edición general
185 meneos
9731 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vea cómo los robots hacen pizzas de principio a fin en una pizzería automatizada

Vea cómo los robots hacen pizzas de principio a fin en una pizzería automatizada  

El “espectáculo” comienza con un robot que toma un puñado de masa y lo deposita en una sartén, donde otro bot lo aplana, un tercero aplica salsa de tomate, etc. Desde agarrar la masa hasta introducirla en el horno, preparar una pizza toma solo 45 segundos. El horno puede hornear 6 pizzas a la vez, produciendo alrededor de 80 pizzas por hora.

| etiquetas: pizzas , robots , automatización , restaurante , pazzi pizzeria
  1. Spoiler: que digo yo que todas las que compráis congeladas se hacen a máquina.
  2. un restaurante tradicional de mostrador “rápido informal”, que oscilan entre 7 y 14 euros por una pizza que come 1 a 2 personas.


    No pienso ir a ese sitio. :shit:
  3. #1 bueno, todavía alguien humano tiene que programar la receta.. pero bueno, dale tiempo a un sistema automatizado de puntuación de recetas y que una IA vaya probando a añadir cosas y en qué proporciones y analizar las puntuaciones qeu den los clientes...
  4. #2 En el video el señor de blanco (que se le ve que ha tenido que probar muchísimas pizzas hasta llegar a la que quería) habla del proceso de la masa para evitar los cambios que va produciendo en solo una hora (por la humedad, temperatura, etc), y cómo las máquinas iban corrigiéndose a sí mismas de una forma que a veces los propios cocineros de pizzas muchas veces no pueden.

    Imagino que aquí la idea es tener una pizza "artesana", con un proceso más delicado y que requiere más correcciones y sincronización, mientras que en los casos de pizza congelada se hace con un proceso más basto, con máquinas menos "precisas" y centrándose en la fabricación en sí y no en la masa, que al final es un mazacote.
  5. #24 esa masa no tiene ni car bonico ni car feo
  6. #37 lo dices como algo malo, yo lo veo una bendición. Como sociedad, tenemos una oportunidad increíble por delante para reclamar más tiempo libre o para otros trabajos desgligados del empleo. En buena parte está en nuestras manos decidir qué sociedad queremos para los próximos 100 años.
  7. Me quedo con este otro, mucho más cool
    youtu.be/I85afIyu0IU
  8. #40 En España en 1593 Felipe II estableció, por un Edicto Real, la jornada de ocho horas: «Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes» (Ley VI de la Ordenanza de Instrucción de 1593)

    Luego en 1919 otra vez se consiguió .....

    Si se consiguieron las 8 horas fue por la pelea, no por la revolución industrial....

    Hace décadas que podríamos tener mucho más tiempo libre y más repartido el trabajo.... Pero no. Igual historia con la jubilación, que vamos también como cangrejos.
    Se ganan y se pierden derechos .... y no tienen por qué ir en relación a la lógica. Quizás en unos años tengamos la mitad de trabajos y lo único que cambie es que hay el doble de parados. Se trabajará 8 horas y nos jubilaremos a los 74
  9. Pues el precio es el mismo que en una pizzería artesana. Así que en igualdad de condiciones, prefiero la del cocinero humano.
  10. Link directo sin paja de relleno: youtu.be/_n4VSik8Qo4
  11. #5 La palabra más importante de tu comentario es "todavía". No somos conscientes de lo jodido que se va a poner el tema del empleo en las próximas décadas, incluida la que estamos empezando ahora.
  12. #39 Pues más o menos por esa época se consiguió otro de los grandes logros como sociedad, las jornadas de ocho horas. Reivindicando lo mismo, más tiempo para descansar y el ocio.
  13. #37 Estoy con #38.

    Vemos el futuro con los ojos del presente y creo que eso es un error.

    La sociedad es un constructo influenciado por un sinfín de variables y hay cuestiones que acabarán cayendo por su propio peso.

    Es probable que el sistema social del futuro no será ni comunismo, ni liberalismo, ni capitalismo... Será algo que aún está por determinar.

    También es cierto que igual que las cosas pueden salir bien también pueden salir rematadamente mal. Aunque, personalmente, no soy de los que le temen al cambio.
  14. #38 #47 La productividad de las personas ya lleva aumentando a buen ritmo gracias a la tecnología desde hace bastante y lo único que vemos es como revierte en beneficios empresariales, ni jornadas más cortas, ni semanas más cortas.

    Me encantaría compartir vuestro optimismo, pero después de lo visto durante este año de pandemia permitidme poner en duda la capacidad de cambio de la sociedad para un cambio que va a ser mucho más rápido de lo que esperábamos.
  15. Donde este un producto artesano...
  16. #11 Por la pinta de unas y otras, dudo que tengan nada que ver.
  17. #12 Por facilitar su lectura, pero agradezco la referencia que incluiste.
  18. A la pizzeria a la que voy es en gran parte por el pizzero. A parte de hacer unas pizzas cojonudas, las mejores que he probado, tienen una masa magnífica, y los ingredientes excelentes, tiene una pizza con berenjena que es de lo mejor que he comido en mi vida. Pues como decía a parte de eso, y de que la pizzería está al lado de mi vivienda, el tipo es un heavy, así que cuando llego, pone la música a tope, me pone una cerveza mientras se hace la pizza (me acompaña si no está muy liado, aunque normalmente lo está) y charlamos o escuchamos música.
    El día que un robot iguale eso a lo mejor voy a esa pizzeria de robots. Mientras tanto, prefiero a mi pizzero heavy.
  19. #26 Yo la probe y no se por que tenia un gusto como metalico :-S
  20. #31 Por favor, entregue su carnet y salga de aqui con tranquilidad...:palm: xD xD xD
  21. Por fin pizzas sin escupitajo.
  22. #7 artesano es... Podemos programar que haga la forma de la pizza aleatoria
  23. #0 Por qué no has puesto la fuente original, que viene en el propio artículo? singularityhub.com/2021/07/14/watch-robots-make-pizzas-from-start-to-f
  24. #6 la cantidad de queso es lamentable. No aprueba.
  25. Vivo en Paris y nunca había escuchado hablar de esta pizzería. Por lo que veo está en Sarris a 35 km de Paris, ciudad de la que nunca había oído hablar. Muchas de las cosas de Paris en realidad se encuentran en Île de France. Lo que es como hablar de Madrid y un pueblo de la sierra como de la misma ciudad.
  26. #73 yo apoyo seguir intentando cambiar ese aparentemente inevitable destino.
  27. #1 En cuanto le echen piña

    Si, joder, yo soy uno de "esos"
  28. #18 xD xD xD xD El hacerla vale...pero el comerla deja bastante que desear
  29. #9 JA JA JA
    Muy bueno, la pizza carnivora
  30. #19 habría que analizar la higiene ya puestos
  31. La mía con piña por favor
  32. #12 Imagino que es porque la "fuente original" está en inglés.

    CC #13
  33. #38 Como sociedad, tenemos una oportunidad increíble por delante para reclamar más tiempo libre o para otros trabajos desgligados del empleo. En buena parte está en nuestras manos decidir qué sociedad queremos para los próximos 100 años.

    - JuancacPrimero (Menéame año 1897)
  34. i+d en estado puro. Cambiamos camareros mal pagados por ingenieros decentemente bien pagados.
  35. #6 :-> desde luego. Igual hay que limpiar después un poquito más
  36. Masa con cosas.
  37. #21 Para eso me voy a super y compro una...
  38. #25 Lo siento mucho. Tu no tienes la culpa. Te hemos fallado como sociedad
  39. Muy mal filmado el documental hay muchos pasos de realización que no se ven.
  40. Y cómo harán las pizzas congeladas?
    hmmmmmm...
    Una fábrica llena de Umpa Lumpas currando?
  41. #37 En el mundo hay muchas cosas por hacer que nos los impiden muchos trabajos que podrían hacer robots perfectamente en el futuro.

    El problema son los tiempos en los que conviven las personas capacitadas para estos trabajos y los robots que hacen ese trabajo.

    Pero esto es ley de vida, como los conductores de diligencia y los coches, los que encendian las farolas de gas y las farolas eléctricas, los revisores de las estaciones y los tornos automáticos y un sinfín de ejemplos similares.

    La idea es tener cada vez trabajos más mentales y/o espirituales y menos mecánicos/repetitivos.
  42. #54 Perdón, igual debería hacer especificado en mi comentario ya que la noticia es sobre la automatización de una actividad manual.

    Yo me refiero más a la implacable evolución de las IAs, que serán capaces de sustituir los trabajos más "mentales y/o espirituales".

    En cualquier caso la automatización ya hace mucho que destruye puestos de trabajo de forma neta, lo que pasa es que en el "primer mundo" no lo percibimos porque por lo general la mano de obra cualificada se queda aquí y los puestos de trabajo se destruyen en fábricas que se movieron hace mucho a otros países.
  43. #68 jeje, yo no hablo de mundos tan lejanos, hablo de IAs como gpt3, GitHub copilot, etc. Las IAs ya son creativas y saben hacer un diseño gráfico a partir de unas directrices (adiós diseñadores gráficos), saben programar (de momento no tan tan bien como para mandar al paro a todos los programadores, pero ya llegará), saben conducir (adiós a todos los conductores profesionales) y así un largo etcétera.
    Nuestros problemas no es una IA genérica que nos gobierne, sino las distintas IAs que están aprendiendo a hacer todos los trabajos creativos o que requerían pensar y que hasta ahora eran intocables.
  44. #70 ojo con gpt3... Y luego vino clip... GitHub copilot estoy deseando probarlo, lastima que no tengo acceso a la beta. El caso que estás tecnologías están en pañales y son ya revolucionarias. No quiero imaginar cuando esto ya esté maduro.
  45. Gabachos programando robots para hacer pizzas, prefiero que programen guillotinas para cercenar cuellos Borbones...
  46. La RoboPizza
  47. #9 está hipermal escrito. Con un enfoque lamentable
  48. #18 está repe!!!
  49. #38 ... quizás hubiera que reformar antes la sociedad.. porque que yo sepa, los "likes" no pagan la cervezas que puedas tomarte o tampoco pagan la electricidad que consumes... digo esto , por que si bien el tema de la automatización parece cojonudo - me imagino que el dueño de la pizzeria no lo que quiere es ganar dinero (comprensible) , a costa de reducir gastos. Pero ahora, piensa "del otro lado de la barra", ese puesto de trabajo que podría estar ocupado por una persona, que podría tener una familia detrás.... y no, no me vale con el "mecánico" que va a hacer las reparaciones en caso de que pase algo con la maquinaria .. tienes un mecánico (un sueldo) frente al de dos o tres personas en la cocina.
  50. #3 hay Yolanda Díaz no consigue votantes
  51. #48 hay alternativas. Buena parte pasa por desligar el empleo de la supervivencia. Por ejemplo, iniciativas como la renta básica universal o variantes. O trabajar 4h en vez de 8h
  52. #49 Sí, está claro, es un reto difícil. Hubo uno que dijo que hay que elegir en la vida entre descansar o ser libre. Como dice #40 los grandes logros sociales costaron mucho, incluso derramamiento de sangre (caso de la jornada de 8 horas)
  53. #38 Ya hemos perdido. Habrá que seguir intentándolo pero ya estamos en manos de las multinacionales, la UE es un chiste neoliberal y el eurocomunismo suave tirando a socialdemocracia es visto como terrorismo.

    Primera piedra controlar internet. SOPA, etc, no salieron; pero hay sistemas de vigilancia legales e ilegales operando y otros que se pretenden montar como el de Europa.

    Hay control e infiltración en movimientos sociales, partidos políticos ilegalizados (y no me refiero a ninguno del país vasco) por ser anarquistas o por ser críticos con el sistema...

    Está muy mal la cosa. Quizás aprueben una RBU. Es inevitable también (dicho por un profesor de universidad de Económicas que no era de izquierdas) pero no será suficiente, no dará para vivir.
  54. #22 ya se hace: inspecciones de sanidad
  55. #5 Hay un capítulo de "Teen Titans GO" que trata de un robot pizzero al que parte del grupo de superhéroes le encarga hacer pizzas que nunca jamás se han hecho... y termina desatando un futuro steampunk porque nunca va a parar de hacer pizzas que nunca jamás se han hecho.
  56. #60 Puede ser, pero si anteponemos tener el culo calentito en el sofá luego no nos quejemos. Ojo, no me parece mal lo de no intentar hacer nada. Me parece mal no ser coherentes entre nuestras acciones (o inacciones) y sus consecuencias.
  57. #49 No solo te lo permito. Es que te comprendo perfectamente.
  58. #37 Hay un proyecto de cobrar seguridad social a los robots (el empresario no pagaría sueldo pero si SS) y revertirlo en forma de renta universal en las personas.
  59. No me convencen los brazos robóticos (robot genético), considero que sería mejor una línea de montaje como sucede en algunas industrias. Se usarían máquinas muy especializadas en hacer cada parte: más rápido, más preciso, más barato, pero no es muy "cool" en comparación con los brazos robóticos.
  60. #52 Sólo en el aspecto ya se ve que no tiene nada que ver con la típica pizza de supermercado.
  61. Pensaba que empezarían mezclando los ingredientes para hacer la masa… ¬¬
  62. Yo prefiero hacer mis propias pizzas... más trabajoso; si, pero nada mejor que algo hecho con tus manos...
  63. Hemos visto como nos ganan al Ajedrez al Go y algún día ganarán el premio a la mejor pizza del mundo.
  64. ¿Pero esto no lo hacían ya las fábricas de pizzas?
  65. Con la IA podrían definir y desarrollar cual es la mejor dieta y la más adecuada para el ser humano. Se podria fabricar con robot y darle de comer a toda la humanidad.
    Eso sí, faltaría el cariño que hay que poner en la elaboración para que la comida salga bien.
  66. #61 ese proyecto está mal de base.
    ¿Qué es un robot?
    ¿Una máquina como las que hay en todas las fábricas? ¿Una escavadora?
    O un programa informático que te cálculo el balance de cuentas anual. O el mismísimo Excel con sus fórmulas. O una calculadora....

    Pues eso, que no tiene sentido

    El impuesto debe ir a la facturación o al beneficio
  67. #22 Y el sabor, esa prensa se carga todo el carbónico de la masa.
  68. #8 ...ya puedes invitar a las robopilinguis...
  69. #9 es el restaurante al revés. Vas a comer y te comen.
  70. #55 Las IA. Has abierto un melón muy interesante e inquietante.

    Yo creo que uno de los problemas fundamentales del ser humano va ser el manejo del Bien Común que se les va a dar a las IAs cuando puedan tener el poder de decisión sobre las vidas humanas. A una IA no le va a temblar la mano en sacrificar a un ser humano si con ello evita que ardan 1000 hectáreas de bosques centenarios porque desde el Bien Común es mas importante salvar 1000 hectáreas de bosque que la vida de un humano random. Por otro lado, si pones al humano como máxima a respetar a la IA se le puede ir de las manos y destruir todos los bosques por salvar solo a un humano.

    Lo que tengo totalmente claro es que como en el futuro le den el control total a una IA y le digan "haz lo que mejor le convenga al planeta" nos borra de la faz de la tierra en apenas dos meses. Skynet se quedaría corta.
  71. #70 En eso tienes razón que la IA tb va a dejar obsoletos muchos trabajos no manuales hoy en día impensables.

    Pero imagínate la de curro que hay por hacer que nos podríamos dedicar si nos van quitando todos estos trabajos: colonizar el sistema solar, volcarnos mucho más en la investigación médica, ponernos serios y trabajar realmente por luchar contra el cambio climático, limpiar los océanos, acabar con la desertificación y muchos trabajos que requieren un capital humano inmenso pero que ahora lo tocamos de refilón por andar haciendo otros trabajos .
comentarios cerrados

menéame