edición general
443 meneos
9972 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las verdaderas cuentas del despido tras la reforma laboral de Yolanda Díaz

Como todos sabéis, el pasado jueves se aprobó la nueva reforma laboral, cuyo principal efecto es que aumenta los salarios de muchos trabajadores y hace mucho más difícil hacerles un contrato temporal en vez de un contrato indefinido. Todos sabéis también que se supone que la reforma no ha vuelto a aumentar el coste del despido improcedente; según dice tu primo, el rojeras para lo suyo pero que vota a Vox o al PP. Dice tu primo que la indemnización de despido improcedente era de 45 días, que el PP la bajó a 33 en el año 2012 (...)

| etiquetas: despido , reforma laboral , cuentas
12»
  1. #152 A ver, por si resulta que lo que pasa es que no has leído los muchos de mis comentarios. Voy a repetirlo, a riesgo de parecer un ajo:. A mí lo que me importa es que amigos míos van a dejar de encadenar contratos temporales falsos con una subcontrata, y van a tener que hacerlos fijos. Me da igual a quien esto le alegre, me da igual a quien esto le joda. Me da igual que se haya conseguido vía consenso o no.

    Me da igual que a ti te enfade que no se haya derogado completamente la reforma de Rajoy. Me da igual que tú hubieras preferido NADA en vez de esta reforma a medias. Me da igual todos esos que se creen que el gobierno lo hace muy mal porque ellos lo habrían hecho mucho mejor. Amigos míos van a dejar de encadenar contratos temporales falsos.
  2. #45 No se me olvida, puedes ver lo que digo en #21
  3. Vale, pero sigue sin ser lo que prometieron
  4. #23 En el mundo real el coste del despido sube por muchas cosas, inflación, aplicación de convenios, subidas puntuales etc, eso lo sabemos todos igual que todos sabemos de qué hablamos cuando hablamos de coste de despido, hablamos de coste de despido en relación con el salario.

    También te puedo decir que con esta reforma el gobierno sube las cotizaciones, tu me dices que no has visto en que precepto y yo te digo, que sí hombre, verás, como esta reforma afecta a algunos convenios colectivos de forma que sube el sueldo a algunos trabajadores en el mundo real esta reforma sube las cotizaciones.

    Y si tienes un mínimo de espíritu crítico entonces me mandas a la mierda porque los dos sabemos a qué nos referimos cuándo hablamos de subir las cotizaciones.
  5. #54 Claro que sí, yo no he criticado la reforma en mi comentario ( hay dos aspectos con los que soy muy crítico pero aquí no vienen a cuento) he criticado el artículo.
  6. #63 Diría más bien que el coste de despido es una función con varios parámetros de entrada en la que precisamente a uno de esos parámetros se le llama a su vez coste de despido.

    Eso es algo que todos sabemos y cuando hablamos de coste de despido normalmente nos referimos al parámetro, no a la función completa. Llevamos todo el tiempo que se ha negociado la reforma hablando del parámetro y ahora viene laboro a hablar de la función como si fuéramos tontos y aprovechan para insultar a un político como si fuera tonto cuando saben perfectamente que siempre que habló se refirió al parámetro
  7. A todos lo que dicen que no retuerce nada. LO RETUERCE TODO.

    Mezcla que, posiblemente (y es una palabra que usan ellos mismos) más trabajadores tenga derecho al despido improcedente a que se cobre más cantidad de dinero por ese despido.

    Y en su tercera explicación dicen que como el trabajador estará más tiempo contratado (por aquello de la limitación de los contratos temporales) su indemnización subirá más. Claro, y se llevas 500.000 años en la empresa tu despido será aún más goloso. Menudo argumento.

    Señores, fuera pajas mentales: si la fórmula para el cálculo de despido no varía, el coste del mismo no varía. Y punto final.

    Resumiendo: NO aumenta el coste del despido, aumenta el número de personas a las que, teóricamente (es decir, si las despiden) le tendrán que abonar el coste del despido. Que es muy diferente a "sube el coste del despido". Si te echan vas a cobrar lo mismo que antes de la reforma.
  8. #67 "Diría más bien que el coste de despido es una función con varios parámetros de entrada en la que precisamente a uno de esos parámetros se le llama a su vez coste de despido"

    Que bonita es la recursividad en las definiciones. El problema es que si no pones una condición de salida acabas en un stack overflow.

    Creo que todos sabemos que Rufián está de acuerdo con la reforma y que lo suyo es postureo para marcar distancia y poco más. Si hubieran sabido el circo que se iba a montar con el riesgo de salir el NO es mas que probable que ellos o Bildu hubiesen cedido votos. Y de repetirse la votación en unas semanas también lo habrían hecho. En este tema todo es teatro.
  9. #85 Como habrás podido leer en otros comentarios no critico la reforma, critico el artículo.
  10. #18 Eso es de primero de capitalismo.
  11. #26 Eso es capitalismo, lo que vota la gente, es ridículo querer medidas socialistas y que el "mercado sea libre".
  12. #119 Entiendo lo que quieres decir, pero en lenguaje todo tiene un contexto.

    Si me piden un estudio de costes sobre cuanto cuesta despedir a X trabajadores lógicamente debo entender que lo que me están pidiendo es lo que tu dices.

    No obstante, cuando se debate sobre " el coste del despido" se está hablando de coste del despido en proporción a salario, simple y llanamente dias/año trabajado. En laboro saben igual que tú y que yo que cuando se habló de coste del despido en el debate se habló de eso y que cuando Rufían decía que esta reforma no lo subía hablaba de eso.
  13. #62 "y en esa línea diré que si en las manifestaciones y sentadas del 15M teníamos claro que esto era un movimiento social, no un proyecto de nadie en concreto, y no estábamos de acuerdo con el estrellato de pablo iglesias,..... tampoco lo voy a estar con que yolanda diaz decida crear su propio partido y pasar a encabezar su guerra por su cuenta, igual que errejon"

    sin estar de acuerdo ni estar a favor. ¿Como montas un "algo" con opciones a gobernar España sin considerar en ese "algo" una lista donde --alguien-- encabece la posibilidad de convertirse en presidente del gobierno?? es la parte que nunca entendí de las críticas a Podemos, ni tampoco entenderé cuando se empiece con las críticas a Yolanda Díaz y su "movimiento de escucha".

    Es muy fácil hablar de "estrellatos" y criticarlo, pero roza lo imposible montar nada que no tenga una cabeza más visible que el resto, bien pq su personalidad es más fuerte y capacidad de arrastrar masas más intensa, bien pq simplemente es una cara bonita.... No se, llámame raro pero los humanos somos así, necesitamos personalizar y humanizar las "abstracciones".

    "Solo en la únión está la fuerza". Correcto, pero como instrumentas esa unión? una unión sin precedentes de la izquierda votando en masa? pq al final son las urnas las que dedicen las cosas, vete a una manifa si quieres, pero si luego no vas a votar... pues que quieres que te diga...

    Yo lo que veo es que empezamos a ser más papistas que el papá y empezamos a criticar a Yolanda Díaz por las mismas chorradas que criticamos a Pablo Iglesias. Y ahí unión unión poca.
  14. #5 pues vienes a decir lo mismo que rufian, y la crítica a lo que dices es justo el contenido del artículo que se menea aquí...
  15. #129 Yo no digo lo mismo que dice Rufian, digo que todos entendemos lo que dice Rufían y que es demagógico decir que Rufían entiende otra cosa.
  16. #131 a lo mejor el que tiene un problema para entender eres tu, pq yo el artículo de laboro lo he entendido perféctamente.
  17. #136 Yo tb créeme, otra cosa es que no necesito insultar a quién no está de acuerdo conmigo.
  18. ZzZZ...

    Saludos
  19. #41, a ver, a ver. Es verdad que una subida del SMI no tiene el mismo calado ni la misma trascendencia que una reforma laboral, aunque sí es importante. Comenta para quien pueda quedar leyendo los comentarios de esta noticia qué diferencia ves entre estas fotos:

    - reforma laboral
    - subida del SMI

    Te lo pongo fácil: en la primera están Yolanda Díaz (PCE/Unidas Podemos/Ministerio de Trabajo), Unai Sordo (CCOO), José Pepe Álvarez (UGT), Gerardo Cuerva (CEPYME) y Antonio Garamendi (CEOE). En la segunda solo están Díaz, Sordo y Álvarez.

    Te lo traduzco: el diálogo social es mentira. El gobierno hace lo que quiere, se rodea de los satélites afines para simular masa crítica y, luego, si quieres te sumas y si no allá tú. Es como cuando dijo esa desgracia de ministro apellidado Escrivá dijo que era falso que los autónomos estuviesen en contra de la reforma de sus cotizaciones, porque UPTA (aka UGT-UPTA) está a favor.
  20. #151, ah, que al final lo del diálogo social era secundario. Vale, genial.
  21. #153, "Me da igual que se haya conseguido vía consenso o no" => #27, "para que negociar con todo el mundo, cuando un "aquí se hace lo que me sale de las *" funciona. Porque funciona, ¿no?"

    Que no te empacha defender una cosa y la contraria para justificar al gobierno, esa es la cuestión.

    Y lo de que si hacer lo que salga de las * funciona ... para los españoles no lo sé, ya lo veremos. Por lo visto, para Yolanda Díaz, sí:  media
  22. Ya con tanto experto reunido, alguien me aclara si se mantienen la flexibilidad de despido con, por ejemplo, traslado geográfico del puesto de trabajo.
  23. #25 Pero es que no hay que negociar la ley de hurtos con los ladrones.
  24. El tema de los salarios de trámite y alguna cosita más se les ha caído sin querer al redactar el artículo. En fin, dejo esto y me voy twitter.com/Laboralista_DCT/status/1489689672053923841
    twitter.com/raulmtt/status/1489170201614721026
    twitter.com/raulmtt/status/1489188574490726402
  25. Pues a mi, como trabajador, el coste de despido me parece muy alto para los trabajadores que tienen mucha antigüedad. He visto en muchas ocasiones a trabajadores y sindicatos defender a muerte a trabajadores que no hacían nada y pisoteando a sus compañeros subcontratados que eran los que realmente hacían el trabajo. Trabajadores de primera y trabajadores de tercera, sólo por tener una indemnización por despido que les hace intocables.
  26. #81 El PSOE negocio las cosas que ellos entendieron para formar gobierno con UP. Solo se puede tener en cuenta para próximas elecciones. Sin el acuerdo de los sindicatos está reforma tampoco habría salido adelante.
  27. #87 En el mundo real pueden suceder muchas cosas, los sueldos se pueden hundir , o se pueden disparar, y eso efectivamente no lo manda el BOE, si no la situación económica.

    Dices que no lo manda el BOE, pero asumes que esta reforma laboral en el BOE va a subir los sueldos :shit: . No, no funciona la cosa así.

    Pero el artículo no va de eso, el articulo habla de lo que afecta la reforma laboral, y si en la reforma laboral se obliga a indenmizar según convenios del sector, eso automáticamente hace que la indenmización suba en gran parte de los casos.

    Y yo estoy hablando precisamente de lo que afecta la reforma laboral a los costes del despido. Y, no, el coste del despido sigue siendo el mismo, creer que obligar a las empresas a pagar sueldos del convenio del sector (normalmente más altos) hace que los sueldos suban es caer en el error en el que vuelvo a insistir: creer que los sueldos, y las indemnizaciones correspondientes, se pueden subir porque alguien lo pone en el BOE. Te pasa lo mismo que a los de laboro: ni entienden cómo funciona la economía ni entienden cómo funciona una empresa, simplemente ven los efectos directos de la legislación sobre el trabajador en el cortísimo plazo, y siempre desde el punto de vista del trabajador
  28. #103 Falacia de hombre de paja de manual y cero razonamiento, pero al menos me ahorras el esfuerzo de extenderme más, lo cual agradezco :hug:
  29. #106 No entiendo nada de lo que me estás diciendo xD. ¿De qué reforma laboral estás hablando?
  30. #114 Mira, si vas de "economista", lo suyo es que recurras al manido argumento habitual, que es el mismo que el de las subidas del SMI: "el aumento de los costes laborales hacen que se pierda empleo".

    No, es muchísimo más complejo que "el aumento de los costes laborales hacen que se pierda empleo", pero ya me has dejado más que claro que nunca lo vas a entender, entre otros motivos, porque no lo quieres entender

    Pero no me vengas con milongas, porque esta ley, y en asencia de otras variables ajenas a la ley, es inevitable que provoque un aumento de la indenmización por despido, por varias razones, como indica el articulo:

    No, esa es una visión tremendamente cortoplacista y, en cualquier caso, si efectivamente hubiera un aumento en las indemnizaciones por despido, habrá, al menos, un decremento igual en los salarios; lo que seguro que no hay es magia.
  31. #116 Pero ¡eh!, no te preocupes, que seguramente seamos yo y mi cuñadez los que no tenemos ni puta idea de lo que estamos hablando.

    Bueno, al menos ya te contestas tú solo y me ahorras el esfuerzo
  32. #118 Bueno, perece que reconoces lo obvio.

    No sé de dónde sacas que he reconocido que la reforma laboral va a aumentar las indemnizaciones por despido. Simplemente te estoy diciendo que, aunque no entiendas que no van a aumentar después del corto plazo, al menos sí deberías entender que, aunque lo hicieran, sería a costa de los salarios

    Bien, ya vas entrando en la teoría "económica" clásica.

    ¿Pero qué sabrás tú lo que es la teoría "económica" clásica? :palm:. Si en tu vida hubieras dirigido al menos un bar, ya no digo más que eso, sabrías que la asignación de costes laborales es fija, y si el BOE te obliga a subir los salarios, los subirás el primer día que entre en vigor, pero lo vas a compensar reduciendo los costes laborales por otro lado (despidos, contratos a tiempo parcial, reducción de salarios futuros, menos contrataciones, etc.) o aumentando los precios (y corrigiendo, por tanto, a la baja, los salarios reales)

    Es justo lo que se decía de las subidas del SMI, que provocó varían caída de empleo.

    ¿Pero tú qué sabrás si las subidas del SMI provocaron caídas de empleo o no? :palm:

    Te dejo que me voy a repetir.

    Sí, por favor, déjalo
  33. #126 Tienes 5 años? Y tú más...!
  34. #5 Pues una de las partes la he comentado bastante este último mes, hasta ahora los contratos por obra y servicio tenian una indemnización de 12 días, ahora la mayoría pasarán a ser de 33.

    A mi no me afecta, soy indefinido y me gustaría que se hubiese recuperado la indemnización de 45, pero es cierto que en la mayoría de despidos la indemnización será mas casi el triple de la actual.

    Estoy de acuerdo contigo en que lo de alegar que algunos mejorarán el sueldo por el tema del convenio es buscar la parte buena de la reforma que apenas afectará a unos pocos.
  35. #145 eso está por ver
  36. #8 A mi no me hubiera afectado en absoluto. Yo era indefinido y tenia un porron de años trabajados. Con la reforma de M. Rajoy el palo fue doble. Disminucion del numero de dias y tope maximo por otro. Esta reforma no habria arreglado nada en mi caso. Pero oye,.. me alegro por los que les haya ido bien.
  37. #88 bueno laboro es muy pro yolanda, es mas nunca les habia visto identificarse con nadie tanto como con ella, igual son familia xD
  38. #47 Es que si el factor (33) sigue invariable, pero todo lo demás que tiene efecto en el coste del despido ha mejorado, en la realidad de las "personas humanas" la cantidad que va en el finiquito cuando les despiden (que muchos mortales entendemos por coste de despido) si que ha aumentado.

    Otra cosa es que haya gente que se emperre (cada uno sabrá porqué) en el numerito de 33 vs 45, y cualquier cosa que discutas con el fuera de eso no se vale y es juego relio.

    Que a ver, que a mi también me gustaría que se volviese a los 45 días con límite 48 mensualidades, y también me gustaría que volvieran los salarios de tramitación, incluso que se aumentase la plantilla de los juzgados de lo social para que todas estas demandas se resolvieran mucho mas rápido, pero negar que esta ley beneficia a muchos trabajadores es negar la evidencia.
  39. #76 Es que "en el mundo real" los salarios ya han subido por la aplicación del convenio del sector en vez de el de empresa para mucha gente, el número de contratos indefinidos ya ha subido considerablemente por la reforma laboral, etc, etc.

    No son inventos de laboro, ni de los rojos socialcomunistas, son los datos de contratación y cotizaciones de la seguridad social del mes de Enero (con la aplicación de la reforma ya vigente).
  40. #99 Es correcto, solo con efecto despues de su aprobacion. De eso no se ha recuperado nada.
  41. #20 Como digo, Rufián se queda solo con ese dato y obvia otros como el que comentas, pero lo que dice tampoco es una mentira. No es que esté de acuerdo con que dice porque parece que no se ha hecho anda respecto a las indemnizaciones, pero vamos, tampoco es para lapidarle. Lo que sí fue un error fue votar en contra que casi la lían.
  42. #111 Tu sabrás cual es tu concepto de mundo real, yo solo hablo de como ha influido en las cifras de enero la reforma laboral que entro en vigor el 30 de diciembre de 2021 y se convalidó (aunque ya estaba en vigor) el otro día.

    Pero ¡eh!, no te preocupes, que seguramente seamos yo y mi cuñadez los que no tenemos ni puta idea de lo que estamos hablando.
  43. #67 No estoy de acuerdo contigo (y es solo mi opinión), el coste de despido varía en función a muchos factores y algunos (cada uno sabrá porqué) se empeñan en llamar a uno solo de ellos y se empeñan en confundir la parte por el todo para decir que como el coste laboral (parámetro) no ha variado, el hecho de que el coste laboral (función completa) sí, es irrelevante.

    Y luego hay otros, que además de tomar la parte por el todo para decir que como no ha subido la parte, no ha subido el todo, se permiten insultar y denigrar a todo aquel que no comulgue con sus planteamientos porque patatas.
  44. #59 Contigoal mando, España sí que iría bien.
  45. #122 Es opinable y respeto tu opinión, pero la mía es contraria, cuando alguien hablando del coste laboral se queda en la parte en vez de en el todo, está haciendo una simplificación, para centrarse en ese número, ya sea por no contemplar el todo de esa parte (que me parece bastante importante para ignorarlo) o para manipular el mensaje e intentar desacreditar la reforma por los intereses que sean....
  46. #117 Hay veces que es mejor callarse y parecer idiota, que abrir la boca y demostrarlo, pero por lo visto eres de los que no te callas... :troll:
  47. Las ETT's son las que van a continuar sosteniendo la temporalidad. La ley, un puñetero lavado de imagen de los muchos que saben haber la izquierda española.
  48. #127 que se supone que es tu comentario de 117 hombre maduro?
  49. #5 no se donde ves que hace campaña. Simplemente señala que la reforma mejora las condiciones de muchas personas, y no las empeora en ningún aspecto. Rufián podrá criticarla acertadamente por no haber reformado otros aspectos muy importantes, pero tras eso su voto tendría que haber sido favorable, si se mira por el bien de los trabajadores y no por el politiqueo y los intereses partidistas.
  50. Otra cosa que tendríamos que poner sobre la mesa es la tranquilidad de tener un contrato fijo, te da estabilidad para poder invertir (alguna reforma o caprichito) y así mover la economía. Incluso para pedir algún crédito o hacer gestiones en los bancos, no es lo mismo si eres fijo o eventual. No es sólo el tema de los días por año que te dan al despedirte de forma improcedente.
    Yo lo veo como un primer paso para abordar las siguientes cuestiones más adelante.
  51. #89 #32 Yo diría que los dos tienen razón.
    Por un lado, disminuir la diferencia entre temporal e indefinido es una buena forma de que los temporales dejen de existir.

    Por otro lado, prometieron mucho más de lo que han hecho... cualquiera diría que son políticos. jajajaja.
  52. #89 ¿De verdad tu te consideras de izquierdas con la barbaridad que acabas de escribir? Luego tenéis los santos cojones de usar a la gente que peores condiciones laborables tienen para usarlos en vuestras reivindicaciones. Y algunos os olvidais que ser se izquierdas no es ser una especie de monje del bien que solo se preocupa de los más desfavorecidos, para eso ya están las hermanitas de la caridad. O sea que, siguiendo tu argumento, para ti ser de izquierdas es ser complice de tener a gente explotada en la mismisima mierda. Te animo a que reflexiones un poco en lo que acabas de escribir.
  53. #16 yo lo que veo es un envenenamiento del pozo con la gilipollez del primo rojeras que desde la tierra quemada de la campaña rusa de Napoleón no veía.
  54. #5 De acuerdo con esto. La argumentación de Laboro es demagogia y triquiñuela.
12»
comentarios cerrados

menéame