edición general
311 meneos
7460 clics
Vehículo eléctrico ha destrozado el récord a una vuelta de Nürburgring Nordschleife

Vehículo eléctrico ha destrozado el récord a una vuelta de Nürburgring Nordschleife

Otra nueva prueba de que la propulsión eléctrica es competitiva, una vuelta al infierno verde de Nürburgring Nordschleife. Ha parado el cronómetro en 6 min 45.900s (seis minutos, 45.900 segundos).

| etiquetas: coche , electrico , nürburgring , record
12»
  1. #104 no tienes ni idea del rendimiento/contaminación de una central de carbón, las más contaminantes, versus un coche.

    La central contamina mucho menos que el coche por KWh.

    Si encima tienes en cuenta que las renovables ya superan el 20% a nivel mundial y el 40% en España, supuras cuñadismo por los poros.

    PD: el otro 60% no es carbón :-P
  2. #106 y alquiler de baterías de 59 € más penalización por kilómetros o 120 € sin penalización, o pagar 7.500 € más.
  3. #115 con un inversor de trifásica, como Tesla, complicas la electrónica del coche pero puedes usar motores mucho más pequeños a misma potencia.
    La solución a turismos no es eficiente, un motor DC no penaliza tanto en peso con menos potencia y es más eficiente que el conjunto electrónica de potencia y motor de alterna.
  4. #116 careciendo de datos, es harto difícil predecirlo.

    El H2 sólo se utilizará en cohetes y quizás aviones de largo alcance.

    Acepto apuestas a 15/20 años vista :-)
  5. #119 no te creas, el H₂ saldrá a pie de mina o fuente de carbono, central nuclear e instalaciones solares de concentración alejadas y mismamente irá por tubería también el 0₂ de las centrales nucleares y solares para aumentar la eficiencia de las células a pie de consumidor(no tiene que ser en cada casa, a pie de consumidor puede ser una una central a pie de ciudad) y si, esto sería más eficiente para tener electricidad en el enchufe que las lineas eléctricas actuales, mucho más eficiente si no haces como China y no plantas centrales de carbón a pie de consumidor.

    La conversión de otras energías(térmica(esto incluye la solar), química de carbono) a electricidad es peor a bastante peor(la temperatura de trabajo de la nuclear es muy ineficiente, al igual que ciertos combustibles que son desechados de la producción eléctrica) que a hidrógeno, de energía mecánica no(eólica, hidráulica), otra cosa es lo polivalente de la electricidad mientras que el hidrógeno solo lo necesita un consumidor que tanto produce amoniaco o electricidad, lo último que quiere es hidrógeno barato para que cualquiera le haga competencia.
  6. #123 técnicamente lo mejor es que tuvieras el generador a gasolina en casa. En verano no iba a ser notable y sí sería mejor una central de ciclo combinado pero en invierno la eficiencia se dispararía, cada Julio de gasolina a trabajar generando electricidad y calor.
  7. #118 mentira, es mas eficiente el de alterna de lejos, por induccion de fases que por escobillas en motores dc, pero una vez mas chocamos con el peso. Ademas, si pones baterias en serie que sumen 400voltios te ahorras electronica, como en sais in-line grandes.
    Con esto también respondo a #115
  8. #128 en un coche y generando desde baterías me da que no. El de alterna en una red eléctrica sí que lo es.
    Creo que pongo claro como solución en turismo el sistema en conjunto.
  9. #42 Que va. Ese trasto he necesitado 1300 CV para superar por poco a coches con la mitad de potencia. Debe tener una estabilidad patética, solventada con aceleración bruta.
  10. #129 "Motores AC corriente alterna.
    Los motores de AC son más complicados. Debido a que la alimentación de DC de las baterías debe ser convertida a AC, el coche necesita un inversor de tensión. Los circuitos de control de velocidad son más complejos, y todo el sistema es más caro simplemente porque la industria del vehículo eléctrico todavía no ha desarrollado la infraestructura necesaria para bajar los precios. Sin embargo, los motores de AC tienen ventajas importantes en los vehículos eléctricos. Como los motores se hacen más grandes y el rendimiento se hace considerable, AC realmente puede presumir, por ejemplo, la compresión del Tesla de 0 a 60 MPH (89 KM/H) en sólo 3,9 segundos. Y mientras que la circuitería es más compleja, los sistemas de AC son realmente más sencillos y seguros de instalar. Los sistemas de DC pueden causar un cortocircuito de la batería entera, lo que puede causar que el motor se incendie, mientras que un inversor de AC soplado, simplemente falla y detiene el coche."

    La alterna siempre gana por mucho que diga Edison
  11. #122 insisto, no tienes conocimiento de causa. Central->Electricidad->Hidrógeno->gasoducto+/-camión cisterna->gasolinera con refrigeración para mantener el hidrógeno en estado líquido->tanque del coche a hidrógeno->celdas de conversión a electricidad->motor eléctrico del coche.

    Ese es el ciclo de un coche de hidrógeno. No queman hidrógeno en un motor de combustión, sinó que generan electricidad en celdas que luego alimentan un motor eléctrico. Es decir, el hidrógeno es sólo una 'batería deshechable'.

    Compara ese galimatías con inmensos problemas logísticos de transporte y almacenamiento de hidrógeno con la actual infraestructura de distribución eléctrica y una batería recargable pegada a un coche.

    Para producir H2 para coches, gastas 3 veces la energía necesaria para producir la electricidad equivalente, son datos de la organización mundial de la energía.

    Energía=dinero. Teniendo en cuenta que casi la mitad de los coches duermen en parkings/garajes particulares, el 'problema' de tener que recargar en 15 minutos se reduce a la mitad de la población, que a medida que el resto salte a eléctricos también se minimizará.

    En 2019 ya tendrás a la venta los primeros coches con recargas a 350KWh (Audi y Porsche). Eso es 400km en 10 minutos. El equivalente en hidrógeno saldrá 3 veces más caro por ahorrar 4 minutos leyendo el móvil. Calculando a la baja, en 2030 cargaremos a más de 800KWh coches con baterías de 160KWh, es decir, con 800 km de autonomía en 12 minutos.

    Los taxistas están esperando a que los eléctricos tengan una autonomía real de 300-400KM por debajo de 40.000€ y/o cargas rápidas en sus rutas excepcionales (p.e. en Zaragoza para Huesca, Teruel, Madrid y Barcelona).

    En 3 años te vas a hinchar a ver taxis eléctricos, igual que en los 90 fueron los primeros en pillar coches diésel y en 2000 poco los primeros en pillarse Prius, aunque sea con 'extensor de autonomía'.

    Hidrógeno pa cohetes, al final lo que importa en el transporte es el dinero, y ahí la electricidad es lo más barato, de calle.
  12. #104 cortito es el que no sabe que una central eléctrica contamina menos que un coche para producir la misma energía, o que ignora que el 40% de la electricidad española procede de renovables y encima va de listo quedando de campeón de los cuñaos.
  13. #133 ¿quién habló de coches en ese comentario? Hablo de generación de energía a enchufe y cuando tienes que mandar una linea de alta de una central nuclear con un 25% de eficiencia o de alta desde una térmica de carbón por que no te atreves ni a plantar una de carbón a pie de consumidor ni gasificación para cogenerar ahí la cosa cambia.
  14. #101 pero eso depende de que se implante el coche autónomo primero, y aún falta mucho para eso. A mi me parece más bien que Tesla quiere implantar un monopolio de recarga, un poco al estilo del iPhone y sus cargadores y software exclusivos
  15. #132 pues aquí lo tienes lo que dice el que era ingeniero principal de Tesla sobre motores:
    www.tesla.com/blog/induction-versus-dc-brushless-motors que básicamente es lo mismo que digo, para turismos no cunde.
  16. #133 por cierto, central a hidrógeno directo, ciclo de termohidrólisis(yodo-azufre o directo), nada de electrólisis. En carbono, simple desplazamiento simple del CO y H₂O, sólo tienes que inyectar aire y agua en una caldera para obtener hidrógeno controlando el CO con sondas, también mediante FeCl en combustible ineficiente para combustión.
    Ambos procesos son más eficientes que obtener electricidad y aparte consigues un fluido caloportador hasta donde te sea útil.
  17. #15 ¿Te crees que los coches de Fórmula 1 a combustión son baratos? Todos los coches de carreras son prototipos carísimos sean de combustión o eléctricos.
  18. #140 no, el Tesla es más ineficiente y no solo es por el tamaño del neumático(que no ayuda) o peso.
    Por eficiencia y por raro que parezca, tendrías un coche eléctrico barato pero bastante malo, ya que lo eficiente es usar plomo, no es broma.
    greentransportation.info/energy-transportation/kwh-evcars-gizmos.html
  19. #145 en baterías de sal fundida te da igual la carga rápida que lenta, el calor que genera la carga rápida no genera daños, pero en baterías de litio y otras la carga rápida merma la vida útil, hay un límite físico.

    El caso es que como propietario de un vehículo no es atractivo, por la simple razón del horario de trabajo de la máquina y las situaciones habituales de uso, pero como propietario de una flota de vehículos(y hay muchos vehículos eléctricos en esa situación) la situación cambia, aunque solo sea por resultar rentable tener el vehículo moviéndose con otra batería mientras la vacía queda esperando las horas valle para recargarse, sumando lo que pongo en #101
    www.youtube.com/watch?v=FQVx167iYS4
  20. #148 un Tesla Model S no es un camión, puede carga 432 kg al igual que un Nissan Leaf.
    Un Model X puede cargar como un camión ligero 902 kg, que sería a comparar con la Ford Ranger o e la Chevy S10 que ya son directamente más eficientes que un Model S.
    Donde notarás la eficiencia mejor de un Tesla es a mayor velocidad(como pasa con los coches normales y los deportivos), pero ahí entre A y B todo el mundo debería ir a igual velocidad.
  21. #154 el doble de peso no implica el doble de consumo, de hecho es más notable el efecto del neumático. Como ya pongo ninguno de los dos factores implican ese mayor consumo a ese valor, tampoco la superficie frontal y Cx que es mejor en el Tesla que bastantes coches de esa tabla.
    La razón a mayores del peso y neumáticos es la complicación para alcanzar otros datos(y que es una razón para que tenga ese peso y esos neumáticos), como potencia y aceleración. Es su decisión, parece que tiene un efecto positivo publicitario y en ventas pero que no es una búsqueda de eficiencia, un Tesla no le da mil palos en eficiencia a un i3(que es eficiente) o un Leaf(que no lo es, pero mejor que en un Tesla), ni realmente quiere hacerlo.
  22. #157 no, la eficiencia es energía obtenida por energía consumida.
    Como el trabajo en condiciones ideales es solo al acelerar, alterar el estado de movimiento, en condiciones ideales un coche a 70 km/h a velocidad constante pese lo que pese no hace trabajo ninguno.

    En condiciones reales el trabajo de un coche es mantener esa masa a esa velocidad, la masa que ya es prácticamente inapreciable para la fórmula(lo que afecta al consumo es resistencia a la rodadura: es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_a_la_rodadura que es donde entra el tren de rodaje, el neumático(y al tamaño del neumático lo marca en buena medida el peso del vehículo) y la resistencia aerodinámica.
    Por eso es más eficiente el transporte sobre raíles, transportar 100 toneladas a 70 km/h que es más o menos en coches y camiones donde la resistencia aerodinámica y rodadura son similares en raíles la resistencia a la rodadura es 30 veces menor, prácticamente respecto a un camión solo se gasta energía para vencer la resistencia aerodinámica.
  23. #157 piensas que las mediciones de consumo se hacen acelerando, ahí sí afecta el peso mucho, pero las mediciones de consumo se hacen manteniendo el coche e una velocidad lo más constante posible y ahí el peso afecta una parte pequeña. Le metes al coche neumáticos finos para hielo a 6 o 8 atmósferas que vayan redondas y el consumo cae una barbaridad, mucho más que quitarle la mitad de peso.
    Lo de girar o frenar 2200 kg con esos neumáticos es cuestión aparte.
  24. #117 en el NIST no parecen indicar nada de lo que dices, tf.nist.gov/general/pdf/1930.pdf y me fío del NIST.
    ¿Puedes poner un enlace con cierto prestigio que corrobore tu afirmación?
  25. #139 aunque utilices esas fuentes tan poco renovables, los coches de hidrógeno seguirán utilizando celdas para conversión a electricidad, insisto, utilizan motores eléctricos. Te sigue quedando el problema del transporte y el almacenamiento. El rendimiento de todo el ciclo es lamentable.
  26. #135 el artículo entero va de coches, sí eso, específica que querías hablar de tu libro :-)
  27. #167 sigues poniendo coches cuando no puse coches en ningún momento, #168 al comentario que respondo es que solo se va usar en aviones y cohetes, a eso te respondo que va a haber gaseoductos transmitiendo más energía que las lineas eléctricas, y que se va usar para transmitir energía a pie de consumidor y va ser de manera más eficiente de ciertas centrales, hidroeléctrica y eólica no, solares(de concentración, iopscience.iop.org/article/10.7567/APEX.8.107101 , nucleares y de cualquier fuente de carbono si.
    www.eolss.net/sample-chapters/c08/E3-13-08.pdf una tubería real puede transmitir 0,8 veces la energía que la mayor linea eléctrica en construcción, y no es el gaseoducto más grande.

    Un coche no tiene limitación para usar baterías, tendrás gente quejándose de «no puedo hacer 300 km sin recarga» pero no es una limitación real.
    Si tienes una limitación real en cuanta energía puedes almacenar cuando se produce y no se consume y viceversa, y ahí tienes que las centrales solares de concentración decidan pasar a producir hidrógeno en vez de electricidad cuando nadie la quiere ni la pague principalmente y mandar hidrógeno o el más lógico amoniaco a un deposito estratégico(si, un CASTOR, una batería de 5 días de todo el consumo energético de España) y a las gasificadoras pasar de gastar combustible para gasificar.
    También tienes tienes una limitación real en cuanto aviones y barcos, ya que lo equivalente a una tonelada de hidrógeno o 6 de amoniaco es equivalente a 2 toneladas de combustible liquido HC pero son como poco 50 toneladas de baterías.
  28. #170 Para barcos y aviones sí, para almacenar producción pico de nuclear/eólica/solar, quizás, aunque por el momento lo que se está imponiendo es el almacenamiento en lítio o el equivalente químico o físico que adevenga (baterías de otros materiales, supercondensadores, etc...), más que nada por el rendimiento del ciclo completo de almacenar y recuperar dicha electricidad.

    A los combustibles fósiles les queda poco tiempo, no sólo por cuestiones ambientales sinó porque ya tenemos solar más barata que el gas utilizado para quemar en una central de ciclo combinado avanzado incluso en los paises productores, es por ello que parece harto difícil que vayamos hacia una economía basada en el gas, cuando en Emiratos Árabes es más barata la solar que eso, y en Noruega les sale más a cuenta la hidroeléctrica y la eólica que su propio petróleo y gas.

    Hay nichos para el gas, cierto, pero dudo muchísimo que sea "el nuevo petróleo". Con un poco de suerte, el petróleo va a ser utilizado para poco más que para hacer fertilizantes y plásticos en menos de media vida.
  29. #173 no vas a almacenar eólica si puedes evitarlo y menos usar litio, usas NAS para regular: www.eaton.com/Eaton/ProductsServices/Electrical/Markets/AlternativeEne y un monstruo como esto para almacenar una producción grande: www.gereports.com/how-the-swiss-turned-an-alpine-peak-into-a-battery-t

    La solar barata tiene trampa, es como en agricultura: no es como tener tomates en casa ni tener una placa en el tejado ahorrando por ser barata, es como un agricultor que no le van a pagar un precio alto por los tomates por tenerlos en pleno tiempo de cosecha y es que no se va a pagar más por la electricidad producida en las condiciones de fotovoltaica.

    Si en vez de ofrecer 50 € el MWh ofrecen 100 € MWh es que el contrato va a tener a mayores que puedas producir el MWh independientemente de la insolación.
    Una instalación solar puede entrar a ofertas peor pagadas a precio directo del MWh ya que se ofrecen, pero no son iguales todas las ofertas. Esperemos que esa carrera lleve al crecimiento de consumidores puntuales y no a que otros países sufran el mismo proceso que sufrió España con las centrales de ciclo combinado
  30. #171 en la carrera hubo una asignatura precisamente de esto (hace 18 años) y el error se indicaba aparte, por eso te pido fuentes, no "cualquier libro de física". Gracias igualmente
  31. doble post
  32. No ha batido el récord, ha batido el récord de coches eléctricos, ojo. El récord nunca nadie lo va a batir: www.roadandtrack.com/car-culture/classic-cars/news/a32791/nurburgring-
  33. #56 No, no lo sería, porque aunque quemes gasolina para mover un coche eléctrico, quemas menos gasolina. Las centrales eléctricas son más eficientes que un motor de combustión interna (de lo contrario, tendríamos motores de combustión interna en lugar de centrales eléctricas).

    Datos:
    matter2energy.wordpress.com/2013/02/22/wells-to-wheels-electric-car-ef
  34. #52 A poderlo pagar, pero como consiga un buen empleo cae un Nissan Leaf of un Model 3.
  35. #131 Los coches eléctricos necesitan esas potencias para darle margen a los variadores de velocidad por eficiencia más que por otra cosa. Por eso un Tesla le da mil palos en eficiencia a un i3 o un Leaf. Lo interesante de los mismos es el par tan brutal que tienen y que pueden mantener durante la mayor parte del rango de funcionamiento.
  36. #143 Depende de los parámetros que consideres. Si lo que consideras es puramente el aspecto de llegar de A a B probablemente haya muchos coches eléctricos más eficientes que un Tesla. Si consideras la masa transportada el Tesla gana igual que un camión es mucho más eficiente que un coche pese a que consuma más.
  37. #149 Un Nissan Leaf pesa 1500 kg y un Tesla Model S 85D 2200 kg. Cerca de un 50% más de peso pero ni de lejos un 50% más de consumo. A eso me refería y disculpa si he sido demasiado técnico.
  38. #155 Yo no sé si es que no me se explicar o qué. La eficiencia (o rendimiento) tiene una fórmula bastante clara: Trabajo útil (kg transportados) partido del trabajo entregado (energía consumida). Lo demás es salirse por la tangente.
  39. #159 #160 Eres insufrible, ahí te quedas.
  40. #156 Si, pero no ha batido el récord absoluto a una vuelta como parece que diga el titular xD
  41. #91 una miniproducción, pero bueno... :-/
  42. #151 Chico, me guío por el post :-) '... anda funcionando en fase de prototipo ...' Segunda 'tirada' supongo que se refieren a los que fabriquen/vayan a fabricar bajo pedido. De tu enlace: '... una de las pocas unidades que se fabricarán ...'

    Pero positivo, este tuyo por lo menos trae el vídeo completo/on board, cosa que los de Xataka ni han incorporado. :-P
  43. @finofilipino con lo que te gusta este circuito, y las noticias en menéame, seguro que lo publicas en tu web ;)
  44. #164 Pues en 4 años un Zoe tiene el doble de autonomía por 8.000€ menos en el mismo tamaño de batería.
  45. #54 En esos supercharguers se cargan en una hora de 20 al 90%.
  46. #12 Frente a cualquier otro vehículo de cualquier otra categoría. Porque lo anterior que has mencionado es FALSO. No consigue lo mismo que un motor de gasolina. Ni más económico, ni más caro, ninguno.
  47. #130 Pero no todos los vehículos son coches.
  48. #81 No, Tesla no llegó a activar el sistema de cambio de bstería más allá del proceso de pruebas.
  49. #99 Ha batido el record del Radical Sr8ml
  50. #1 bueno también habría que calcular el tiempo necesario para hacer llegar el petróleo al depósito
  51. #169 Si entras en la web de los tiempos de Nuburgring, mejora el mejor tiempo, que es un Radical Sr8ml.

    Ya han actualizado con el record del Nio.

    nurburgringlaptimes.com/lap-times-top-100/
  52. #177 Si buscas en google, en más páginas, verás como casi todas coinciden con la que he puesto. Eso quiere decir que la tuya puede que se hayan equivocado, o el tiempo no se ha registrado de forma oficial.
  53. A que esperamos para comprarnos uno?
  54. #59 la energia procedente del H2 se puede conseguir de fuentes totalmente renovables, almacenar y distribuir como otro gas cualquiera... se puede producir de 10 am a 17 pm y distribuirla por la noche y el combustible sera 100 % gratis igual que la materia prima para conseguirlo...ademas lo pueden producir empresas pequeñas o cooperativas de energia en lugar de multinacionales
  55. #107 comparamos el numero de coches de combustible liquido con el de coches electricos?
  56. #110 es peor, generan todo tipo de emisiones que en combinacion con la humedad del aire forman lluvia acida
  57. #109 yo no pronostico el futuro pero el H2 lo considero personalmente lo mejor
  58. #20 ¿y que intensidad de carga necesitas para eso? Porque por lo que he leído por ahí respecto a la superrecarga, mucho más de lo que tiene alguien contratado en casa de media.

    Y yo no diría que los coches de gasolina hayan tenido una innovación brutal por mucho que lleven 141 años. La han tenido, claro, con toda la tecnología respaldando detrás permitiendo decidir en que momento justo inyectar gasolina y cuanta (rodeado de puñados de sensores y centralitas), pero en cuanto al sistema principal de bielas, pistones y demás, dudo que haya cambiado demasiado.

    Y con los eléctricos no se ha reinventado la rueda, los motores eléctrico llevan existiendo muchísimo más de 15 años, el mayor inconveniente está en la fuente de energía y la recarga, las baterías no están evolucionando a la par que el propio coche eléctrico.
  59. #46 Probablemente 200.000 o 300.000 $ a lo sumo, por lo que he leído por ahí. De ahí a 1,5 millones de $ hay un cacho. La potencia que da el combustible fósil todavía no es comparable a la de unas baterías (con todos los límites que estas tienen de momento). El día que las baterías tengan más capacidad, más velocidad de carga y menor peso, esa diferencia se acortará, mientras, nanai.
  60. #165 Lo puedes ver en cualquier libro de física que trate sobre medida de magnitudes, precisión y demás.

    Lo más relacionado con lo que digo que aparece en ese pdf es la tabla 2, puedes ver que aparecen incertidumbres y que una incertidumbre de 1s no es lo mismo que otra de 1ms.
    Si paras el cronómetro en 100,000s los 3 ceros decimales te están indicando que la incertidumbre es de 1ms y no de 1s por lo que no puedes quitarlos y la tabla 2 lo explica: si los quitas estarías suponiendo una incertidumbre mucho mayor al real (un 1% en vez de un 0,001%).
  61. #37 futuro? Eso es el presente, la idea es que sea el pasado.
  62. #78 No creas. Ya venden de estas mas pequeñas con el coche incluido para el garaje. Si tienes una placa solar eres independiente energeticamente
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/honda-desarrolla-estac
  63. #90 ¿Cuanto consume una estación de esas? Y espero que como dices sean mas pequeñas porque la del artículo es un trasto enorme.
  64. #93 Si la que se vende es mucho mas pequeña. Lo voy a mirar si encuentro el enlace. Respecto al consumo seguro que consume mas que cargar una bateria para la misma enegía pero como la fuente es renovable y el hidrogeno tiene mayor densidad energética te sale más barato y ecologico. Aunque tal vez necesites mas placas que para cargar una batería puedes almacenar mucha mas energía y desconectarte de la red.
  65. Los motores eléctricos son más simples, más pequeños, más potentes y necesitan menos mantenimiento que los de explosión/combustión, eso está más que probado.
    En cuanto al precio es cuestión de esperar a que el proceso de fabricación llegue al nivel de producción en masa de los motores tradicionales.
    Me imagino conversaciones análogas de la gente al pasar de motores de vapor a motores de explosión...
  66. #77 Y ya me diras tu como generas la tension trifasica para los motores usando baterias
  67. #118 A eso iba, que es muy lindo que Tesla haya inventado el motor trifasico, pero sin la electronica para generar alterna trifasica a partir de continua, no se podia poner motores de alterna en un automovil funcionando a bateria.
  68. #80 Como no es el primero vamos a desmerecer que solo esta a 20 segundos del primero, "¿20 segundos? que puto looooser".
    Y me encantaría saber cuanto costo el prototipo de cualquier formula uno, porque ésa es la categoría con la que se debe comparar este cacharro y no con "vehiculos" en general.
  69. #152 Al final he tenido que buscar una fuente: fortune.com/2015/06/10/teslas-battery-swap-is-dead/

    Sí lo puso en marcha en California, enviaron invitaciones a 200 personas y solo iba una vez cada uno, así que lo abrieron al resto de propietarios.
  70. #2 incluso a igualdad de potencia y peso, la entrega del eléctrico es siempre superior al los motores de combustión interna. Pero muy superior, no tienen nada que hacer.
  71. #13 un prototipo que no conseguiría ser más económico ni aunque se fabrique al nivel de los coches de carreras de motor de combustión. Pasa con los eléctricos a nivel doméstico, no va a ser muy diferente en este ámbito. Por tanto, destrozar el record de esta manera es como decir "record en matar moscas a cañonazos, se invirtieron 10 millones en armas de destrucción masiva para lograrlo".

    Edit: Se supone que los 1,5 millones de $ costarán cada uno de los 10 vehículos finales de la tirada. Lo dicho, a base de dinero, difícil no reventar todos los records habidos y por haber.
  72. #76 Lo que yo se es que entre a ver una noticia de un vehiculo eléctrico que había destrozado el record de vuelta en nurburing y resulta que no habia destrozado nada solo bajado un poquito el record de una categoría que ni es la suya y no hay tal record
  73. #1 seis minutos en dar la vuelta, 45.900 segundos en cargarse :troll:
  74. #10 en eeuu estan teniendo en algunos super-chargers que esperar 2h para poder empezar a recargar, con lo cual son 2h30m de espera, totalmente inaceptable.
  75. #51 la calidad del aire sera la misma en su conjunto global
  76. #102 el articulo es válido para ver que un coche eléctico no tiene porque contaminar menos que un gasolina. Tambien podemos poner la generacion en plena ola de frío y no en primavera o la de cualquier otro pais que si use más carbón. Pero tu quedate con lo que te entra en la cabeza, que es mas bien poco.
    Cortito que hay que explicarlo todo
  77. #15 #58 Pero no han batido ningun record, ese record es de vehiculos en produccion y este no lo esta.
    ¿Sabes la cantidad de prototipos de gasolina que porían bajar ese tiempo y ademas podrían dar mas de dos vueltas seguidas a un circuito?
    Además en Alemania donde dado su modelo de generación los eléctricos contaminan mas que los gasolina. Mucho carbón se ha usado para dar esa vuelta.
  78. lo mejor es que sean a H2, se recargan en 3 minutos es un elemento abundante y se puede obtener gratis despues de amortizada la inversion de la maquiaria

    ademas la recarga del coche electrico lleva implicito una produccion de CO2 con los sistemas actuales y por tanto no resuelve la emision de gases de efecto invernadero
  79. #39 da igual que haya muchos tiradores si necesitas 2 horas para llegar a uno de ellos,siguen siendo 2 horas de espera y 30 minutos de recarga. Y eso ahora que hay pocos coches electricos, imaginate que sube el numero de coches un 50% mas y el numero de supercargadores no sube en el mismo numero.
  80. #20 si, pero yo digo 2h esperando en la cola para poder recargar. a añadir a los 30 minutos de descarga.
12»
comentarios cerrados

menéame