edición general
118 meneos
5829 clics
Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]

Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]  

En 1981, Christopher Morris, de 22 años, era becario en una agencia de fotografía. "Era nuevo en Nueva York, al principio de mi carrera", dice, "y me quedé hipnotizado por la decadencia urbana total, que era más visual con el sistema de metro". Durante seis meses, Morris se dedicó a captar la vida bajo tierra.

| etiquetas: metro , nueva york , 1981
Comentarios destacados:              
#6 #1 #3 Libreme Dios de defender a los yankees pero....

Casi nos olvidamos de como era Madrid, Barcelona, Bilbao... en el 81.

Q yo soy de Vigo y nací en el 81, pero mi recuerdo de crio (y más tirando a los 90-95... 10 años despues...) es que habia zonas en la ciudad... en las que directamente la policia NO entraba. Y Zonas grandes. Con mucha gente. Que se las comia la mierda.

Nueva York tendria zonas pobres hechas un mojon, pero es que medio mundo tenía grandes % de sus ciudades que estaban también hechas un mojón, lo q pasa es q nueva york era grande y por tanto su zona mojón era enorme y sobre todo... Se conservan muchos registos audiovisuales (porque las zonas no mojon tenian gente de muchos billes que se podian permitir documentar la situacion) No habia tantos billes para cinta de video pa grabar las zonas hechas mierda de... Yo que sé Sevilla.
  1. Nueva York, con todo su halo hollywoodiense, era una cochambre en los 80. Sigue siendo bastante cochambre si se compara con unas cuantas ciudades europeas de su categoría, pero ha mejorado muchísimo.
  2. Solo falta las tribus urbanas youtu.be/aCzfPPcIZVY?t=128
  3. #1 Fíjate si era "cochambre" que la propaganda de la URSS no paraba de mostrar la decrepitud de la ciudad y comparar su metro con el de Moscú....
  4. No veo a Charles Bronson.
  5. Un paseíto cualquiera por el metro de Nueva York en esos años: www.youtube.com/watch?v=OxvyS9GTu0E
  6. #1 #3 Libreme Dios de defender a los yankees pero....

    Casi nos olvidamos de como era Madrid, Barcelona, Bilbao... en el 81.

    Q yo soy de Vigo y nací en el 81, pero mi recuerdo de crio (y más tirando a los 90-95... 10 años despues...) es que habia zonas en la ciudad... en las que directamente la policia NO entraba. Y Zonas grandes. Con mucha gente. Que se las comia la mierda.

    Nueva York tendria zonas pobres hechas un mojon, pero es que medio mundo tenía grandes % de sus ciudades que estaban también hechas un mojón, lo q pasa es q nueva york era grande y por tanto su zona mojón era enorme y sobre todo... Se conservan muchos registos audiovisuales (porque las zonas no mojon tenian gente de muchos billes que se podian permitir documentar la situacion) No habia tantos billes para cinta de video pa grabar las zonas hechas mierda de... Yo que sé Sevilla.
  7. A día de hoy el metro de NY o Chicago siguen siendo una basura comparados con Madrid. El nivel de limpieza y civismo está a años luz.
  8. A ver, tiene muchas pintadas, pero es gente normal montando en metro.
  9. #7 en Madrid está el mejor metro del mundo.
  10. #6 ¡Skaworld! :hug:

    Sí, yo tengo casi tu edad y mi ciudad también era un desastre en los ochenta y noventa: sucia, destartalada, jedionda, peligrosilla, la gente mucho menos cívica a la hora de tirar basura en cualquier lado, aparcar en aceras..... Y sí, la heroína, por supuesto.

    Ahora, la gente ni en Vigo ni en Las Palmas de GC tenía el individualismo estadounidense, ni la sociedad ultracompetitiva ni tantas armas de fuego.
  11. En la misma web hay fotos del metro de Tokyo que a mí me parecen más decadentes o incluso angustiosas: flashbak.com/going-underground-gasping-for-life-on-the-tokyo-subway-46
  12. #10 Ya si el rollo armas de fuego y tal ahi si q los yankees nos pegan un repaso, pero sinceramente creo que este tipo de cosas (un area hecha un desastre) no tienen tanto que ver con culturas (individualismo o indices de tenecia de armas) como con desarrollo técnico y económico.

    En las zonas pastuzas la gente es tanto o más individualista, y me juego un puchero a que en el barrio de Salamanca hay mas armas de fuego que en Vallecas (aunq solo sea por los señoritos escopeteros que se van a pegar perdigonazos el finde a la finca) simplemente el barrio se conserva porque... es más fácil ser cívico cuando has dormido tus 8 horas, estás bien alimentado, sin deduas y no tienes más preocupación en toda la mañana que decirle a la chacha que te separe la basura orgánica.
  13. #1 Nueva York en los 80 era poco menos que el primer círculo del infierno. Rudy Giuliani se llevó el mérito de corregir la situación en los 90. ¿Cómo? Tolerancia cero. es.wikipedia.org/wiki/Tolerancia_cero
  14. #8 si te fijas la iluminación también es escasa y en el suelo se nota roña que parece que lleva incrustada décadas. Supongo que la estética gris añade más sordidez.

    La gente es normal
  15. #10 Como se nota que eres canario. JEDIONDA!!!!!!
  16. ¿Es un grafitti de Keith Haring lo que aparece en una de las fotos?
  17. #1 En los 80 de halo hollywoodiense nada. En las películas Nueva York daba pena y el Bronx y el metro eran el escenario perfecto para mostrar penurias económicas, crimen y cosas sórdidas. Pero si Ghost, que es una película romántica que se estrenó en 1990, va de un tipo al que matan en un atraco en Nueva York nada más empezar la película.
  18. #6 Tiene usted toda la razón. De la cochambre ochentera no se libraban muchos. Londres, París, Berna o Munich también tenían sus zonas de yonkis y de escasa presencia policial. Recuerdo que al entrar por el puente 25 de abril a Lisboa, ahora tan bonita, tenía uno una perspectiva de una ladera llena de chabolas que daba horror. Mejor no hablar de Madrid, que tenía un cinturón de mierda espectacular, y un Manzanares sin depurar que era un estercolero lleno de chatarra, tal cual.

    Pero volviendo a NY, sí era un mojonazo. Incluyendo algunas zonas de Manhattan que hoy están muy bien, como Battery Park, o rincones de Central Park, etc. en aquel entonces había un aspecto muy turbio, pandillero y lleno de basura.
  19. #17 Sí, pero también estaba la romantización de Woody Allen y otros que mostraban la parte más lujosa y chic.
  20. #1 #6 Mucha droja, de la que se inyecta por vena.
  21. #11 dependiendo de a que nos refiramos con decadencia. Por lo que se ve en las fotos en NY si te enganchabas al cristal igual no te desenganchabas nunca más, o lo hacías con alguna enfermedad en la piel.
  22. Esas fotos son cremita de la buena. Saben a Warriors y graffiti. Una delicia para los que entiendan de la escena: por ahí hay incluso fotos de originales de Keith Haring. Una pasada, gracias #0
  23. #6 Cuando se dice Nueva York en el artículo realmente debería decir Manhattan la mayoría de las veces. Y para lo que es y representa Manhattan, era intolerable el estercolero que era en los 70s y 80s.
    Actualmente hay cosas que desde la visión Europea aún nos parecen sorprendentes, como la gestión de basuras y limpieza en general, pero ha mejorado muchísimo.
  24. #6 cuando ninho, si jugando a las agachadas alguien se topaba con una geringuilla FUERA DE SU LUGAR HABITUAL, hacíamos "juego revuelto" y se decidía la zona a la que no se podía acceder para esconderse, por seguridad para todos.
  25. #13 tu mismo link indica que la ley de tolerancia cero no fué lo que arregló el problema, como se ve del hecho que los asesinatos empezaron a reducirse ENORMEMENTE 3 anhos antes.
  26. #25 Sí, esta política es muy controvertida, pero en cualquier caso y como digo, Rudy Giuliani se llevó el mérito.
    Otro ejemplo de algo similar es el de la Marbella de Jesús Gil.
  27. #26 "similar", entiéndaseme...
  28. #23 Ahora no sé cómo será pero curiosamente la gestión de las basuras en Nueva York en los 80 la llevaba la mafia. También la mayor parte de los contratos de construccion recaían en la mafia que controlaba la venta de hormigón y los sindicatos. A ese punto llegaba nueva York.
  29. #1 EEUU es el tercer mundo. :troll:
  30. #17 Recuerdo "¡Qué asco de vida!" de Mel Brooks, en que un millonario se apuesta a que puede vivir en NY como un mendigo, a principios de los 90. Tampoco queda muy bien parada NY en "El príncipe de Zamunda" con Eddie Murphy.
  31. #9 De lo que conozco bien, Shanghai está por encima.
  32. #16 Bien visto.
    En esta página aparecen las mismas fotos con pie de foto:
    publicdelivery.org/christopher-morris-nyc-subway-1981/
    El pie de esta reza:
    Christopher Morris – A commuter walks by a poster for the musical Dreamgirls and a Keith Haring chalk drawing, 1981
  33. Me recuerda a aquella viejas películas de pandilleros.
  34. #16 También he flipado mucho cuando he visto ese Haring al lado de la publi del musical de DreamGirls. Mítico.
  35. #7 El de Madrid comparado con el de Bilbao es una lata de sardinas.
  36. #13 tolerancia cero = intolerancia infinita
  37. #37 ¡Cuidado con jugar con ceros e infinitos!
    ¡Muajajaajaja!
  38. #24 ¿"Juego revuelto"?
    No lo había escuchado nunca.
    ¿En qué consistía exactamente? ¿Tipo "Tiempo muerto"?
  39. #19 Eso es cierto, pero no diría que fuese esa la visión de la mayoría de la gente. Al menos en mi círculo nos imaginábamos Nueva York llena de callejones oscuros con mendigos haciendo hogueras en bidones de gasolina oxidados y con atracos a punta de pistola o navaja a la orden del día. Luego vas y bueno, los que te atracan son los dueños de los restaurantes con sus propinas del 20% xD.
  40. #39 pues en realidad es un "fin del juego" por culpa de algo externo al mismo, como alguien haciendo trampas, o la llegada de un adulto que requiere la presencia de alguien (p.ej. la madre de Xurxo que llega y solicita que se vaya con ella). entonces se grita "juego revuelto" y el juego se acaba.
  41. #6 No estoy de acuerdo con esto. De acuerdo en queMadrid y Barcelona estaban jodidas, y Sevilla, etc, pero son contextos políticos totalmente distintos. España estaba saliendo dd su túnel particular.

    Nueva York se suponía (y se supone) que era la capital de facto no ya de USA, sino de la cultura occidental, y esas fotos eran la realidad de esa "capital".

    Nueva York, en mi opinión, es una mierda incluso ahora. Yo estuve muy poco tiempo, pero me dio tiempo a experimentar ese metro, y para una ciudad a la que se le suponen ciertos estándares de calidad es espantoso. Con diferencia, el peor que vi en mi vida. Parones no explicados, muebles antediluvianos, sin mapas... Horrible. La ciudad en sí no me gustó: Times Square es una plaza (??????) decepcionante lo mires por donde lo mires, a no ser que te guste ver anuncios de Zara a tamaño gigante. Las calles no me gustan, angostas, sucias...

    En fin, que lo que veo en las fotos no me extraña nada de nada. Ese nivel de degradación no es el de ahora, pero para mí sigue siendo una caquita.
  42. #10 Hey :-)

    Goto #42
  43. #23 Muchísimo, de acuerdo, pero le queda tela.

    Goto #42.
  44. Coño, toda esa gente está exactamente igual hoy en día!!! :shit:
  45. #1 En los 80 el mundo entero era cochambre. Manda huevos que ahora esté de moda.
  46. #33 Warriors!... o Death Wish :-D
  47. #25 En Freaknomics relacionan la bajada de la delincuencia en todo USA a partir de los 90 con la aprobación del aborto en los años 70. No se si es cierto, pero molaría que lo fuese.
  48. #9 y el pescado
  49. he estado 6 o 7 veces en nyc en los últimos 17 años y la decadencia es infinita. Miles de ratas en cualquier sitio porque las basuras no se meten en contenedores sino bolsas gigantes en el suelo, miles de homeless enfermos mentales, suciedad a tope.... hace 10 o 15 años estaba mucho mejor, aunque el metro se cae a cachos, funciona 24x7 y con el sistema express/local que mola kilos. Es un país invivible pero una ciudad fascinante que no te acabas
  50. #11 El metro de Tokyo se pone hasta el ojete de gente, las horas punta puedes ser jodidas, pero esta limpio, cuidado, y funciona. El metro de NY hoy en dia sigue siendo un mierdero absoluto, pero claro si lo comparamos con como estaba en los ochenta, pues ha mejorado. xD
comentarios cerrados

menéame