edición general
25 meneos
52 clics

Venezuela: Metro de Caracas aceptará bitcoin y otras criptomonedas

El Metro de Caracas, sistema de transporte subterráneo de la capital de Venezuela, aceptará bitcoin y otras criptomonedas como método de pago para el servicio, como parte de un nuevo plan denominado «sistema de cobro de pasaje automatizado».

| etiquetas: venezuela , metro de caracas , bitcoin , criptomonedas
  1. Eso es bueno para las tertulias y portadas o es malo...? :troll:
  2. #2 por lo menos es bueno para los Venezolanos, que pueden usar una moneda que no depende de su gobierno, que ha demostrado que no es el mejor gestor de la economía nacional
  3. Pagas el.metro con 1 Bitcoin y como te dan el cambio? :troll:
  4. #3 No me has entendido o me he explicado mal, aquí tampoco es que tengamos el mejor gobierno del mundo. 8-D
  5. #5 Vete a lo más sencillo y probable, te ha entendido mal. Donde no hay, no hay. Tampoco entenderá la relación bloqueo-dólar-moneda nacional.
  6. "Se desconoce cuáles serán específicamente las criptomonedas que serán aceptadas para pagar la tarjeta"

    En Venezuela hay muchísimos compradores de Bitcoin como refugio de la inflación rampante que sufren. Huyen precisamente del Bolívar y del Petro. No creo que quieran revelar que poseen Bitcoin tan alegremente.
  7. #3 Esperemos que el Bitcoin no se hunda.
  8. #4 El Bitcoin es divisible hasta la cienmillonésima parte, llamada satoshi. Actualmente un satoshi son 0.00036 y es una división que se usa en la actualidad para comprar.

    El problema sería, ¿pagas el metro con 1 centavo de dólar y como te dan el cambio? Con Bitcoin se podría.
  9. Siendo un país completamente quebrado y arruinado, que extiendan el uso del bitcoin no me parece una mala idea. Lo peor que les puede pasar es que sigan igual.
  10. #6 tú eres el que no la entiendes, porque el Bolívar se está hundiendo desde que empezaron a imprimirlo como si no hubiera mañana. Es la misma historia que ha pasado en Zimbabwe, Argentina, o la Alemania de los años 30.

    Para tu ilustración, en 2008 un dólar costaba 5,35 Bolívares. Cuando Maduro toma el poder, ya costaba 64,10. A partir de ahí es la caída libre. En julio de 2018 ya un dólar costaba 3.915.000 Bolívares. Y fue en 2018 cuando empezaron las sanciones de EEUU que tú llamas bloqueo.
  11. #4 en una carretilla, o tal vez en un camión. Un céntimo de dólar anda ahora en 17.000 bolívares., así que conviértelo a bitcoins y haz el cálculo.
  12. #7 supongo que aceptarán los petros, ese gran éxito de la economía venezolana.
  13. #2 ¿Aceptar el pago de servicios públicos con una moneda que no controlas es una medida socialista o liberal?
  14. #14 Ni idea. Mi comentario es irónico y va de tertulias sobre Maduro y Podemos.
  15. #3 y mundial tú,menudo garrulo.
  16. Teniendo en cuenta que en los últimos años ha habido grandes periodos en los que el metro ha sido gratis, supongo que todo vale si consiguen vender algún billete.
  17. #13 El problema es el tiempo que se tarda en aceptar una operación con Bitcoin: Eso lo hace inviable para ser usado como moneda:

    www.meneame.net/m/Artículos/no-no-puedes-usar-bitcoin-comprar-cosas-n
  18. #18 Eso depende de la compra que se vaya a efectuar.

    Existen dos tipos de transacciones, la estándar y la opt-in RBF. En ésta última se le indica a los nodos y mineros que si llega esa misma transacción pero con una comisión mayor deben aceptar la nueva.

    Si no se indica ese "opt-in" para RBF el funcionamiento es que la primera transacción que llega es la que se dará por buena y cualquiera que llegue después será rechazada.

    La primera precaución para aceptar transacciones sin que tengan aún confirmaciones es que no se haya marcado el opt-in RBF, eso sería una señal de alarma a tener en cuenta.

    Aunque eso no esté activado el usuario puede intentarlo igualmente, a ver si cuela, pero con una probabilidad de éxito mucho menor. A su vez como en Bitcoin todo es público ese intento puede ser detectado en la mayoría de los casos. De hecho es tan raro que ocurra que cuando se sospecha que alguien en el mundo lo ha intentado es noticia: www.meneame.net/story/bitcoin-apunta-peor-semana-desde-marzo-podria-de (y en ese caso creo recordar que ni eso, era un opt-in RBF).

    Para aceptar cantidades pequeñas de Bitcoin y si además tienes por otras vías la identidad de quien hace el pago puede perfectamente ser razonablemente seguro aceptar ese pago sin que existan aún confirmaciones.

    Como hablamos del metro, siendo la cuantía a pagar relativamente pequeña, parece que es un riesgo asumible si con eso se agiliza el transporte. Si se viera que se "normaliza" el intentar estafar entonces se podría revisar el criterio, exigir identificación personal u otras medidas que minimizasen el riesgo.
  19. #19 Resumen: Las transacciones rápidas y gratuitas con Bitcoin no son seguras.

    O lo que es lo mismo:

    Las transacciones rápidas, gratuitas y seguras no existen con Bitcoin.
  20. #20 :palm:

    Resumen: pueden ser suficientemente seguras según el contexto, existen contramedidas para minimizar los riesgos y hacerlas aceptablemente seguras.

    En el caso del meneo sí aplicaría, si vas a vender una casa mejor espérate a que tenga confirmaciones.
  21. #21 Resumen: Puedes aceptar pequeños pagos rápidos y gratuitos con Bitcoin de manera no segura si puedes asimilar el fraude que pueda haber.

    Puede que no te importe que haya gente que se cuele en el metro sin pagar, pero te jodería más que compraran una casa sin pagar.
  22. #22 El fraude siempre forma parte de los análisis de riesgos cuando hay dinero de por medio, por ejemplo cuando se ponen máquinas expendedoras hay mayor riesgo que se usen con tarjetas de débito o crédito robadas antes que hayan sido anuladas, o que se usen monedas falsas o de otros países cuyas características sean suficientemente similares, o que ...

    El riesgo siempre hay que valorarlo en cualquier medio de pago, en el caso de Bitcoin no es distinto.

    Si solo aceptases dinero cuando el riesgo es nulo posiblemente no podrías tener pasajeros en el metro que hayan pagado por su billete.
  23. aun no entiendo como venezuela no esta ardiendo hasta los cimientos... la gente se acostumbra a todo supongo.
  24. #23 El coste promedio de una transacción Bitcoin son 20€ ycharts.com/indicators/bitcoin_average_transaction_fee
  25. #24 La juventud venezolana protestó hasta donde pudo, ahora está saliendo del país en estampida.
comentarios cerrados

menéame