edición general
253 meneos
2017 clics
Los vacunados que contagian sin saberlo: el próximo problema, según los expertos

Los vacunados que contagian sin saberlo: el próximo problema, según los expertos

La vacunación masiva global es el paso definitivo contra la pandemia de coronavirus que está asolando el planeta. Pero los científicos están ahora preocupados por lo que se conoce como 'punto ciego' de la vacuna: es posible que los vacunados, asintomáticos, puedan seguir transmitiendo el virus sin saberlo

| etiquetas: covid
  1. Ya, pero como el resto también estaremos vacunados, es de esperar que la transmisión sea pequeña y poco grave.
  2. Habrá que seguir desarrollando las vacunas y que con el tiempo se llegue al punto no solo de no desarrollar la enfermedad si no también de que no puedan transmitirla.
  3. #2 La vacuna Española, o una de ellas, dicen que evita que el virus entre en el organismo por lo que ni te contagias ni contagias. Pero parece que aun tardara unos meses en estar lista.
  4. #1 "El resto también estaremos vacunados"

    En verano de 2023, a este ritmo
  5. Los datos de Israel ya son de una cohorte completa a dos pautas y no dicen eso. Esa es la realidad y lo demás son especulaciones que están decayendo. Como dice el artículo, en Israel aún se toman precauciones entre la población vacunada como dictan todos los protocolos internacionales, y también como dictan estos mismos protocolos, pasado un tiempo no muy largo se retirarán esas medidas. Quien quiera ver el protocolo de Canadá, por ejemplo, que mire en mi historial de comentarios.
  6. #3 Algo más de un año. Y parece que solo puede evitarse con la vacuna inhalada (si lo permite la vacuna. La española lo permite).
  7. #3 Creo que la de AstraZeneca también evita contagios, pero no al 100%.
  8. #3 Tranqui. al paso que vamos cuando nos toque el pinchazo la vacuna española ya irá por la versión 7.1
  9. #4 Así me gusta, que no falte el optimismo :hug:.
  10. #10 buena web, buen diseño y muy clara.
  11. Yo pregunto, desde la total ignorancia. ¿Que los vacunados sigan contagiando no hace que el virus tenga más posibilidades de mutar a formas que resistan y burlen la vacuna?
  12. #5 Titular sensacionalista (tirando a bulo) de 20 Minutos sobre el coronavirus? Qué sorpresa...

    Cuerpo de la noticia:
    "Los científicos aún no saben con certeza (...)"
    "es posible que"
    "no resuelven la duda acerca de si los vacunados siguen transmitiendo el virus"
    Titular:
    "Los vacunados que contagian sin saberlo: el próximo problema, según los expertos"

    Y Menéame, como es habitual, saciando su sed de malas noticias, catástrofes y un virus que causará el apocalipsis zombi y la muerte de todos los gatitos del mundo.
  13. #2 #3 Despues de leer sobre los criterios de eficacia de las diferentes vacunas, la unica conclusion medio logica es hacerse conspiranoico, y pensar que aqui todo el mundo esta conchabado para no decir la verdad sobre este tema.
    A ver, los criterios de eficacia de la mayorai de vacunas del covid son relativos a los sintomas y varía segun cada vacuna:
    Para una de las vacunas ser eficaz, significa no tener sintomas o tener sintomas leves de covid19.
    Para otra ser eficaz implica no entrar en el hospital con sintomas graves, es decir que si pillas covid19 y ta da una neumonia que no pone en peligro tu vida, pues la vacuna ha sido "efectiva" en ti.
    Con estos criterios de verdad alguien me explica quien puede dudar de que aunque estes vacunado puedes contagiar la de dios ? Alguien se puede creer que con tos, falta de respiracion o una neumonia causada por covid19 no vas a contagiar nada ?
  14. #1 ha habido mucha queja sobre la irresponsabilidad de los jóvenes durante la psndemia...
    Ahora veremos la gente mayor. Si siendo grupo de riesgo han hecho muchas veces lo que han querido, miedo me da lo que van a hacer sintiendose inmunes, aunque puedan contagiar...
  15. Pero en el supuesto de estar toda la población vacunada, ¿no es lo más adecuado que siga habiendo contagios? Los contagios asintomáticos vendrían a ser como "vacunas de recuerdo" que mantendrían al sistema inmune preparado de forma indefinida.

    #12 según tengo entendido, la vacuna a pesar de no eliminar la posibildad de contagiarte (que el virus entre en tu organismo y se replique en las células), al tener anticuerpos entrenados, ese período de infección y de ser contagioso debería ser mucho más corto y atenuado que en las personas que se contagiaron y llegan a tener una carga viral alta. Al fin y al cabo las mutaciones ocurren siempre, que lleguen a ser exitosas es cuestión de volver a lanzar los dados el suficiente número de veces (que es lo que ha sucedido con las n-cientas cepas que cirulan ahora). El caso es que si ese número de replicaciones se limita, también se limitan las mutaciones potencialmente exitosas. Es cierto que las exitosas ahora vendrían seleccionadas, pero como digo, el número de replicaciones que pueden dar lugar a ella se limitan con respecto a la situación actual.
  16. #12 Bien visto, no lo había pensado
  17. #17 Así lo veo yo. Los problemas serán muy llevaderos en el momento en que estén vacunados los mayores de 60. El 24% de la población.
  18. #15 A los jubiletas que cruzan renqueantes y sin mirar por donde les da la gana, si no les acojona un coche hacia ellos, no les acojona ningún bicho.
  19. #15 Hasta que no esté vacunado todo el baby boom, no estaremos libres.
  20. #3 Pues a ver si sale porque mientras tanto el virus va a seguir circulando anque sea con menor incidencia, es mas,.. es posible que mute y vuelva a ser peligroso.
  21. #12 Las mutaciones son fortuitas, el virus no piensa y muta, ni muta porque le resulte más difícil contagiar, puede incluso mutar de modo que pierda capacidad de infección, de hecho es posible que en algún momento lo haya hecho, pero sin capacidad de infección esa cepa termina desapareciendo. Cuantos más individuos (humanos o no) infecte, más posibilidades de mutación.
    Por otra parte, el virus (un virus, dos ó mil) entra en el cuerpo y empieza a desarrollarse. Si tienes protección, se desarrollará poco o nada y tendrás poca carga viral, por lo que también tendrás pocos o ningún síntoma y en consecuencia también contagiarás poco, muy poco o nada. También los síntomas forman parte del sistema de propagación del virus. Estaríamos en la misma situación en la que el virus tiene poca capacidad de infección y termina por desaparecer.
  22. #17 #19 Sabemos entre poco y nada de las secuelas del virus a medio/largo plazo. Sabemos que la gente sale tocada, incluidos los leves (hablaban del 50% de casos leves con daños cardiacos irreversibles en el último artículo que vi, que estaba a falta de peer review). Hay que ser más prudentes que "lo único que importa es el colapso hospitalario" porque no me gustaría enterarme, dentro de 10 años, que dejó secuelas cardiacas, cerebrales, respiratorias y que empezamos a tener repuntes de ictus, trombos, alzheimer, etc.
  23. #4 pero este ritmo no se va a mantener. ¿O acaso alguien espera que no se produzcan muchísimas más vacunas en los próximos meses?
  24. #9 No es falta de optimismo, es ser realistas. Lo que no podemos haces es tener la esperanza de que este verano o estas navidades todo el mundo va a estar vacunado cuando las cifras dicen todo lo contrario, eso sería engañarnos a nosotros mismos e incluso provocar que algunos se frustren.

    ¿Puede mejorarse la velocidad de fabricación? Sí, y probablemente se haga.
    ¿Se mejorará también la velocidad de distribución? Pues también.
  25. #26 Bueno las vacunas que llegan ahora son muy pocas comparado con el número de vacunas que tendremos a partir de mayo pues hasta 4 vacunas se unirán en los próximos meses, teniendo ya 7 y una producción más amplia, solo hay que ver que este mes llegarán 4 millones de dosis cuando en el primer mes y unos días apenas hemos recibido cercano a los 2 millones. La población general empezará a vacunarse dentro de unos 3 meses y por supuesto que para otoño la mayoría de la poblacion que quiera estará vacunada, tanto en España como en la mayoría de los países de la UE, lo que si la prevalencia no es muy pequeña hará que más o menos la vida sea más ociosa y menos peligrosa, además cuando los infectados sean pocos será algo más a tratar en los hospitales no saturando los medios
  26. El otro día estaba trabajando en Salud Pública y estaba rodeado de mujeres vacunadas con las 2 dosis que la mayoría estaban diciendo que se encontraban mal, algunas decian bastante. Estaba pensando, a ver si edtoy trabajando todos los días y como me protejo no lo he pillado y hoy, que por supuesto también lo estaba con N95 al estar bastante tiempo con ellas porque surgió algún problema, lo voy a cojer donde se supone que menos debería.
    Por ahora estoy sin ningún síntoma.
  27. #9 Se llama realismo ;)
  28. #10
    50%
    sábado, 1 de octubre de 2022

    75%
    martes, 1 de agosto de 2023

    100%
    jueves, 30 de mayo de 2024

    Si es que te tienes que reír.
  29. #9 #4 Por aqui salio una calculadora, y a mi me toca para marzo de 2022. 50 tacos, sin profesion de riesgo...
  30. Es posible que...
    Podría ser...
    Los científicos...

    Gran artículo ¿ y los papers?

    Por ser posible tb es que emitan rayos gamma por los ojos.
  31. Peor aún, el virus se podría hacer más virulento ya que puede seguir transmitiendose en poblaciones en las que no mata a los huéspedes. A ver quien no se vacuna.
  32. #24 Claro, no digo que con ese 24% vayamos a hacer el loco. Pero me sorprende que según son los medios de vender titulares apresurados, no hablen del gran salto que será tener a los mayores ya inmunes.
  33. Verano 2021, se ve venir, los viejos se quitarán la mascarilla porque, ya están vacunados y es muy molesta, a los demás....... que se jodan.
    Hoy ya me encontre una señora mayor en el supermercado y otra le preguntaba por la mascarilla, ella decía que ya estaba vacunada, que le hacía falta...
  34. Las vacunas no evitan contagiarnos, evitan que enfermemos y tengamos sintomas
  35. #30 por no llorar, dices?
  36. #26 Es un chiste, implicando que “verano de 2023” es ser optimista :shit:.
  37. #3 25 meses también es "unos meses"

    Mucho ánimo a la ciencia española pero para cuando llegue no sera necesaria
  38. #24 "no me gustaría enterarme, dentro de 10 años, que dejó secuelas cardiacas, cerebrales, respiratorias y que empezamos a tener repuntes de ictus, trombos, alzheimer, etc. " ... Comentario también aplicable a posibles efectos secundarios a largo plazo de cadidatos a vacuna basados en ARNm que solo tienen aprobación para uso en caso de emergencia
    www.fda.gov/emergency-preparedness-and-response/mcm-legal-regulatory-a
    www.fda.gov/media/144412/download
  39. #38 Eso es una falacia argumental. Entre no hacer nada y cerrar todo 2-3 años hay una buena escala de grises. Por poner algunos ejemplos:
    - Que siga siendo obligatorio llevar mascarilla aunque estés vacunado.
    - Obligar al uso de FFP2 en sitios cerrados a quien no esté vacunado para protegerse de vacunados que bajen la guardia.
    - Estudiar los datos de países que nos llevan ventaja (ej. Israel) antes de relajar cualquier medida.
    - Utilizar como criterio para relajar el de la incidencia de 25 casos por 100000 habitantes (no el dato x10 o x100 que utilizamos en España).
  40. #42 Cierto, pero ni eso es comparable. El ARNm se descubrió hace 60 años y se han hecho cosas con él, se ha experimentado mucho en animales. El virus lleva con nosotros un año, sabemos poco de sus efectos a largo plazo incluso en otros animales, y lo poco que sabemos son malas noticias (daños cardiacos, etc). Pero hay que seguirlo de cerca y ser prudente también, claro.
  41. #45 Ya. A ver las nuevas cepas. Yo firmo acabar con este suplicio en abril y mayo de 2023, pero en una pandemia vamos a quedar a expensas de otros países, muchos de los cuales no pueden permitirse la vacunación en masa. El coste de la desigualdad.
comentarios cerrados

menéame