edición general
343 meneos
6955 clics
El verdadero problema de El Corte Inglés no es la pandemia

El verdadero problema de El Corte Inglés no es la pandemia

La crisis sanitaria ha servido de catalizador para acelerar un ajuste del que la empresa rehuía. El grupo debe demostrar ahora que bastará con un ERE para relanzar las ventas, estancadas desde 2015.

| etiquetas: verdadero , problema , el corte inglés , internet , ere , ventas
  1. #4 Es curioso, eh? Ahora tendría que pasarme por sus noticias cuando todos estos años habrán estado pasando como de la mierda.
  2. #74 La desidia es algo normalizado en todo el país. Y con razón. Todo puesto de trabajo: entre horarios, sueldo y nuevos ricos, es lo que provoca.
  3. #27 Hoy vamos sobrados de ego...
  4. #51 Créeme, lo de la edad no es un tópico
  5. #6 También el que su servicio online es, y siendo benevolentes, una auténtica chapuza. Podría haberles ayudado pero han optado por ofrecer un servicio de bajo coste y de baja calidad.
  6. "El líder europeo de los grandes almacenes ha decidido por fin situar la venta de productos por Internet en el centro de su estrategia".
    El Corte Inglés planta cara, por fin, a Amazon:
    www.expansion.com/blogs/peon-de-dama/2020/11/11/el-corte-ingles-planta
    los que se burlaron en 2000 del estallido de la burbuja.com y que ellos sí eran un modelo sólido de negocio que se iba a "comer internet" con su buena gestión.

    Dentro de poco hablaremos del CI, como mi abuela hablada de "galerias" y almacenes el Aguila.
  7. #2 Ya lo estaban antes, no es culpa de la pandemia.
  8. Empresa que vive de ser el mayor empleador del país, con tratos de favor con todas las administraciones, especialmente en Madrid. Con una venta online cutre, donde el stock es diferente de las tiendas. Han vendido la filial de IT Iecisa a fondo catarí que les ha prestado dinero, una empresa que por cierto no ha desarrollado nada para el propio ECI. Sumar a centenares de enchufados ganando mucha pasta y caída de ingresos brutal. Malos tiempos...a dar tumbos hasta Madrid Norte, unas donaciones y listo.
  9. #91 Te olvidas que, para que el Corte Ingles haya llegado a ser lo que es, el primer comercio de España, ha hecho caer antes a muuuuchos comercios pequeños, y no tan pequeños (como Galerias Preciados y otros)... Ahora simplemente le toca a el... el pez grande se come al chico, o al poco espabilado...
  10. dime que al menos mojaste el pizarrín de vez en cuando.
  11. Es triste ver algunas de las criticas que hay por aqui.

    No son un ejemplo de trato al personal , es verdad.

    Pero la alternativa es Amazon. No veo que tenga mejores precios ni de lejos mejor servicio post-venta.
    Muchas veces los precios vienen marcados por grandes fabricantes y en este caso , promocionando a Amazon se estan cavando su tumba.

    Y nosotros , cambiando de un modelo de compra , de sitios como este , donde hay empleos de cierta calidad a pasar a comprar la misma mierda por 3 euros menos , donde el empleado es un falso autonomo , no le hacemos ningun favor a nuestro futuro


    Quereis Amazon ....ahi lo teneis. Cuando trabajeis por 200€ al mes para un cacique subcontratado de la plataforma, acordaos de esto...
  12. #100. Todos los monopolios tienen sus claro-oscuros, Amazón y el propio Corte Inglés. Pero como te digo una cosa te digo la otra, acabaremos echando de menos en las ciudades tiendas físicas (con o sin dependientes).

    Yo sigo creyendo en las tiendas físicas y creo que su futuro podría basarse en especializarse en cada tema y no en pretender abarcarlo todo en plan 'grandes superficies'. Le veo más futuro al regreso de las clásicas ferreterias o papelerias de barrio, o a tiendas especializada en componentes de electrónica que a otra cosa, en las que la función de los dependientes es tan real como necesaria y donde la premisa es vender aquello que realmente el cliente necesita o está buscando con la garantía de que se tiene donde acudir cuando algo no funciona o cuando se tiene alguna duda sobre aquello que has comprado o estás buscando.
  13. #54 no he estado nunca en un worten
  14. #79 había rollos entre los empleados? por ejemplo, la de Territorio Vaquero estaba liada con uno de la planta caballero?
  15. #100 Con Amazon no he tenido nunca problema en devoluciones. Con ECI sí. Te diré, me compré hace años un macbook y, por insistencia de mis padres, lo compré en el Corte Inglés. Cuando llegó a casa y lo saqué de la caja, vi que tenía un abollón en un lado. Llamé al Corte Inglés, me dijeron que tenía que ir a donde lo había comprado para que me hicieran la devolución. "Lo he comprado por internet", dije. Daba igual, tenía que ir a un centro comercial, no vendrían a llevárselo, y no contenta con esto, la mujer me hizo saber que por un abollón o matón, lo mismo no me lo devolvían porque, claro, el transporte lo tenían externalizado y era responsabilidad de la empresa de transportes, que casi mejor lo hablase con ellos.

    Mi padre ya estaba pensando en ir con el portátil a un centro comercial y montar la marimorena y anular la tarjeta, cuando se me ocurrió pedírselo a Apple. Ni dos horas después los tenía en mi casa con un portátil nuevo y llevándose el viejo, y me dijeron que ellos lo gestionaban todo con el Corte Inglés. O sea, servicio posventa de ECI: UN CERO COMO UNA PLAZA DE TOROS.

    Oh, claro, porque el Corte Inglés mima a sus trabajadores como sabe todo el mundo. Tienen horarios fijos de seis horas y cobran 1500 más comisiones, no están en absoluto esclavizados y antes que trabajar en Google, todo el mundo se mata por trabajar allí. Una amiga mía lleva currando allí toda su vida y no cuenta una sola cosa buena. Esclavizados es poco, encima ninguneados, siempre la palabra del cliente vale más que la suya, y siempre amenazados, ridiculizados...
  16. #82 por qué llegaste tarde? te retuvieron esos hijos de mala madre?
  17. #89 Lo hace mediamarkt, decathlon, carrefour... la recogida en el día en casi cualquier centro grande la tienes. Hasta PcComponentes con algunas cosas.

    Amazon también lo tiene, y sin tener que moverte de casa.
  18. #92 perdona pero me come la curiosidad... eso que tienes en el cajón.... es un masajeador de próstata?
  19. #115 yo nunca vi mal rollo o gente liada al menos en mis secciones, había muy buen ambiente entre compañeros y jefes, desconozco si fuera de mi entorno la cosa cambiaba.
  20. #83 creo que sus argumentos señalan principalmente como problema el que tanto ECI (u otras empresas) como quienes conformamos la mano de obra tengamos una actitud estática frente a la realidad.
  21. A mi lo que mas me gusta del corte ingles es que cuando entro en uno es como si me transportara de golpe a finales de los 70 / principios de los 80.
  22. #44 ¿Tu lo hubieras hecho? ¿Hubieras perdido 20 minutos de tu tiempo para comer por un cliente?
  23. #47 #27 Ciertamente el mensaje lo escribí como el culo. No tengo miedo de que cierre , me jodería por los cientos de empleos que se perderían, pero me pasa igual cuando leo que Inditex cierra 350 tiendas , o cuando se cierra una fábrica ,porque aunque no escriba tan correctamente como vosotros , para nada me alegro de que una empresa cierre o de que una persona pierda su puesto de trabajo , y recalcó que en mi caso no supone una perdida de ingresos en mi casa .
  24. #100 La verdad es que en Amazon te devuelven el dinero sin muchos reparos.
  25. #112 cierto, de hecho el mismo corte inglés está cambiando hacia un modelo de negocio diferente: cada vez existen más corners externalizados. Al final ECi se convertirá en algo similar a Sacyr, que se encarga de gestionar galerías comerciales.
  26. El Corte Inglés y muchas más empresas de distribución. La pandemia la única cosa que ha hecho es acelerar cambios que ya estaban definidos con anterioridad, la implementación del comercio electrónico y la desaparición de empresas que no han sabido aportar suficiente valor añadido a los nuevos hábitos de compra o exigencias de los consumidores. Lo que ha sucedido durante el 2020 y lo que sucederá durante el 2021-2022 son simplemente cambios que se hubiesen repartido en una década, pero hubiesen pasado igualmente, y que la pandemia ha acelerado.
  27. #116 yo también conozco a trabajadores del corte inglés. Y como tú dices, llevan ahí TODA SU VIDA. Por mucho que se queje alguien de su trabajo, eso quiere decir algo. Yo mismo estuve trabajando como sabadero en ECI cuando era estudiante y me pagaban por casi no hacer nada 12 horas a la semana. Espera a conocer a algún empleado de Amazon y que te diga cuanto tiempo lleva trabajando ahí y cuanto tiempo tiene para mear.
  28. #82 pues sí que es raro lo que te ha pasado.

    Online en el corte inglés sólo he comprado una cosa y mi experiencia no tiene nada que ver con la tuya, fue muy buena.

    Era una prenda de vestir,un abrigo, para hacer un regalo. La forma en la que vino envuelto al marcar la opción "regalo" no la he he tenido en otras tiendas online y era una maravilla: súper bien doblado y envuelto en la caja con papel de seda, incluyendo una percha super buena (que vino de perlas para colgar el abrigo,) que no había pedido; en el interior de la caja una tarjeta de felicitación escrita a mano (tampoco solicité nada de eso y fue un detallazo) y a su vez la caja envuelta en papel de regalo de forma exquisito, con lacito de
    decoración. Claro está, también la caja de la paquetería donde iba todo. En otras palabras, nada que ver con el papel cochambroso de Amazon cuando marcas las opción "es un regalo" o los papeles o bolsas de regalo que te incluyen en el paquete en otras tiendas que te llegan doblados.

    El regalo en cuestión tenía un coste de 30 euros, no vayáis a pensar que tanta parafernalia era por ser algún producto de marca de lujo o marcas caras, porque en absoluto.

    Ya en tienda física, siempre me han tratado bien en el corte inglés. Es una pena que echen por la borda detalles y atenciones de ese tipo por la mala gestión de la página web (da muchos problemas) y la malísima distribución en general (aunque en mi caso particular fue todo correcto en plazo de entrega y cobro).
  29. #91 no es Amazon... son las nuevas tecnologías, sino fuese Amazon sería EBay o cualquier otro. El problema no es otro que la incapacidad de El Corte Inglés para analizar los cambios y ser capaz de adaptarse a ellos para continuar siendo competitivos. Y el hecho de estar dirigido por dinosaurios y sistemas rígidos de privilegios por antigüedad solo les ha complicado más las cosas. Es el mercado amigo
  30. #125 bueno, eso depende de los problemas que ponga el proveedor. Compré un patinete eléctrico que no funcionaba y me lo devolvieron al momento, pero más tarde compré un hub usb estropeado y tuve que sudar tinta para que me lo devolviesen.
  31. #63 No estoy diciendo que las condiciones de ECI sean una maravilla.
    Pero el problema no se arregla con un mensaje simplista en plan "ojalá desaparezca".
    Hay mucha gente trabajando ahí, que no cobrará un sueldazo, pero posiblemente esté a gusto y saque su vida adelante gracias a ese puesto de trabajo.
  32. #128 Sí, que no te dejan tiempo para buscarte otra cosa :-D Yo me pasé once años largos en una correduría de seguros y los últimos te garantizo que no he estado bien, estaba de todo menos bien, pero aguantaba porque pensaba que podía con ello y porque realmente no tenía tiempo de buscar curre ni menos aún de ir a una entrevista, hasta que peté.

    Lo que define que estés bien en un trabajo, no es que te quedes en él, sino que hables bien de él, que estés realmente a gusto. Fiándonos de tu propio razonamiento, a ti te pagarían por no hacer nada, pero muy a gusto no estarías, dado que te fuiste, ¿no?
  33. Es una empresa que han intentado fidelizar mucho a un público Boomer (superchicle :-P ) y no se han dado cuenta de que a ciertas edades la gente deja de comprar cosas, y atraer a la gente joven no solo es poner anuncios en TV con estética molona, porque entonces puedes dar esa sensación de Mr. Burns vestido de joven, que sí, va vestido así, pero el espíritu sigue siendo el mismo de siempre. Tampoco digo que cambien las corbatas por piercings, pero algo intermedio, más cómodo visualmente... sería mejor para mi gusto.

    Quizás no han sabido apostar por Internet lo suficiente, ya no solo a nivel de venta, sino a nivel de "catálogo", porque muchas veces uno lo que quiere es comprar en tienda física, pero antes prefieres mirar por Internet las opciones que tienes, y una página rápida, cómoda de usar, completa... hace mucho.

    Lo que yo siempre pienso es que en España siempre vamos "con el paso cambiado" en todo, o sea, cuando en Europa se intenta recuperar el ferrocarril, aquí seguimos en el "beeching axe", que en Europa fue antes que en España, otro ejemplo son las locomotoras de vapor, que en España compramos nuevas cuando en el resto del mundo se apostaba por las locomotoras diésel (gustazo, diéselo :-P ). Y esto lo digo a nivel de trenes porque lo conozco bien, pero en muchos ámbitos seguro que todo es similar, aquí siempre todo más tarde, a menudo cuando ya no hace falta o incluso es conveniente hacer lo contrario.

    #13: Sí, mejor que en España solo haya empresas extranjeras. :palm:
  34. Yo voy al ECI cuando necesito algo que no encuentro en ninguna tienda, y tampoco está muy caro..
  35. No es por defender a ECI pero han sacado una nueva app para móvil para la compra online del supermercado que es para tontos. Todo super claro y muy fácil de usar con los descuentos transparentes.
    En mi familia la usamos y así gastamos mucho menos que si vamos al super porque cuando vas acabas picando lo que no tenías pensado.
    Con esto quiero decir que puede que vayan a remolque y tarde, pero en el tema online se han puesto las pilas.
    Además todos los pedidos online los gestionan sus propios empleados, no tienen un gran almacén automatizado y eso quieras o no hace que los empleos se mantengan (en cierta medida, claro).
  36. #47 Comparto tu opinión (de hecho pensé que probablemente fuera un texto "dictado" al móvil y por eso no llevaba puntos, y otros errores) pero se puede decir lo mismo de una manera más constructiva.

    La persona que lo ha escrito puede tener el motivo que sea para tener mala ortografía o redacción, pero su comentario era informativo y no le faltaba el respeto a nadie.
  37. #11 La redacción que emocionó a García Márquez.
  38. #66 Yo en aquellos tiempos ya pensaba que eso no podía durar indefinidamente y más viendo lo que costaban los pisos en esos tiempos.

    Estudiando o no, vivir al día, sin lujos apenas, acaba compensando.
  39. #133 yo estaba la mar de a gusto porque era un estudiante de 21 años que curraba 12 horas semanales, me pagaban lo justo para permitirme unos caprichos y encima me zumbaba a alguna compañera que otra. Evidentemente cuando acabé de estudiar me fui a trabajar de lo mío, pero creo que no es un mal trabajo para alguien sin estudios.

    Y te lo repito: casi todo el mundo se queja de su trabajo. Pero curiosamente la plantilla de ECI, por mucho que se queje, se mantiene fiel a su empresa. Porque te aseguro que tiempo para buscar trabajo sí que tienen, que hacen siete horas seguidas diarias.
  40. Se imaginan q tras Steve Jobs asumiera el mandato de Apple su sobrino cineasta? Es impensable, verdad? Pues en España sigue siendo la norma. El traspaso de poder es a familiares habitualmente (Miren no sólo ECI.. Santander, inditex, etc.) o en empresas claves directamente personas puestas a dedo por el gobierno de turno (eléctricas, Telefonica, etc). En eeuu, ni la familia ni la nacionalidad, prima únicamente el talento. La mayoría de actuales CEOs en las tops tecnológicas son de origen indio (Google, IBM, Microsoft, etc)
  41. #138 gracias , estoy esperando la nominación al premio Planeta , saludos .
  42. #137 dictado , mientras paseaba a mi perra y para mejorar la cosa , no leí el antes de enviar el mensaje . Error.
  43. #42 pero tener que buscar a alguien cuando necesitas ayuda, es exasperante.
  44. #8 Puedes estar tranquilo, porque si no quedas satisfecho te devuelven el dinero.
  45. #10 Anakarin trabaja para El Corte Inglés.
  46. #86 uno del equipo de fútbol estrenó zapatillas tres veces una temporada, las destrozaba en campos de tierra, las llevaba al corte inglés y se las cambiaban por otras nuevas...
  47. #52 Ya te digo que nadie tiene la capacidad de gestión que tienen los dos grandes, por esto ni tienen competencia ni la tendrán, imposible, el sábado por la mañana observo como una familia se reparten los paquetes de Amazon para repartir por el barrio ¿Dime quien puede competir con esto? Y es el futuro, no lo dudes
    Tengo de sobra para lo que me queda y me da miedo pensar en los que vienen detras
  48. A me me gusta ir a comprar al ECI, buenos precios, mucho para mirar, y buen trato.
  49. #60 A mí me preocupa mi economía familiar, no me preocupa quién aporta más a las arcas del Estado.
  50. #109 cierto, pero como digo, el problema es que en esas transiciones se pierden empleos y en muchos casos sus condiciones, en fin, mala suerte a quien le toque.
  51. #130 Ya, ya se que es mercado, no digo que no puedan competir con ellos si hiciesen las cosas bien. El problema que yo veo es que ese mercado no tenga algún tipo de revisión. Hemos pasado de comprar lo que hacía un persona en tu barrio a un coste normal a comprar por internet lo que hacen personas a saber donde y a saber en qué condiciones.

    El comprador contento porque es más barato, pero en el proceso se generan ricos y pobres y no me parece justo.
  52. #10 Opino lo mismo. En mi ciudad hay un outlet en el que puedes encontrar ropa y zapatos de calidad a muy buenos precios, y también ropa de casa. Compré allí las cortinas que tengo, todas de materiales naturales y mucho más baratas que en Amazon o incluso en el chino.
  53. #43 En electrónica y electrodomésticos son caros, pero en ropa y calzado, a pesar de la fama que tienen, son más baratos que la mayoría de negocios. Compré las cortinas de casa a 6€ cada una, todas de tejidos naturales. Las colchas de la cama también baratísimos. No es que cueste menos que Zara home, es que es más barato que el chino. La semana pasada, en el outlet tenían vestidos a 4€, y jerséis 100% lana a 20€.
  54. #123 En ese caso es fallo del encargado. Si está abierto al público, siempre tiene que haber alguien para que atienda, en este caso había que organizar los turnos de comida para que no todos se fueran y hubiese alguien atendiendo.
  55. #137 ¿le he faltado al respeto? pues vaya, si que tenéis la piel finita.
    Decirle a una persona que tiene un nivel de redacción y unas faltas de ortografía que son un auténtico espanto, y mas aún si tiene que buscar trabajo ...no creo que sea una falta de respeto.
    Pero bueno la próxima vez diré, “no te preocupes como llevas trabajando 17 años en ECI y es una empresa de lo más prestigiosa seguro que encuentras trabajo en cualquier sitio, envía curriculums “.
  56. Nadie comenta nada de la tarjeta? Si ECI seguia teniendo ventas era por el gancho de su tarjeta que en epoca de bonanza regalaban a casi todo el mundo. Cuando mucha gente no le llegaba el sueldo a fin de mes tiraba de tarjeta de eci y asi todos los meses.
    Con la crisis pues mucha de esa gente con tarjeta eci ha dejado de poder asumir ese gasto (ademas de que la financiera ha cerrado el grifo) .
  57. #17 Yo de la venta online habia leido malos comentarios y pensaba que la gente exageraba: "es el corte ingles como van a ser asi de inutiles"..... Pues corroboro las criticas a su servicio online. Estas navidades primera y ultima vez que les compro nada online. La empresa de transportes, MRW, unos impresentables que convirtieron en semanas lo que tenia que ser 48 horas y encima tuve que terminar yendo yo a recoger el paquete a sus oficinas. Despues para gestionar la devolucion del producto comprado, ya que hice uso de mi derecho a desestimiento, mas de 1 mes me tuvieron sin devolverme el dinero tras haber recibido el paquete con el producto de vuelta y encima todo este tiempo me tuvieron en la inopia sin dignarse siquiera a contestar ni a mis correos, ni a mis llamadas de telefono, ni a tickets de reclamacion abiertos en la web.. el unico que contestaba era el pobre CM de Twitter del Corte Ingles, masacrado por cientos de usuarios airados, pasando las quejas a los departamentos conrrespondientes que en mi caso no contestaban. Algunos de esos usuarios un estan a dia de hoy quejandose por problemas en sus compras navideñas que aun no han sido solucionadas. Un desastre inmenso.
  58. #146 no, y me parece muy absurdo por tu parte decir semejante cosa simplemente porque he comentado que mi experiencia de compra allí ha sido buena. Si fuera mala, no tengo problema en decirlo, de hecho la página web me parece una porquería.
  59. #143 Ok {0x1f602} , se ve escribes habitualmente paseando al perro.
  60. #66 Siempre he pensado que el problema de España no era tanto que el alicatador se levantase 2500€ al mes, sino que el arquitecto no se levante 4000€.
  61. #117 Porque hecho el pedido y confirmado, me vinieron con esas a los dos días. Tuve que empezar de cero con otros. Si al menos saltaba el fallo en el momento... A los dos días esperaba el paquete en mi casa. No los problemas.

    Fallo que, por otro lado, no existió: ni falta de fondos, ni caducada ni robada ni mal metida. Esa tarjeta estaba perfecta. La estuve usando un par de años más hasta que caducó y la renovaron.
  62. La gente cagandose en un modelo de negocio que emplea a un cojón de gente para vender y poniendo como ejemplo a Amazon y de más hierbas.

    Cosas veredes....
  63. Yo he tenido experiencias de todo tipo, desde la compra de un aire acondicionado portartil que se presentan en casa sin avisar ni decir que dia lo traen, o comprar un pc que a la semana de uso empezo a parpadear y me hicieron la devolucion sin problemas,o la compra de un videojuego en oferta y recogida en tienda tardo 15 dias
  64. #83 Exacto. En Reino Unido empresas tan grandes como House of Fraser o Jenners, han cerrado centros comerciales y están en horas muy bajas desde que Amazon ha entrado en nuestras vidas.
    Otro gigante como BHS, con muchos años de historia, también ha quebrado hace poco.

    El caso de ECI no es aislado.
  65. #123 Es que lo he hecho. Y ni te digo si vas a comisión.
  66. #1 la pandemia adelantó lo que irremediablemente iba a pasar. Internet y los nuevos consumidores ya no se tragan el modelo envejecido de meterte por los ojos las marcas más caras.
  67. #167 Si al menos compraras calidad en sus productos (han bajado mucho)
    Además que las marcas caras tienen lineas asequibles y se hna "democratizado" (odio escribirlo) y da igual la marca que compres (las de toda la vida) porque cualquiera puede tenerlas y si no al outlet
    Si las marcas dieran más calidad pero es que ya ni eso :-(
  68. #75 Tres Ferraris y un unicornio en un garaje VIP. :palm: :palm: :palm:
  69. #148 y eso que el comercio electrónico y Amazon en particular son pequeños comparados con lo que son en EEUU. Allí ver pasar las furgonetas de Amazon es constante y eso sin contar Amazon flex que no llevan el logo de Amazon.
  70. #168 te doy toda la razón, pero el caso de que, si tu marca esté dentro del corte inglés ya suponía un aliciente para otorgar a la marca un prestigio, “por que El Corte Inglés solo tiene calidad”. Por eso las generaciones más mayores creen que las marcas presentes en el corte tienen un precio justificado, pero la calidad para la nueva generación no la justifica un “corte inglés” sino los influences y las redes sociales.
    El Corte Inglés es el reflejo político que intentan sobrevivir a un modelo caduco el cual nadie quiere tocar, lo que pasa es que las nuevas generaciones revolucionan y no sen conforman con los modelos antiguos y a todos ellos, yo les doy las gracias.
  71. #119 un satisfyer masculino?
  72. #172 Ah, claro. También. Sí a todo ;)
  73. #90 No es porque yo sea de Bilbao (que lo soy), pero llamar a Eibar ciudad... :-P :troll:
  74. #49 Fijo. Estoy seguro de que agradecerán trabajar en Amazon, famosa por sus condiciones laborales maravillosas.
  75. #152 de hecho no solo es internet lo que ha debilitado a El Corte Inglés. Su propuesta de valor es “tenerlo todo”, son unos almacenes generalistas, a este tipo de negocio primero les hizo mucho daño los category killer, como Decathlon en deporte o MediaMark en electrónica, estas grandes superficies especializadas ya limaron buena parte de su cuota de mercado en cada uno de sus sectores, y después les llega otro generalista pero más grande y por internet, Amazon, con menos estructura fija y menor precio al no tener stock propio y aprovechar todo el mundo como proveedor...

    Como he dicho el problema no es Amazon, es la incapacidad de encontrar proyectos de valor ante los cambios de las nuevas tecnologías, los nuevos competidores especializados y la globalización.. querer eliminar estos factores solo debilita porque es luchar contra molinos de viento, lo que hay que hacer es pensar en cómo poder ser competitivos precisamente gracias a ellos
  76. #176 tu di lo que yo no he dicho, que así tienes razón, muy bien.
  77. No os hagáis pajas mentales con que si se le mueren los clientes o si el modelo de negocio está caduco. La diferencia entre el antes y el ahora es, simple y llanamente, que antes no tenía competencia, no había alternativas, y ahora la tiene por todas partes. La oferta se ha diversificado, y no hay clientes para todos.
  78. #94 Eso no es así, tienes el servicio de carta de compra precisamente para evitar lo que dices.
  79. #94 Además, justo es la ubicacion de sus centro es lo que todavía está salvando a la empresa. Poder ir a ECI de las grandes ciudades en transporte publico, y no tener qu e irte a un polígono a comprar a Decathlon o Mediamrk.
  80. #11 quien es Dimas?
  81. #137 Un voto positivo para ti.
  82. #182 El heredero de origen , sobrino Isidoro Álvarez, cuando tomó los mandos de la empresa ,decidió levantar las alfombras y salió demasiada mierda para gusto de los altos cargos ( facturas hinchadas de empresa de seguridad entre otras ) y en menos de un año , lo destituyeron y a los dos años está en el sillón una de hijas adoptadas de Isidoro Álvarez
  83. #175 Pero es "Muy Ejemplar Ciudad", no como Bilbao, que es una villa.
  84. #83 Los 90, El Corte Inglés, la colina 364, etc: youtu.be/La5g7IMulFM
  85. #1 El problema lo vamos a tener nosotros cuando Amazon no tenga competencia.
  86. #170 Sí pero habla de empleos: 300.000, 150.000 o 120.000, cuando en realidad tiene 90.000 (de los que no todos son comerciales o mandos intermedios de tiendas físicas): suena a movimiento de contratos temporales + indirectos.
    Un ejemplo: si cuentas a los transportistas, trabajarian igual para ECI que para Inditex, Alibaba o Amazon.
    Pero yo me refería a impuestos: www.elcorteingles.es/libros/A32295015-impuesto-sobre-la-renta-ejercici (sí, puedes esperar, que no se abre)
    www.meneame.net/m/Economía/go?id=2618779
  87. #167 Pues tienen buenos servicios. Eso de comprar alimentación online y que te llegue en menos de 4 horas es la ostia y su sistema de devoluciones para mi es de los mejores. no obstante hay que pagarlo, barato no es.
  88. #185 Touché. Bien jugado.

    Por cierto, siempre que veo tu nick me pregunto lo mismo: ¿eres de Elgoibar? Tuve novia de Elgoibar cuando estuve en la universidad y sus padres vivían en una zona de pisos altos cruzando el río desde el centro que se llama Urasandi. :->
  89. #178 No, pero has dicho que igual les irá mejor, cuando resulta que España tiene un paro altísimo y ECI está de capa caída en gran medida (junto a otras circunstancias más relacionadas con sus propias decisiones de negocio) por la pujanza de Amazon y AliExpress. Vamos, no sé si algunos creéis que si empresas como ECI se van a la mierda, sus empleados van a acabar con empleos mejores, pero ya te digo yo que segurísimamente no sea así. Por lo demás, no esperes mucha simpatía de mucha gente sí vas por ahí poniendo comentarios tan poco constructivos.
  90. #161 six lo puedes ver desde ese ángulo también.

    Lo que me vengo a referir es que, su estamos en una sociedad capitalista, si algo así ocurre, te cargas parte de los incentivos.
  91. #165 claro que no es aislado.

    He usado ECI porque es de los que se habla.

    Si veis mi primer comentario, hablo de una cagada con el modelo en sí.
  92. #191 #178 Disculpa por la última frase, esa no era para tu comentario, era para el del comentario original.
  93. #167 ¿Y no vende el corte inglés por Internet?

    Vamos, vengo de que una tienda redirigida por amazon me la clave doblada y de comprar en el corte inglés porque estoy cansado de que las compras por Internet salgan mal
  94. #11 he intentado leer tu segunda frase del tirón y casi me asfixio. Los puntos, esos grandes desconocidos...
  95. #100 Para mi precisamente el gran punto a favor de Amazon son las devoluciones. Yo nunca he tenido problemas (todo lo contrario) y por lo general nunca he tenido que moverme de casa para devolver el producto como si tendría que hacerlo en el ECI.
  96. #190 Dejaremos algo a la imaginación. Digamos que el significado es algo así como "en la otra orilla" y que hay toponimia desde Erandio hasta casi Gasteiz.
  97. #189 toda la razón del mundo. Si que es cierto que existen vendedores externos un poco casposos. Pero Amazon te garantiza la devolución siempre.
  98. #195 el corte vende pero la compra por la web es muy lenta y poco intuitiva. Por no decir caucásica. Parece que están con una web 2.0. Tienen una web que parece echa sin alma.
comentarios cerrados

menéame