edición general
469 meneos
1019 clics
La vicepresidenta Ribera avisa a las nucleares de que un parón “no es posible”

La vicepresidenta Ribera avisa a las nucleares de que un parón “no es posible”

Ese parón no recibiría el visto bueno Red Eléctrica, el organismo público que vela por el suministro. "Me imagino que el operador del sistema lo evaluaría pero es muy probable que llegara a la conclusión de que no es posible", "En el sistema eléctrico hay algo que es muy importante que es la seguridad del suministro, asegurar que el suministro está garantizado. Esto es lo que hace que la legislación prevea que lo que se conoce como el operador del sistema eléctrico, que está vinculado a Red Eléctrica, deba determinar si es posible cerrar o no"

| etiquetas: energía nuclear , parón , oligopolio , electricidad , amenazas
12»
  1. #96 El problema no es prorrogar la vida útil de las centrales, el problema es construir una nueva, ninguna empresa privada se va a asumir los costos de construir una central nuclear hoy en día, solo hay que ver la experiencia de Finlandia con la construcción de su nueva central que lleva 12 años de retraso conforme a la fecha prevista y numerosos sobrecostes sobre el presupuesto previsto. Tendría que haber estado lista en 2009 y tienen prevista su puesta en funcionamiento después de un nuevo retraso para Junio de 2022. www.reuters.com/business/energy/finlands-olkiluoto-3-nuclear-reactor-f
    Con este panorama la única opción es prorrogar la vida de las centrales que están en funcionamiento. Francia tiene el mismo problema, que en la próxima década tendrá que afrontar el cierra de la mayor parte de sus reactores porque llegan ya al final de su vida útil.
  2. #82 En EEUU, el 90% de las centrales nucleares tienen permiso para operar durante 60 años, 4 reactores ya han solicitado permiso para 80 años y otros 4 han comunicado su intención de hacerlo...
  3. #82 Si no sabemos diferenciar entre vida de diseño y vida util yo creo que no vale la pena seguir hablando....S2
  4. Da igual, lo que no ganen las eléctricas por un lado, lo recuperarán por otro (indemnizaciones, subidas, etc).
  5. #96 Y no te fies del CSN que se esta llenando de "topos" antinucleares...echale un ojo a la que estan liando con la mina de uranio en Salamanca que es de verguenza lo que han hecho o han intentado hacer por ideologias y eso dentro del CSN.
  6. Nos jodió la moza, ahora experta en nucelares.
  7. #99 Xa, pero ti decátaste de que a baza da "estabilidade" ten moitas dimensións e a xogan de maneira interesada as eléctricas?
  8. #69 A malas sale ganando el gobierno (x). Por eso creo que lo que han hecho con esta fanfarronada es un mal camino para sus intereses y los de sus accionistas.

    (x) Salvo que se lo afinen los tribunales al cabo de unos años.
  9. #100 No va a tener efectos positivos pero si el dinero se lo queda el estado o la empresa publica de energia y que se gaste en montar mas renovables.

    Bajo mi punto de vista era mejor la nuclear que el gas pero es difícil luchar contra la mentalidad que predomina, encima era tan fácil como no montar más sino cambiar los reactores que se queden obsoletos por otros nuevos en lugar de desmantelar que es caro y no nos va a dar na, incluso con el aumento de renovables actual si quitamos las nucleares seguiremos dependiente del gas como un fuente fiable de energia y siendo importadores
  10. #106 Yo hablaba de la fatiga de los materiales.
  11. #103 Es que construir una nueva no es nada rentable y ninguna empresa privada va asumir ese riesgo. Por eso no les queda otra que alargar el uso de las que hay.
  12. #107 En la UE tan solo en Francia y en Finlandia se esta construyendo una central cada uno. Y en nuestro entorno cercano no mucho, 8 en Rusia, 2 en Bielorusia y 2 en Ucrania. No pinta demasiado bien el panorama.
  13. #27 Red Eléctrica de España es una empresa básicamente privada.

    Pero dada su posición estratégica en en sistema eléctrico español el estado tiene acción de oro. Es decir, controla lo que se hace en ella.

    Por tanto, el resumen, es una empresa privada controlada por el gobierno.
  14. #111 Eu referíame á parte técnica e sábelo.
  15. #98 Por supuesto, siempre dentro de la legalidad y respeto a la constitución, incluido el artículo 128. Faltaría más.
  16. #120 Ti tamén sabes onde comentaches, respostando a quen falaba da 'fanfarronada' das empresas.
  17. Cerrarlas es tan fácil como ha sido cerrar las de carbón. Se deja de invertir para cumplir la legislación en seguridad y medio ambiente y a cerrar.
  18. #70
    -son propiedad de las empresas
    - el régimen la normal es indiferente, nadie va a militarizar a los empleados de la central.
    - el gobierno no tiene ningún problema para declarar un estado de alarma por un tema como perder el 20% de la energía de la red de repente (se paralizaría medio país)
  19. #117 Se estan construyendo 68 centrales nuevas en el mundo....
  20. #125 24 en China, pero en Europa no parece que vaya a despegar de nuevo, después del fiasco de la finlandesa con 12 años de retraso desde la fecha prevista. Ni Reino Unido ni Francia, potencias nucleares europeas parecen estar construyendo muchas centrales.
  21. #125 ¿Cuántas en Europa? Porque igual hay alguna diferencia respecto a los estándares de seguridad y calidad que es exigen en Europa con respecto a otros lugares del mundo, por no hablar de los costes.
    Olkiluoto-3 lleva 21 añazos desde que se inició el proyecto, ya se ha tragado 6000 millones de €, y no empieza a soltar voltios por los cables hasta el año que viene, se supone. ¿Te sobran 6000 millones de € y tienes 20 años de margen para solucionar el tema eléctrico?
    Mira, Hitachi intentó el timo con el gobierno británico, pero al final los hijos de la Gran se lo pensaron mejor y oooooootra nuclear que no se hace por sus prohibitivos costes y su desmesurado tiempo de ejecución:
    notiulti.com/hitachi-desconectara-la-central-nuclear-del-norte-de-gale
    Pero no se vayan todavía, aún hay más. Francia está construyendo un grupo. Flamanville-3 tenía que haber entrado en producción en 2012. Estamos en 2020 y la nueva predicción augura que igual para el 2023 sí que ya produce voltios. Por el camino se ha follado más de 19000 millones de € y ha provocado la espantada de ENEL, que estaba junto con EDF en el ajo. Por supuesto, los incidentes de seguridad y calidad se han multiplicado durante la construcción de la central.
    en.wikipedia.org/wiki/Flamanville_Nuclear_Power_Plant
    ¿Habíamos dicho que la central en Gales salió rana? Pues un motivo por el que los british la echaron para atrás es porque ya tienen dos grupos en construcción en Hinkley Point que están saliendo como el puto culo. El proyecto se inició en 2011, con pasta inglesa y con EDF (estatal francesa) y CGN (estatal china) al mando de la obra. Se suponía que a finales de este año ambos grupos tenían que estar en producción, con el precio del KW subsidiado por el estado británico para resultar competitivo. Actualmente la previsión es que el primer grupo entre en producción en 2026 y el segundo en 2027. Por el camino, infinidad de problemas de calidad y seguridad (como ya viene siendo habitual), y para rematar, el enfrentamiento entre EE.UU. y la República Popular China ha venido a aliñar todo el tema. El coste del mamotreto ya triplica el presupuesto inicial:
    elperiodicodelaenergia.com/hinkley-point-c-la-central-nuclear-que-ya-c
    Esto es lo que hay. Estos son los datos. Ahora puedes seguir con tus fantasías atómicas.
  22. #127 Cada uno con su cherry picking....fantasias atomicas jajajja...a dia de hoy es lo que hay, la energia nuclear.Te vas a jartar de oir hablar de la energia nuclear...animo!!!
  23. #128 Las que se están construyendo en la UE ya te las he puesto, con sus retrasos y sus sobrecostes. Lo que hagan en Bangladesh, China o los Emiratos Árabes es completamente irrelevante para el futuro energético de la Unión Europea, a la que pertenecemos.
    Y lo demás no es más que humo. Por supuesto que las compañías pretenden vender su moto a los gobiernos (ya que no están dispuestas ni de coña a pagar lo que cuesta montar una central), pero a día de hoy construir un grupo de generación nuclear en la Unión Europea supone un mínimo de 15 años (siendo criminalmente optimistas) antes de que entre en funcionamiento, y un coste mínimo de 10.000 millones de €. Y no lo digo yo, lo dicen los datos de que disponemos tanto tú como yo como cualquiera. Y quien te diga otra cosa te está queriendo timar. Aquí no valen futuribles ni monorraíles.
    ¿Te sobran 15 años y 10.000 millones de € para montar UN grupo de generación nuclear? Esa es la puta pregunta que hay que responder.
    Y justo después has de responder a la pregunta de qué coño vas a hacer mientras tanto, porque el problema lo tenemos ahora, no dentro de quince años. Dentro de quince años el problema que vamos a tener es el de TODAS las centrales francesas cayendo una tras otra de puro viejo. Y eso si que va a ser la risa.
  24. #129 ¿Pero tú te has enterado de lo que cuesta en tiempo y dinero construir UN grupo de generación nuclear? ¿Te has molestado en leer las cifras?
    HOY en día sólo se está construyendo dentro de la Unión Europea UN grupo en Francia. Si mañana mismo apruebas la construcción de OTRO grupo generador no lo tendrás en producción hasta dentro de QUINCE años (si los astros se alinean y absolutamente todo sale perfecto a la primera). Y el coste promedio es de 10.000 MILLONES de EUROS.
    Es que parece que pensáis que la vida real es como el Fallout, que los reactores nucleares te los regalan cuando juntas 50 chapas de Nuka-Cola.
  25. #131 yo tengo otros datos pero como veo que no vamos a ningun lado y ya empiezas a echar espumarajos por la boca lo dejamos...Saludos.
  26. #132 ¿Cuáles son tus datos?
    Te leo con atención.
  27. #133 y tus "tiempos " de 15 años son en el peor de los casos...y en cuanto a costes obviamente caros por que son lo que son y si los acometen por algo será...En estos momentos se están construyendo 68 centrales nucleares en el mundo mas proyectos...en fin...
  28. #134 La palabra clave aquí es "pretende".
    Hasta que no estén los encofradores currando, es todo humo.
  29. #136 La palabra clave es "solicita". Y visto el exitazo de Hinkley Point, vamos a tardar en ver a los encofradores currar. Cuando empiecen, avisa.
  30. #138 El que es antinuclear lo tiene tan metido dentro de sí que se convierte en algo parecido a la religión y contra eso es dificil "luchar"...vienen debates sobre la energia nuclear viendo como esta el tema y será interesante...
  31. #140 ni te has leido los articulos.
  32. #140 ya solo me falta que me nombres Chernobyl....
  33. #140 voy a dar un pantallazo para acordarme aunque estas cosas suelen tardar...saludos y buenas noches...no me has comentado nada de los residuos que raro...
  34. #137 Nooooo. Quince años es EL MEJOR de los casos. Olkiluoto 3, 22 años y subiendo. Hinkley Point se augura de momento 10 años, pero no va ni por la mitad, ya va acumulando retrasos y triplica el presupuesto inicial. Lo cual nos lleva a los costes de la instalación de una central nuclear, que son tan bestiales que ninguna compañía quiere asumirlos A NO SER QUE LE GARANTICEN UN PRECIO MÍNIMO de KW. Y en la mayoría de los casos ni así. Sólo se afrontan si se las pagamos los paganos. Así cualquiera.
    Y deja de informarte por Xataka. No son 68 centrales las que se están construyendo. Aquí tienes el planing a inicios de este año:
    world-nuclear.org/information-library/current-and-future-generation/pl

    Y te lo vuelvo a repetir, lo que hagan en China no es relevante para lo que se pueda hacer en Europa. Que en los Emiratos Árabes metan a currar a filipinos a paladas sin ningún tipo de medida de seguridad no nos dice nada a los Europeos, porque sus métodos no son extrapolables. Deja de poner a Bangladesh como ejemplo, que no haces más que el ridículo.
  35. #144 Porque no soy antinuclear, soy anti-monorrail.
  36. #14 borrado
  37. #141 ¿De qué religión me hablas?
    HOY POR HOY sólo están en construcción en Europa occidental los dos grupos de Hinkley Point, el de Olkiluoto 3 en Finlandia, y el de Flamanville 3 en Francia, y todos son un puto desastre en tiempos y en costes. Cuando todas esas pajas mentales de gabinete de RR.PP. se concreten y vea tipos gordos vestidos con fundas azules currando en una explanada, hablaremos del tema. Mientras tanto no son más que proyectos de Monorrail.
  38. #146 No lo pillo...yo soy anti antinuclear.S2
  39. #150 "invertirá"
    Otro futurible.
    Que lo sepas, en la rula no preguntan, apuntan.
    Mientras sigas poniendo titulares en futuro y en condicional, es como si no me pusieses nada. Porque mañana a alguien le da una ventolera, y todo queda en nada. Por eso te insisto en lo de los encofradores. Hasta que no empiece la obra, son todo relaciones públicas y gabinetes de prensa, puro humo.
  40. #152 Y segun tus premisas ni con el encofrador trabajando... por que hasta que no la abran y empiecen a producir pueden pararla...a ti no te valen ni proyectos ni nada...:wall:
  41. #151 Ya poner algo de Libertad Genital te quita toda la credibilidad, pero esto es especialmente risible. Eslovaquia tiene actualmente dos reactores en construcción, que se iniciaron en... redoble de tambores... ¡¡¡1983!!! Sólo llevan casi cuarenta años construyéndolos. Y cuando los terminen, que se supone que será uno a finales de este año y otro para dentro de dos, entregarán entre ambos menos de un TW de potencia. Para que te hagas una idea, entre ambos no llegan a igualar a la potencia que entrega un sólo grupo de Almaraz. Que gracias a ellos Eslovaquia pueda exportar energía lo que dice es que el consumo nacional debe ser entre poco y nada.
    Gracias por las risas, hombre. A estas horas se agradecen.
  42. #153 No, hombre, cuando hay encofradores en obra es que la cosa ya es de verdad, ya se ha aprovisionado pasta, se ha formado una UTE, se han sacado todos los permisos, se ha contratado personal, etc.
  43. #154 lo tuyo es cherry picking de libro...la verdad que ni me he fijado en lo de libertad digital....aunque hay mas fuentes...www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/electricidad/con-este-n esto no es una "guerra" ehh!!!! Ni soy pronuclear ni polladas de esas...me estoy volviendo, como te dije antes, "anti antinuclear" tambien un poco de coña...pero es que no puedo con ese fanatismo, encima con la que nos viene encima con la mierda de la energia...saludos y buen dia.hace falta mas informacion al "populacho" que nos venden la moto y somos borregos...y algunos viven de ello...ahh y fijate en la potencia de Eslovaquia comparada con la de almaraz, por cierto has puesto en la comparacion la mayor potencia de España...vaya....
  44. #156 ¿Pero tú te lees? He comparado la potencia de los dos grupos nuevos eslovacos JUNTOS con un grupo de Almaraz, pero si quieres te los comparo con cualquiera de los dos de Ascó (más de un TW cada uno de ellos), con el de Trillo (más de un TW), con el de Vandellós (más de un TW), o con el de Cofrentes (más de un TW). Esto es, los dos "nuevos" reactores eslovacos juntos producen MENOS que cualquiera de los reactores españoles POR SEPARADO. Teniendo en cuenta que TODOS los reactores españoles ya han superado su vida útil de largo, ya sabemos lo cojonudos que son esos reactores de la época soviética que Eslovaquia ha tenido a bien terminar cuarenta años después de su inicio. Y que con un TW más de producción Eslovaquia se convierta en un país "exportador" y los Hijos del Átomo lo vendan como una gran noticia es directamente tomar por tonto a todo aquel que tenga una neurona en activo. Puro humo, como todo lo que sale de las oficinas de Relaciones Públicas del lobby nuclear, que a lo que están es a ver si le venden el monorraíl a algún gobierno para trincar contratos de decenas de miles de millones de euros, que se dice pronto.
  45. #157 Lee atentamente la nota de prensa esa:
    "Tras la puesta en marcha de Mochovce 3, el carácter del balance energético del sistema cambiará de unas importaciones del 1,1% en 2020 a unas exportaciones del 9,0% en 2022".
    LoL. Metiendo 470 MW al sistema eslovaco pasan de tener un déficit del uno por ciento a tener un superavit de casi el 10%. Eso quiere decir que el sistema eléctrico eslovaco en su totalidad puede alimentar unos cuatro condensadores de fluzo. Notición. Menos mal que Regreso al Futuro no se ambientó en Eslovaquia...
    Dejando de lado el detallito de que ninguno de esos grupos está aún en producción (Morovce 3 aún tiene que cargar combustible y arrancar, ahí es ná), el impacto de Eslovaquia en el sistema eléctrico Europeo es entre poco y nada. Irrelevantérrimo.
  46. #158 Tienes razon me rindo...
12»
comentarios cerrados

menéame