edición general
223 meneos
3358 clics
La velocidad adecuada

La velocidad adecuada

Retroprogreso es lo que me ha pasado a mí con el tren: desde que llegó el AVE a Málaga, he tenido que volver al autobús. Yo era feliz con el tren anterior, el Talgo 200. El viaje a Madrid duraba poco más de cuatro horas y daba para todo: para leer, para ver la película, para tomarse un café en el bar, para divagar con los paisajes. Todo en la medida justa: incluso el precio, perfecto en relación con el servicio. El AVE redujo a la mitad el tiempo, pero disparó la tarifa (parece que esta fue la primera en montarse en la nueva máquina).

| etiquetas: ave
Comentarios destacados:                      
#3 Yo también prefiero viajar en un Talgo si con eso consigo reducir la tarifa de tren, el AVE tiene un precio exagerado y prohibitivo para un país de personas que cobran mil euros al mes.
«12
  1. La voto por conocer otro punto de vista, pero a mí el AVE me parecería el mejor medio de transporte si no fuese por el precio. Si costase menos, eliminaríamos muchos más viajes en tren y avión.
  2. El Talgo 200 también iba por la LAV, solo que como no iba tan rápido como el AV€, le ponían una tarifa más barata. Es posible que Renfe no ganase dinero con aquel servicio, en cuanto hubo continuidad de vía, se puso un tren que permitía cobrar más dinero por el billete.

    Lo que tiene que reclamar es que haya trenes MD entre Madrid y Málaga sin transbordos, parando en las localidades intermedias importantes como Manzanares o Alcázar de San Juan. ¿Tarda más? Sí, pero si quieres pagar poco es lo que debería haber, no subvencionar la alta velocidad. Los trenes MD sí se pueden subvencionar, los trenes LD (como el AV€) no se pueden subvencionar, la UE no lo permite. Los trenes MD vertebran el territorio, los TAV no, porque saltan muchas paradas intermedias.
  3. #1 Añado después de darle otra pensada, que la entrada en España de la competencia a Renfe bajará los precios en las líneas rentables a costa de tratar al cliente como ganado a lo RyanAir. Y las líneas no rentables terminarán cerrando dentro de 20 años, si no han privatizado Renfe antes.
  4. Lo mismo paso en Sevilla en el 92.{0x1f621} {0x1f621} {0x1f621}
  5. Cuando tenga mercado y competencia las tarifas de alta velocidad seran competitivas,

    Solo tienes que ver Madrid y Barcelona.
    Hace 20 años un tren hotel borreguero nocturno me costaba 70€ ida y vuelta y 5:30 + 5:30h de viaje.

    Ahora con AVLO con un poco de antelación por 40€ voy y vuelvo con 2:30 + 2:30 de viaje.

    Y los que dicen de tratar al pasaje como ganado, depende de la compañia Ouigo si es como ryanair, pero AVLO es incluso mejor que el Talgo en clase turista

    No quiero volver al talgo ni loco
  6. Criticar el AVE por el precio me parece razonable. Criticarlo porque es demasiado rapido me parece una chorrada, que a él le viniese bien un viaje de cuatro horas no significa en absoluto que sea mejor. Estaba acostumbrado, eso es todo.
    A mi por ejemplo me ha venido muy bien. Hago Santiago-Granada varias veces al año, la velocidad de los trenes ahora me permite hacerlo perfectamente en tren sin que sea una paliza, en lugar de coger un avion.
  7. #6: con un poco de antelación

    ¿Y si no dispones de la antelación? Al menos ahí hay una alternativa MD, pero en muchos sitios no hay alternativas MD, te toca soltar un dineral por el billete o ir en autobús, algo que muchas personas mayores no pueden hacer.
  8. Yo hago el viaje de Madrid a Paris en tren por Hendaya.Sales a las 8,30 de Chamartín y llegas a Austerliz a las 20 y cien veces más barato que Madrid-Barcelona -Paris que tarda lo mismo a pesar de ser todo ave y la mitad de precio que en avión o más según fechas.
  9. #7 la cosa es que el AVE cambió tiempo por dinero, y a mucha población que necesita tren le sobra mucho más tiempo que dinero.

    No lo critica por ser rápido, lo que dice es que cuatro horas era aceptable costando mucho menos.
  10. #8 pues ni tan mal, AVLO mañana a madrid 39€.
    Sigue siendo mas barato que el Talgo.

    Y el MD no lo han eliminado el Talgo no era MD, tenias que coger el cercanias o regional hasta la parada en la capital.
    Asi que no sirve de excusa.
    Sigue siendo mejor AVE con competencia que el Talgo
  11. #11: Mañana. ¿Y otros días con más afluencia, o si tiene que ser en el momento?

    Se necesitan alternativas MD, no digo trenes Talgo como antes, sino besugos, unidades 449 (si está sin electrificar, 599), que dan un servicio suficiente para muchas personas que no tienen prisa, sino necesidad de pagar poco.

    La alta velocidad ni es un servicio para todos, ni debe aspirar a ello.
  12. #2 ¿De qué subvención a la alta velocidad hablas exactamente?
  13. #12 La alta velocidad debe aspirar a ser un servicio para todos, ya que por algo lo hemos pagado entre todos.

    Lo que hay que hacer es meter competencia y bajar precios, como ya pasa con madrid y barcelona.
    A ver si te crees que el talgo o el tren estrella "intercity" no subia de precios en funcion de demanda.

    Por cierto mañana es festivo en barcelona asi que los precios seran mas caros.

    Por otra parte como quieres hacer un barcelona madrid con un 449 o 599 si son trenes de media distancia y estos no los quitan al poner lineas AVE.

    Siguen existiendo MD de Lleida a Zaragona, de Barcelona Lleida, lo que no tendras es un Barcelona Zaragoza porque eso NO es MD

    Edito:
    Para hoy tienes AVLO a madrid por 89€
    Ouigo 70€ y Iryo 77€ que no me parece caro, el intercity o el talgo comprandolo al momento tambien pasava de los 100€
  14. #5 Lo de no poder ir al norte durmiendo en el tren me dejó completamente jodido durante mucho tiempo...
    En lugar de subir en un tren y despertarte en tu destino, tenías que perder un día entero en un viaje y llegar molido a tu destino...
    Odio inmenso hacia toda aquella persona u organización que obstruya la implantación del ferrocarril.
    Odio eterno al puñetero coche de mierda y a aquellos que lo fomentan.
  15. #4 Por lo que me explico hace años un experto en el tema el aumento de velocidad del AVE con respecto al Talgo supone un aumento muy grande de consumo energetico
  16. #16 ya ves, es exponencial.
  17. #1 para lo que ha costado la infraestructura del AVE, la tarifa está regalada.
  18. #1 #3 50 euro me valió ida y vuelta valencia madrid 4 personas
  19. Luego esta la opción más rapida y barata económicamente y pero la que más me cuesta en salud mental: el avión.
    Prefiero mil veces 8 horas de tren que 2 de avión y el estrés de sus aeropuertos y conmutadores. Soy el único que se siente así?
  20. #13 de la que no existe está hablando.
  21. #13: En TAVs puedes subvencionar los trenes Avant pero no los AV€ y Alvia, porque los primeros son MD (media distancia) y los segundos LD (larga distancia). En trenes convencionales ocurre algo similar, aunque en España casi no quedan trenes convencionales LD, salvo los Alvias cuando terminan el recorrido saliendo de la LAV y los trenes a Almería y no sé si algún sitio más.

    Por eso se deben defender los trenes MD convencionales, porque paran en los pueblos y se les puede subvencionar si hace falta.
  22. #15 Echo de menos el tren nocturno de Coruña a Madrid.
  23. #14: La alta velocidad debe aspirar a ser un servicio para todos, ya que por algo lo hemos pagado entre todos.

    Desde el momento en que no para en los pueblos o no sirve para viajar con bicicletas, no puede ser para todos.

    Lo que hay que hacer es meter competencia y bajar precios, como ya pasa con madrid y barcelona.
    A ver si te crees que el talgo o el tren estrella "intercity" no subia de precios en funcion de demanda.


    Yo demando trenes MD con unidades 449 o 440, no el Talgo de toda la vida.
    La competencia NO baja los precios, en Madrid - BCN las tarifas solo son bajas cuando pillas una oferta, pero la oferta no es el precio regular, si unos viajan barato es porque otros pagan de más.

    Por otra parte como quieres hacer un barcelona madrid con un 449 o 599 si son trenes de media distancia y estos no los quitan al poner lineas AVE.

    Efectivamente, ahí se ha mantenido al menos un servicio, y en la zona de CyL también hay trenes MD, pero para Andalucía y Valencia no, dejaron solo los TAVs salvo alguna excepción puntual o haciendo transbordos.

    Edito:
    Para hoy tienes AVLO a madrid por 89€
    Ouigo 70€ y Iryo 77€ que no me parece caro, el intercity o el talgo comprandolo al momento tambien pasava de los 100€


    Para mí sí es caro, y en todo caso, yo quiero trenes MD, el besugo o una 470, que permiten ir con bici y paran en los pueblos.
  24. #20 Los viajes en avión son deshumanizantes. Un aeropuerto es el no-lugar por antonomasia. Aún recuerdo la primera vez que aterricé en Ginebra y subir en unas escaleras mecánicas que dan al centro de una boutique de la que tienes que salir para ir a la zona de espera durante tu escala. Ya sé que Ginebra es una ciudad cara, pero también lo es Zurich y su aeropuerto no es un centro comercial de lujo.
  25. #20 El único no lo sé pero el único de menos de 70 años sí
  26. #4 #16 #17 Por eso en Francia redujeron considerablemente la velocidad de los trenes de alta velocidad, para reducir drásticamente el consumo.
  27. #23 Buff, ya me jodieron el dainco Ferrol Algeciras, que era bus, pero al menos era directo (con muchísimas paradas, eso sí), pero no tenías que cruzar de Atocha a Chamartín cargado de petates y mochilas.
    La ultima vez que lo cogí estaban los asientos tan juntos que terminé con las rodillas hechas un zisco.
  28. #13 Vuelve a leer:

    "los trenes LD (como el AV€) no se pueden subvencionar, la UE no lo permite."
  29. #27 ¿Fuente? La Cibeles
  30. #1 No puede costar menos. De ahí el absurdo de haber eliminado un medio de transporte barato, ecológico y democratizador por uno caro, destructor y concentrador de poder.
  31. #10 Si eso fuera verdad viajaría más gente antes que ahora. Pero no, todo lo contrario.
  32. #8 Si no dispones de antelación te encuentras que no puedes viajar porque pone "Tren Completo".

    Yo preferiría el modelo alemán de que si no reservo un asiento con antelación, tendré que ir de pie, en la cafetería o arriesgarme a que quede alguno libre. Pero no me quedo sin viajar a menos que la ocupación sea tan altísimo que dejen de vender billetes (muy muy pocas veces ha pasado).

    Teniendo el modelo francés de que cada billete tiene asignado su propio asiento y cuando se acaban los billetes no se venden más, prefiero que las últimas plazas se vendan a precios desorbitados, ya que en principio no las compraría, pero si tengo una emergencia y tengo que viajar sin antelación, me gustaría tener la posibilidad de comprarla y pagaría esos precios realmente desorbitados.
  33. #25 Creo que precisamente en ese aeropuerto puedes sacar un billete gratis de transporte público de día para recorrer la ciudad si tienes que hacer una escala.
  34. Ya he meneado, pero tendría que haber votado errónea:

    El talgo ese tan maravilloso del que habla el autor del artículo, tardaba "solo" cuatro horas porque entre Madrid y Córdoba circulaba por las vías del AVE, no porque fuera así de estupendo. Ya luego entre Córdoba y Málaga se metía por las vías de tiempos de Isabel II y tardaba más que de Córdoba a Madrid.

    Si fuera talgo-talgo, ni de coña tarda 4 horas de Madrid a Málaga, que era un viaje de una jornada.

    Eso no quita que a RENFE haya que apretarle las clavijas por un lado, con temas de servicios al pasajero, y por otro, que para que se lleve la subvención las aerolíneas, se las lleve el tren.
  35. Hay trayectos y trayectos. El Barcelona-Girona son 17.-€ para 38 minutos de recorrido. Cuesta menos que ir en autobús de línea. Ese recorrido es una ricura.
  36. #33: Salvo ahora con el abono gratuito, en MD es raro quedarte sin plazas, de hecho esa es otra ventaja de MD, que si sobredimensionas el tren no incurres en un gasto tan elevado como en la alta velocidad, con lo que es más fácil tener garantizados los desplazamientos.

    El problema de España es que los trenes MD han estado bastante olvidados.
  37. #7 en Extremadura no tienen ese problema...
  38. #18 bueno eso sí hubiera que amortizarla, pero resulta que los que no pagamos un billete de ave porque es carísimo hemos pagado por la infraestructura igualmente. Doble cornada.
  39. #8 pues si no hay antelación tienes el autobús. Lo que es importante es que haya habido una mejora tanto de precio como en el tiempo de traslado para la inmensa mayoría de los usuarios (los que antes ya usaban el tren y los que lo usan ahora). ¿Desgraciadamente no cubre a los que compran en el último minuto? Son una minoría y comprar en el último minuto siempre vale más pasta. El que va justo de dinero ya mira de organizarse con tiempo porque sabe que comprar a última hora vale más pasta.
  40. #3 ojo, qué eso es ahora, hace dos años o asi eran 800 al mes y gracias. :calzador:
  41. #24

    Desde el momento en que no para en los pueblos o no sirve para viajar con bicicletas, no puede ser para todos.

    Como las autopistas, como no tienen salida en cada pueblo ni permiten circular en bicicleta por ellas no son para todos. Y, encima de todo, tienes que tener coche para usarlas. Y carné.
  42. #1 la idea es clara: mejorar las conexiones para la gente que se lo puede pagar, a costa de joder a los que no pueden.

    Servicios para ricos.
    Muchos lo llevamos diciendo desde el principio, en galicia con talgo tenemos madrid a 5 horas. El ave ahorra tiempo pero hace inviable que yo me lo pueda pagar, ergo pagamos entre todos sefvicios para que disfruten solo la elite.
  43. #1 Ya, pero el precio es el que es...

    Te cambia la vida recortar de 4 horas a 2, pagando a veces el doble, los dos viajes que haces al año? Lo dudo.

    Otra cosa es si lo usas por temas de trabajo o si tienes un salario de 50k. Que no es la norma.

    A lo que habria que sumar la ingente cantidad de dinero que ha costado y que no se ha invertido en cosas mas importantes, como el tren de cercanias, mismamente...
  44. #26 No sabes mi edad, jovenzuelo!
  45. #16 e = m.v^2

    Es impepinable, hasta que la ley mas famosa deje de ser cierta :-P
  46. #33 otros te saldrán que poner los precios desorbitados a última hora es aprovecharse de la necesidad de la gente de viajar o que viajar de pie a estas velocidades es un verdadero peligro porque te puedes caer y romperte algo...

    ... aunque a mí me parece una propuesta interesante (que, por cierto, no conocía).
  47. #39 La historia de siempre: pobres pagando los caprichos de ricos. Y encima de buena gana...
  48. #30 #16 lo que seguro que no es sostenible es tener un tipo de transporte para cada ocasión. Por cada persona que, como al autor no le gusta el AVE porque tarda poco y es caro, es probable que haya otras 20 que prefieren tardar 2,5 horas en vez de 5. Y otras 40 que puedan prever el viaje con antelación suficiente para que no se la claven.

    En mi opinión, que no tiene por qué ser la de nadie más, este artículo es una forma de derecho al pataleo
  49. #19 Bien por ti. Intenta coger un billete para este finde a una hora razonable... Vamos, en la que viajaria una persona de bien sin hacer malabares.
  50. #32 antes había un porcentaje importante de los viajeros que iban bien en avión o bien en autobús/coche, y muchos de estos ahora viajan en tren. De hecho hay trayectos que antes era impensable hacer en tren (el que se decía que era el puente aéreo con más tráfico del mundo: BCN-MAD) y ahora hay muy poca gente que haya ese trayecto en avión.
  51. #1 Y ya si hubiera interconexiones entre aeropuertos... se eliminarían muchos vuelos de enlace que se podrían hacer en tren hasta el aeropuerto.

    O para las personas que tienen vuelos en aeropuertos lejanos a donde viven. No entiendo porque hay tan poco transporte público en horarios de tarde o nocturnos, cuando podrían ser ideales para enlaces con la cantidad de vuelos que llegan o salen de madrugada.

    También se puede reducir el precio eliminando servicios no necesarios, como ocurre con los aviones. Yo por ejemplo, no necesito cafeterías ni restaurante durante los trayectos, ni espacios super amplios.
  52. #36 es que otro tema es lo que cuestan según qué trayectos en bus en Catalunya comparado con similar distancia en el resto de España. Poco se habla de esto.
  53. #20 Y subvencionada...
  54. #36 ¿17 euros? Salvo por el tiempo, es más barato ir en coche
  55. #48 Ni los que usamos el AVE somos ricos, ni los que lo hemos pagado somos pobres. Esa dicotomía de Meneame de ricos no ricos y pobres no pobres ya cansa, es pueril y demagoga.
  56. #38 No podemos tener ese problema si no tenemos tren.
  57. #40: Yo solo digo que tiene que haber un servicio mínimo con trenes MD, porque para en los pueblos, porque puede ser más barato sin depender de pillar ofertas y subvencionarse y porque permite ir con bicicletas. Además, tampoco tienes que pasar por una inspección antes de entrar.

    El que quiera viajar en TAV, que lo haga, pero yo quiero un servicio que sea universal, y la alta velocidad NO lo es.
  58. #16 Ademas la alta velocidad aumenta las exigencias de la via. Reducir las curva, que a veces has de romper una montaña o hacer un tunel, tambien la calidad de la via es mas exigente y creo que es incompatible con mercancias porque la alteran para los aves.

    El tipico meneito del tren, si hace al 2 o 3x de velocidad es incomodo y peligroso.

    Parece es diferente alta velocidad y velocidad alta. Una es mas alta que la otra.

    #4 A veces se da monopolio a una empresa de transporte, con la condicion de que se encargue de las lineas deficitarias. Asi compensa unas con otras.

    #33 A MA REvilla, le permitieron viajar en un asiento supletorio del avion. Creo que por conocer a severiano Ballesteros. Pudo volver antes y el avio que tenia previsto se estrelló.
    En Euskotren tambien hay asiento pleglables, si no depie. pero el recorrido es corto.

    #10 Que ademas es tiempo que se puede aprovechar y mas hoy en dia teniendo terminales portatiles. Mucho del ocio o tareas )de internet se puede trasladar al tren. Por lo que no es una perdida de tiempo.

    El tren es el medio de transporte mas ecologico por la poca friccion de la vias y ser enchufado. Lo que evita la baterias y consumir fosiles. Aunqeu se diesel eel consumo es menor.
    Se deberia potenciar todo lo posible.
  59. #49 El problema con el AVE (bueno, uno de ellos) es que últimamente ni aun mirándolo con antelación tienes viajes económicos. Si tienes la suerte de poder elegir otras operadoras, entonces sí que puede que encuentres mejores precios, pero si no es una barbaridad.
  60. #28 chico que lo pillaba a menudo y eran más de trece horas de a Coruña a Sevilla. Si además, como me pasaba a mi, no logras dormir en el bus, se hace eterno.

    No iba en tren porque no había una alternativa viable a precio razonable. Al menos como dices. Subías, bajabas, punto. Y si, los asientos escasos de sitio.
  61. #46 Creo que estás mezclando churras con merinas, o eso, o te falta un "1/2" para que sea la fórmula de la energía cinética. Que por otro lado no es la ley más famosa...
    e=mc^2 poco tiene que ver con esto, esa es la equivalencia en energía de la masa del tren.
  62. #17 #16 El consumo de un AVE sigue siendo ridículo. Alrededor de 15 o 20 kWh por Km. Dividido entre todos los pasajeros no llega ni al consumo de coche eléctrico lento. Me salen menos de 900€ por viaje, por ejemplo, Barcelona-Madrid.
  63. #56 Demagogo es tomarse un comentario tan claro a lo literal :-P

    Y ya puestos, entre los que pagaron si que hubo pobres y mileuristas. Haz calculos y mira a ver que provecho le sacan.
  64. #4 la.competencia es mala, viva el monopolio! Público, a ser posible, como era Telefónica hace 30 años.. un gustazo de empresa y de comunicaciones en España!. Dónde va a parar...
  65. #15 No es excluyente el uso de coches con el de tren, de hecho el tren no puede llegar a la mayoría de sitios que en coche si.

    Lo que no se debe es dejar de lado el uso del tren u otros sistemas de transporte público interurbano. De primeras todas las capitales de provincia debieran estar intercomunicadas entre ellas con una frecuencia de no mas de hora y media. Y por supuesto, que haya líneas nocturnas y tardías, que actualmente solo hay por la mañana y no tiene ningún sentido ya que te obliga a hacer pernoctaciones y perder el tiempo y al final la gente termina usando coche.

    Si se quiere un futuro con reducción de coches, se debe empezar a dar soluciones realistas y prácticas de transporte.
  66. #24 A ver que mezclas conceptos, los 449 o los 440 son MD 100/300Km no para hacer 600Km
    Los AVE solo ha retirado Talgos ahí donde los había y antes los talgo substituyeron los Intercity

    Las rutas en MD, almenos en Catalunya que es lo que conozco no se ha modificado y siguen haciendo lo de siempre por ejemplo R11 Barcelona / Portbou "paralelo AVE Barcelona figueres/francia" tiene 24 trenes por sentido y día luego tienes la R13 y R14 Barcelona/Lleida con mas de 30 trenes por sentido y día.

    Sobre el precio, tu dirás que encuentras razonable para un viaje de 600Km en tren, si el autobús ya son 40€ el viaje y esos precios son sin oferta, si buscas oferta con día abierto con Ouigo puedes viajar por 9€

    Si hay zonas de España donde con la EXCUSA del AVE, se han ventilado el tren de MD distancia, no es culpa del AVE, es culpa de los caciques a los que se vota en esas regiones y por descontado las quejas no deberían ir al servicio sino a los que han permitido con el voto de todos hacer esas cosas.
  67. #63 Muy poco me parece. Sólo las pérdidas en los cables es muy superior a eso. Creo.
  68. #64 Te respondo con la misma demagogia, para que veas que tu discurso lo es: El mismo que le saco yo a las autovías, las guarderías o las fiestas populares a las que no voy. ¿Ves qué fácil? Pues eso.
  69. #46 Esa fórmula es perfecta en el vacío, pero no tiene en cuenta la resistencia aerodinámica que, en la superficie de la tierra, tiene un impacto aún mayor. Para los puristas, esa resistencia sería, si mal no recuerdo, algo así:

    F = 0.5 * Cd * A * rho * V^2

    F es la fuerza de resistencia del aire
    Cd es el coeficiente de penetración (que depende de la forma del tren) y A es el área frontal del tren (mucho mejor en los AVE).
    rho es la densidad del aire (alrededor de 1.225 kg/m^3 al nivel del mar y a 15 °C)
    V es la velocidad del objeto

    Con mejor coeficiente aerodinámico se puede ir más deprisa con menor consumo:
    El AVE gasta menos que un tren convencional:
    www.muyinteresante.es/tecnologia/3763.html
  70. Lo del AVE es de atraco a mano armada.
    Y si por lo menos llega a tu localidad ni tan mal. Ahí otras a las que no solo no llega, sino que han privado de su tren directo a Madrid por culpa de que el ave llega a otras ciudades relativamente más importantes y cercanas.
    Vergonzoso
  71. Añoro mis plácidos viajes a Bcn en el Estrella Galicia.
    Odio el puto avión y el manoseo al que te somete, tras pesar cada gramo de calcetín y milímetro de mi mochila.
  72. #7 Con la alta velocidad se disfruta menos del paisaje porque el tren va metido dentro como de un canal muchas veces y cuando hay algo que ver en nada pasa, casi no da tiempo de avisar al que va al lado.
  73. #69 Los pagamos todos los españoles de todas las clases sociales para que se viaje solo desde y hasta Madrid, preferiblemente la gente de clase media y obrera-alta.
    Una jodienda porque el resto de España parece el feudo de la CAM.

    #FreeAssange
  74. #4 las líneas no rentables tendrán que ser subvencionadas para que lo sean si se quiere mantener la estructura sociopoblacional, como el avión en Extremadura, pero con más razón.
  75. #68 En la wiki tienes datos más concretos. La aerodinámica y el rozamiento con el carril (que es mínimo) lo hacen muy efectivo. Inferior al equivalente de 2 litros de gasolina a los 100 km. El consumo es ridículo; créeme. En AVE de la serie 103 de Renfe, a 300 km/h, gasta menos del equivalente a 1,1 litros/100 (y encima devuelven parte de la cinética a la catenaria).

    es.wikipedia.org/wiki/Consumo_de_energía_del_tren_y_de_otros_medios_d
  76. #49 Una razón por la que el billete de AVE es más caro es porque consume más recursos por viajero, por lo que habría que llegar a un punto intermedio, y sobre todo, sostenible, entre eficiencia y rapidez, son olvidar la seguridad, por descontado.
  77. #10 Hombre, yo he entendido que cuatro horas le iba bien pero dos le parecen poco:
    "Pero tampoco el AVE, que he probado un par de veces, es lo mismo: demasiado rápido, demasiado hortera. Lo ideal era el Talgo 200. Cuatro horas es una duración que no satura. Pero, al mismo tiempo, le dejaba aire al tránsito mental. Había sensación de viaje. Incluso brotaba alguna que otra ráfaga de aburrimiento. Daba tiempo para aburrirse y, por lo tanto, para pensar; para las sedimentaciones. Uno llegaba a la otra ciudad como quien llega a otro sitio"
    Y supongo que eso dependera del tipo de usuario, no creo que sea posible decir cual es la duracion "optima" de un viaje, sino, como mucho, el punto de equilibrio entre el tiempo y el dinero que los usuarios estan dispuestos a invertir.
  78. Completamente de acuerdo. Hace falta meter más dólares cerebrales y organizar la política de trenes por un bien común
  79. #6 cuando tenga mercado y competencia se reducirá mucho lo que gana RENFE en las pocas líneas rentables y será otra patada para las líneas de provincias.

    Un transporte público y de calidad es lo que necesitamos.
  80. #67: A ver que mezclas conceptos, los 449 o los 440 son MD 100/300Km no para hacer 600Km

    En esos trenes puedes hacer la distancia que quieras.

    Las rutas en MD, almenos en Catalunya que es lo que conozco no se ha modificado y siguen haciendo lo de siempre por ejemplo R11 Barcelona / Portbou "paralelo AVE Barcelona figueres/francia" tiene 24 trenes por sentido y día luego tienes la R13 y R14 Barcelona/Lleida con mas de 30 trenes por sentido y día.

    En otros sitios al poner TAV sí se han eliminado las opciones MD, como en Toledo o Cuenca, y en Andalucía se quitaron los trenes LD convencionales y no pusieron algún MD.

    Sobre el precio, tu dirás que encuentras razonable para un viaje de 600Km en tren, si el autobús ya son 40€ el viaje y esos precios son sin oferta, si buscas oferta con día abierto con Ouigo puedes viajar por 9€

    Las ofertas no son tarifas válidas para justificar que no se ponga MD, porque las ofertas van y vienen. Desde luego que el servicio prestado no cuesta 9€, así que ese dinero que no pagas, lo paga otro.

    Si hay zonas de España donde con la EXCUSA del AVE, se han ventilado el tren de MD distancia, no es culpa del AVE, es culpa de los caciques a los que se vota en esas regiones y por descontado las quejas no deberían ir al servicio sino a los que han permitido con el voto de todos hacer esas cosas.

    Sí, en Cuenca o Toledo.
  81. #46 Eso significa que gastas 4 veces más para acelerar un tren al doble de velocidad que a otro.

    Pero sólo para eso, cuando el tren ya circula a su velocidad, el consumo energético depende de las pérdidas por resistencia con el aire, la superficie, resistencias mecánicas, calentamiento …

    Mejorando estos valores, un tren de alta velocidad puede gastar menos que uno convencional.

    Y aparte, si recuperas parte de esa energía cinética …
  82. #81 A ver,
    En algún punto te he dicho que no deba ponerse MD, lo que no entiendo es el odio que le tenéis al AVE porque no os ponen MD, una cosa no quita la otra.

    Y como he dicho antes si en Cuenta o Toledo os han quitado la MD, no es culpa del AVE, preguntar a los políticos que tenéis y si no lo hacen los cambiáis,

    Aquí nos quejamos día si día también de las Cercanías y la MD y eso que funcionan infinitamente mejor que en Cuenca y Toledo y es algo que los políticos tienen en cuenta, porque si pasan de esos servicios se van a la calle

    Sobre los precios, no se Ouigo, Iryo y AVLO son empresas privadas, si no ganan con esos 9€ los que pierden son ellos, no el resto.
  83. #61 sobre todo la tranquilidad de que el equipaje iba bien guardado y no te tenías que preocupar de el. Una vez fui en un bus clase supra de Madrid a Ferrol, y aquello era una nave espacial: tres asientos en vez de cuatro, y bastante espacio para las piernas. Una delicia.
  84. Añoro los viajes Málaga-Madrid-Málaga en el expreso Costa del Sol. Vistas impagables de El Chorro y Despeñaperros, a velocidad tranquila
  85. #76 Consumo por pasajero.

    El tren consumirá 500 veces más que eso, lo cual tiene bastante sentido.
  86. #80 La competencia es sana porque ganamos todos si se hace bien, el monopolio solo trae precios caros,

    Y por descontado en las zonas donde no son rentables el estado debe proporcionar un servicio publico de calidad y a un precio justo.
    No me sirve de nada subvencionar a Renfe para que coja líneas no rentables y luego ponga unos precios hinchados porque solo dan el servicio ellos.

    También hay que ser un poco realistas y en zonas donde la linea es tan deficitaria que no llenarías ni un autobús. alomejor hay que buscar alternativa por carretera con unos horarios similares a los del tren.

    No vas a poner un tren en una linea que solo usan 30 personas al día, ya hicieron esa burrada con los AVEs y todavía no he visto rodar cabezas
  87. #83: Sobre los precios, no se Ouigo, Iryo y AVLO son empresas privadas, si no ganan con esos 9€ los que pierden son ellos, no el resto.

    Los 9€ son básicamente una oferta de lanzamiento para atraer público, cuando la gente se acostumbre a viajar con SNCF además de Renfe, cobrarán más. Ya digo, que lo que no se paga ahora se pagará más adelante, no te regalan dinero.

    lo que no entiendo es el odio que le tenéis al AVE porque no os ponen MD, una cosa no quita la otra.
    Sí se ha quitado MD para poner TAV, la línea Madrid - Ciudad Real fue cerrada para poner la LAV, y la Segovia - Olmedo ocupa buena parte de la plataforma de una antigua línea de tren, que ahora reabrirla sería más complicado. Por eso no nos gusta la AV a algunas personas.
  88. #55 No cuesta más barato. Coche son unos 12 euros de gasofa + todos los desgastes del coche de un trayecto de 104km. Además súmale el doble de tiempo (tiempo=dinero) + parkings + imprevistos. Definitivamente sale más barato ir en AVE. Al menos una persona.
  89. #88 Ouigo lleva 2 años en Barcelona y sigue con las tarifas de 9€ y en este tiempo se ha sumado Iryo, que no es low-cost y tiene viajes desde 18€ con cambio de fecha.

    Sobre que han quitado las líneas de MD para poner las TAV, donde estaba la gente cuando eso se hizo, porque las obras, proyecto, ejecución y conclusión llevan años.

    Ahora no me sirve que os quejéis cuando no se ha hecho nada por parte de la gente.

    Aquí cada vez que un tren falla la gente la lía por redes sociales hasta que sale en las noticias de la noche, es un continuo no aceptamos que el transporte publico funcione mal y luchamos por el.

    Imagínate si la gente lucha por el tren que abrieron la R8 "Paralela a la AP7" una linea de cercanías que no pasa por Barcelona para facilitar el transporte a la gente de la comarca que no tiene que ir a Barcelona ciudad.
    Antes tenias que ir del Valles a Barcelona, transbordo y volver hacia el valles o ir en Bus porque no había tren entre poblaciones de la comarca ni la universidad "UAB"

    El futuro y mas lo dice Europa es el Tren y están impulsado las líneas de alta velocidad para quitar el Avión.
  90. #46 ¿Se supone que es la de Einstein: E=m*c2?
  91. #66 Intenta ver la historia del ferrocarril, los trolebuses y tranvías en USA (de la más documentada)
    Si tienes unas empresas privadas beneficiándose de que los transportes públicos no funcionen, los transportes públicos NO van a funcionar.
    En "teoría" son compatibles, en la práctica NO.
  92. #62 No se, estoy muy oxidado con las mates. Pero dividir entre dos no afectaria en que la velocidad repercute exponencialmente para calcular la energia necesaria.
  93. #69 Pues me parecen temas debatibles, por que no. Pero demagogia es pensar que lo que vale para una cosa es igual que para otra.

    Mezclar guarderias con AVE...

    Creo que no esta claro que es la demagogia :-P
  94. #3 Yo cojo el AVE / IrYo / Ouigo Madrid Alicante a menudo. Super barato, unos 15~50 € el viaje. Antes iba en coche y me costaba bastante más.
  95. #70 Esta claro que la aerodinamica ayuda, pero en esa formula, a priori, lo mas relevante es la velocidad. A no ser que el coeficiente de uno y otro sea exageradamente dispar.

    Habria que ver datos reales. Asi a ojo podria ser cualquier cosa.
  96. #82 Pues eso no lo tuve en cuenta. Podria ser.

    Habria que buscar calculos reales y comparar.
  97. #91 Si, tienes razon, es una c.
  98. #93 No, en eso no afecta, la relación es cuadrática (que no exponencial) igualmente.
«12
comentarios cerrados

menéame