edición general
362 meneos
2413 clics
Vía libre al coche de hidrógeno: la Unión Europea exigirá un surtidor cada 150 kilómetros

Vía libre al coche de hidrógeno: la Unión Europea exigirá un surtidor cada 150 kilómetros

Una hidrogenera, para recargar coches de hidrógeno, cada 150 kilómetros. La Unión Europea acaba de acelerar, sin lugar a dudas, el desarrollo del coche de hidrógeno. A partir de 2035 dejarán de venderse coches diésel y gasolina, también híbridos e híbridos enchufables. Cualquier automóvil con motor de combustión interna habrá dejado de venderse en la Unión Europea.

| etiquetas: hidrógeno , surtidores , europa , 2030
  1. #9 es un subproducto del gas natural.

    Basta con ver quienes son los inversores o más bien promotores (Con dinero público) del hidrógeno: todas gaseistas y petroleras. Por ejemplo Naturgy en España:

    www.europapress.es/economia/noticia-naturgy-presenta-gobierno-megaplan

    Haz la prueba, busca en Google “{nombre petrolera} hidrógeno” y verás que todas tienen una web dedicada a promocionarlo o salen noticias sobre sus planes de inversiones. Por ejemplo “Repsol hidrógeno” o “Cepsa hidrógeno”.

    www.repsol.com/es/energia-innovacion/technology-lab/reduccion-emisione

    www.cepsa.com/es/tecnologia/investigacion/proyectos-refino-y-biorrefin

    Por supuesto siempre hablando de hidrógeno verde, puro marketing, para intentar que despegue y luego venderte el reformulado del gas, mucho más barato y por lo tanto le pueden sacar mucho más beneficio.
  2. #1 Es fácil de entender, las petroleras están interesadas debido a que es un subproducto del refinado, además Toyota está presionando bastante, pero son los únicos salvo por supuesto las petroleras.
  3. No acabo de entender la estrategia del hidrógeno, tiene multitud de problemas sobre las baterías, y aún así, erre que erre
  4. #23 bueno, queda por decir que su plan es impracticable, ya no por lo peligrosa y cara que es la tecnología, que también, sino porque simplemente no es rentable.

    Para que nos hagamos una idea, 1kg de hidrógeno (Unos 100kms de autonomía) cuesta 10 o 12€, y esto siendo hidrógeno gris (De reformulado, sucio, emitiendo CO2) y sin ningún tipo de impuestos. El hidrógeno verde multiplica por 3 el precio. Y además la producción de hidrógeno verde es totalmente ineficiente, perdiendo más del 60% de la energía por el camino.
  5. #6 #1 además, el hidrógeno les permite mantener el control del cotarro con una red de hidrolineras como la que tienen actualmente con la gasolina. No es tan fácil hacerte un generador de hidrógeno en casa como poner unas placas para alimentar el coche eléctrico.
  6. #22 personalmente, dudo que el 30% de las personas se meta más de 900 km entre pecho y espalda en un solo día. Además, sería lógico que se siguiera mejorando la autonomía con el paso de los años.
  7. #22 ni de coña, te lo explico.
    El hidrógeno verde, con 0% de emisiones implica electrólisis, a día de hoy esto implica perder un 50% de la energía en el proceso.
    A su vez, la pila de hidrógeno desperdicia también cerca del 50% de la energía inicial, en resumen necesitas 4 kWh en origen para 1kwh en las ruedas, con las baterías es prácticamente despreciable.
    Se estima que optimizando el proceso en 10 o 20 años se puede dejar en solo el 50% de pérdida total, pero para entonces las baterías serán muchísimo más económicas y densas.
    Por eso el hidrógeno solo tiene sentido para sistemas de alta densidad, como aviones o barcos.
    Todo lo demás es marqueting de las gaseras por mantener su negocio ( desde el gas el ciclo es más eficiente, pero genera CO2)
  8. #21 También tiene que ver porque Japón tiene grandes reservas de hidrato de metano, de donde se puede sacar fácilmente el hidrógeno.
  9. #28 A quien le interese el tema, hace poco me leí un artículo sobre la eficiencia se un coche basado en hidrógeno respecto a uno basado en energía eléctrica que creo que merece la pena compartir.

    www.recargacocheselectricos.com/el-coche-electrico-frente-al-coche-de-

    Bastante interesante ver lo poco eficiente que es el hidrógeno en todos los pasos hasta que es consumido por un vehículo. Además, creo recordar que en el artículo no se hablaba del coste asociado al almacenaje y distribución del hidrógeno a todas los"gasolineras". Es decir, el transporte de energía eléctrica a los cargadores eléctricos tendría coste cero (aparte de la inversión inicial en las líneas eléctricas), pero para el hidrógeno tendría que haber camiones cisterna constantemente recorriendo las carreteras llevado el hidrógeno a cada gasolinera.
  10. #7 entonces ... ¿Me explicas cómo vine desde Múnich hasta Madrid con un eléctrico solo para ciudades hace ya 3 años?
    Creo que confundes eléctricos urbanos con eléctricos, es como pensar que un ciclomotor es el único tipo de moto que existen.
  11. #16 confundes el concepto, con un eléctrico siempre sales cargado de casa, y salvo viajes no cargas nunca fuera.
    Para los viajes, simplemente cargas cada 2 a 4 horas ( lo recomendado son 2h) y lo haces cuando paras a comer algo, descansar, dormir o ir al baño, con esto y un eléctrico no urbano puedes hacer miles de kms.
    Vuestro error es que pensáis que un eléctrico se carga en una gasolinera, y el 98% es por la noche en casa o en destino, siendo la carga en cargadores públicos la excepción ( normalmente por ser gratuito)
  12. #40 otro clásico ... Los pobres no podemos tener coches eléctricos por no tener garaje.
    En todos los países nórdicos todos, absolutamente todos los coches o duermen en garaje o conectados a un enchufe en invierno, simplemente se instala un poste en la calle y listo, hoteles y demás instalaciones en destino cuentan con ello.
    En España el problema son las grandes ciudades, pero te apuesto un satoshi a que la solución va por el car sharing para este perfil urbanita.
    Aún así, ya no puedes construir viviendas nuevas sin una plaza de garaje, con lo que el problema se va reduciendo con el tiempo.
  13. #56 lo dices cómo si a Toyota le importase el cambio climático
  14. #32 Esa manera de conseguir hidrógeno no aporta nada a mejorar el problema del cambio climático. Para esp seguimos quemando gasolina.
  15. #6 Toyota presiona porque se quedó en lo de hace 15 años, su híbrido. Esta totalmente fuera de juego con el eléctrico de batería.
  16. #1 Actualmente el hidrógeno más barato es el que se obtiene a partir de hidrocarburos fósiles, aunque claro, así se emite igualmente CO2.
  17. Y toda esta feria quién la paga?
  18. #11 A todos estos vehículos eléctricos tendrían que obligarles por ley a dar la información de la autonomía como se ha hecho siempre, en ciudad, a 90/100 y a 120. Decir lo de 1000km no es decir nada.

    Por poner un ejemplo comparativo teneis el simulador del E-C4. Si le pones a 70 km/h y 20 grados de temperatura exterior te sale 350 km de autonomia, si le pones 120km/h te no llega a 200km.

    www.citroen.es/vehiculos/citroen/c4-e-c4/e-c4.html

    Trasladado al Nio de la noticia, si a 120 da 500km de autonomía no es que esté mal el invento, pero en una futura operación salida con todo eléctricos que se hagan un viaje de 700km o mas, resultaria que a los 500km tendriamos a todos teniendo que repostar.
  19. #15 aunque fueran 900 u 800 km sigue siendo apto para viajes largos.

    Para cuando el litio verdaderamente escasee es posible que haya sido reemplazado. Ya se está avanzando en baterías de sodio, que es casi inagotable.
  20. #12 exacto, todo hidrógeno que no sea producido por electrólisis no ayuda a combatir el cambio climático
  21. #20 Puedes repetir la búsqueda con "fotovoltaica" y con "eólica", verás que sorpresa.
  22. #16 O te has confundido con las cuentas o tienes el depósito pinchado.
  23. #34 con un eléctrico siempre sales cargado de casa

    Completamente cierto, porque la gran mayoría de gente que no tiene garaje propio ni forma de dejarlo cargando toda la noche ni loco se compra un eléctrico.

    Pero sí, como bien dices la parte elitista de la sociedad que pueden dejarlo cargando en el garaje toda la noche siempre salen cargados de casa.

    El resto salen con su motor de combustión de toda la vida y lo que les queda para que eso cambie.

    Por eso las ventas de eléctricos son las que son.
  24. #45 Sabes que existen cargadores rapidos en carretera? A lo mejor entre los 400 de ida y los 400 de vuelta puedes permitir al niño que mee en un baño y no en una botella y cargar el coche...
  25. #8 calla que les chafas el plan de seguir con los vehiculos de combustion y asi saltarse la normativa.
  26. #55 siendo un defensor a ultranza del coche eléctrico, los cargadores de ese calibre se enfrentan a un problema de coste e infraestructura. Hablas de 400 KW/h como si nada , cuando ya hablas de potencias que van a requerir líbneas de media tensión. Ponte una electrolinera de 10 de esas (porque además necesitas más estaciones de carga que surtidores tienes ahora mismo) y hablas de tener una línea de 4 MW/h. Hostia puta! Eso sin contar que cada estación de carga rápida cuesta ahora musmo 50.000€, y las estaciones de carga no es algo que vaya a bajar, están basadas en una física muy probada. El problema gordo es que juegas con potencias de las que dan miedo
  27. #92 ¿De dónde se saca la energía para conseguir hidrógeno por electrólisis? Porque hay que consumir energía para producirlo.

    ¿Y si con esa energía en vez de producir hidrógeno (que es poco eficiente de producir, almacenar, consumir...) la usásemos directamente en motores eléctricos que tienen una eficiencia altísima? ¿No sería más "ecológico"?
  28. #7

    El NIO ET7 ya es oficial: 1.000 km de autonomía y tecnología por doquier
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/nio-et7-2022-datos-1000-k
  29. #15 la cantidad de litio que hay en la corteza terrestre está más que calculada, la total y la extraible, y hay de sobra.

    Pero ya no es eso, es que das por hecho que las baterías tienen que ser de litio si o si, y la realidad no es así. Hay mil tipos de baterías, que ahora mismo las mejores sean de litio no quiere decir que siempre vaya a ser así, y aunque fuese así, puede haber baterías de otros tipos que ofrezcan autonomía y peso más que decentes, mejores que las de litio actuales.

    La tecnología de baterías está en pañales, mejorando a un ritmo de vértigo año tras año, y sin horizonte a la vista. Si hoy en día ya cumplen para el 90% de casos de uso, en un futuro cercano cubrirán el 100% de casos de uso en transporte terrestre de forma fácil y barata, con autonomía más que de sobra y con poco peso.
  30. #8 no, es un generador eléctrico que alimenta un motor eléctrico, lo confundes con el GLP.
  31. #35 realmente no lo confunde con el GLP, existieron en su momento motores de combustión de hidrógeno, pero se desecharon por ser (Todavía más) ineficientes y peligrosos que los de pila de combustible. BMW por ejemplo sacó un prototipo:

    m.youtube.com/watch?v=HY5KpBhfCpo
  32. #20 todo dicho entonces. Gracias.
  33. #87 Habia unos experimentos que con agua de mar y unas algas habian logrado producir hidrogeno, mas efectivo que la hidrolisis.
  34. #252 En realidad, si yo tuviera capacidad de influencia en este tema, no me importaría en absoluto el futuro de las empresas que hoy se ocupan de la energía.

    Lo que me preocuparía sería que fuera viable que un día todos los coches van con gasolina y mañana son todos eléctricos.

    No le podemos decir a todo el mundo que tiene coche "para mañana te has comprado uno eléctrico" ni podemos implantar toda la conducción eléctrica necesaria de la noche a la mañana, ni la generación de electricidad, ni...

    Pero si lo hacemos de modo progresivo, lo haga Repsol y VW o lo hagan dos empresas nuevas una en cada sector, se convertirá en viable. Por eso entiendo que es importante desacoplar.
  35. #11 #7 ya he visto lo del NIO, pero qué queréis que os diga, hasta que no lo vea no me lo creo. Y sinceramente, a mi cuantas más opciones mejor. Por no hablar de que dudo que haya tanto litio para todas las baterías de coches que van a hacer falta
  36. #50 Utilizar al 2020 como baremo de nada es una burrada, que aún estamos en una pandemia que ha afectado a todo. Hablar de porcentajes en ese contexto es un sinsentido.

    Y aún así la venta de eléctricos puros es de apenas el 2%, los híbridos enchufables poco más del 2,7%, el resto son híbridos no enchufables. Que pretendas incluir éstos últimos para inflar las cifras genera vergüenza ajena.

    Todo ello sin aportar ninguna fuente, claro está, no fuera que comprobásemos lo que dices y quedase en evidencia tu burda manipulación.

    Fuente: www.motorpasion.com/industria/ventas-coches-electricos-coches-alternat
  37. #58 depende los trayectos que hagas, si no sueles ir a mas de 235km de distancia electrico seguro
  38. #2 lo que está claro es quién pagará las consecuencias de seguir contaminando. El hidrógeno no es aún la solución… de momento. El petróleo no lo será nunca
  39. #58 Gasolina de segunda fiable, marcas japonesas vaya, ponerle para GLP y a esperar a ver cómo acaba esto. Con tanta inseguridad a este paso algún fabricante con malas cifras acaba en bancarrota porque la gente no sabe que coche comprar y va a esperar.
  40. #42 deberían obligar a poner puntos de carga para coches eléctricos en las hidrolineras.
  41. #28 yo sé que el hidrógeno tiene muchas dificultades y muchos problemas para convertirse en un combustible de futuro. Pero las cifras que das del precio yo no las he encontrado por ningún lado. Lo que yo he encontrado es que el precio del hidrógeno verde en el año 2020 estaba entre 3,5 y 5 $ por kilogramo, y el procedente de hidrocarburos a 1,5 por kg. Y la intención es colocar el hidrógeno verde en aproximadamente 2 $ por kilogramo.
    Si con un kilo hacemos 100 km, según dices, incluso pagando 5 $ por kilo sería barato comparado con los combustibles fósiles, ya que ahora aproximadamente se necesitan entre 5 y 6 litros de gasolina o diésel para recorrer esa distancia.
    www.motorpasion.com/industria/bajar-precio-hidrogeno-verde-gigantes-en
  42. No, en este caso no es de combustión, genera electricidad mediante reacción química mezclado con el oxígeno. Mira el vídeo, minuto 2
  43. #48 muchos más viven en pueblos, te olvidas de ellos y son bastante más modestos, pelín obcecado te veo con los urbanitas, que te recuerdo, cada vez es más difícil circular y aparcar en sus calles.
    Y no soy yo, es la realidad de las ciudades, o tienes parking u olvídate de aparcar.
    En cuanto a la evolución, los 0 ( eléctricos y enchufables como los categoriza la DGT) en el 2020 están en torno al 20% de ventas en España, no sé dónde ves tú que no sea una tecnología en adopción, cuando hace apenas 5 años no existían modelos usables.
  44. #2 es retórica, entiendo ...
  45. #40 ostia soy elitista por tener un VE?
    Mira que me han dicho de todo en esta vida, pero esto es nuevo {0x1f601}
  46. #8 Falso. Se genera electricidad con ese hidrógeno.
  47. #44 Déjalo, está obcecado con que el coche eléctrico es para ricos y que no se podrá cargar a no ser que sea en un garaje. Ha venido a hablar de su libro y de ahí no le sacas. :wall:
    Yo también he visto coches cargando en las calles por la noche, en muchos países de Europa, y encima te calienta la batería en invierno, alargando la vida de ésta. :roll:
  48. #20 Los de Nikola querían vender el "hidrogeno verde" creando estaciones de recarga de hidrogeno que ese hidrogeno se generaba mediante electrolisis alimentada por unas placas solares, algo que no es muy realista a gran escala, tanto por la eficiencia de las placas como por la eficiencia de la electrolisis.
  49. #40 hay muchos ayuntamientos en españa que ya obligan a constructoras desde hace años a que cada piso nuevo en venta debe tener una plaza de garaje. Adenás que ya en casi todas las ciudades medianas de españa tienen al menos algún cargador rápido 50kw, en 12 minutos unos 70km, si haces ma conpra ya lo llenas. Pero esta claro que lo ideal y las ventanas es cargar en casa
  50. #16 ¿Qué coche tienes? ¿72L de depósito? 72L para 500km = 14,4L/100km Eso tampoco es la realidad del conductor medio
  51. #81 No puedes usarlo para viajar porque no puedes ir como un energumeno inflado a redbulls y meando en una botella? Porque yo, incluso con un coche de combustion, paro como mucho cada tres horas...
  52. #58 Eléctrico, si tienes urgencias reales (el coche es medio esencial de trabajo, por ejemplo) la red de recarga le falta 1/2 (más 2 que 1) años para madurar así que uno de segunda mano parar tirar mientras.
  53. #58 diésel, para cuando entren las regulaciones ya tendrás que sustituirlo por longevidad y las tecnologías alternativas serán más asequibles y eficientes.
  54. #232 No conozco ese coche la verdad, en Spritmonitor los usuarios le sacan de media un 7,16, el que más 9,33 www.spritmonitor.de/es/vista_previa/41-Renault/371-Laguna.html?fueltyp

    Si tiene 72L el depósito, si le haces entre 700km y 800km, sale un consumo entre 9 y 10,28 que me sigue pareciendo alto por muy follado de vayas.
    Mirando en varias webs dicen que ese coche tiene depósito de 66L ¿Estás seguro que tiene 72L? Es que me parece un depósito muuuuuy grande. Si tuviera 66L con esos 700-800km le harías un consumo entre 8,25 y 9,4. Que aunque alto ya me parece más realista yendo follado por autovía y urbano.

    A mi una vez se me salió el retorno de un inyector y fui consumiendo más de lo que debería. Si haces esos consumos cerca de 10L yo lo miraría a ver si tienes una fuga, ya no por que te consuma, sino por la que se puede liar, yo me dí cuenta porque me empezó a salir una humareda tremenda.
  55. #6 estás seguro? Todo lo que leo es que el hidrógeno se USA para refinar petróleo, no que sea un subproducto
  56. #44 En España el problema son las grandes ciudades

    Vamos ahora a preocuparnos de quienes viven en grandes ciudades ... por favor, centrémonos primero en lo realmente importante, quienes tienen garaje y piscina en un chalé.

    pero te apuesto un satoshi a que la solución va por el car sharing para este perfil urbanita.

    Vamos, que los dejas con el culo al aire y pronosticas que se van a ir por otros derroteros distintos a tener coche eléctrico propio.

    En fin, que las ventas de eléctricos reflejan fielmente la visión elitista que tienes de ese tipo de vehículos. Enhorabuena por todo lo conseguido.
  57. #86 A ver, esto es física. Si tu quieres un alcance de 600 km, y un coche eléctrico consume de media, digamos, unos 15 KW/H por cada 100 Km de autonomia, tenemos que el coche necesita 90KW. Esos 90KW, si quieres que cargue en 10 minutos, con 100% de eficiencia de carga (que va a ser que no), necesitas 540 KW/H de línea. Eso es una barbaridad, pero es lo que la gente aspira a tener.


    Las baterías para acumular no te valen de nada si quieres que eso funcione de forma continua, como funcionan algunas gasolineras. No puede ser que llegues a una gasolinera y te digan "oye, espera una hora que no tengo las baterías de las baterías cargadas". Y ojito con esas baterías para que descarguen con esa potencia.
  58. #1 Se llama control de la energía, si se siguen desarrollando baterías la gente puede ser más independiente. Quieren pararlo metiendo a saco el hidrógeno, espero que sea tarde.
  59. #16 Hace poco vi un vídeo donde hacían 500km ida y vuelta con un Mii eléctrico, yendo a 100km/h y parando una vez en cada viaje. Si hubieran más puntos de carga...

    No tiene carga muy rápida pero cuando estaba casi vacío pasaba de 10% a 36% en 10 min... lo malo es sí quieres cargarlo a tope de una vez.

    youtu.be/grL1t1QnDWE
  60. #13 El Ioniq 5 se carga en 18min para una autonomía de 450km. No se, esto es hoy.
  61. #7 vacaciones de este verano: 3400 km recorridos, Badalona- Pamplona - Laredo - Santiago de Compostela - Burgos - Salamanca - Encamp (Andorra) - Badalona
    Coche: Kia Eniro LR
    Y dices que es un coche solo viable para ciudades?
    Ahora en 5 minutos me voy a Perpignan, teóricamente puedo ir y volver sin recargar, 400 km entre ida y vuelta, pero tengo un cargador ionity gratuito en Francia esperándome {0x1f601}
    En serio, probar un VE con un wltp superior a los 450 km y veréis que si se puede viajar, yo tenía mia dudas pero este verano lo he disfrutado viajando
  62. Cientos de millones de coches eléctricos cada noche recargando, donde? porque no todo el mundo tiene donde meterlo, y habrá abastecimiento para recargar tantos coches por todo el mundo? Hablo desde el desconocimiento, no se cuanto consume la carga de un coche y todo eso, pero las eléctricas deben estar teniendo sueños húmedos..
  63. #8 Los coches de hidrógeno pueden ser eléctricos o de combustión. Pero lo más habitual es que sean eléctricos.
  64. #43 Y miles de toneladas de cobre.
  65. #132 De la Wikipedia:

    A fuel cell system running on hydrogen can be compact and lightweight, and have no major moving parts. Because fuel cells have no moving parts and do not involve combustion, in ideal conditions they can achieve up to 99.9999% reliability

    en.wikipedia.org/wiki/Fuel_cell

    El proceso exacto lo explican de forma simplificada en este vídeo, a partir del minuto 2:50:

    youtu.be/hghIckc7nrY
  66. #69 BMW desarrolló un motor de hidrógeno de combustión, y abandonó el proyecto.
    Los motores de combustión de gasolina, diésel o hidrógeno aprovechan un 30% de la energía del combustible, y el resto se desperdicia en forma de calor en el radiador y en la temperatura de los gases que salen por el tubo de escape.

    www.youtube.com/watch?v=PC7ucLB-qgM
  67. #271 El caso es que nunca he entendido cómo no se ha ideado algo para aprovechar todo ese calor que desprenden los motores de combustión interna. Porque eso es energía…  media
  68. #138 Eso se deja caer de vez en cuando en discusiones entre tertulianos o foros como éste, pero nunca he visto ningún argumento mínimamente serio y razonado que apunte a que sea imposible como dices, sólo gente que suelta la frase lapidaria y ya.

    Por otra parte, hay bastante gente que explica que sí se puede:

    www.motorpasion.com/industria/red-electrica-actual-suficiente-para-cub

    elpais.com/elpais/2017/08/11/talento_digital/1502448212_258339.html

    Que sí, son artículos periodísticos con opiniones de un par de "expertos", nunca he encontrado un análisis cuantitativo serio de ninguno de los dos bandos. Pero del bando de que "no se puede" no he encontrado ni siquiera una explicación, así que me inclino por pensar que sí se puede.
  69. Y para cuándo va a exigir una lengua común la Unión Europea? Y políticas sociales comunes para que nos sintamos europeos?
  70. #13 tengo un diesel con un depósito de 72L que en teoría debería llegar a hacer 1000km, he llegado a tener que llenar en menos de 500km, pues lo mismo, o peor, con los 1000km del eléctrico... si vas a puntita de gas ok... pero no es la realidad del conductor medio
  71. #25 podrías haber venido en bicicleta eléctrica o en Zeppelin ya puestos
  72. #46 es mucho más cómodo hacerlo en un coche de casi 400cv y 400km de autonomía reales, sumado a una carga media de poco más de 30 minutos, sinceramente, no hay diferencia con un coche de combustión, hacia tiradas de 1200km diarios con apenas hora y media de descansos.
  73. #16 Tú lo que tienes es un agujero en alguna parte por el que pierdes el gasoil.
    Con 65L de mi maletero le he hecho a mi viejo coche, un 306 HDI, unos 1200 Km.
  74. #13 que pongan catenarias para los camiones, por el amor de Dios, es lo más eficiente del universo. Solo necesitarían una bateria de 50-100km. Para lo que no se pueda transportar en tren, claro...
  75. En pocos años veremos baterías en estado sólido que permitirán recargas de 250-400 Kw que llenarán la batería en menos de 10 minutos.

    El hidrógeno tiene todo el sentido en barcos, aviones y camiones, pero ni el mas mínimo en coches.


    #40 Para eso inventó dios los cargadores de mas de 150 Kw.
  76. #44 No puedes construir viviendas neuvas sin plaza de garaje, pero con el tiempo las plazas de garaje se van desvinculando de las viviendas.
  77. #1 Una cosa que me enseñaron en un cursillo que hice fue que, el cambio a tecnologías más avanzadas no simplemente tiene que hacerse mediante un análisis técnico si no hay que tener en cuenta que cambios provocaría en la sociedad. Por eso en España seguimos teniendo minas abiertas. Tu no puedes de un día para otro decidir que no se refinan hidrocarburos. Primero no puedes destruir decenas de miles (o más) de puestos de trabajo de golpe por qué se te viene a la mierda toda la sociedad y segundo por que el refino de hidrocarburos no sólo se usa para combustible si no para la obtención de subproductos básicos para otras industrias y obviamente sin los ingresos de los combustibles las refinerías no serían viables , así que te quedarías sin los pilares de cualquier sociedad industrializada.
  78. #16 Como coño conduces y que motor tiene tu coche para gastar 14l a los 100?
  79. #91 Entonces, el problema del hidrógeno es cómo mejorar la producción de hidrógeno. Y lo de ir en tren, fetén, siempre que haya trenes para cubrir todos los trayectos, como un servicio público, no sólo trayectos en las líneas más rentables. Porque, si no, te obligan a decantarte por el transporte privado, ni que sea para ir desde la estación hasta tu casa, que no todo el mundo vive en ciudades.
  80. #1 porque resuelve lo que importa: la experiencia del usuario
  81. #45 malo sera que algunl de estos no cruces,www.electromaps.com/mapa?qsearch= y cada dia hay mas
  82. #48 el.seat mii es elitista? xD (15k€ aprox tras ayudas y el dacia spring similsr, el opel corsa e y e208 ya con 200km de aytonomia en autovia unos 24k€.
    Ademas en los pueblos suele haber peores carreteras ergo vas mas despacio ergo tiened mas autonomia, probablemente el e208 haga aprox 280km en casi todos los pueblos
  83. #34 Hay que añadir la dificultad de que la mayoría de los conductores no tienen la posibiidad de cargar por la noche.
  84. #129 si reacciona el oxígeno con el nitrógeno generando vapor de agua es una combustión. O eso o me estoy perdiendo algo, que puede ser. En ese caso tendría curiosidad por saber qué es, por aprender.
  85. #27 El producido por electrólisis tampoco. ¿De dónde sacas la energía para esa electrólisis? Que por cierto tiene una eficiencia bajísima.
  86. #56 puede parecer algo contradictorio, pero puede ser que en un futuro no muy lejano debamos quemar ese hidrato de metano para que no se incorpore a la atmósfera. El poder de efecto invernadero del hidrato de metano sin quemar es cuatro veces superior al subproducto que queda de quemar el metano. Por tanto extraer el hidrógeno del hidruro de metano puede ser hasta ecológico.
  87. #1 el hidrógeno tiene dificultades, pero también tiene obvias ventajas. El repostaje es rápido, similar al del repostar gasolina. Es un producto bastante abundante. No hay que hacer una gran infraestructura, y sobre todo no hay que hacer instalaciones en cada aparcamiento.
  88. #16 yo tengo un coche diésel y circulando por autovía un depósito hace aproximadamente 850 - 900 km. No sé cuan viejo será tu automóvil o en las circunstancias en las que conduces pero con 76 l. hacer 500 km me parece muy poco.
  89. #232 Pues con ese coche y esa motorización o vas a pisotones de acelerador, frenazos y cogiendo 150 o revisa ese coche.
    Con una conducción ecológica deberías gastar bastante menos de la mitad.
    Por dios si yo con un evoque 4x4 no paso de los 7 litros nunca más bien 6l.
  90. #11 La mayoría de las autonomías que promocionan las automotrices chinas no son reales. No están calculadas de la forma en que se calculan en la UE.
  91. #109 La industria ferroviaria es perfecta para la electrificación por catenaria (transito, entre estaciones, entre paradas) y por baterías (maniobras, playas de vías, estaciones, vías secundarias, apartaderos). Puedes juntar los dos sistemas, el peso es poco importante.
    #95 En ferrocarril para catenaria de 25 kV (Europa, AV española) una efectividad del 90-80%, en catenaria 3 kV CC (España convencional, algunos metropolitanos) 80-70% de eficiencia y en metros antiguos, tranvías y trolebuses, con catenarias entre 1500 y 400 V baja al 60-40%. Y aun así son mas efectivos en energía, mantenimiento y todos los demás costes, excepto en instalación, que el diésel.
  92. #176 A 1,5 € por kilo es lo que esta AHORA la gasolina proveniente de hidrocarburos. Y ya se que el 45% son impuestos.
    El hidrógeno a ese precio se saca del gas natural por separación osmótica. Un filtro muy fino que pasa el H2 pero no el CHX. Eso ya tiene costes. Y lo haces vendiendo ese gas al mismo precio a clientes a costa de que tu caldera de condensación sea menos efectiva, como si el gas original no lo hubieras hecho nada. Trampa contable, el origen es gratis para ellos.
    Y mete el transporte, almacenaje, distribución, mas perdidas.
    El hidrógeno se ha usado siempre en la industria, nunca ha estado a ese precio. Y si, puede bajar por producción masiva, pero también subir por consumo masivo.
comentarios cerrados

menéame