edición general
362 meneos
2413 clics
Vía libre al coche de hidrógeno: la Unión Europea exigirá un surtidor cada 150 kilómetros

Vía libre al coche de hidrógeno: la Unión Europea exigirá un surtidor cada 150 kilómetros

Una hidrogenera, para recargar coches de hidrógeno, cada 150 kilómetros. La Unión Europea acaba de acelerar, sin lugar a dudas, el desarrollo del coche de hidrógeno. A partir de 2035 dejarán de venderse coches diésel y gasolina, también híbridos e híbridos enchufables. Cualquier automóvil con motor de combustión interna habrá dejado de venderse en la Unión Europea.

| etiquetas: hidrógeno , surtidores , europa , 2030
  1. #154 si la electricidad para la electrólisis viene de fuentes renovables entonces es hidrógeno verde
  2. #198 Si, hidrogeno hay a patadas, pero hay un pequeño gran problema, que esta en forma de H2O y para romper la molecula, se necesita una energia, que es muuuucho mas eficiente meterla directamente en una bateria.
  3. #204 si si, si en eso estoy totalmente de acuerdo. Si lo reduciésemos a un problema de eficiencia está claro. La historia es que hay más condicionantes que la eficiencia pura y dura, y poniendo los problemas de un sistema y de otro en una balanza, no tengo muy claro hacia qué lado cae, aunque mi opinión cuñadil me inclina a pensar que el hidrógeno tiene bastantes ventajas sobre las baterías de litio.
  4. #205 BIBA EL LASERDISC!
  5. #206 public.wmo.int/es/resources/bulletin/observación-del-vapor-de-agua
    solo los gases no condensables son considerados impulsores del cambio climático
  6. #213 a ver… que es un gas reciclable. Que el vapor que emite un coche de hidrogeno era antes agua, que antes fue lluvia y vapor. ¿Se entiende? no produce mas invernadero del que ya hubiera

    totalmente distinto a liberar co2 o ch4 atrapado en rocas durante millones de años
  7. #220 ya, pero la DGT les pone el ECO, por otra parte es clara la tendencia hacia la electrificacion en mayor o menor medida.
  8. #180 no, en ciertas cosas no lo es. Tener que parar 1 hora a cargar el coche para ir a Málaga, o ir siempre más pendiente de la autonomía que de disfrutar del coche, es ir a peor, y es lo que ocurre con la tecnología actual. El coche eléctrico en ciudad y con garaje propio es una experiencia mucho mejor, pero si quieres un coche con el que poder irte de fin de semana o vacaciones, la experiencia hoy es horrorosa.
  9. #68 #80 #106 #143 #188

    Os respondo a todos del tirón:

    Un Laguna 3 GrandTour 2.0dci, el de 180cv con la llanta de 18". Es un common rail muy perezoso a bajas rpm y acaba circulando alto de rpm, lo justo para que entre el turbo.

    Lo normal es sacarle de 700 a 800km por depósito, pero en situaciones excepcionales, donde se añade mantener velocidades altas, lo normal es tenerle con consumos de 12 para arriba.

    Que no me quejo, ojo! que asumo conducir sin pensar en el consumo y antes de los calificativos, que llegarán, vivo en Madrid, provincia plagada de radares y Pegasus y mantengo los 15 puntos.

    vamos, que voy con cabeza, no me vas a ver ir rápido con gente alrededor, ahora, si pillo la Ap36 camino a la playa vacía... pues sinceramente, a 120 no me vas a ver... hay veces que se puede y la gran mayoría que no.
  10. #234 nada, es el estilo de conducción claramente.

    De todos modos, es un motor muy gastón.
  11. #242 not taken.

    por lo menos uso los intermitentes y los retrovisores, respeto distancia de seguridad, no adelanto por la derecha... etc etc...
  12. #223 Hay algunas marcas que tienen modelos así.
  13. #194 pero no se si me has entendido bien, porque confundes churras con merinas. Una cosa es que se pueda generar la electricidad y otra la complejidad de llevar cierta tensión hasta una gasolinera. Es decir, meter media/alta tensión hasta un centro de recarga.
  14. #250 ya me has hecho dudar... la referencia de los 72l la tengo muy clavada, pero coincide que de vuelta a casa lo he llenado y han entrado 56.60L, y marcaba 100km de autonmía... con eso si saldrían esos datos, como tengo que salir ahora miraré el librillo... pero ya me has hecho dudar
  15. #1 ¿Estás seguro que la fabricación de baterías tiene menos problemas que el hidrógeno? Permíteme que lo dude mucho.
  16. #233 invertir en ambas, porque para unos usos puede ser una tecnología y para otros, otra.
    Y que los incentivos no sean prohibiendo la venta de lo que la gente paga hoy.
    Eso que comentas de Tesla es válido pero resulta que no puedes hacerle eso a una batería dos veces en el mismo día. Salvo que las de electrolito sólido arreglen mucho del problema, y lo dudo, las baterías no van a ofrecer una experiencia muy buena, y ojalá me equivoque, salvo en las ciudades y solo quienes tengan garaje
  17. #230 no sé lo que ocurrirá en el futuro, pero en vehículo pesado lo eléctrico de baterías es mala solución, en general
  18. #261 no, el problema es la experiencia global. Sin más. Y la tecnología tiene que cambiar más que mejorar pera que con baterías la experiencia de un primer coche de familia sea satisfactoria, y más si cuesta 30k.
    Hoy viajar con el mejor eléctrico del mercado es un coñazo. Es así de sencillo.

    Además de que ningún coche tiene 600 km de autonomía reales. Están muy, pero muy por debajo.

    Yo no sé si el hidrógeno es la solución a futuro, pero es mi apuesta desde hace años, y creo que desde luego resuelve muchos problemas más que la opción baterías.
  19. #18 si, para el 70-80% de las personas si, pero me sigue pareciendo que el hidrógeno, si mejoran la seguridad, es una opción para el 100% de las personas
  20. La termodinamica dice que no es viable, y menos en un sistema capitalista.
  21. #26 Ya llevan años puestos en montones de ciudades.
  22. #69 El problema del hidrogeno esta en generar el hidrogeno. Si le cascan 30€ por cada 100km, la mayoria de la gente optara por ir en tren.
  23. #147 pues igual
  24. #142 Si puede ser, a lo que te voy es que una apuesta para dentro de 10 o 15 años no puede ser juzgada mirando los precios de hoy
  25. #146 Lo que genera vergüenza ajena es pensar que el cambio se va a hacer de un día para otro, y que porque Noruega produzca una nimiedad de petróleo (80 veces menos petróleo que EE.UU.) se diga que no están haciendo los deberes. Sin gallinas no hay huevos, y sí muchos eléctricos y centrales solares se construirán con energía derivada de los hidrocarburos, pero lo importante es hacer el cambio cuanto antes.
  26. #108 en el pwugeot y el.opel sin ningun problema
  27. #124 Ni es una barbaridad, ni la gente aspira a tener supercargadores como los de Tesla en casa. En casa y en la oficina se hará una recarga lenta, que recupera el 80% de la carga en 6-7h.
    cuando vas de viaje se harán cargas rápidas de 50kw o ultrarápidas de 100 a 250kw que es lo que da Tesla a día de hoy. Pero si eso te parece mucho, los cargadores del camión de Tesla cargan a 1MW.

    Incluso hay proyectos para cargadores inalámbricos de 1MW:

    "Para dar respuesta a este desafío, la empresa WAVE (Wireless Advanced Vehicle Electrification) propiedad de Ideanomics, está desarrollando cargadores por inducción de alta potencia, con el Tesla Semi como principal cliente.

    El objetivo de WAVE es desarrollar un sistema de carga inalámbrica de entre 500 kW y 1.000 kW (1 MW) destinado a vehículos cero emisiones comerciales como el Tesla Semi. Actualmente el sistema desarrollado por la compañía alcanza los 250 kW."

    forococheselectricos.com/2021/08/carga-rapida-de-tesla-para-su-camion-
  28. #185 Es que no vamos a tener que incrementar ni cambiar la infraestructura. La red eléctrica española está bien dimensionada para acoger al coche eléctrico. Desde las eléctricas se indica que incluso con elevados niveles de penetración del coche eléctrico, no habrá problemas para manejar los picos de demanda. La tecnología permitirá amortiguar el impacto de millones de coches eléctricos conectados de forma simultánea gracias a sistemas como las redes inteligentes, que permitirán por un lado desbloquear una sociedad donde se usarán más las energías renovables, y donde los vehículos podrán ser cargados de forma escalonada adaptando la potencia a la capacidad real.
    Asumes que muchos coches harán cargas rápidas en electrolineras, pero la mayoría cargará en casa, oficinas y en la calle como ya pasa en otros países, y eso son recargas lentas, muchas por la noche:
    forococheselectricos.com/2020/02/el-coche-electrico-no-sera-una-amenaz
  29. #128 pues que las películas seguirán siendo molonas pero en el mundo real seguirán sin explotar. Los coches no explotan, solo arden.

    En el caso del hidrógeno sería todavía más seguro. Si se rompe el depósito este se libera al aire. Al liberarse se mezcal con este pero como es un gas muy ligero y muy poco denso se esparce rápidamente lo que no entraña peligro. Solo sería peligroso en espacios cerrados como por ejemplo aparcamientos pero teniendo en cuenta que las velocidades en esos sitios con bajas un accidente no podría romper el depósito. ¿cuántos depósitos de combustible se han roto por ese motivo?
    Si delante de dicha rotura hubiera una llama o fuente de calor que hiciera que el hidrógeno ardiera tampoco explotaría. Simplemente se convertiría en un soplete ya que la llama nunca entraría dentro del depósito por dos razones: la presión interna siempre será mayor que la externa con lo que el hidrógeno siempre saldrá, nunca entrará. Y dos, dentro del deposito no hay aire con lo que la llama no puede arder.
    El único problema que puede dar el hidrógeno en este punto es que su llama no se ve ya que genera luz UV.

    Ambas tecnologías, gasolina e hidrógeno, son muy seguras en ese aspecto.
  30. #202 El hidrógeno nunca puede ser verde, ya que al usarlo, emite vapor de agua, un gas de efecto invernadero.
  31. #211 Quizá porque no tiene sentido considerar el vapor de agua como gas de efecto invernadero... ahora. Si todos los coches emitieran vapor de agua, sí tendría sentido., ya que el efecto sería más que remarcable.
  32. #236 Ya es cuestión de hacer números, pero quizás a ti en concreto no te sirva. A otros sí.

    A mí el eléctrico no me sirve por lo contrario, hago demasiados pocos kilómetros al día y no lo amortizo. Pero alguien que haga 50 o 100 kilómetros al día (lo digo a ojo, hay que hacer cuentas) está perdiendo dinero cada día que tarda en comprarse un eléctrico.
  33. #216 ¡Desde luego! Lo que no hay que perder de vista es que el modelo tiene que cambiar. Y otra cosa es que también hay que dar posibilidad a las empresas actuales de regenerarse en el negocio y seguir siendo relevantes. Es decir, está claro que el negocio del petróleo está agotado, pues las compañías que se dedican a ello, tienen que tener oportunidad de cambiar el modelo, y comenzar a proveer energía de otras maneras, ya sea eléctrica o hidrógeno. No se puede esperar que una empresa como Repsol, por ejemplo, simplemente desaparezca. "¡Bueno muchachos, el negocio se ha terminado, vamos a la quiebra. El último que apague la luz al salir"... :-P
  34. #276 son todos manzanas
  35. #95 El coste cero no existe. Te pueden hacer trampas contables, pero no existe.
    En electricidad deberían tener distintos precios según el lugar, dependiendo de las perdidas en transformación y en transporte, pero te va ser muy difícil encontrar esos datos. Varían mucho con la infraestructura, y no quieren contar que se están metiendo el dinero para sus bolsillos en vez de ir mejorando las infraestructuras poco a poco.

    Error, si te atreves busca la energía eléctrica producida y la energía vendida. necesitaras una calculadora con mucha memoria, porque los datos están a trocitos. Y eso si están todos.
  36. #87 Se saca por electrolisis del agua.
    El agua de mar tiene muchas cosas que la hacen totalmente inadecuada.
    Coges agua purificada, sal y dos electrodos los más inertes posibles. Mucha electricidad. Sacas hidrógeno, oxigeno y vas rellenando con agua.
    Agua. Electricidad. Se le añaden sales para bajar el voltaje necesario (eficiencia, o sea menos energía), se calienta para ser más efectivo, se hace en modo vapor para ser más efectivo, se usan catalizadores para ser más efectivo. Y aun asi la efectividad en una mierda. 7-1. 7 de energía para sacar 1, cerca de 6 y pico en algunos laboratorios.
  37. #36 no es un motor de combustión, es una reacción química que genera electricidad:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Pila_de_combustible
  38. #39 la experiencia del usuario se cambia, como todo.
    A ver si ahora nos comportamos como lo hacemos en completo libre albedrío...
  39. #20 Buena explicación. No tenía ni idea.
  40. #114 Yo llevo unas semanas informándome porque me va a tocar comprar coche en 2-3 años...y así como lo estoy viendo, creo que voy a acabar comprándome uno de gasolina. No tengo garage para cargar el eléctrico y tengo que hacer viajes largos a menudo, con los problemas que supone la carga y que por lo visto son más pesados y menos potentes. Ya por no hablar de los precios. Al final será coche de gasolina para viajar, y en la ciudad transporte público. Creo que voy a pasar del eléctrico.
  41. #154 ¿Cuánto es bajísima?
  42. #159 aporta tu punto de vista para contrastar ..
  43. #178 "peor" es algo taaaaan subjetivo
  44. #165 comercialmente ya es el 80% a alta presión www.siemens-energy.com/global/en/offerings/renewable-energy/hydrogen-s sin entrar en alta temperatura, la alimentación directa a continua a pie de parque o con biomasa/residuo que la eficiencia no crece, pero se usa fuentes energéticas que tampoco producen electricidad de forma eficiente así que la eficiencia total es mayor.
  45. #173 eso ya existía por Eaton y Paccar desde hace años, www.greenoptimistic.com/eaton-introduces-wireless-charging-electric-fl 2013 según el enlace.
  46. #218 "llevar el hidrógeno allí en camiones cada pocos días"
  47. #209 pero si puedes tener un coche a batería grande e hidrógeno, caso de Renault comercial, de hecho es como es más lógico al poder usar hidrógeno líquido, con mayor densidad energética.
  48. #213 no echa menos vapor de agua un motor a hidrocarburos por tener menos eficiencia.
  49. #226 otra opción de transporte o alquilar, lo mismo que una mudanza, coger un vehículo con más plazas o autocaravana, de hecho se cree que el mercado de autocaravanas va a crecer mucho con el coche eléctrico.
  50. #231 En un híbrido no tienes que usar el hidrógeno, no vas a querer, y me da que que con 300 Km de rango solo a baterías, si te hace falta el hidrógeno vas a pagarlo valga lo que valga, la otra opción va a ser una grúa o tiempo que no tenías programado.
  51. #254 partes de una premisa errónea en #124 a la gente le encantaría cargar a esa potencia, hasta que el kWh de limitar la carga a 22 kW es algo caro y el cargador de 120 kW se pague bastante más caro que la gasolina deportiva.

    Solo se va a abaratar las cargas potentes en cargadores con lista de espera ya que por rotación de clientes ganan más, en una estación de carga normal pueden poner 20 cargadores y contratar 440 kW, cuando alguien quiera cargar rápido, 120 kW será lo que pueda dar y aún así no hay obligación contractual de darte plena potencia, solo cobrar la potencia tal como pueda dar el cargador.
  52. #257no estoy seguro, y viendo los intereses que hay detrás , es probable que no.lo sepamos hasta que sean hechos consumados.
    Lo que si está claro es que en términos de eficiencia, no tiene comparación. Y en términos de "transporte" de la energía tampoco.
  53. #259 tío, en serio, ¿el problema es que no puedes cargar dos veces en un día un coche con autonomía de 600km? 600 cuando sales, más 600 de camino sobran para el 99,99% de la población. ESE no será el impedimento

    Y repito eso es tecnología de ahora, cuando (si) se consigue implantar el hidrógeno la tecnología de baterías habrá mejorado...
  54. #258 Aquí un enlace de tecnologías para reducir el carbono www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ec.eu

    Has escuchado de las políticas y objetivos verdes, te ponen noticias como ésta pero del listado de ahí muy poco sale y las dimensionadas a cientos de MW menos, básicamente se está subvencionando a empresas muy grandes con mucho consumo energético pero no eléctrico a que se vuelvan grandes consumidoras de electricidad según producción y que paguen por adelantado esa electricidad, absorber energía renovable para que se siga instalando energía renovable ya que se garantiza un mercado que consuma electricidad.

    Por absurdo que parezca con precio del MWh disparado que se pague a alguien que está comprando el MWh a 30€ para que aún compre más electricidad barata es básicamente que Europa está en una trampa absurda que está destruyendo la industria y no hay consumo eléctrico, y menos un consumo que sea para un producto que genere más ingresos.
    aleasoft.com/wp-content/uploads/2020/07/20200701-AleaSoft-Electricity- incluso con el coche a baterías no se cree que el consumo de electricidad de red se dispare, se va disparar el autoconsumo, reduciendo el consumo de red.
  55. #264 No se qué has entendido del contexto de mi comentario.
    www.greencarcongress.com/2021/07/20210707-hyvia.html el dueño de un furgón de estes va a preferir nunca usar hidrógeno¿No estás de acuerdo? Llegado el caso de días que tenga que hacerlo tendrá el hidrógeno y por ser circunstancia excepcional le va dar igual el precio del hidrógeno. No se pilla el furgón para usarlo como un Prius, se lo pilla para usarlo como un vehículo a batería que llegado el caso puede usar hidrógeno.

    Con hidrógeno líquido tendría más volumen de carga a misma capacidad energética ya que la batería corrige la razón de usar hidrógeno gaseoso.
  56. #266 como ya han comentado por aquí, la fuente principal del hidrógeno actual (y la barata) sale del metano...
  57. #291 ¿tienes algún problema de comprensión en general o con los comentarios anillados?
    Vamos a ver, escribiste #209, a lo que respondí #228 con los renault comerciales ZE hidrogen que están al servicio Renalt Pro + en.media.renaultgroup.com/news/renault-pro-presents-tailor-made-soluti siendo el enlace que te pase los nuevos. Si, no se venden sueltos para no tener existencias.


    Esas furgonetas son a baterías igual, las puedes recargar con las placas de tu casa o negocio igual, lo que no es igual es que si tienen que estar por cierta circunstancia de carga de trabajo sin parar 24, 48 o más horas pueden estar solo con las paradas de rellenar hidrógeno, no la de recargar baterías.
    Si estás pagando a trabajadores con una carga de trabajo anual del furgón de 150 km al día pero tienes una temporada de ese kilometraje se dispara y se empiezan a doblar turnos te va a dar igual que el hidrógeno sea caro ya que es un uso excepcional y vas a perder más dinero con gente quieta, que sea más barato, o que se pueda ya que teporada pre-navidad o pre-verano alquilar vehículos industriales ligeros es complicado, que tener una furgoneta a batería y alquilar otros vehículo a baterías para multiplicar capacidad o a hidrógeno puro es lo que tienes que comprobar.
  58. #3 jeje. lamentablemente sí. :-(
  59. #7 si Tesla consigue sus objetivos y logra el 'supercharge' eso no será problema
  60. #10 ¿Esperanto? que no vamos a hablar en la lengua de los brexiters.. o mejor minion que tiene palabrillas de todas las lenguas.. :troll:
  61. #6 #1 #20 La gran mentira del coche eléctrico, y ahora la gran mentira del hidrógeno.
  62. A mi lo que me gustaría saber es si ahora las explosiones de coches de combustión son considerables, qué pasará cuando un coche de hidrógeno tenga un accidente y explote.
  63. A generar hidrógeno en horas valle por electrolisis de agua, aunque supongo que lo prohibirán con la excusa de la peligrosidad o algo así y no se permitirá la comercialización de generadores de hidrógeno comerciales seguros y hasta le pongan algún aroma al hidrógeno, como colorantes a los gasoleos B y C, para que se tenga que pagar por él sí o sí. Como quisieron prohibir los paneles solares conectado a la red por la chorrada de los armónicos.
  64. #95 A los que atacan al H y defienden el eléctrico: sois conscientes de que es imposible dotar de energía eléctrica a todo el parque automobilístico? O se diversifica la entrada de energía, o tendremos un problemón en 5-10 anhos.
  65. #118 Se puede usar para generar electricidad en pila de combustible (tecnología cara para los mortales) o quemarlo dentro de pistones de motor tradicional de gasolina, de hecho el hidrógeno tiene mucha mas densidad energética en términos de masa (aunque se sobreentiende lo aclaro por si alguien quiere comparar gas con líquido xD) que cualquier otro combustible.

    En ambos casos por el escape sale agua.
  66. #141 No creo, claramente. Sin embargo, me flipa lo fácil que la gente sentencia cosas pora qui. Como si tuviesen algo de interés...

    para mi el eléctrico es la estafa del sXXI. Os la están metiendo doblada las eléctricas, y ni os enteráis. Si os parece cara la electricidad ahora, esperad a que el petróleo retroceda en uso y todo dios quiera enchufar sus coches. Verás las risas cuando la red no pueda dar abasto y suban el precio sin límite.
  67. #70 igual era mejor medida seguir inviertiendo en i+d en coches eléctricos de batería y en la fusión nuclear, que son cosas que existen desde hace bastantes años y las dejamos de lado
  68. #23 Pues ni sé qué decirte, parece que no sabe muy bien de lo que habla.
  69. #157 Ya somos mayorcitos. Llevamos unos anhos que aparecen entusiastas del coche elétrico por doquier, todo es verde y super happy. Cuando algo es tan bonito, debería crear suspicacias.

    Yo no sé mucho del tema, pero me suena a chino que hacer todo eléctrico sea buena idea, desde que el gobierno impulsó la instalación de calefacción eléctrica para luego joder a las familias subiendo la luz a saco. Mi madre tiene la casa llena de ladrillos inútiles, porque no se puede permitir encender los dichosos acumuladores.
    Con el coche eléctrico es exactamente igual, me temo.
  70. #8 No, no lo es.

    #14 Es que no lo es.
  71. #191un coche normalico es así cargacar.com/noticias/coche-electrico-diferencias-kw-kwh/
    (batería de unos 40kWh, 60kW de potencia)
    en espanha hay unos 30M de coches www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

    según esto hacemos unos 40km/dia de media con cada vehículo www.miteco.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/c

    entonces, 40km/dia serían uno 40/7 ~ 7 kWh diarios por cada coche, lo que viene siendo 7 x 15 ~ 105000 MWh = 105 GWh, lo que viene siendo TODA la energía renovable producida en espana, la mitad de la total. elpais.com/economia/2020-12-17/las-energias-renovables-alcanzaran-este

    Entonces, o duplicamos la producción eléctrica renovable, o nos quedamos jodidos.

    y por supuesto, estamos hablando de producción, sin mencionar que proablemente el tendido no sea suficiente para transmitirla, por lo que habrá que invertir en tendido eléctrico, y ya si n meternos a que muchísima gente tendría que aumentar su potencia máxima, lo que incrementa notablemente la factura de la luz.


    No digo que sea imposible, digo que no es ni muchísimo menos fácil, ni barato. Y lo de "verde" ya no entro, porque me entra la risa floja.
  72. #183 efectivigünder, nos vamos a que tendremos que alquilar o compartir. Que no digo que sea malo, digo que eso marca aún más la diferencia entre los ricos que pueden tener dos o tres coches, y el populacho.
  73. #198 Esto es como en los 80s, la guerra del VHS vs BETA xD xD xD veremos quien gana, porque a pesar de tener mejor calidad el BETA, VHS triunfo, porque no habia peliculas porno en BETA :-P xD xD xD xD xD
  74. #20 Gracias por la informacion
  75. #20 Hoy es un subproducto del gas natural. Pero la tecnología, poco a poco, va permitiendo hacer rentable la generación por electrolisis del agua del mar.
    Y para las compañías de combustibles fósiles, solo es cambiar un fluido a transportar por otro.
    Asumiendo que realmente se prohiba la extración, transporte y venta de petróleo o gas natural en los próximos 20 años, a Repsol o a Shell les interesa mucho más que migremos a hidrógeno para automóviles que a coches a baterías.
  76. #96 ¿Un ventilador al borde mismo de la playa y la electricidad que genera dedicada solo a eso? Por poner un ejemplo salvaje.
    El problema para usar la electricidad directamente en el motor, es que el motor lo tienes en movimiento, y los cables no suelen moverse mucho.
    Claro, la alternativa es la batería, pero precisamente con la batería es con la que compite el hidrógeno.
  77. #13 A ver, si una vez cada dos meses necesito hacer 600km y que me sobre margen, no me vale un coche de 300km de autonomía que uso el resto de los dos meses, necesito el coche de 600km y pico.
    El razonamiento del "pero cuantas veces"... es falaz como él solo.
    Otra cosa es que a la generalidad del público le digas "pues para esa vez, alquilas uno con más autonomía". Pero a esa idea le auguro poco futuro.
  78. #50 No te engañes con los enchufables: son vehículos de combustión disfrazados. ¿Cuántos de eso son realmente 100% eléctricos? Una miseria.
  79. #181 baterias intercambiables
    Pero si las baterías casi forman ya parte inseparable del conjunto del coche por el tamaño que se gastan. Si aún estuviesemos hablando de baterías como las que ahora llevan los coches...
  80. #154 Un ventilador en la playa. Como solo está para eso, la electricidad que se pierda me da igual.
  81. #228 Seeehhh, lógica capitalista neoliberal destructiva, de esa sí, pero de cualquier otra... se gasta más energía y se contamina más en generar ese hidrógeno, que la energía que produce como resultado. Es uno de los combustibles más absurdos de la historia de la humanidad.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-12-18/el-lado-oscuro-del-coche-
  82. #239 Pues conduces como un demente sin acritud.
  83. #116 Por ejemplo. Aunque tengan que cambiar de materia prima.
  84. #8 Pues no necesariamente. Puedes tener un motor de combustión de hidrógeno, que lo que produce como subproducto es agua, que luego llovería.
  85. #247 www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/nio-et7-2022-datos-1000-k
    www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/13-coches-electricos-
    300 kms dice. LLevará un tiempo desmentir todos los bulos y excusas, pero por la terrible necesidad que hay, espero que esta vez la verdad no quede enterrada bajo los intereses de los psicópatas. ¿Tú de qué lado estás?
  86. #172 Básicament no veo el problema en usar el hidrogeno. Que empresas 'tradicionales' invierten en el? ¿Y? Por sí solo no demuestra nada.

    El hidrógeno en sí mismo es 'verde' si para obtenerlo no tienes que quemar carbon (o equivalente).
  87. #265 ¿Me hablas de kms de autonomia y luego me pones de ejemplo un proyecto (no realidad aún) con una autonomía proyecta de entre 250 y 500 kms como máximo? jajjajajajaja Si los eléctricos se mean en esa tecnología. ¿Por qué te empeñas? ¿tienes muchas acciones de iberdrola? vende antes de que sea demasiado tarde y deja de intentar enfangar.
  88. #48 Vamos a ver, acaso no te das cuenta de cual es la idea que tienen los gobernantes para las grandes ciudades? Acaso crees que al vehiculo privado le quedan mas de dos telediarios en los centros de las ciudades? Y no son cosas que decidamos ni yo ni #44 , son cosas que estan pasando.
  89. #52 Eso de "tardar el doble"... Pues no. Y eso de "conduccion real"... Pues tambien habria que verlo. Conducir como un energumeno con un e208 es una mierda. Conducir como un energumeno con un model 3 LR, te da para ir facilmente de supercharger en supercharger.
  90. #49 Necesitabas 1 día para hacer 1200Km? Muy lento me parece eso
  91. #103 No lo habia visto! Al parecer solo te deja simular hasta 35 grados.. Julio y Agosto lo tendremos que pasar entero en la costa para poder coger el coche no vaya a ser que los 42 grados del interior te lo paren! :-D
  92. Porque hidrogeno y no energia solar??? Porque la produccion de hidrogeno es centralizada. Una manera de conservar los monopolios. Y todo pagado con dinero publico.
  93. #162 alrededor de un 60%
  94. #101 si solo haces 1k una vez al año o cada 2, pues alquilas un coche, te sale muchisimo mas rentable...
comentarios cerrados

menéame