edición general
329 meneos
10923 clics
Ventajas, desventajas y consecuencias de una sociedad sin efectivo

Ventajas, desventajas y consecuencias de una sociedad sin efectivo

De vez en cuando oímos como algunos piden la prohibición del efectivo. Muchas veces lo hemos visto como gente lo pide para acabar con el fraude fiscal o con la economía sumergida. El último ha sido un artículo publicado en el Financial Times, que habla de acabar con otra “reliquia bárbara”. Esto es una referencia a cómo John Maynard Keynes definió el oro en su momento.

| etiquetas: dinero , bancos , sociedad
Comentarios destacados:                                  
#14 Hasta ahora las familias han usado el efectivo como un depósito de valor seguro en los tiempos difíciles, pero no se le pueden aplicar tasas de interés negativo a alguien que lo guarda en casa.

Por supuesto que sí, mediante inflación.
«12
  1. A mi me preocupa mucho que perderíamos la privacidad de nuestros gastos.
  2. #1: Pues más o menos... si cada onza (unos 30 g) son unos 900 € (más o menos), tendrías 1/3 de gramo. :-P
  3. #2 el futuro, amigos, será distópico.
  4. #4 Salvo para especuladores y políticos, serán los amos del mundo
  5. #5 Así es amigo mío, y lo peor es la gente que les chupa la polla a pesar de todo.
  6. Dab #8 Dab *
    Automáticamente supondría la exclusión de invidentes, gente con disfunciones intelectuales, muchos ancianos, prácticamente todos los niños, ... Y de todos aquellos a quienes la entidad bancaria considere como clientes no interesantes.
  7. Sería como dar poder absoluto a quienes dirigen la banca.
  8. Compras un juguete erótico y quedará registrado para siempre en una base de datos la cual estará disponible para ser visto por algún ultraconservador fanático religioso político de turno. Imagina las consecuencias.
  9. #5 Es llamativo, en el sentido de tu comentario, que el artículo coloque en el aparado de VENTAJAS que el Banco Central tenga el poder de castigar tus ahorros con tasas de interés negativas.

    ?Ventajas para quién? Para el banco y el mundo financiero.


    La clave de esto está en que el mundo financiero se ha hecho enormemente poderoso. El poder de crear dinero de la nada que tienen los bancos ha generado un brecha insalvable entre el dinero real y el dinero financiero. Todos sabemos que si todos vamos a sacar nuestro dinero veríamos que ese dinero no existe, no por falta de billetes, sino porque no es real.

    Cuando uno pide un crédito para comprar un coche, el banco crea el dinero en nuestra cuenta (plin), pagamos el coche, el del concesionario paga las nóminas y a lo proveedores y estos sus nóminas, etc y el dinero mágico fluye, pero solo existe si tu eres capaz de pagar esa deuda.

    Total que el dinero en las cuentas es como 10 veces el dinero real.

    Solución, prohibir el dinero real. Todo será dinero finanaciero, controlado por poderes financieros y nos podrán "obligar" a tenerlo en bancos o en fondos de inversión controlados por ellos.
  10. #9 Esa es la idea. La primera ventaja que marca el artículo es que los Bancos Centrales tendrán el poder de castigar nuestros ahorros con tasas de interés negativas para obligarnos a invertirlo o gastarlo. Curiosa ventaja, vive dios.
  11. Y las máquinas tragaperras, no tendría ningún aliciente ganar sin oír caer las monedas :-)
  12. Hasta ahora las familias han usado el efectivo como un depósito de valor seguro en los tiempos difíciles, pero no se le pueden aplicar tasas de interés negativo a alguien que lo guarda en casa.

    Por supuesto que sí, mediante inflación.
  13. Yo creo que las ventajas del dinero electrónico son muchas. Pero que necesitaría también medidas contundentes y estricta seguridad. Con lo que coincido que ahora mismo no es adecuado implementarlo. Si un gobierno puede colocar a la cúpula de hacienda para parar multas a empresas aliadas (Cemex) o para decir que las facturas falsas tienen validez (Infanta). Si un ministro puede usar información privada de hacienda para atacar a su enemigo político (Monedero), a colectivos (artistas), al otro "ala" de su partido (Aguirre). Si puede crear amnistía y anonimato para unos amigos, mientras es implacable con cada euro no declarado del currito ... efectivamente creo que aún no es el momento. Y que aquí aún queda mucho para garantizar la seguridad.
  14. #2 pues se podría saber todo el dinero público que chupan los liberales defensores de la empresa privada
  15. #11 Eso mismo venia a comentar yo: Algunas de las ventajas me parecían inconvenientes... para el usuario del dinero en efectivo.
  16. #18 Te confundes, esa información estaría en manos de alguien pero no en las tuyas.

    Tú pierdes la privacidad pero no ganas nada en transparencia.
  17. Hace años pensaba que era una buena forma de acabar con la delincuencia, fin de los narcos, de los proxenetas, de los ladrones, etc... pero resulta que los delincuentes visten traje y corbata y son dueños de los bancos.
  18. Pregunto yo: El que desaparezca el dinero en efectivo no significa que automáticamente todo el dinero tenga que ser gestionado por la banca, ¿no? Con esto quiero decir: criptomonedas:

    * Invidentes: Terminal con auriculares
    * Niños: Terminales
    * Sintecho: ¡¿Dinero en efectivo a los sintechos?! ¿Con la de mafias que hay? A un sintecho se le da comida o atenderles las necesidades que tenga. Nada de dinero.
    * Ancianos: mierda

    Hala, ya he solucionado (casi) todos los problemas. Felicitadme.
  19. #17 Tiene gracia que hayas elegido a un político cuyo apellido sea Monedero.
  20. #2 con tarjetas monedero se soluciona ese asunto en gran medida... claro, que si solo puedes recargarla electrónicamente, técnicamente sigue siendo posible rastrear el origen de los fondos (pero impracticable), también se pueden trazar hábitos de consumo de un mismo pagador, pero sin asociarlo en principio con ninguna identidad.
  21. #22 Tu comentario sobre los sintecho tiene sentido. Los indigentes deben de tener un subsidio mínimo del estado que les permita vivir sin tener que mendigar. A parte de esto, no se en otras ciudades, pero en Barcelona, todos los mendigos que hay en el tren o en la puerta de los supermercados son rumanos. Mucho me temo que a los indigentes de verdad no les dejan mendigar, o no les dejan mendigar en "las zonas buenas".
  22. Perdón, pero ¿desde cuando poder aplicar nefastas políticas monetarias es una ventaja?

    Las políticas monetarias no son más que una ilusión. El hecho de cambiar los tipos de interés no crea más riqueza de por si, sino que cambia los hábitos y el comportamiento de las personas algo que tiene tanto consecuencias favorables como también muchas también indeseables como ahora el sobre endeudamiento de la sociedad o la reducción del ahorro.

    Debería existir la separación entre Estado y moneda.
  23. #12 Pero... ¿No se supone que la inflación es exactamente eso?

    El precio de los bienes sube constantemente, y tu dinero vale menos. Si antes un artículo valía 1€, dentro de un año valdrá 1,10€, y has perdido poder adquisitivo, salvo que tu dinero dé intereses.

    No veo que eso no suceda ya...
  24. Lo de siempre. Los criminales seguirán moviendo su dinero fácilmente y ésto se convertirá en una herramienta más para abusar de los pringaos de los ciudadanos.
  25. Si se tomase esta medida debería ser a nivel mundial, porque si solo quedase una moneda con efectivo se utilizaría en todos los países, aumentando así su valor y convirtiendo a ese país en el amo del mundo. En realidad lo que ocurriría es que se volvería a monetizar el oro y la plata automáticamente sin que los estados pudieran hacer nada. Se pagarian los bienes con una báscula.
  26. #3 Se lo podrá esnifar. Así no habrá peligro de que se lo roben.
  27. #15 No, que se va a Alemania.
    Además, seguro que se lo gasta en el pasillo de las chocolatinas (que suele estar, muy villanamente colocado, tan pronto como entras en la tienda).
  28. #31 Los gorrillas llevarían un terminal para cobrarte con tarjeta.

    A quien eliminarías es a la gente que es pobre de verdad, la que no tendría ni para el terminal.
  29. #2 ¿Qué diferencia habría con lo actual?

    No veo que se hayan filtrado datos bancarios ultimamente.
  30. ¿Es que nadie va a pensar en los carritos de supermercado? ¿Cómo van a funcionar si no hay monedas?
  31. #35 El problema no es que se filtren, el problema es que tu banco te conoce mejor que tu madre. Y puede usar o vender esa información para los fines que le dé la gana.
  32. #10 ¿Como si lo comprases actualmente online?
  33. #37 Siempre puedes tener varios bancos y varios sistemas de pago.

    Sigo sin ver la diferencia con lo actual.
  34. #39 La diferencia es que ahora mismo, si no quieres que tu banco sepa cosas, con sacar dinero y pagar en metálico tienes suficiente.

    ¿No quieres que nadie sepa que tienes una adicción al chocolate? Pagas en metálico.
    ¿No quieres que nadie sepa que vas una vez al mes de putas? Pagas en metálico.
    ¿No quieres que nadie sepa que vas una vez al mes a un hotel con una amante? Pagas en metálico.
    ¿No quieres que nadie sepa que te gusta leer el ABC por las mañanas? Metálico.

    No sé, cualquier cosa que te avergüence o que simplemente no te dé la gana de que nadie sepa.

    Lo de que tu banco sabe más que tu madre sobre ti no es una tontería. Esto de limitar el uso de las tarjetas se lleva aconsejando desde que salió la primera tarjeta. Si encima nos quitan el metálico, que es la forma de anonimizar el pago, estaremos completamente vigilados.

    ¿No te importa porque no tienes nada que esconder? Vale, yo sí. Y no es ni pecado ni ilegal. Simplemente no quiero que se sepa.
  35. #6 Ya lo son. Con esto sólo buscan afianzar aún más el poder sobre la población.
  36. #25 comentario xenófobo del día disfrazado de buenismo.
  37. #26 Debería existir la separación entre Estado y moneda.

    Eso ya existe, ahora tenemos una unión de estados que controlan la moneda ... a ver si te vas a pensar que el euro lo controla España ..
  38. #36 Esto lo utilizamos en mi casa desde hace tiempo:  media
  39. El problema del dinero es que se devalua por la inflación.

    Antes si tenias el dinero en el colchón, en unos años había perdido su valor, mientras que en el banco por lo menos te daba intereses.
    Ahora con el euro estos ultimos años no ha habido inflación.. pero en cuanto salgamos de la crisis la volverá a haber.

    Por lo tanto, en el banco el dinero suele dar un interés similar a la inflación... y en el colchón no da nada.

    En definitiva, para guardar tus ahorros sin que se deprecien lo mejor NO es guardar dinero físico (monedas y billetes), sino tener una parte en el banco (acciones, depósitos...) y otra parte en activos físicos (viviendas, tierras en tu pueblo, joyas... aunque si guardas muchas joyas en tu casa es posible que te las roben, por lo que todo tiene sus pros y contras).
  40. #42 Xenofóbo porqué? Niegas el hecho de que la mendicidad en Barcelona está controlada por una mafia de gitanos rumanos?

    No te confundas. Xenofobia seria asumir que alguien es mafioso por el hecho de ser rumano. Pero decir que la mayoría de los manteros son senegaleses o que los ladrones de cobre son rumanos en su mayoria no es xenofobia, es constatar una realidad.
  41. ¿Realmente nadie ve obvio que la herramienta(dinero fisico o dinero real) NUNCA va a evitar el mal uso humano de esa herramienta?

    Para empezar el dinero "fisico" nunca ha sido "real" sirve para intercambiar bienes de una manera cómoda, es ya algo "ficticio" 10 euros valen para "X" gramos de pollo hoy y ahora, mañana a saber si vale para algo ese billete de 10 eur.

    Para seguir, en el "mejor de los casos" lo que vas a conseguir es que en lugar de robar unos, roben otros, los que tengan poder y conocimiento sobre las herramientas, y/o puedan pagar a los que tienen conocimiento para montar timos, estafas, defraudar o lo que se desee, si no directamente compincharse con legisladores, policias o lo que haga falta.

    Cambiar la herramienta no ARREGLA nada relacionado con robar, estafar, defraudar,...

    Y sino, preguntales a muchos relacionados con el mundo del arte, o al que pillaron con el cuadro este en su barco, a ver si os pensais que lo que les gusta es estar horas mirando el cuadro y no uarlo para tener "dinero en forma de cuadro" como forma alternativa de ahorro.
  42. #40 :-) para eso se pagará con algo anónimo tipo tarjeta monedero.

    Vas a estanco más cercano y compras una tarjeta de 60€ o lo que quieras para hacer esos pagos ... Eso ya existe, sigo sin ver el problema que mencionas.
  43. #48 Si existen esas tarjetas monetarias anónimas sería lo siguiente en caer. Como hicieron con las tarjetas prepago de los teléfonos móviles.
  44. Como tenemos un gran problema de deuda privada vamos a castigar a quien se esfuerza en ahorrar para no tener que pedir créditos a usureros para poder comprar un coche o una lavadora. Francamente genial. Hagamos que los ciudadanos dependan aún más de la banca y castiguemos a los que opten por ahorrar en vez de enriquecerles.
  45. #45 La cuestión es que debe ser elección de cada cual, yo prefiero ahorrar el dinero a "invertirlo" en fondos o acciones que no hacen sino reforzar a quien me aprieta.
  46. #1 Si claro, para que luego venga un dragón y se lo apropie...
  47. #48 ¿Y cómo pagas esa tarjeta "anónima", de manera que no se pueda saber que la has comprado tú, si no hay efectivo?
  48. #33 en el de mi zona esta colocado justo donde se forman largas colas en la caja... A lo tonto acabas siempre con algo metido en la cesta mientras esperas
  49. ¿que te obliguen a gastar tu dinero constantemente para que no merme es una ventaja? ¿estamos locos o qué? sería una ventaja si sólo lo hiciese a los más ricos, pero no puedes forzar a un gasto continuo a alguien que apenas llega a fin de mes :-P menuda mierda de ventaja :-P
  50. #34 Seguro que podrían anular el pago por coacción. Cuando el banco se encuentre conque 50 personas se quejan de lo mismo del mismo sinvergüenza, seguro que toma medidas.
  51. #33 Así es, lo hacen en todos, es más, los productos gancho,chocolates varios, bollitos grasosos, licores de marcas raritas de paises raritos y demás mierda innecesaria están en el primer pasillo, nada más entrar a la derecha.

    Y eso, toda la pasta que te gastes se va a Alemania, que lo tengáis claro.
  52. #48 ¿Eso ya existe? ya me dirás dónde...
  53. #8 Invidentes? Por que no pueden introducir el pin?
  54. Control, control, control. Bienvenidos a 1984 (Reloaded). Y todos amaréis al Gran Hermano como putos borregos. Pensándolo bien, 1984 se va a quedar corto con lo que nos viene encima.
  55. El artículo no habla como "ventaja", la facilidad con la que se pueden montar corralitos. Ahora es complicado porque la gente en cuanto se huele problemas, saca sus ahorros del banco y lo guarda debajo del colchón, creando otro problema mayor al dejar a los bancos sin efectivo.

    Castigar el ahorro ha sido una de las lacras desde que se crearon los bancos centrales. Es la teoría expansiva defendida por la escuela austriaca que deriva en tulipomanías y crisis ninja. son los bancos quienes no quieren que la gente ahorre y que todos contraigan una hipoteca de por vida.
  56. Si eso lo hicieran terminariamos en un mercado de trueque para poder salir del control del gobierno de turno. El mecanico cobrando con tomates que este a su vez podria utilizar para comprar otros productos.
  57. #11 No recuerdo en qué ciudad de Inglaterra habia una moneda local en la cual, si no la gastabas en un año, pasaba a tener un 90% de su valor nominal.

    Al final el Banco de Inglaterra tuvo que prohibirla porque acababa teniendo más éxito que la propia libra esterlina (murió de éxito).
  58. #40 A partir de los noventa ciertos bancos cruzaban los movimientos de tarjeta de sus usuarios con algunas compañías de seguros. Me explico. Si un usuario, digamos que noctámbulo, solía sacar dinero en fines de semana a horas intempestivas era marcado por la Cia de seguros como posible usuario "peligroso". Si se iba a hacer un seguro de coche, o no se lo hacían o se lo ponían tan caro que desistía de contratarlo. ¿Por qué? Pues la compañía deducía que era un usuario "festivalero" y que el día menos pensado iba a tener una piña de cojones. No quiero pensar con qué otras compañías (mutuas de accidentes, aseguradoras de salud..) cruzarían los datos. Cuando me enteré, flipé en colores. Y claro, cuando le conté a alguien esto me tomaron por un conspiranóico de libro xD. Ainsss.
  59. #60 En los EEUU hay targetas de esas. Te vas a los badulakes y pides una targeta de 50$, y pagas los 50$ en metalico.
  60. #67 Ah, vale, pero en España no. O sea que serán tarjetas de 60$ no de 60€, es lo que me extrañaba.
  61. #64 Eso no les interesa a "ellos", verías como lo prohibirían de alguna manera.
  62. #61 Porque no podrían ver los movimientos bancarios sin modificar los programas hasta para comprar una barra de pan y eso los bancos no lo harían porque resultaría muy caro. Y atentaría contra la privacidad si fuera un programa de voz: qué le importa al de detrás si te has comprado una revista de caza en el quiosco, un paquete de tabaco o un helado de cheesecake
  63. #66 Ufff... es un mundo muy muy escabroso. Si tienes tendencias paranoicas no te recomiendo que escarbes más.

    Con decirte que estos intercambios de datos se han desmadrado tanto que hemos llegado a la situación de tener que poner cartelitos para aceptar cookies en todas las webs...

    www.zeit.de/datenschutz/malte-spitz-data-retention

    Y ahora pon que hay megacorporaciones que están en todos los sectores...  media
  64. #55 Invertir en un fondo de inversión no es ahorrar.
  65. Yo creo que hay más ventajas que inconvenientes aunque no estoy de acuerdo en casi nada con el autor (¿de verdad no poder pagar en negro a los inmigrantes ilegales es un inconveniente?)

    También creo que ya hace tiempo que iniciamos el proceso de eliminación del efectivo. El cambio seguirá siendo tan gradual que no nos daremos cuenta. En este sentido, lo de que se perderán empleos relacionadas con el manejo de efectivo, es una chorrada.
  66. #63 ¿Teoría expansiva defendida por la escuela austriaca? Será la escuela austriaca de equitación, sobre la paja de los caballos... Eso te pasa por leer ese panfleto de la crisis ninja.
  67. #11 Ese límite 10:1 ya no existe, ya hace tiempo que se crea tanto dinero como deuda se le pida al banco, así estamos. es.wikipedia.org/wiki/Dinero_es_deuda // www.youtube.com/watch?v=zigHDdIosM8
    Un compañero me decía que el bitcoin no servía porque no estaba respaldado por el oro como el dinero "real" (falso) Es increible lo poco que sabemos del dinero para ser algo de uso diario y tan ansiado, no interesa.
  68. Me encanta leer meneos de ciencia ficción por la mañana :-)
  69. #32 Como lo va a esnifar si se queda sin billetes?
  70. #26 Los estados son una empresa más, con no mucho mayor poder sobre la oferta monetaria que las empresas financieras que los poseen.
  71. #11 Hay bancos éticos, o simplemente bancos que son asociaciones (lo últio en alemania). En mi banco solo hay 48 mil clientes. Los préstamos que se dan, se decide en asamblea. Y obviamente tienen que respetar las normas base de un código ético. Pj, solo dan prestamos en renovables, o proyectos educativos etc.
  72. #11 El dinero "real", ya no existe. Dejo de existir cuando se abandonó el patrón oro.
    Creo que el futuro está en las criptomonedas (no necesariamente el bitcoin, posiblemente una evolución del bitcoin que aparezca en unos años).
    Y en el trueque, reiros, pero cuando nuestro sistema financiero caiga por su propio peso, y la necesidad apriete, los que estemos en la base de la pirámide del sistema nos veremos obligados a intercambiar bienes y servicios sin utilizar "dinero". Posiblemente en poco tiempo proliferen plataformas digitales equivalentes a blablacar pero para realizar trueques
  73. y para todo lo demás, bitcoin
  74. #53 ¿cuando pagas algo en una tienda saben los artículos que has comprado? ¿y en una cafetería lo que te has tomado?
  75. #83 La verdad es que no sé si lo saben, pero si no lo saben sería muy fácil implementar el sistema para que lo supieran.
  76. El ser humano se mueve por codicia.

    ¿Por qué pensamos en el dinero en positivo y como un objeto?

    Yo lo entiendo más como una relación social , un balance entre lo que doy a la sociedad y lo que le pido a la sociedad.
    Ambos deben estar ligados nominalmente a mí.
    Yo soy un recurso en mí mismo para la sociedad y no necesito que un tercero diga que tengo o no crédito

    Me explico.

    Los bancos ¿por qué en lugar de guardar el valor de lo que tengo no guardan el valor de lo que debo?. Cada individuo sano sólo puede deber hasta un límite. Cada vez que hace algo por alguien su cta resta el valor del servicio prestado.

    Así no habría problema de crédito...y cada uno haría y tendría en función de lo q haga por los demás.
  77. #45 El banco te da intereses porque le interesa tener tu dinero, si ponen intereses negativos en la zona euro por ejemplo, vas al banco y sacas la pasta en metálico, si eliminan el dinero físico pues...
  78. #63 Creo que te confundes de escuela :-S
  79. #76 El coeficiente de caja sigue existiendo pero es ridículo, depósitos a la vista y a corto plazo un 1% en la UE y un 10% en USA.
  80. Voy a comentar sobre las desventajas que plantea:

    1) Si el banco quiebra: El proceso informático del dinero debería llevarlo la fábrica de moneda y timbre, que se convertiría en una gran base de datos en lugar de una fábrica de papeles. Si quieres usar bancos privados, perfecto, pero la "contabilidad" del dinero y la responsabilidad de la transferencia de una persona a otra debería estar en un sistema perteneciente al Estado, no a enteidades privadas. Los bancos están para ofrecer intereses por los depósitos, para dar créditos, para procesar débitos de cuentas, tramitar transferencias, etc.

    2) los bancos se encontrarían con muchas transacciones muy pequeñas, que tendrían que procesar, creando un problema informático: Que pregunten a Google, a Facebook o a Twitter cómo se las arreglan. Se puede hacer.


    3) Sríamos completamente dependientes de la tecnología: Tengo una mala noticia: ya somos dependientes de la tecnología. Intenta ir a un supermercado a comparar algo (con efectivo) si no les funciona el sistema. Si la caja no funciona no hay ventas. Eso sin hablar de lo que pasa en una empresa cualquiera si no les funciona algo tan simple como el email. Hoy en día no saben ni los números de teléfono de sus contactos. Es un gran peligro, pero hemos aprendido a vivir con él.

    4) si el uso del efectivo se prohíbe, eso implicará que tendrá que haber penalizaciones por el mismo, las fuerzas del orden tendrían que dedicar parte de su tiempo a este delito: No me parece necesario poner a la policía a cazar a quien lleve un billete. Si ese billete no sirve para comprar en el supermercado, ya me dirás para qué lo quieres. A lo sumo las transacciones ilegales se harán con otros valores como oro, o bitcoins, pero la moneda tradicional no tendría sentido.

    5) También sería un problema para personas mayores o discapacitados que son incapaces de usar efectivamente el dinero de plástico: A mi me parece mucho más fácil sacar del monedero una tarjeta de plástico que ponerse las gafas para mirar los billetes y las monedas. No me digas que es tan difícil ofrecerle una tarjeta a la cajera del supermercado en lugar de billetes. Si hay problemas con firmar o poner pines, se podría implementar escáneres de huella digital, que ya son algo común hoy en día. O se podría ofrecer como alternativa un chip implantado como los que ya se usan desde hace muchos años, aunque una persona incapaz de firmar no debería ir sola de compras, ¿no?

    6)…   » ver todo el comentario
  81. #26 Debería existir la separación entre Estado y moneda.

    Ya existe en la Eurozona, y los griegos no están muy contentos, los irlandeses, italianos, portugueses y españoles, tampoco y apuesto que los alemanes, franceses, eslovacos, holandeses, belgas, tampoco. Solo están contentos los luxemburgueses y los grandes bancos financieros y las grandes corporaciones industriales alemanas y francesas.
    #43 sorry @Chuk
  82. #85 Bueno... ¿no es eso lo que representa el dinero? Cuando yo trabajo hago algo por los demás, a cambio recibo un número que indica cuán útil ha sido lo que hice. Cuando necesito algo de otra persona lo resto de ese número.

    Por eso es que la automatización ha reducido tanto los precios: antes cuando quería un coche, necesitaba que un montón de gente trabajara para construirlo, por lo tanto yo tenía que trabajar mucho a cambio. Hoy en día la mayor parte del coche la hacen robots, por lo tanto se necesita trabajar mucho menos para compensarlo.

    Los únicos que se salen de ese esquema son los ricos, que tienen un "crédito a favor" muy alto sin aportar trabajo a cambio.
  83. #70 Perdona por el negativo tio ... le queria dar a contestar. Lo siento de veras!.

    Hoy en dia hay cajeros con un jack para auriculares ... cualquier ciego puede manipularlos sin mas problemas. Una TPV seria exactamente igual. Y conste que estoy totalmente en contra de la eliminacion del efectivo.

    Perdona otra vez por el negativo :-/
  84. #92 Tú dices cajeros y yo te digo cualquier pago en un TPV.
    ¿Crees que todos los establecimientos desde una panadería hasta un quiosco pasando por Carrefour o Mercadona adaptarían sus TPV a tecnologías nuevas y costosas sólo por unos pocos clientes?
  85. #41 los especuladores seguirán especulando pues especular significa "apostar por el valor futuro de algo" y por tanto no se puede evitar (ni es conveniente mientras los especuladores asuman sus pérdidas y no sólo sus ganancias), pero los políticos perderán poder ya que se financian directa o indirectamente con dinero negro.
  86. #93 Si, claro que lo creo. El TPV (no la maquina registradora que contabiliza la venta) es cosa del banco, no del Carrefour, con que los adapte el banco llega. Hay sobre 1M de discapacitados visuales en España ... con una renta per capita de 22mil euros y un consumo de, pongamos, la mitad de esa renta (siendo conservadores) ... son unos 10mil millones/año de dinero que pasarian por las TPVs de unos pocos bancos ... y eso sin tener en cuenta que se puede obligar por ley a hacer la adaptacion.

    Casi nunca pago con tarjeta fisica (solo en Internet) ... no se muy bien como van los TPVs fisicos, pero, estoy casi seguro de que ya estan adaptados para su uso por discapacitados visuales.
  87. #95 Me temo que no. Las personas que sufren una disfunción visual se ven abocados a recurrir a comercios de confianza donde saben que si la suma total de la compra es de 345 será realmente de 345 y que cuando marquen 345 en la TPV realmente estarán marcando TPV. Si todo se extendiera hasta para comprar un helado se verían en la indefensión. De todos modos, el caso de las disfunciones visuales es una gota de agua en el océano de lo que supondría la desaparición del dinero físico.

    Perdón, se me ha olvidado añadir que los TPV los proporciona el banco pero en régimen de alquiler o de compra por el comerciante.
  88. #70 Porque no podrían ver los movimientos bancarios sin modificar los programas hasta para comprar una barra de pan y eso los bancos no lo harían porque resultaría muy caro.

    Eso los bancos ya lo han hecho hace años. El software de la inmensa mayoria de cajeros ya esta adaptados y la intimidad te la da el auricular que puedes conectar.

    PD: No se en que clase de banco estais (hablo en plural porque parece un comentario recurrente a lo largo del hilo) que en los movimientos bancarios detalla el pago hecho con tarjeta. En todos los que yo he usado aparece la cantidad y el nombre del comercio. Nada mas.
  89. #97 Bueno, concretamente @JohnSmith_ y yo hablábamos de los TPV en los comercios y no de los cajeros en las oficinas.
  90. #95 Un millón de invidentes con una renta media de 22.000€. ¿De dónde sacas ese dato?
  91. haber luego como le evitas las miradas raras si se enteran que compras la razón
«12
comentarios cerrados

menéame