
    * prohibición de entrada a no residentes al estilo de Nueva Zelanda
    * cuarentena a toda la población al pasar el límite propuesto por la OMS para considerar que la pandemia está controlada (lo estamos pasando desde hace unas semanas)
    * toque de queda (antes se hacía, ahora ya no)
    * obligatoriedad de teletrabajo en casos en los que sea posible (en los que no, peritaje obligatorio para demostrarlo)
    * prohibición de cambiar de CA (antes se hacía, ahora ya no)
    * prohibición de cambiar de municipio (antes se hacía, ahora ya no)

    De entre todas las medidas que se podrían llevar a cabo, ¿cuáles como población queremos hacer obligatorias? Si tu respuesta es que todas, pues me parece muy bien que lo transmitas desde el respeto, aunque puedas considerar que es de imbécil profundo no rastrear los contagios, por ejemplo.
  23. #14 Pero es que yo en ningún momento he dicho nada de rebajar las medidas. Todo lo contrario: lo digo porque muchos de los que se niegan a vacunarse se aferran a que la carga de pico es la misma entre vacunados y no vacunados, y en base a ello exigen que no se les limite la entrada en bares, locales, etc, alegando que "da igual que estés vacunado o no". Por eso siempre insisto en que se ponga la frase completa.
  24. #23 Muy bien, si estamos de acuerdo, lo que pasa es que se está mucho a la que se salta. El artículo se está hablando si hay que abrir los centros de vacunación a niños o no, ese es el contexto, no el de adultos que quieran entrar en locales. Yo ya decía en mi comentario que sí que baja la carga vírica, en ningún momento lo he puesto en duda.

    Pues no sé, tal vez habría que hacer la vacuna obligatoria en adultos antes que empezar a vacunar a niños. O tal vez habría que poner más voluntad en parar las transmisiones cuando llegan personas de otros países donde la tasa de vacunación es menor. O tal vez habría que ayudar a esos otros países africanos que tienen una tasa de vacunación menor porque las vacunas no llegan. O todas las anteriores. O de las comento en #22 algunas sí y otras no.

    ¿Que vacunar a niños va a ayudar? Eso es de lo que habla el artículo. O tal vez somos una sociedad que nos volcamos a que se vacune todo el mundo porque lo usamos para no tener que hacer otras cosas más "molestas" (como ponerse una mascarilla, rastrear, etc...).

    No digo que sea tu caso, pero me he sorprendido que haya muchísima gente (incluso gente mayor, incluso gente con patologías, incluso gente que todos sabemos que corre peligro) que tomaba precauciones cuando no estaba vacunada y que dejó de tomarlas cuando se vacunó.

    Yo me dedico a la informática y, en seguridad informática hay un concepto: el de la "falsa seguridad" que es el que ocurre cuando, por ejemplo, la gente un día se instaló un antivirus (al que pasa de actualizar) y desde ese día ya comparte pendrives y abre mails sin criterio. La falsa seguridad es peor que la falta de seguridad. Porque en la falta de seguridad la gente toma precauciones. Aunque pudieras pensar que es mejor tener un antivirus desactualizado que no nada, se ha demostrado que no es así.
  25. #22 Pues si han llegado en cuanto el dispositivo esté listo empezarán a vacunar a los niños. No entiendo por qué dices que "no te van a dejar" y "no se la van a poner".

    AUN no se están poniendo vacunas a niños. El tema va de que el articulista está defendiendo que no se las deben poner y eso es una auténtica barbaridad, por mucho médico se sea.

    La vacunación por supuesto no exime de ninguna de las otra medidas.

    Y repito, el que se niega a vacunarse no merece en absoluto mi respeto. Es un imbécil profundo.
  26. #24 Pues no sé, tal vez habría que hacer la vacuna obligatoria en adultos antes que empezar a vacunar a niños.
    ¿Por qué?
    ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?

    O tal vez habría que poner más voluntad en parar las transmisiones cuando llegan personas de otros países donde la tasa de vacunación es menor.
    Por supuesto.
    ¿Y qué tiene que ver eso con la vacunación de los niños?

    . O tal vez habría que ayudar a esos otros países africanos que tienen una tasa de vacunación menor porque las vacunas no llegan.
    Por supuesto.
    ¿Y qué tiene que ver eso con la vacunación de los niños?

    ¿Que vacunar a niños va a ayudar? Eso es de lo que habla el artículo
    No. Eso es lo que niega el artículo a base de "argumentos" absurdos, que comento en #15

    No digo que sea tu caso, pero me he sorprendido que haya muchísima gente (incluso gente mayor, incluso gente con patologías, incluso gente que todos sabemos que corre peligro) que tomaba precauciones cuando no estaba vacunada y que dejó de tomarlas cuando se vacunó.
    Eso es un error grave. Y puede deberse a falta de información suficiente.

    La falsa seguridad es peor que la falta de seguridad.
    Ya.
    Pero es que lo que me estas diciendo es lo mismo que decidir que no vas a montar un RAID porque la sensación de falsa seguridad hace que no se monte un servicio de Backup. Lo que evidentemente es una estupidez. Y no poner una vacuna porque "da sensación de falsa seguridad" supera a eso en varios grados.
  27. #26 Me parece deducir que estás a favor de la vacunación obligatoria de adultos. ¿Crees que el gobierno se equivoca no haciéndola obligatoria?

    "La vacunación por supuesto no exime de ninguna de las otra medidas." ¿Cuáles? He puesto una lista muy larga. ¿O es que eres partidario de todas?
  28. #28 Me parece deducir que estás a favor de la vacunación obligatoria de adultos.
    Deduces mal.
    No tengo aún un criterio formado sobre el tema. Necesita mucha meditación.

    ¿Cuáles? He puesto una lista muy larga. ¿O es que eres partidario de todas?
    Soy partidario de cualquier medida que dificulte la expansión del virus, valorando los pros y contras de cada medida. Algunas de las medidas que indicas son obvias (como el rastreo) y otras necesitan valorarse en profundidad, como puede ser la vacunación obligatoria.

    Sobre vacunar a los niños con la vacuna pediátrica no tengo absolutamente ninguna duda. Y sobre que todo el mundo que pueda debe vacunarse, tampoco.
    ¿Y tú?
  29. #29 Yo soy partidario de la política de Covid 0. Que es muy impopular en occidente porque restringe libertades individuales durante un periodo de tiempo corto. Aquí se es más de ir restringiendo "cositas" durante un periodo largo.

    Aquí se explica el conjunto de estrategias Covid 0:
    zerocovidalliance.org/zero-covid-groups

    Aquí dan la imagen peyorativa de la estrategia 0 Covid:
    www.elperiodico.com/es/opinion/20211201/china-enroca-cero-covid-nacion
  30. #27 Yo lo que estoy diciendo es que, como hay presupuestos y recursos limitados hay que saber cómo orientarlos.

    ¿Aceptamos que hay recursos limitados, no? ¿Hasta ahí de acuerdo? Hay recursos limitados y ha habido épocas y zonas que se ha tenido que elegir a quién poner un respirador y a quién no. Como la economía peligraba se abrieron restricciones cuando todavía no estaba totalmente controlada la pandemia.

    Por supuesto que es mejor tener RAID y backup, incluso varios backups en varias localizaciones. Eso vale un dinero que no todas las empresas están dispuestas a pagar (se vio como en el incendio del Windsor alguna empresa perdió todo).

    Si se tienen que llevar a cabo algunas políticas y otras no, por falta de presupuesto, soy de la opinión de garantizar que las personas que entran en nuestro país tengan la vacuna puesta + PCR negativo + 15 días de cuarentena + nuevo PCR negativo.

    La realidad es que en el tercer mundo no están llegando las vacunas a gente que las necesita. Veo obsceno que, de todas las medidas que no se están implementando, justamente se tenga que implementar y con prioridad la que vacuna a niños que no van a sufrir la enfermedad, en vez de vacunar a los adultos que vienen de otros países, como lo que ha pasado con la variante sudafricana. Cualquier día entra una variante realmente grave y nos pone de nuevo en la casilla de salida. En vez de vacunar en los países africanos gastamos las vacunas aquí (o incluso las tiramos:

    www.publico.es/politica/covid-19-ayuso-tira-100000-vacunas-caducadas.h
    www.lavanguardia.com/vida/20210922/7738168/catalunya-70000-vacunas-cad
    www.antena3.com/noticias/salud/desechan-mas-226000-vacunas-covid19-que

    ).
  31. #31 La pregunta es muy sencilla: ¿ Se debe vacunar a los niños, o como sostiene el artículo es innecesario ?
  32. #30 Yo y todo el mundo somos partidarios del "Covid 0".

    El problema es: ¿ Es eso factible ?

    Mi opinión es que en el estado al que ha llegado la pandemia, NO. No es factible.
  33. #33 El estado al que ha llegado la pandemia es irrelevante. El virus continua siendo un virus que a los 15 días (aprox) de no encontrar un nuevo huésped muere sin reproducirse en ningún otro.

    Si tú consigues que esos 15 días la gente contagiada no siga contagiando, tienes controlada la pandemia. Hay que seguir absolutamente dónde está el virus.

    #32 Mi respuesta es que esa medida, de la lista de medidas que he puesto, estaría por debajo del todo. Si no haces las otras y haces esta creas una falsa sensación de seguridad contraproducente. Así que mi respuesta es que si no haces nada más: no. Si haces las demás: sí.

    Otra cosa es que fueran vacunas esterilizantes, que esas sí que contribuirían para la inmunidad de grupo al hacer que el virus no consiga huéspedes. Supongo (y espero) que lo que pasará es que llegaremos antes a repartir vacunas esterilizantes, aunque no se sabe de tiempos, por eso me gustaría que se siguiera la estrategia de Covid 0: no darle oportunidad al virus a infectar a otras personas. Lo que se está haciendo ahora es minimizar los síntomas de las personas infectadas (en los casos donde eso es posible). ¿Que ya es algo? Sí. ¿Que es suficiente? En mi opinión: no.
  34. #34 El estado al que ha llegado la pandemia es irrelevante. El virus continua siendo un virus que a los 15 días (aprox) de no encontrar un nuevo huésped muere sin reproducirse en ningún otro.
    No. No es irrelevante.
    El grado de expansión del virus hace que sea inviable una estrategia CoVid 0.

    Si tú consigues que esos 15 días la gente contagiada no siga contagiando, tienes controlada la pandemia.
    Como la pandemia está extendida en TODAS las regiones del mundo, eso no es posible.

    Mi respuesta es que esa medida, de la lista de medidas que he puesto, estaría por debajo del todo.
    ¿Era una lista ordenada por prioridades y que se tiene que llevar a cabo de modo secuencial ?

    Pues perdona, pero la lista entonces es una filfa. Como no se lleven A LA VEZ, todas las medidas que se decidan serán inútiles.

    Si no haces las otras y haces esta creas una falsa sensación de seguridad contraproducente.
    No. No es contraproducente. La "falsa sensación de seguridad" se combate con información.

    Sin vacunas en el estado actual de la pandemia, el resto de medidas son absolutamente ineficaces e inútiles. No es factible aislar al 100% de la población mundial completamente durante 15 días.
  35. #35 Solo hay que aislar a las personas que están contagiadas y a las personas que haya dudas de que puedan estarlo (con un seguimiento y rastreo no debería ser mucha gente, el problema es que el seguimiento y rastreo no se hace). Y no, no es una lista de prioridades secuencial. Es lo que se transmite en esta imagen.

    Pero bueno, no tengo ya más ganas de discutir. Si tú crees que vacunando a niños vamos a avanzar algo, pues muy bien, simplemente el tiempo nos dirá. Si se vacunan a los niños y no se hace nada nuevo destacable más, si de aquí un tiempo me contactas y la pandemia ha remitido, yo el primero encantadísimo de haberme equivocado y darte la razón.  media
  36. #36 Solo hay que aislar a las personas que están contagiadas
    Cuando sabes que están contagiadas ya han contagiado a un promedio de 12 personas o más.

    y a las personas que haya dudas de que puedan estarlo
    ¿ Todas ?
    Porque los asintomáticos son eso, asintomáticos.

    Si no es una lista secuencial, no se a que te refieres con que la "vacunación de los niños va al final". Se puede hacer a la vez que se hacen más cosas.
  37. #37 Para saber quién está contagiado haces una PCR, 15 días en cuarentena y luego otra PCR. Quien dé las dos negativas, a correr. A correr con una app de rastreo en el móvil.

    Me refiero a que la vacunación de los niños es un gasto de recursos. Primero vacunaría a los adultos que actualmente no tienen acceso a esas vacunas, y, después, a los niños. A parte de llevar a cabo todas las otras medidas que no supone gastar vacunas (pero sí PCRs rutinarias). Por ejemplo encuentro muy relevante la del teletrabajo obligatorio (bajo peritaje).
  38. #38 Una PCR al 100% de la población mundial cada 15 días ??? En serio ???

    No. El Covid 0 NO ES POSIBLE.

    La vacunación en niños es un ahorro de recursos no un gasto. Un solo padre contagiado por sus hijos que necesite hospitalización ya paga la vacunación de más de 800 niños por lo menos.

    Primero vacunaría a los adultos que actualmente no tienen acceso a esas vacunas,
    En España todos los adultos que se han querido vacunar están vacunados y hay acceso pleno a las vacunas. Claro que hay que vacunar en otros países, pero se puede hacer al mismo tiempo que se vacuna a los niños. Aquí y en todas partes.

    Debería tener mucha más prioridad que una tercera dosis para todo el mundo en todo caso.

    Las PCR son muchísimo más caras que las vacunas (y más inútiles), eso no es "ahorrar recursos", si no todo lo contrario. Deben ser un complemento de la vacunación, no un sustituto.
    .
  39. #39 En ningún momento dije el 100% de la población. Mucha gente no tenemos interacciones sociales fuera de nuestro núcleo de convivencia y en esos casos no sería necesario.

    En España todos los adultos que se han querido vacunar están vacunados...

    Correcto, y los que no han querido siguen sin vacunar, pero la vacunación sigue sin ser obligatoria en adultos. Que son los que sí pueden enfermar. Esa medida debería ser antes.

    Debería tener mucha más prioridad que una tercera dosis para todo el mundo en todo caso.

    La tercera dosis se pone en personas que ya hace mucho tiempo que se pusieron la pauta completa porque el efecto de las vacunas baja con el tiempo.

    Las PCR no son más caras que las vacunas a niveles absolutos, ni tampoco más inútiles. Con un PCR negativo tienes una seguridad mucho más alta de parar los contagios que con las vacunas.
  40. #40 Mucha gente no tenemos interacciones sociales fuera de nuestro núcleo de convivencia y en esos casos no sería necesario.
    ¿ Tu núcleo de convivencia tampoco tiene interacciones sociales ? ¿ vais a trabajar o salis a la calle ? ¿ Transporte público ?
    ¿ como haces en África o Asia?

    Hablabas de "política CoVid 0". Eso es imposible, a no ser que aisles absolutamente al 100% de la población en todo el mundo el tiempo suficientes. NO ES VIABLE. El Covid está aquí y no se va a ir a ningun lado.

    La única solución es la vacunación masiva, niños incluídos. NO hay otra.

    Que son los que sí pueden enfermar
    No es cierto. Los niños también pueden enfermar.

    Las PCR no son más caras que las vacunas a niveles absolutos,
    Las PCR salen más caras que las vacunas y en absoluto se pueden utilizar como sustituto de las mismas.

    Con las PCR es imposible parar los contagios. Son completamente inútiles para eso. En todo caso lo que puede parar los contagios son las medidas tomadas cuando detectas un positivo, que es para lo único que valen las PCR, para encontrar positivos que pueden ser completamente asintomáticos.
  41. #41 ¿ Tu núcleo de convivencia tampoco tiene interacciones sociales ?

    Tampoco. Somos 2 y trabajamos en casa.

    En la calle no suele haber nadie, vivimos en un pueblo de 200 habitantes. Aun así seguimos los datos públicos para comprobar que no hay ningún contagiado. No cogemos transporte público (más que excepcionalmente y no suele haber nadie, porque es una zona muy poco poblada).

    Y como nosotros mucha gente. Es cierto que el 50% de la población vive en el 1% del territorio de la Tierra, pero el otro 50% vivimos con espacio para respirar aire libre de virus.

    Supongamos que de ese 50% absolutamente nadie es capaz de quedarse en su casa durante 15 días. Entonces tendrías que hacer pruebas a ese 50%, como mucho.

    Ya lo sé que la política Covid 0 es impopular.

    Sobre la solución: en mi opinión: con las vacunas actuales no se va a solucionar. Se está mermando la problemática, no te lo discuto. Pero bueno, lo que te dije, al tiempo. Ya te lo digo, ojalá me equivoque.

    Y lo de vacunar a los niños pues puede que lo veamos o no. En mi opinión eso solo no va a ser relevante. Es perder el tiempo. Como ya perdimos el tiempo con el confinamiento domiciliario ya que luego no se llevaron a cabo rastreos exhaustivos. En fin.
  42. #42 Ya lo sé que la política Covid 0 es impopular.

    No, no es impopular. Solo es imposible de llevar a cabo.

    con las vacunas actuales no se va a solucionar.
    Es lo mejor que tenemos. Sin ellas, nos veremos no con muchos cientos de miles de muertos, si no con millones.

    Y lo de vacunar a los niños pues puede que lo veamos o no. En mi opinión eso solo no va a ser relevante. Es perder el tiempo
    Claro que lo veremos. Y no solo NO es perder el tiempo, si no que es IMPRESCINDIBLE.

    Como ya perdimos el tiempo con el confinamiento domiciliario
    De perder el tiempo, nada.
    Revisa las incidencias y las muertes antes y después del confinamiento.
  43. #43 Revisa las incidencias y las muertes antes y después del confinamiento

    Correcto, salvó a gente que murió después, porque no se erradicó el virus cuando era más fácil.

    Solo es imposible de llevar a cabo

    Solo porque no se intenta.

    Por cierto, llevamos ya más de 5 millones de muertos registrados. www.worldometers.info/coronavirus/
  44. #44 Quieres decir que la gente que no murió gracias al confinamiento murió después de CoVid?

    Vaya. Como lo sabes?

    No es cuestión de "intentarlo". Puedes intentar volar batiendo los brazos o puedes intentar llegar a la luna de un salto.
    Es lo mismo.

    Si. 5 millones y subiendo y aquí algunos diciendo que vacunar a TODO el mundo "no es prioritario"....
  45. #45 Quieres decir que la gente que no murió gracias al confinamiento murió después de CoVid?

    Vaya. Como lo sabes?


    Por las gráficas. Después de casi parar el virus después de la primera ola, levantaron las restricciones (sin hacer rastreos exhaustivos) y vino la segunda, las volvieron a poner y las volvieron a parar, etc...

    Si. 5 millones y subiendo y aquí algunos diciendo que vacunar a TODO el mundo "no es prioritario"....

    De verdad, dejémoslo. Es que ni sé si estamos de acuerdo con lo que dicen los científicos que estas vacunas no son esterilizantes. Si dijeran que lo son este debate por mi parte no lo tendríamos. Se podría llegar a la inmunidad de rebaño y seguramente ya habríamos llegado.

    Y dices de vacunar a TODO el mundo. Pero no tienes una opinión a favor de la vacunación obligatoria, con lo que eso sí que es imposible que pase de motu propio. Siempre habrá un porcentaje pequeño de la población que no se vacunará si no es obligatorio, algunos por negacionistas, ya vemos que ni tantos, otros por vagancia, otros porque no se enteran de nada porque viven en una cueva, otros porque están muy mal de salud y sus médicos se lo desrecomiendan, otros solo porque simplemente le dan miedo las agujas, etc... Estamos al 90% de la población diana de España vacunada. Si no se hace obligatoria no va a subir más.

    Y sí, te digo que vacunar a los niños no es prioritario, es un acalla-consciencias. Una falsa sensación de seguridad. Pero bueno, si la gente de nuestro país opinan como tú, lo mejor es que los vacunemos lo antes posible para darnos cuenta también lo antes posible que los contagios se van a seguir produciendo y la gente va a seguir muriéndose por arriba de las franjas de edad. Y entonces, ahí sí, ya tengamos que afrontar la pandemia con medidas de verdad (a no ser que antes lleguen las vacunas esterilizantes y entonces ahí sí, te voy a decir que se vacune el mayor número de gente lo antes posible).
comentarios cerrados

menéame