edición general
622 meneos
5147 clics
Varios taxistas agreden en Málaga al presidente de Unauto, patronal de Cabify y Uber, mientras concedía una entrevista

Varios taxistas agreden en Málaga al presidente de Unauto, patronal de Cabify y Uber, mientras concedía una entrevista  

Agredido el representante de la asociación de empresas VTC en Málaga. Atendía a un equipo de laSexta cuando un grupo de taxistas arremetió contra él a patadas y puñetazos en una muestra de la tensión entre taxistas y conductores de Cabify y Uber.

| etiquetas: málaga , unauto , cabify , uber , taxi , vct
  1. #75 Yo estoy hablando de Uber y tú te pones a la defensiva con los taxis.

    Estoy hablando en general de España y su administración a la hora de fiscalizar a grandes corporaciones y colectivos o entes poderosos. No hay más que ver cómo fuera de España las licencias VTC son trámites administrativos para un ciudadano que quiere dar un servicio de chófer como autónomo y en España son cupos limitados que pueden acabar en las manos de los de siempre para montar un nuevo monopolio.

    Y sí, el taxi va incluído ahí, con el ejemplo mío en #27, que demuestra que el datáfono es su enemigo porque les impide esconder el dinero de sus carreras y plantarse de pobrecitos sin ingresos delante de la administración. Lo hacen ellos, lo hacen muchos abogados y lo hacen muchos médicos. Sólo que los segundos y los terceros no van por ahí diciendo que son pobres de pedir y que su vida se va a pique.

    Los taxistas se lo han buscado. Punto. Si Uber ha aparecido, ha crecido y ha triunfado es porque los taxistas lo han querido, acostumbrados a dar el trato y el servicio que les viene en gana por ser un monopolio.

    Y dicho esto, no defiendo a Uber ni su gestión de las finanzas. Defiendo su modelo de negocio y servicio. El primero fiscalizado por la administración y el segundo por los propios clientes. Y es algo que a los taxistas no les habría costado nada aplicar.

    cc/ #47
  2. #15 creo que aquí no hay defensa de derechos laborales. En lo que nos afecta a todos es en el tema de impuestos y el modelo de empresa. Los taxistas no están montando todo esto por nada que tenga que ver con los derechos laborales, ni en los impuestos, ni en el modelo de empresa. Están haciendo esto porque el mayor patrimonio de su negocio es la licencia y cómo especulan con su valor en el caso de alquiler o venta. Ni siquiera necesitan conducir para sacarle beneficio. Empresas como Uber o Cabify consiguen que esa licencia valga menos que una mierda, y es por eso por lo que están montando todo esto.
  3. #15 ejemplos de derechos laborales son la jornada de 8 horas, los 30 días de vacaciones, los salarios dignos, el derecho a paro, el de huelga, etc.
    No dejarte trabajar en lo que quieras no es un derecho laboral.
    Si Cabify no respeta los derechos en su plantilla es un problema de Cabify, no del sector entero, pero las barreras de entrada, sí, ni empeoran porque haya más competencia. En tal caso, al revés (la empresa X me paga más o me trata mejor = me voy allí)
  4. A mi cuñada, que es extranjera, le cobraron este mes 44€ por una carrera de menos de diez minutos, de un hotel de Alicante al aeropuerto de la misma ciudad. Cuando me lo contaba me tiraba de los pelos.
  5. #98 exacto, por ahora veo ventajas, ahora me tocara probarlo
  6. #97 pues me han tocados los no tan buena gente
  7. #105 Y me temo que muchos usuarios de taxi, como tú, nunca han probado la alternativa. Una vez que lo hagan probablemente la mayoría diga adiós al taxi para casi siempre.
  8. #7 salvo que tengas que ir al hospital y no tengas quién te lleve o lleves prisa a una cita. Ahí hablamos.
  9. #80 A ver si es que vas vestido hecho una mierda :troll:
  10. Lo que nos vamos a entretener con los taxistas cuando haya los primeros taxis autónomos. No les va a servir de nada, pero van a hacer maravillas.
  11. #35 A favor de Uber/Cabify/Lyft, no?
    * Todas las transacciones de Uber/Cabify/Lyft se hacen mediante la app, por lo que todas las transacciones son gravadas. En un taxi si no lo pides ni factura ni nada, a la buchaca en negro en muchos casos.
    * Lo del falso autonomo no es nuevo en Uber/Cabify/Lyft. Hay dueños de licencias que tienen a 2 pobres pringuis haciendo 12 horas cada uno para tener el taxi rodando todo el día. Y nadie en la mafia del taxi se queja de eso.
  12. #45 Una duda: ¿Que cojones tiene que ver Uber con el blockchain?
    No veo ningún paralelismo.
  13. #77 Ah bien pues entonces que extingan las licencias de taxi (que es uno de los principales problemas en todo esto) y que fuercen a esas otras empresas a cumplir con todos los requisitos legales para equipararse al taxi en ese tema y listo, todos contentos ¿no?

    Lo que pasa es que el que pagó 120.000 euros por su licencia pensando en recuperarlos más adelante tiene un interés cero en que haya competencia de ningún tipo que le quite clientes y que además haga que su licencia se devalúe.
  14. #13 sí, porque la solución a un servicio mafioso es dar nuestro dinero y apoyo a servicios con trabajo esclavo y que no declaran impuestos en España.
  15. #86 #84 joder, hablar en plata, porque es muy caro para los pobres que somos. Normal, la mayoría no podemos pagar chofer privado a la ligera, solo en urgencias, y duele en el bolsillo.

    #76 y Varlak, ese "me siento estafado" creo que se entiende como algo general claramente, es un servicio muy caro para el bolsillo de muchos, y coloquialmente, es común soltar una expresión así. Y lo dice con el taxi, por que es lo que ha conocido.
  16. #116 La mafia es el taxi, no te equivoques.
  17. #118 pero si lo he dicho yo. Aprende a leer anda.
  18. #92 "Como unos puede que sean malos, nos quedamos con los que ya sabemos que lo son".

    Luego nos sorprendemos muchísimo cuando gana el PP :shit: :shit:
  19. #8 #13 sin animo de apoyar salvajadas.

    Si comparamos, le veo más sentido que alguien pierda los papeles con un mandamás que con los curritos de base, mucho más cobarde, dañino he injusto si cabe.

    Vamos, que lo que describís, lo he sentido más hace tiempo, en los ataques a los choferes, que con esto.
  20. #101 UBER en su día precisamente se prohibió porque funcionaba cómo una empresa con cientos de empleados, pero sin constituirla cómo tal y sin pagar ningún impuesto por su actividad. Decían que los usuarios de UBER eran sus clientes, pero en la práctica son sus empleados.
  21. #119 Te sigues equivocando.
  22. #117 hablando en plata, no hables de mí si no conoces porque lo digo, mi experiencia es que han cobrado de más, carreras que tendrían que ser de 10 euros a a 15, llamar por teléfono y decirme en menos de cinco minutos estoy allí y tardar más de 15m (ver perder un tren delante de tus narices no hace ni puta gracia), muchos no entregan facturas, y tienen el contador desconectado, por las zonas que he tratado. El tema ya de coger trayectos más largos es otro cantar.
    Si, para mí eso es sentirse estafado.
    Yo sé que el taxi es caro, pero me incomoda muchísimo, me gusta ir tranquilamente a mí rollo, que con un desconocido dando conversación.
    El taxi solo lo cojo cuando no hay otro transporte.
  23. #1 Bueno, ven amenazado su trabajo, y por consiguiente sus ingresos y es lógico que ante la incapacidad para contraatacar con ideas lo único que les quede sea la violencia. Piensa que si estuviésemos en un sistema donde la gente trabajase para tener mas "lujos" pero que lo indispensable, (alimentación, vivienda con energía para luz, agua caliente etc, salud y educación) estuviese garantizado posiblemente muchos de estos problemas no se darían. La gente a fin de cuentas está defendiendo su vida entera cuando ocurren cosas así.
  24. #122 Pues eso. Uber se establece en un territorio, ve cómo reacciona la administración del mismo, y actúa en consecuencia. En unos lugares la jugada les ha salido bien, en otros les ha salido mal.

    Y, se diga lo que se diga, Uber por ahora se niega a entrar en el juego de Cabify comprando licencias VTC para hacer de éstas una "Mafia del Taxi 2.0". Eso, fuera de las hijoputeces que suelen hacer a sus conductores en muchos países, les honra.
  25. Si los denuncia, que lo hará, han perdido sus licencias seguramente
  26. #94 vamos que eres más de TVE canal13 e intereconomia
  27. #126 Pero no le importa joder las condiciones laborales de la gente, tirando precios y sin tener que pagar impuestos. No se que tiene de loable.
  28. #82 En mi experiencia todos los sabados cojo un Cabify a la 1 de la noche en el mismo sitio para ir a una discoteca el precio siempre es 6,89€ A la vuelta sobre las 5 ya no encuentro cabify y cojo un taxi... un dia me cobran 9€ otro 12€ otro 11€ otro 9,5€ Y asi va cambiando la cosa, siempre la misma ruta y una hora en la que no hay trafico... imagino que el taximetro cobrará dependiendo del valor del bitcoin, porque tanta difrencia de precio de un Sabado a otro...
  29. #114 La eliminación de todo tipo de plataformas intermediarias. La relación sería puramente P2P por lo que plantea.
  30. #124 pues @Varlak, tenía razón entonces en insistir.

    Como no te explicabas y tus primeros comentarios, se entiende que ha sido general en el uso del taxi, he asumido, que con el servicio en si, te sientes estafado.

    Lo raro, es que todas las veces que lo has usado hayas sufrido mala praxis o estafa. Igual es que de usarlo poco no sabes valorar bien lo que vale la carrera o cual es el mejor trayecto. Lo cual es más probable a que te hayas cruzado con 100% de estafadores, pero bueno, vete a saber.
  31. #125 Claro, solo les queda la violencia, pobreticos violentos.
  32. #134 yo no entiendo porque tengo que explicar algo evidente, que es caro no es ninguna Estafa. Es que es así, pero que te cobren de más, si lo es. Y mucha más cosas. Yo no sé cómo podéis estar intentado llevar la contraria la verdad. Jaja bueno también comentó que nunca dije que fueran unos estafadores, sino que me sentí estafado cuando lo use.
  33. #131 Y dale. Eso es culpa de la administración. Crees que tu jefe te paga por placer? Te paga porque las leyes y la administración le dicen que te pague. Y, en España, ya cada vez menos.

    Lo mismo con Uber. Allá donde se encuentran con una administración que les dice que pague impuestos y cumpla las normas, ellos (no sin remolonear un poco) las cumplen. Tan sencillo.

    Te invito a leer mis intervenciones anteriores para no tener que repetirlo todo ;)

    P.D.: No se dónde ves una loa hacia Uber en mi mensaje.
  34. #63 eso tampoco sirve para saber si es un hotangutan
  35. #115 yo si estaria contento
  36. #30 #72 No puedo estar más de acuerdo con el tema de las licencias. Han especulado y convertido ellos solitos su sector en una gran bola de mierda. Una lástima, eso sí, los que se van a comer el marrón.
  37. #138 ¿ Si yo tiro vertidos tóxicos a un río y la administración no me castigara, eso querría decir que yo no he hecho nada malo?

    ¿ Si Uber usara esclavos y la administración no lo prohibiera, Uber no estaría haciendo nada malo segun tu?
  38. #4 #10 #30
    Venga, decid la verdad, lo estábais esperando.

    En 2018. Rescate al taxi.

    PD. Coged taxis, que lo vamos a pagar entre todos.
  39. Yo ya me he cansado de tener que poner reclamaciones a taxistas. No sé si es que tengo cara de estafable, pero estoy harto. Les va a pasar como en Portugal: tenían la razón hasta que la perdieron a base de mamporrazos. Ahora que le ven las orejas al lobo se acuerdan de protestar y de defender sus derechos, pero cuando tenían el monopolio no se acordaban de autorregularse. No, no hay que generalizar, ya sé que no todos se dedican a robar... pero coño, cuando hay un mal endémico es su responsabilidad buscar una solución.

    Que hagan propuestas interesantes y legítimas que permitan garantizar un servicio digno. Tendrán mi apoyo.
  40. #80 Una vez has pedido la carrera por la app es muy fácil demostrar si hay pasado de tu cara.
  41. #141 Pues ya seríamos dos, hay muchos aspectos del tema licencias de taxi que no he conseguido entender cómo se han permitido nunca, como que se puedan revender y especular, como que se pueda tener a gente contratada trabajando bajo esa licencia sin que sean titulares...

    Y con esto no es que este de acuerdo en que otros no cumplan con sus obligaciones en impuestos y leyes, pero lo del sector del taxi lleva clamando al cielo muchos años y muchos de esos problemas vienen de lo mal que se hizo el sistema de licencias.

    Ahora dejar que otros entren en el sector es todo un problema, pero dejar que sigan teniendo la exclusiva tampoco debería ser una opción.
  42. #147 no tengo ningun problema con dejar que otros entren en el sector, mi problema es con montar una empresa de transporte con cientos de trabajadores y pretender no darles sus derechos ni pagar su seguridad social, etc
  43. #24 La inmensa mayoría de conductores en los servicios de uber/cabify ni son autónomos ni poseen la licencia VTC. Son empleados de empresas de servicios de chófer con vehículo berlina. En Madrid por ejemplo muchos vehículos pertenecen a una de estas empresas, que a su vez pertenece al grupo Alsa. La disputa de intereses está a un nivel muy superior que unos conductores paguen mas impuestos que otros.
  44. #148 De todas formas ya hay gente que se debería encargar de situaciones así desde la raíz, los taxistas en eso pintan poco.

    Lo malo es que muchas veces da la sensación de que hacer las cosas mal sale barato y con pocas consecuencias.

    Pero vamos, veo que vamos a discutir poco porque estamos de acuerdo :-D
  45. #143 Pero por qué pones en mi boca palabras que no he dicho?

    Si tú tiras vertidos tóxicos a un río y la administración no te castiga es culpa de la administración que tú lo sigas haciendo impunemente.
    Si Uber usara esclavos y la administración no lo prohibiera, sería culpa de la administración que Uber siguiese usando esclavos impunemente.

    Las leyes y la administración están para que nadie pueda hacer lo que le venga en gana perjudicando a un tercero.

    No sé ni porqué he escrito una justificación tan larga para algo tan obvio...
  46. #116 Es dar nuestro dinero a un servicio que si funciona, que te respetan y son profesionales aunque si deberían declarar impuesto pero eso lo debe exigir el gobierno, no yo....

    Si los taxis quieren sobrevivir, deberán realizar una aplicación parecida ya que el servicio online le da mil vueltas al tradicional, sabes el precio final, no te cobran 3.5 euros solo por sentarte, te da seguridad y si se te olvida algo en el coche se recupera....

    El único problema como dices son en declarar impuesto, que eso deberían obligarles pero por todo lo demas arriba uber y cabify
  47. #87 Oye, que pasa con tu titulacion de experto en rutas de transporte y relaciones sociales itinerantes, no vas mencionarlo??

    Mu fan tuyo.
  48. #15 el taxi es un monopolio que dudo que favorezca los derechos de los trabajadores.

    Dudo que el dueño de una licencia contraté y dé de alta a los cuatro moros que llevan su taxi por la noche

    ..
  49. #151 Porque me está dando la impresión de que lo que quieres decir no se le pueden reprochar actos negativos a Uber.

    La culpa sería de ambos en todo caso. De la administración por no controlarlo y de la propia compañia por realizar dichos actos.
  50. Es su manera de adaptarse y afrontar los nuevos tiempos.
  51. #161 jaja menéame cada vez parece más a forocoches
  52. #157 Intento no comprar en grandes superficies, definitivamente no compro en corte ingles ni carrefour, y hace mucho que no compro en mercadona, aunque esta claro que si que compro en grandes superficies a veces. No tengo cuenta en Amazon ni instagram, en instagram porque no me interesa, en Amazon porque es un puto cancer. hace años que no uso twitter y tengo facebook (aunque no lo actualizo) porque hay mucha gente con la que perderia el contacto definitivamente sin el (aunque no se que tienen que ver las redes sociales con todo esto).
  53. #154 si no lo hace entonces que le detengan, pero hay una diferencia entre que alguien no cumpla las normas y que a alguien no se le apliquen
  54. #1 Tras ver el video. Agresion en grupo. Se les va a kitar las ganas de repetirlo cuando hable el juez
  55. #15 derechos laborales como revender su licencia te refieres. :roll:
  56. #28 ni aunque fuera ilegal te da derecho a nada. Es como si hay un coche aparcado en la puerta de mi garaje, con un vado, y como aparcar ahí es ilegal, yo le rompo el coche. Si es ilegal tengo que llamar a la grúa, no tomarme la justicia por mi mano.
  57. #72 Ni recompras. Otorgan la licencia a Pepito Perez y se le cobra cada año 500eur - 1000eur.
    Cuando no la usa deja de pagar y cada 6 meses se abre un concurso y se otorga a otra persona, que pasa a pagar cada año la licencia.

    Que se otorgan bajan precios, se bajan a todos. Se decide mercado libre sin licencias, se dejan de pagar.

    Beneficia al taxista, no crea un mercado artificial y los ayuntamientos tienen un recurrente. Pues imaginate, a 1.000eur anuales el ayuntamiento de Madrid tendría unos ingresos anuales por este capítulo de 15 millones de eur al año. Y 1.000eur me parece un precio razonable para que pueda pagar un taxista al año.
  58. #88 competencia desleal? Competencia siempre bienvenida, pero en igualdad de condiciones. Y si el modelo ha caducado y el estado no quiere protegerlo, pues que pacte un retorno de las licencias.

    Que no voy a defender yo a los taxistas, pero es como Airbnb, sin licencia todo es más facil no?
  59. #155 Pues lee el resto de mis mensajes a ver si le reprocho cosas a Uber o no. Tan sencillo como eso.
  60. #156 Si cojo Uber no es sólo por el precio. De hecho en un trayecto del aeropuerto a mi casa en ocasiones es más barato el taxi.

    Si lo cojo es porque, para empezar, sé cuánto me va a costar antes de subirme. De las 5 veces que he cogido el taxi estas vacaciones, las 5 desde la misma parada, las 5 entorno a la misma hora de la madrugada y las 5 con el mismo destino. Carreras que variaron entre los 16 y los 22 euros. Cosas de la vida.

    Lo puedo pedir desde mi teléfono móvil sabiendo dónde está.

    Sí, el conductor es, en el 99% de los casos, agradable y el coche está, en el 99% de los casos, impoluto. Y en algunas ciudades hasta puedes poner tú la música.

    Y, para terminar, porque tanto conductor como cliente reciben puntuaciones, se evitan tanto conductores maleducados como clientes desagradables.

    Por cierto, nunca he utilizado Cabify, pero por lo que veo sus precios no son precisamente baratos. Así que a lo mejor la gente sí valora el servicio.

    Ahora bien, como veo que pasas al insulto, lo dejo aquí.
  61. tengo miedo a los taxistas... no volveré a montarme en ninguno.
  62. #177 No tengo ningún problema en pedir disculpas si estoy equivocado. Mis disculpas. Un saludo.
  63. #10 las licencias se venden porque el Ayuntamiento no da licencias a cambio de nada, cobran decenas de miles de euros. Es normal que se vendan, de hecho está recogido en casi todas las ordenanzas de taxis.
  64. #30 es que si eres agraciado con una locencia, vas a tener que dar decenas de miles de euros al Ayuntamiento de turno.
  65. #4 Se te olvida un pequeño detalle: la mayoría de trabajadores del taxi posee una licencia. Vamos, que se defienden a sí mismos. Pero no dejes que la realidad te estropee un buen comentario.
  66. Y esto no es Kale Borroka? Ah no, que son andaluces....circulen, circulen...
  67. #15 Entre la picaresca de las carreras y su precio 'variable', su poca educación conduciendo y las agresiones a coches y personas, la imagen de los taxistas no hace más que empeorar. Así que en este conflicto entre mafiosos y explotadores, no se muy bien de qué lado ponerme.
  68. La que están liando las juventudes de la CUP.
  69. #144 Si una administración pública hace algo mal tiene que asumir las consecuencias. Llamale rescate o como quieras.

    Pero con el esquema que he dado la compra de licencias por ayuntamientos se podría autofinanciar, al menos parcialmente y solventar el problema.

    Pongamos, el ayuntamiento las compra a 60.000 eur, que parece que es un precio bastante inferior a mercado. A partir de ese momento el taxista que vende pasa a tener una licencia personal por la que paga 1.000eur al año. Se da un año para esto. El que no acceda, mantiene su licencia, nobpaga esos 1.000eur, pero también pasa a ser personal la licencia. Y se acabó el problema.

    Con esa licencia puedes decidir si actuas como taxi estándar o tipo uber.
  70. #114 lo que te comenta #133 con el P2P se elimina cualquier plataforma intermediaria
  71. #80 No creo que fuese por tener que ir a repostar ya que los taxis tienen autonomia ilimitada gracias a los pedales.

    Tampoco creo que el conductor fuese a atender otro servicio, a comer o a cagar y se le olvidase quitar la luz verde, son autonomos no personas.
  72. #112 Hacienda calcula sus ingresos, entre otros, por el número de kilómetros recorridos que se revisa puntualmente.

    Pero las leyendas urbanas molan mas, eso no te lo discuto.
  73. #84 Recuerdo una anécdota de un taxista que recogió a un par de chicas de color nigerianas.

    Era verano y para que no pasasen calor el conductor subió los cristales y pulsó el botón del aire acondicionado.

    A los pocos minútos las chicas se quejaron que el taxímetro parecía ir mas rapido desde que había pulsado ese botón extraño y mágico... /facepalm

    La predisposición y el prejuicio te hacen ver lo que quieres ver.


    Pide ticket, o te quedas tranquilo o limpias de manzanas podridas el cesto. win/win
  74. #38 Claro, por que esa reventa no esta perfectamente regulada, es totalmente trasparente y contribuye a engordar las arcas del estado en cada traspaso.

    Por supuesto no compran la licencia para poder tener un trabajo, lo hacen para guardarla en un cajón y esperar, igualito que los pisos, nadie se compra uno para vivir en el, se compran para especular.
  75. #116 "porque la solución a un servicio mafioso es dar nuestro dinero y apoyo a servicios con trabajo esclavo "

    ¿Hablas del taxi, verdad? A menudos te has puesto a defender

    Porque vamos, no conozco yo un sector que funcione más activamente a traves de reventas en mercados negros de concesiones estatales, que funciona como una mafia reventando los TAXIS de la gente que no secunda las huelgas de sus lidercillos pero que luego nunca participa en huelgas generales (nada de orgullo de clase, así que no vengais con mierdas), que subcontrata en condiciones horrendas el taxi aprovechandose de la situación de población en alarma social (inmigrantes), que realquilan taxis en negro, etc...

    Ey, por otro lado, que no me vengan los fanboys de uber a hablar de mercado, podremos hablar de libre mercado cuando el conductor de uber pueda fijar su tarifa
  76. #15 Yo prefiero usar Uber y Joder a los taxistas.
  77. #175 Las licencias originales son cuasi-gratis. La reventa es un chanchullo posterior que se inventó el sector y se ha permitido.

    No es como Airbnb porque los conductores de Uber estan certificados por uber, les tiene que aceptar, etc... más aparte tienen una licencia de chofer privado, límitadas por la administración
  78. #93 Yo no cojo taxis -en Madrid- tras intentar ser arrollado repetidas veces en una manifestación de una huelga general. Con eso lo digo todo.
comentarios cerrados

menéame