edición general
428 meneos
3470 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vero Boquete: "Hay mucha gente en Estados Unidos que es racista, y hay que decirlo así"

Vero Boquete: "Hay mucha gente en Estados Unidos que es racista, y hay que decirlo así"

Verónica Boquete, futbolista española del Utah Royals de la National Women's Soccer League, analizó anoche en 'El Transistor' Aquí lo que hay es un caso de racismo puro y duro, contra todas las minorías pero sobre todo contra los negros. Hay mucha gente en Estados Unidos que es racista, y hay que decirlo así. No he sido consciente del racismo real hasta que he venido a este país", explicó la gallega.

| etiquetas: vero boquete , futbolista , gente , estados unidos , racista
  1. #3 Vista la cantidad de negativos pareceria que ha dicho no se que salvajada.
    Madre mia como estamos de irascibles.
  2. #73 eres un racista de postal. Los moros son bienvenidos. Tu sobras en mi país.
  3. #76
    Ojalá la sociedad fuera mas dura con la cultura gitana. Repito, CULTURA.

    Y vuelvo a destacar la palabra cultura, no hablo de individuos, que los hay maravillosos, hablo de cultura.

    A los gitanos en España se les permite mas cosas que a los no gitanos, porque pobrecitos, solo llevan mas de mil años incapaces de integrarse, pero es culpa del resto, claro claro.

    ¿Qué un gitano quita a su hija de estudiar? Bah, a quien le importa, dejémosle. ¿Qué lo quitas tú, no payo? ASUNTOS SOCIALES YAAAAAAAA

    Pero luego los típicos de "hay racismo". No, lo que hay es "hasta los huevos".

    Ojo, y se que antes había bastante, historias de policías pegando a gitanos solo por serlo sin delito de por medio ni nada. ¿Pero hoy en día? Venga, venga.

    Lo normal de una cultura que viene de fuera es que acabe diluyéndose ya que se mezclan. Pero los gitanos ahi los tienes, practicando la endogamia too bonica.

    No todos, hablo de gitanos como grupo, repito, nunca podría ir en contra de una persona por ser gitana, eso sería racismo real, pero si me declaro totalmente contrario a la sociedad gitana como organización, que solo es dañina. Ir en contra de una organización o cultura que solo tiene como fin parasitar otras no es racismo.
  4. #57 Guau, se te ve algo resentido, amigo. Menudas sentencias repartes.
  5. #27 no es que haya mas, pero a nadie le importa si un negro es racista porque no ocupa posiciones en que pueda ejercer sus prejuicios contra los blancos
  6. #64 no entiendo dónde está la contradicción (o lo que sea).
  7. #79 con lo que tanto tú como #37 me dais la razón. No es un problema de color de piel, sino del concepto de "triunfo", de esa separación entre el éxito y el fracaso que en Estados Unidos viene definida por la condición de riqueza y en un entorno donde el ascensor social (lo que ellos llaman, el sueño americano) ya no existe. Por lo tanto, antes de racismo, hay algo más esencial: aporofobia.
  8. #27 De ningún sitio, pero si uno de los extremos es el que posee los mecanismos de poder es también el que puede realizar de forma efectiva la discriminación.

    Vamos, que no es lo mismo que te digan "blanquito de mierda fuera del barrio" que que un policía te pegue una paliza.

    #77 Exácto.
  9. En EEUU hay un racismo que soprepasa el de “me cae mal este negro por serlo”. El racismo en EEUU sobre todo con los negros implica que durante generaciones no hayan podido desarrollarse. El sistema les tiene en un desagüe girando de tal manera que no se invierte en su formación, se quedan en el estrato más bajo de la sociedad, con los curros de mierda o directamente delinquen, tienen hijos durante la adolescencia, lo que supone familias desestructuradas, muchas papeletas de acabar en prisión debido al terrible sistema judicial... y acaban repitiendo esos patrones durante generaciones.
    Pero dile tú a una sociedad tan individualista y con la flipada sobre el éxito y las oportunidades que tiene la estadounidense que deben invertir impuestos en educación de familias deprimidas.
    Lo de “son pobres porque son unos vagos” sería la respuesta mas común.
  10. #5 Yo creo que no y la situación con el resto de minorías lo avala
  11. #102 igual lo puse muy tajante, no era mi intención :-) lo que digo que sería discriminación es pedirle garantías a uno y no a otro
  12. #109 Es una combinación de ambas cosas, es aporofobia y también racismo. El afroamericano promedio sufre de ambas condiciones, es pobre y negro, por lo que se ve doblemente marginado. El afroamericano "rico" no sufre de aporofobia directamente, pero si de forma indirecta ya que la primera reacción es englobarlo con el afroamericano promedio que además de negro es pobre. Esa reacción desaparece una vez conoces a la persona, pero no obstante se mantiene la de ser negro.

    En cualquier caso, en el caso de Obama, el haberse criado en un ambiente socialmente blanco ha hecho que su percepción del mundo sea preminentemente blanca, aunque más tarde, en su adultez se ha identificado más con los afroamericanos no cambia el que su experiencia vital inicial ha sido eminentemente blanca (lo cual no quita el que sufriese discriminación en su juventud por su tono de color).
  13. #79 de hecho Obama es mulato :hug:
  14. #69 el tema es que la "pinta de pobre" puede ser un tanto subjetiva.

    Este es un hilo de twitter de un tipo que es periodista, y que comenta que constantemente le hacen recordar su condición porque simplemente es negro y alto, con lo que llama mas la atención twitter.com/EugeneDaniels2/status/1266437791405297665 a modo de resumen le para constantemente la policía por chorradas, a veces para preguntar directamente si lleva drogas, y durante años ha tenido que aguantar mujeres no negras que iban en el mismo ascensor fuesen cagadas apretando su bolso, entre otras cosas.

    Si hasta a los negros de clase media les tratan como si viniesen de un gueto, entonces definitivamente esa gente tiene un problema.
  15. #8 Y ellos con el resto
  16. #76 Aquí venimos de dos siglos de decadencia que generaron mucha emigración. Aún habiendo racistas creo que hay un componente social de humildad y empatía que evita que muchos de esos pensamientos racistas se transformen en hechos.

    Los WASP americanos son la élite mundial y llevan siéndolo mucho tiempo, aún cuando no lo eran su ascenso ha sido constante desde la independencia del país. Esa sensación de poder fulmina cualquier humildad que pueda frenar los comportamientos racistas.

    Y el asunto de que los anglosajones son el pueblo europeo más racista con diferencia. Asentaron su imperio colonial sobre el genocidio.
  17. Había una antigua teoría, ya desechada, en la que se opinaba que el clasismo y el racismo son cosas distintas y que sólo las confunden los ignorantes.

    Por ejemplo: yo con Obama y señora cenaria encantada y con los de Antifa&Saquea no.
  18. #101 Es la policía del pensamiento precog
  19. #96 No se si es el mismo actor de la anécdota de Kennedy, pero Sammy Davis fue raptado por la mafia por salir con mujeres blancas:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Sammy_Davis_Jr.
  20. #69 un negro con camisa, traje y un mercedes?? Traficante seguro :troll:
  21. #56 Eso también es racismo. Y todos somos racistas en mayor o menor grado. No hace falta que te den asco o quieras meter fuego a gente de otro color.

    Si te ponen el seguro del coche más caro por ser hombre: es sexismo y discriminación por razón de sexo. No hace falta que te den una paliza. Te tratan peor por haber nacido hombre, porque tu colectivo estadísticamente da más problemas.

    Si le alquilan el piso antes a una persona de familia suiza que a una persona de familia española, es xenofobia y discriminación por razón de origen. Te tratan peor por haber nacido en otro país, porque tu colectivo estadísticamente da más problemas.

    Si se cambian de acera antes de cruzarse contigo y tus primos gitanos por la noche, es racismo. Te tratan peor porque estadísticamente tu colectivo da más problemas.

    Todos somos racistas, requiere un esfuerzo consciente darse cuenta e intentar corregirlo. O eso, o que todo el mundo se convirtiese en un ente indeterminado sin forma, olor, color, acento, sexo, origen ni nada que permita hacer predicciones estadísticas sobre nosotros.
  22. #6 el racismo no es solo de blancos a negros, tambien de blancos a blancos, realmente el racismo es el odio por ser/ de diferente raiz a uno mismo. No tiene tanto que ver con el color de piel, es decir, que hay racismo entre blancos también y se puede ver en Europa fácilmente.
  23. #121 si señor, a ese me refería. Sea como fuere, le banearon de todos los eventos importantes para partidos políticos, ningún partido quería transmitir la imagen de que apoyaban sus gustos por las blancas.
  24. lo que tienen es que apropiarse de un Estado e independizarse. Si los blancos no saben convivir que se larguen.
  25. #115 En eso no varía con respecto al resto de afroamericanos, la gran mayoría tienen ascendencia blanca, por lo que técnicamente también son mulatos (salvo que determines el término mulato tal como está descrito en el sistema de castas colonial, en cuyo caso, si es mulato, mientras que el resto de afroamericanos son como mucho galfarros o en algunos casos (si tienen acendencia latinoamericana) Cambujos).

    Pero siendo sinceros, a nivel de mezcla, Obama no es TAN diferente del resto de afroamericanos ya que todos tienen una ascendencia europea más o menos marcada.
  26. #2 Hay que hablar claro, es racismo, odian a los negros, de hecho los negros que están allí es porque los llevaron como esclavos y no porque les cayeran bien. No lo pueden evitar y eso que llevan toda la vida haciendo grandes esfuerzos y propaganda para dar la sensación contraria, pero a poco que pueden se les ve el plumero y le sale el instinto.
  27. #25 Eso son ganchitos. Panchitos = cacahueses. :clap:
  28. #124 es cierto. El racismo en realidad no es más que una expresión del clasismo. Una de las más repugnantes en mi opinión.
  29. #41 #9 Una queja habitual de los deportistas negros en USA: Si vas en un coche de gama alta te paran a menudo por si es robado. Eso no es aporofobia, es racismo.
  30. #100 epppp. Eso es xenofobia.
    Y xenofobia, o más bien chovinismo, sí hay a raudales en ese país. Y probablemente está presente en cualquier rincón del país, si en california, que es probablemente lo más abierto del país, existe de una forma evidente imagínese en nevada o en texas.
    Pero ¿racismo?¿Juicios a priori en base a la raza? No sé yo...

    Confieso que en miami solo he pasado una semana escasa, de visita. Pero no percibí peor trato a negros o latinos que a los anglosajones. Por supuesto su experiencia es más prolongada y si me dice que me equivoco, le creo
  31. #62 No, es racismo. Mi estadística laboral me dice que todos los Sevillanos son unos capullos, pero sé que es un sesgo racista por mi parte.
  32. #48 Si ves un grupo de chavales marroquíes por la calle y te guardas el móvil por si acaso, es racismo? Que porcentaje de esa raza (nacionalidad, etnia, color de piel) tiene que delinquir para que deje de ser racismo y pase a ser estadística? en que punto dejan de ser prejuicios? es una pregunta seria. Creo que la linea es muy delgada y es muy torpe llamar a todo racismo. Habrá casos en que sí, pero otros en los que no tiene porque, la gente clasifica a la gente por su apariencia, y es obvio que su etnia y su nacionalidad son lo primero que salta a la vista.
  33. #20 #8 Yo soy racista con los Chilenos, y en menor medida, con los Argentinos :palm:
  34. Aquí también hay muchísimo racismo, sólo hay que ver la cantidad de gitanos y moros que detiene la policía, todo por su raza
  35. #11 ¿Y como sabes por airbnb si es negro(ya se que era un ejemplo pero me ha hecho gracia)?
  36. #73 Gracias por lo de chaval pero tengo 51 añitos recién cumplidos.
  37. #88 me conoces? Soy blanco, rubio y ojos azules.
  38. #131 estoy convencido de que si al tipo de la foto le ven con un coche de alta gama también le van a parar. Y eso no es por la raza sino por el aspecto y lo que representa: no hay muchos redneck con posibles para llevar un coche de alta gama.
    Y usted dirá "es que con esas pintas". Y tiene razón el hábito no hace al monje pero ayuda. Pero tampoco va a parar un policía a un negro con un traje de armani que conduzca un bentley, puede estar seguro.
    Pero si esa misma persona viste con chándal amplio, camiseta y gorra del revés pues sus probabilidades de ser parado van a más  media
  39. #133 pero tu estadistica personal no es tan buena como las estadisticas oficiales del gobierno. Pequenas diferencias.
  40. #141 Es tan buena o mejor, porque es la que me afecta.
  41. #41 Yo creo que hay ambas cosas. También creo que en EEUU cada estado es un mundo, y en concreto la gente de California y Nueva York yo diría que son muy distintos a los estados sureños y de la América profunda. Hoy en reddit, en el hilo con el vídeo de Swarzenegger hablando contra el racismo, leí a un americano que comentaba cómo sus padres y otras personas de su alrededor eran racistas convencidos (de los que creen en la teoría y jerarquía de razas, inferioridad y superioridad en base a los genes) y cómo el, que no lo era, trataba de convencerles, por supuesto que es un caso aislado pero también leí que el otro día por aquí que el 38% de los estadounidenses son creacionistas, imagino que en California y Nueva York serán muchos menos.
  42. #46 Las personas que yo conozco se conforman con llevarla peinada.

    Claro que no son futbolistas de élite. No sé cómo influirá en el juego.
  43. #142 realmente no funciona asi, tu mundo, es decir, de donde sacas tus datos es mucho mas limitado que el mundo que disponen las agencias del gobierno para sacar sus datos.

    Y en usa es mas probable que si eres negro, seas pobre. Eso no es ni malo ni bueno, es un dato.

    Por otra parte, ser un capullo, no se mide , y la pobreza si.

    Serias un pesimo gestor de cualquier cosa
  44. #145 Lo dudo. Sería un maravilloso gestor.
  45. #132 Se me olvidó comentar que el racismo contra lo altino estaba a poco que rascaras un poco la superficie, pero si encima de latino hablabas castellano/español entonces pasabas a ser un ser muy, pero muy inferior. Estoy hablando de la década de los '90. La hipocresía yankee es muy fácil de desenmascarar a poco que rasques un poco la superfice, entonces es cuando sale a la luz lo que verdaderamente piensan de todos aquellos que no son WASP. Evidentemente hay gente muy, muy abierta y nada racista pero el número de racistas en USA asombra por su gran número.
  46. #129 #68 Que también comía conguitos. Con cuerpo de chocolate y rellenos de cacahué.
  47. #144 No es incompatible.
  48. #56 ¿Y por qué será que la mayor parte de los negros son pobres?¿Sus genes?
  49. #1 Cuando empezáis con las "machadas" nada más empezar en un envío serio, me da gana de no pasar a leer los comentarios. Tenéis catorce años o mucha falta de comer, una de dos
  50. #2 Lo estás viendo con ojos españoles, y europeos. La realidad e historia estadounidense es diferente. Me da que tira mas al color de piel y rasgos todavía.
  51. #64 Creo que el Zasca le ha dolido, porque @shotokax me ha calzado un negativo a mi comentario en #85. xD xD xD
  52. #159 ¿por qué siempre me tocáis a mí todos los pesados? ¿No tienes nada mejor que hacer que escribir tonterías infantiles?
  53. ¿que te hace pensar que el pesado no eres tu @_shotokax? :roll:
  54. #89 Probablemente tiene mucho que ver, cuanto más te excluyen más te encierras dentro de ti mismo, cuanto más te encierras más te excluyen.

    Yo no creo que el racismo sea inherente al ser humano, pero si lo es la necesidad de pertenecer a un grupo y de tener una cierta autoestima, si nuestro grupo no tiene cualidades positivas que lo eleven sobre el resto lo que solemos hacer es atribuir cualidades negativas a otros para colocarlos por debajo, por supuesto cuanto más denigrado se encuentra un grupo más buscarán sus miembros su propio autoestima encerrándose en el y denigrado a un tercer grupo o al segundo. Y suma y sigue.
  55. #27 Más que nada de la realidad histórica.
  56. #18 En España yo veo una aprofobia apabullante. Moros de mierda los que andan andrajosos recogiéndonos las cosechas, y grandes señores los que vienen Marbella con sus pedazo de yates. Negratas con su mantas llenas de chismes para vender, y señores negros con coches impresionantes y los mejores sitios de los mejores restaurantes, incluso gitanos de chabolas con críos llenos de piojos y gitanos que tienen casas chapadas en oro y coches que te dan cien patadas al tuyo.
  57. #32 Muchos pringados currantes de mierda que les votan. La ignorancia y el borreguismo se dan la mano.
  58. #139 jijiji bien por ti. Aun asi, quizas no apliques para blanco. En usa son muy estrictos con eso.
  59. #152 El que obama no es "negro" es en lo que respecta a sus experiencias vitales en la infancia, que al haberse criado en una familia blanca son diferentes a las de alguien criado en una familia negra, incluso si ambas familias tienen un estatus socioeconómico identico y viven en una zona idéntica. Obama era el unico "negro" de su familia, el resto eran blancos, en la práctica fue criado por sus abuelos ya que a los 10 años se fué de Indonesia para vivir en Hawaii con sus abuelos, y aunque su madre volvió a Hawaii un par de años desupués, se volvió a ir y el decidió seguir viviendo en Hawaii con sus abuelos en lugar de regresar a Indonesia con su madre.

    Si comparamos su experiencia vital con la de por ejemplo Ben Carson (se presentó a las primarias republicanas contra Donald Trump), que se crió en una familia de pocos recursos y se formó en institutos de mayoría afroamericana el contraste es brutal. Alguien como Ben Carson es mucho más capaz de entender la discriminación y los problemas que representan el ser "negro" en estados unidos que alguien como Barak Obama, el cual se crió en una familia blanca y acudió a las escuelas más prestigiosas de su estado. Ambos han llegado a ser gente pudiente (en el caso de Ben Carson por ser un reputado neurocirujano) que han acabado viviendo en ambientes muy alejados del del afroamericano promedo, pero la experiencia vital de Ben Carson es absolutamente diferente a la de Barak Obama y con ella su visión de los conflictos raciales.
  60. #168 puede! Aun asi siempre me ha portado bien poco ser o no ser blanco. Osea muy agusto de como soy, pero vamos, tampoco he tenido ni voz ni voto en eso
  61. #1 A ver si se te ocurre alguno con una jugadora del Barça, Alexia Putellas: es.m.wikipedia.org/wiki/Alexia_Putellas
  62. #169 Sera que en Estados Unidos no se critica la cultura de los negros. Son unos vagos, son violentos, mas tontos, machistas, solo valen para cantar y los deportes...Nadie es racista solo por el color de la piel, es racista por creerse el estereotipo de esa raza. Yo he visto hispanos rubios y con ojos azules en Estados Unidos y por ser hispanos estan en un nivel inferior.
  63. #152 No ves la relación porque no puedo reproducir aquí la conversación completa, sólo he reseñado algo destacable a modo de resumen. La conclusión no surgió de esa única frase, sino del discurso que, desde mi punto de vista, estaba marcado por el tono condescendiente. ¿Que leí de más? Puede ser. Pero también es cierto que algunas veces, por cómo nos expresamos, los pensamientos se oyen casi más que las palabras.

    Estados Unidos es profundamente racista, desde el momento en que, por ejemplo, la raza aparece casi en cualquier formulario. Igual exagero, pero es sorprendente lo absolutamente presente que tienen la raza. Con la cantidad de "mestizaje" que tienen, parece que tienen una necesidad obsesiva de etiquetar a la gente en una raza. Quizás el racismo vinculado al odio no sea generalizado, pero segregar por raza aunque sea irrelevante está a la orden del día, y eso también es una forma de racismo, porque ese racismo no conlleva odio pero sí muchos prejuicios.

    Está tan presente que el racismo está internalizado en la propia sociedad, porque la gente asume en buena medida el rol que se le presume a la raza. No necesitan leyes de segregación, la sociedad se segrega de forma orgánica.

    Y todo esto está estrechamente relacionado con el clasismo, que de aporofobia también van servidos.

    La expresión de "white trash" no se utiliza en Estados Unidos por casualidad, es un ejemplo muy claro de ambas cosas (racismo y aporofobia).
  64. #110 Un negro sin ser policía te puede pegar una paliza igualmente. O incluso matarte como se ha visto hace poco. Otra cosa es que el racismo estuviera institucionalizado por aquello de que hay una mayoría de blancos ocupando posiciones de poder, cosa que no es así.
  65. #156 lo que me sobran son ganas de reírme un rato, tu parece que no.
  66. #150 No sé, suena como de chiste decir "Yo no soy racista pero tengo un prejuicio generalizado contra los negros y solo dejo de discriminarlos cuando los conozco personalmente."

    O "Yo no soy machista pero tengo un prejuicio generalizado contra las mujeres y solo dejo de discriminarlas cuando las conozco personalmente".

    El racismo es esa discriminación generalizada al colectivo, ya sea irracional o basada en experiencias o basada en datos... Es una putada que te discriminen por cómo son en promedio las personas que han nacido con tu color de piel.
  67. #101 ya ves, yo no he dicho nada y me castigan por las propias mierdas mentales que ellos han fabricado en sus mentes retorcidas xD
  68. #67 También el color de los ojos, altura o tono de voz.

    No son ciegos, pero bien educados la raza no les parece un factor especialmente diferenciador
  69. #181 Y yo te repito, que lo mismo pasa en Estados Unidos, la gente no rechaza el color de piel, rechaza las ideas asociadas a esos grupos.

    Racismo es que te presenten a un gitano y sin saber nada de el, ya tengas prejuicios. El 100% de los moros o gitanos que ves en la calle no te va contando si ha renegado de su cultura.
  70. #139 Si hablas español, para una usano eres latino (o sea, que no eres caucasiano)
  71. #25 Eso son ganchitos. Los panchitos son los cacahuetes fritos y salados.

    Has vivido engañado toda la vida.

    Edito: Veo que te lo había dicho ya #129
  72. #59 Otras cosas para tener cuidado, rapariga en Brasil es un insulto, en Portugal es neutro y en Galicia es cariñoso.

    Yo diría que en gallego "rapariga" (que equivale al castellano "jovencita") es neutro, como en Portugal. Pero depende bastante de quien emplee el término, a quien lo dirija, en que tono...

    "Rapaciña" (que equivale al castellano "niñita") puede tener un sentido cariñoso, cuando se aplica a una mujer que no es una niña pequeña. Pero... depende...
  73. #187 Sí, depende... ;)
  74. #10 En resumen, los blancos triunfan porque se lo merecen y los negros porque se lo "permiten".

    Y a eso, demasiada gente le llama "tolerancia" y dice que es buena cosa...

    Hace años, cuando empecé a ver demasiado la palabra "tolerancia" en contextos en los que se hablaba de racismo; tuve muchas discusiones... ahora suelo optar por callar... porque si una persona no entiende que usar esa palabra en esos contextos, conlleva un concepto de superioridad y hasta de caridad; para qué perder el tiempo explicándoselo.
  75. #165 eeuu ha tenido un presidente negro, dejad de decir estupideces
  76. #183 Es que es sorprendente la relevancia que le dan a la raza. Una amiga tiene un hermano mellizo, ambos españoles de origen, y en los formularios del médico a ella (pelirroja-blanquísima-pecosa) le pusieron caucásica y a él (blanquísimo-pelonegrotizón) latin-american, que entre que la única América que había pisado en su vida era la del norte y que eran hermanos de distinta "raza", menudas risas...

    Y sí, los criterios son un poco surrealistas, porque es que a veces hasta la propia clasificación lo es, como lo de latin-american, que no sé ni cómo catalogarlo (con lo "colorida" que es Latinoamérica). No es sólo cuestión de black or white. Luego también está el brown, que viene a ser alguien que al sol coge colorcillo sanote en vez de churruscarse como un langostino. :-D

    Vamos, que sólo son estrictos con el white, que tiene que ser resplandeciente. El resto va a ojo. Estados Unidos es ese lugar donde la mezcla de padres negro+blanco no da un hijo mestizo, sino negro. Y así hay negros más pálidos que yo :shit:
  77. #138 Segunda juventud :-D
  78. #104 Bienvenidos son todos los que vengan a trabajar y ganarse el pan, pero si no trabajas te vuelves a tu país. Y si delinques patada y prohibición de entrada al país....
  79. #189 Bueno, es que sólo la cuarta acepción de tolerancia de la RAE implica respeto, y no siempre es la que se usa...
  80. #186 Noooooooooooooooooooo :ffu:
  81. #156 No son "machadas". Si fuera un hombre llamado Kepa Jamecho encontrarías los mismos chistecitos. Recuerda que la mayoría de hombres no salimos de la adolescencia hasta los 40-50.
  82. #93 Sí, y yo tengo una amiga venezolana que se fue pensando que los españoles les odiaban porque le hablaban de tú, se expresaban de manera brusca, eramos muy directos, y en la administración pública le atendían de manera borde... No te fies de los prejuicios de algunas personas. A veces se apoyan en "sensaciones" y no en razones objetivas. O como la asiáticoamericana que cree que preguntarle si es de china, algo muy típico en españa cuando tienes esos rasgos en los ojos, es un ataque racista. En España lo preguntan por curiosidad y porque en general los chinos caen bien. De ahí se sacan juicios totalmente equivocados respecto a la intención del otro.
  83. #152 No sé si te interpreto bien, pero lo que entiendo de tu comentario es que el problema no es que sean tratados injustamente, si no que por su propia naturaleza no son capaces de integrarse en la sociedad.
comentarios cerrados

menéame