edición general
121 meneos
3770 clics
VÍDEO: Así era Barcelona en 1908, en color

VÍDEO: Así era Barcelona en 1908, en color

Este viernes, en CatalunyaPress os compartimos una nueva publicación del tuitero El Boig de Can Farga (@BoigBCN), una cuenta dedicada a la recopilación de vídeos de la Barcelona y Catalunya de antaño, y que sin duda debéis seguir si queréis hacer un paseo por el pasado.

| etiquetas: barcelona , pasado , 1908 , historia
  1. Pues ya era un puto caos circulatorio xD

    Eso sí todos saludaban.
  2. Es increíble lo que puede cambiar una ciudad en tan solo 100 años... es que fíjate, ni un solo mantero!
  3. #4 ya, ya vi que el "coloreado" ha desaparecido de YTB, pero no es una novedad lo que envías, como puedes ver en los titulares. El vídeo completo en B/N -> youtu.be/vxiiS8ZgAmU
  4. Y lleno de cagadas de caballo. No sé que es peor!!!
  5. No habia diversidad alguna, menuda ciudad mas aburrida y carca.
  6. #3 Ya es triste que no habia personas de color, el racismo de la epoca imperante... En fin. Hoy por suerte es pasado y Barcelona tiene color y alegria y es multirracial.
  7. #7 La solución a las cagadas de caballo fueron los combustibles fósiles, ahora estamos intentando buscar una solución a los combustibles fósiles, para luego posiblemente acabar buscando una solución a la solución a los combustibles fósiles, para luego ...
  8. Gente muerta.
  9. #10 Los garbanzos son una buena alternativa. Para dar pedaladas.
  10. Que maravilla de silencio sin los motores de combustión.

    Cuando los coches dejen de tener chimenea y la gente del futuro vea videos de esta epoca dirán: ¡que horror cuanto ruido! ¡y que aire mas sucio debían respirar en la ciudades! y por si respirasemos poca mierda, gente fumando(pero luego a pedir a la virgen salud)
  11. En esa época seguro que podías salir tranquilamente con tu Rolex sin que nadie te lo robara...
  12. #9 Algún negro de las viejas colonias seguro que había en España. Nuestros negros.
  13. #9 Tremenda chorrada de comentario.
  14. #3 Ni zona azul.
  15. #3 Y los carteles en español 0.o
  16. #8 #9 #16 #17 minuto 3:30, uno de los chavales con bicicleta.
  17. #14 El sonido no es ambiental, los carruajes solían hacer bastante ruido, los cascos de los caballos no son precisamente silenciosos (Por no decir que cagan entre 5 y 10 kilos de mierda al día)
  18. #3 #9 #16 "...por lo que no es aventurado afirmar que alrededor del 10% de la población sevillana (en el siglo XVI) era negra o mulata.
    personal.us.es/alporu/histsevilla/esclavos_sevilla.htm

    Reportaje de Canal Sur sobre la población negra autóctona de Andalucía. A partir del minuto ventiuno entrevista a descendientes andaluces de esclavos negros. Hablan de la discriminación que han sufrido por ser de origen negro.
    La anciana cuenta que no dejaban casarse a sus padres por que "no querían que los negros se casaran con las blancas"
    Pinchar con el botón derecho del ratón para ver a partir del minuto indicado (m 21)
    youtu.be/9ehZ4krn814?t=1324
  19. casi todos llevan sombrero, señores señoras y niños, casi todos elegantes..bien vestidos..muchos con corbata y chaqueta.
  20. #24 Te parecen elegantes porque nuestro ideal de elegancia es el de la gente de aquella época.
  21. #14 ¿La gente del futuro? ¡Qué optimista eres!
  22. #1 Debía ser domingo o fiesta de guardar. Si no, no me lo explico.
  23. #10 Alguien se va a forrar. Siempre. A mi no me mires.
  24. Disfruté tanto de " Madroñita Andreu" en una estancia obligada en el hospital que sólo pienso en repetir la experiencia con el mismo placer, como mínimo, que la primera vez que la vi. ¡Qué buen y encantador reportaje de la época!
  25. #14 El olor a estiércol era notable. Ahora bien... quizás más sano, y a mí no me molestaba.
  26. #22 Coño! Pero no ves (oyes) que el sonido es un montaje? Todavía no existía el cine sonoro.
  27. En Barcelona en 1908 la gente hablaba en neerlandés :-D
  28. #25 Repito. Era domingo o fiesta de guardar. Bañados y afeitados (una vez a la semana) y con los trajes de boda.
    Coño! que yo lo he visto aún en los sesenta.
  29. #23 En Barcelona no los podía haber porque... acabarían en los mercados de negros de Cuba.

    Eso sí, la película es genial. Está rodada desde un tranvía y lo primero que aprecias es que en esa época la gente no tenía ningún respeto por los tranvías. Si hubiera tenido la banda sonora real, seguro que se oiría todo el rato el timbre del tranviario.

    Y por cierto, la gente sí que hemos cambiado mucho pero ese rincón de Barcelona está casi igual en la actualidad.
  30. #22 #14 En efecto, el sonido es añadido (como el color) ya que las películas de la época eran mudas.

    Y aquellos tranvías hacían mucho más ruido del que ahí se oye. Que las ruedas y los raíles no eran tan sofisticados como los de ahora. Y doy por supuesto que es eléctrico, que en los primeros tiempos de los tranvías también los hubo de vapor.
  31. Todos Delgados. No existia la comida basura.
  32. #1 no lo sé, pero a mi me parece circulatorio del futuro: han superado el reto de emisiones de 2050. toda la ciudad es ZBE, incluso ZCE (zona de cero emisiones)
  33. #9 Tal vez no fuera una cuestión de racismo, es que simplemente no llegaban negros de otros países, excepto alguno de Latinoamérica.
  34. #10 #28 Todos los que coloquen paneles fotovoltaicos en los tejados de sus casas podrán recargar su coche de forma mucho más barata, por unos 300 € al año podría ser suficiente para andar todo el año en coche.
    Y para los que no puedan poner unos paneles fotovoltaicos, también les saldrá bastante más barato un coche eléctrico que comprar gasolina para repostar.
  35. #5 La calidad después de la remasterización no es comparable.
  36. Los Martí, Jordá y Ferré de la época aún no conocían la técnica del mataleón ni les daba por ir por ahí con machetes cortando brazos de un golpe seco.
  37. #9 Que tendrá que ver la alegría con los negros que haya en una ciudad
  38. #1 "Eso sí todos saludaban"

    Sonará a coña pero a mi el semblante y la actitud de los viandantes me recuerda fuertemente al Red Dead Redemption 2.
  39. #3 Ni turistas en chanclas.
  40. viendo como cruzan delante del tranvía TAN alegremente, se entiende lo de Gaudi
  41. joder, hace más de un siglo de eso y ya estaba lleno de hipsters
  42. a ver, todos hemos hecho el tonto cuando hemos pasado por delante del coche de google maps... pues aquello debió ser más o menos lo mismo
  43. #44 No es "los negros" (comentarios racistas...), sino personas diverdsas de mas latitudes, de color, negros, asiaticos, sudamericanos, arabes y toda esta mezcla le da hoy por hoy un color especial a Barcelona, mas alegre viva y mulicultural que hace 100 años
  44. #52 No te entiendo, ironico de que? La diversidad racial es buena ,Barcelona es una ciudad racializada hoy por hoy y por tanto mas prospera, segura y hospitalaria que hace 100 años donde solo habia catalanes hablando catalan.
  45. #52 Ya te digo que en serio
comentarios cerrados

menéame