edición general
777 meneos
 

El Viernes Santo menos Católico de la televisión: desplome de las audiencias de los programas religiosos

Este Viernes Santo fue el menos católico de la televisión, con un notable desplome de los actos religiosos que cada año retransmite La 2. Globalmente, las procesiones y demás actos pierden aproximadamente la mitad de la audiencia con respecto a 2009, quedando además muy por debajo de la media de la segunda cadena.

| etiquetas: televisión , audiencias , semana santa , procesiones
300 477 11 K 473 mnm
300 477 11 K 473 mnm
Comentarios destacados:                    
#3 Incombustible Kirk Douglas y su quincuagésimotercera reposición de Espartaco con 1.824.000 y líder en su franja.
  1. Por fin algo de cordura. xD
  2. ¿Total, para qué?, todos los años es lo mismo.
  3. Incombustible Kirk Douglas y su quincuagésimotercera reposición de Espartaco con 1.824.000 y líder en su franja.
  4. Me alegro. Si la tele ya de por si es bastante aburrida, cuando no hacen otra cosa que hablar de procesiones y figuras de madera ni te cuento. Si las procesiones es vista una, vistas todas
  5. Eso va a ser la publicidad; el año pasado la gente veía esos programas por la publicidad. Ahora no hay publi así que no hay razón para verlos xD
  6. #4 eso es que no has visto demasiado o que tienes una vida muy corta
  7. #4 ¿Por qué?

    #7 Un secreto. Hay 4 canales de TDT públicos, en qué se emplea su tiempo es asunto de todos, nos obliguen a verlo o no.
  8. #2 No hombre, son distintas y este año que son en formato panorámico más, ahora que todas las televisiones y todas las poblaciones tienen acceso a la TDT.

    ¿O no? :roll:
  9. Si, hay que hacer algo devolver la emoción a la competición, facilitar los adelantamientos... a ver si mejoran la carga aerodinámica de esos pasos, les permiten parar a repostar para la temporada que viene y cambiar de zapatillas.
  10. La iglesia no puede con Belén Esteban!!! xD
  11. #3; No me extraña. "Espartaco" es un pedazo de película.
  12. #7 Ya lo sé; precisamente por eso ha caído la audiencia :-P

    Pues si, solo faltaba que encima de gastar dinero público en "eso", nos obligasen a verlo!
  13. #15 Sí sí, si yo fui el primero que la vio (sobre todo porque no tenía anuncios) y me asombré como la primera vez. Me alegro mucho de que la gente lo viese.

    #13 No te he reclamado nada, pero bueno.
  14. Somos un pueblo condenado al borreguismo; cuando no es fútbol son procesiones;no todo el mundo tiene 40 0 50 canales para elegir;para un pais dividido por obispos lenguaraces, no es de recibo ni comprensible tanta procesión televisada o radiada; ya sé que es optativo,pero me revienta la hipocresia institucional.
  15. En Intereconomía colocaron un documental sobre la sábana santa. Tela el documental. Cojian bases científicas, arqueológicas e históricas a su antojo y cuando les encajaban bien. Que capa de maquillaje llevaba la sincope.
  16. #20 Mucho te tenías que aburrir para ver Intereconomía

    PD: para que luego digan de Cuarto Milenio xD
  17. #18 Es la tele pública quien lo emite.
  18. Me parece una noticia un tanto tendenciosa. Hay que tener en cuenta el efecto apagón analógico y que, por tanto, ahora hay muchas más cadenas para mucha mayor parte de la población.
  19. Es que ya se sabe como acaba.

    <spoiler>
    Al final matan al prota, pero resucita a los tres días y su padre se lo lleva de vuelta a la nave nodriza.
    </spoiler>
  20. #21 Hacia zapping mientras volvía callejeros. A mi Intereconomía me pone los pezones tan tiesos que me puedes colgar abrigos de pana mojados en ellos.
  21. #23
    Pero no deja de ser curiosa una bajada de audiencia de un programa del 50%. En canales privados una bajada semejante de audiencia de un programa supone la cancelación del mismo.

    #20
    ¿Explicaron las deformaciones congénitas como la cabeza extraordinariamente pequeña, las manos desproporcionadas o los brazos de simio (por la longitud)?
  22. #14 que no te extrañe que la fichen para el año que viene para representar a Maria. Yo por mi HI-JO MA-TO
  23. A mí en el colegio y después en el instituto, lo único que me gustaba de la Semana Santa, eran las vacaciones.

    Salu2
  24. #25 He de confesar que yo a veces veo "El gato al agua" y "Más se perdió en Cuba", pero porque me divierte mucho leer los SMS que manda la gente.

    #26 Que puedes esperar de un tipo que es su propio padre y una paloma blanca a la vez?
  25. #29 Eso explica que en el lienzo ese tenga la cabeza tan pequeña.... era un hombre-paloma!!! doveman!!
  26. Vaya manera más mala de contar las cosas.

    Con exactamente los mismos datos y sin dar la posibilidad de hacer más comparaciones, en realidad la noticia podría realmente ser "100.000 personas que el año pasado veían las procesiones por la tele, este año sienten la revelación religiosa y salen a la calle a desfilar".
  27. #31 No hay pruebas de que hayan salido a la calle. Solo hay pruebas de que no vieron el mismo programa. Si salieron a la calle o se quedaron en casa fornicando como animales contraveniendo así los mandamientos de la Santa Madre Iglesia solo lo saben los interesados.
  28. Espartaco: más de 18% de share (una barbaridad hoy en día, sobre todo con lo larga que es) en su enésima reposición.

    A ver si resulta que la gente sabe distinguir a los buenos actores (y menudo póker aquí: Charles Laughton, Laurence Olivier, Peter Ustinov y Kirk Douglas) y a las buenas pelis de la bazofia de la tele actual.
  29. #18 El PSOE no controla exclusivamente TVE.
  30. #33

    Es lo único positivo de estas fechas.
    Se empeñan en llenar ciertos canales de programacion religiosa, pero al menos las películas son de las grandes.
  31. Que digo yo.. Lo mismo es que la gente fue a verlos en persona no? xD
  32. La noticia es bastante pillada por los pelos, porque hay un factor climatológico del año pasado con respecto a este.

    No sólo eso, las cadenas locales, que el año pasado se dispararon con la Semana Santa, en esta ocasión se hundieron. Frente al 4% del pasado Viernes Santo, este año no pasaron del 0,4%.

    La gente que el año pasado no fue porque llovía se quedó en casa. Este año, al mejorar el tiempo acudió a verlas.

    Sería interesante hacer el mismo estudio en la calle. Tendríamos una noticia totalmente opuesta.
  33. #32, pues eso digo. Solo ponen los datos del 2009 y 2010 para comparar la programación de La 2, y eso no vale para sacar ninguna conclusión sobre el apoyo popular a la religión. ¿Las 100.000 personas estaban este año viendo otra cadena? ¿en la procesión/iglesia? ¿fornicando?
  34. seguro, como hacia tan buen tiempo...aprovecharon para ir a verlas..que no harían para no volver a "aguantar" a ESPARTACO :roll: (ironic)
  35. Si tan poco interesa la tele en menéame tampoco entiendo que estas noticias salgan a portada.
  36. Espartaco líder de audiencia, vivan las pelis de romanos, sí señor! Y me estraña que no haya sacado más: ahora sin publicidad da gusto ver este tipo de películas sin que te dé la hora de cenar :-)
  37. #42 ya tienes la serie de TV, pseudo 300, con dejes manga / gore y mucho rollo pareja para no perder la audiencia femenina.
  38. #40

    No se si tendrá mucho que ver la pederastia con que baje la audiencia de eventos religiosos por la tele.
    Total, si lo puedes ver en vivo ya que no hay precisamente falta de ellos en este país, ¿para que verlo por la tele?.
  39. Es que la gente ya va directamente a los actos religiosos. Es como los conciertos de tu grupo favorito: es mejor verlo en directo que por la tele. O como los partidos de fútbol.
  40. No me puedo imaginar el sufrimiento en el backstage del niño protagonista de Marcelino Pan y Vino. Lo que hacen algunos por audiencia.
  41. ¿No será mas bien cosa del apagón analógico? En Córdoba al menos el lunes (creo) se hizo efectivo.

    Sea como fuere, por mi, que se vayan acostumbrando, la programación televisiva en semana santa es nauseabunda y rancia con avaricia. Tiene que ser una delicia ser budista en España e intentar ver la tele estos días, por poner un ejemplo :-D
  42. #7 ¿No me obligan a verlo? Claro que no, solo van cortando calles, no estas obligado a verlo, si te quedas quieto sin poder cruzar por su culpa miras a otra parte y te taponas los oidos ¿no?

    La verdad no me importaria que estas bajadas significasen que a la gente le dejan de interesar estas cosas, a ver si dejan de dar la brasa cada semana santa por la calle.

    #49 tranquilo ser ateo y salir a la calle me resulta igual de molesto o mas.
  43. Yo no me considero religioso y disfruto mucho viendo las procesiones, al menos en vivo. Fuera de su interpretación religiosa es cultura tradicional viva y una interpretación popular de las posibles vivencias de Cristo en la semana de su muerte.
  44. Bajó la audiencia de las procesiones en La 2. A lo mejor, si ponemos los datos conjuntos de las procesiones en las autonómicas, la cosa es distinta. Porque a ver ¿para qué quiero ver una procesión en La 2 si por mi autonómica veo la de mi ciudad? Pues veo la autonómica, claro. O mejor, salgo a la calle a verla y la audiencia ni pa uno ni pa otro. Si se preguntara a la gente si fue a ver las procesiones, más de uno se rasgaría las vestiduras, porque aquí, joda a quien joda, la gran mayoría somos católicos.
  45. Si La Sexta retransmitiera la 'Madrugá' sería con estadísticas en plan: "Esta cofradía es la que más público congrega en el primer balcón de cada calle".
  46. Respeto TODAS las religiones, pero a que pongas el canal público que pongas y te encuentres una profesión, eso no lo veo nada bien ya que en este país hay diversidad religiosa (pese a quien pese).
    La putada es que aquí prima la Católica, y eso que se subvencionan con el dinero de TODOS.

    Un agnóstico.
  47. Son programas no aptos para niños.
  48. El Viernes Santo con menos católico de la televisión pero sólo lo comparan con respecto a 2009. Curiosamente este año hay más turismo puede ser porque la gente se puede ir de vacaciones o a lo mejor no. En todo caso el título de la noticia esta mal.
  49. #18 RTVE mal que os pese a algunos no es del PSOE, es Radio Televisión Española. Ya basta de asociarla al partido político de turno, porque aunque se intente manipular debería ser un medio de comunicación neutral, y sino dejar de existir. Joder que no es un panfleto político.
  50. #23 El caso es que cuando a la gente le dan a elegir... eligen otra cosa.

    #53 Lee la noticia: "No sólo eso, las cadenas locales, que el año pasado se dispararon con la Semana Santa, en esta ocasión se hundieron. Frente al 4% del pasado Viernes Santo, este año no pasaron del 0,4%."

    Y para los que dicen que la gente tal vez salió de casa a ver las procesiones (de ilusión también se vive), estos son los datos:

    Triduo Pascual: [2009] 294.000 y 2,8% [2010] 104.000 y 1,1% (-105.000 y -1,7 puntos)
    Procesión: [2009] 380.000 y 3,6% [2010] 158.000 y 1,7% (-222.000 y -1,9 puntos)
    Vía crucis: [2009] 335.000 y 2,6% [2010] 183.000 y 1,5% (-152.000 y -0,7 puntos)

    Echad cuentas. En el Triduo Pascual del 2009, casi 300.000 espectadores representaban casi un 3%, y en el 2010 algo más de 100.000 representaban algo más del 1%. Conclusión: la audiencia global era más o menos la misma en ambos años (unos 10 millones). Y con la procesión y el Vía Crucis ha pasado más o menos lo mismo, que ha estado viendo la tele a esas horas más o menos la misma gente que la veía el año pasado.

    Adiós a la bonita teoría de que la gente salió más a la calle este año.
  51. El jueves por la tarde dieron en el 33 un documental espectacular sobre Bernini, el arquitecto de la plaza de San Pedro. No sé la audiencia que tuvo, pero fue una pasada.
  52. #3 Antes era lider por novedad, ahora sera lider por la gente que nunca la vio, los nostalgicos que la veran todos los años y los que ya tienen principios de alzheimer que no se acuerdan.
  53. #24 "Al final matan al prota, pero resucita a los tres días y su padre se lo lleva de vuelta a la nave nodriza."

    xD
  54. joder, esto de las noticias de religión cansa ya un poquito. ¿despolmarse? ¿cuándo coño han tenido audiencia estos programas? ¿no hay otras noticias más interesantes? yo ya soy ateo, como el 80 o el 90 por ciento de los que visitan menéame, no deberíamos necesitar más adoctrinamiento. pero parece que hay que quedar guay. joder, es que esto de que los programas religiosos no tienen audiencia en semana santa es ya de risa, ¿qué será lo próximo? ¿el párroco pacorro se ha tropezado con un escalón?
  55. Cuando ocurra lo mismo con Telecinco, este país recuperará la cordura
  56. Malos tiempos para la ciencia ficción.

    Y lo propio en estos días sería un ciclo de pelis de zonbies :roll:
  57. Estaba la Belén y su programa. Es de vital importancia saber si se ha comido el pollo o no ¿digo yo?
  58. #31 , estoy de acuerdo contigo. Además, es curioso que, cuando quieren, utilizan términos absolutos, y cuando les conviene, relativos. Un titular igual de correcto que el propuesto sería: "La procesión en televisión sólo pierde 0,9 puntos de audiencia con respecto al año pasado"...es exactamente igual de cierto que el titular de FormulaTv....

    Aunque quizás el titular quiera exaltar el incipiente laicismo de nuestra sociedad, pero no se para a analizar cómo vive la Semana Santa un creyente. Yo conozco a muchos, y ninguno de ellos la vive por televisión, os lo garantizo....
  59. No me extraña para nada la noticia.
  60. Ya a nadie le interesa la historia de una persona que la matan y resucita al tercer día ¿?¿?¿?¿?¿? por Dios las cosas que nos quieren hacer creer.
  61. #29

    "Más se perdió en Cuba", "El gato al agua", "Otro gallo cantaría" "Dando caña" y "El Balance" son exactamente la misma mierda con distintas moscas, la verdad es que ya hay que ser gilipollas para gastarse la pasta en enviar por SMS semejantes despropósitos.
  62. Ayer escuchaba por la radio a un sacerdote que decía que lo importante no era si lo que se decía en los evangelios lo había dicho o no Jesucristo; que lo importante es que los evangelistas habían transmitido la intención de lo que pensaba, hacía y decía el fundador de la Iglesia. Tampoco parece que esté claro que exista el Infierno, ni otras muchas cosas que el Vaticano defiende con más o menos vehemencia según las épocas.
    Y hoy ya ni siquiera consigue la Iglesia mantener su estatus de referencia moral por culpa de los múltiples escándalos de pederastia.
    Creo que este negocio se acerca al borde de la quiebra. De momento que vayan devolviendo dinero, terrenos, propiedades, acciones, etc. y que se pongan a trabajar seriamente, como todo hijo de vecino.
    Ser cura es un chollito porque ahí no hay paro y hay mucho listo que se apunta.
  63. El Viernes Santo menos Católico de la televisión: desplome de las audiencias de los programas religiosos

    Les doy la respuesta: la única película que funcionó SABIENDO TODO EL MUNDO EL FINAL fue Titanic...fuera de ahí, veo chungo que las audiencias suban...
  64. El Viernes es el peor día de la programación en varias cadenas, T5 y A3 con Corazón, Cuatro con Callejeros y eso se salva al igual que La Sexta y TVE 1 con la hora de José Mota, en Andalucía está el Juan Imedio, etc...
  65. #14 La adoración a Belén Esteban es otro tipo de religión. Al final sus seguidores comulgan con todo lo que dice.
  66. #26 y #59 disculpadme que insista, pero lo sigo viendo igual. Hay una mayor oferta de canales para una gran parte de la población del año pasado a este. Ha cambiado el escenario por completo. Hace apenas nos pocos años estar por debajo de un 20 de share en prime time era ir caminito de la cancelación, y ahora se descorchan botellas de champán si se supera el 10.
  67. La bajada de audiencia es proporcional al número de personas fallecidas por edad en el último año, si dejaran fuera a la generación de más de 70 años estos bodrios harían un 0,1 % de audiencia.
  68. #77 Hace un año, las opciones para mucha gente que todavía no tenía TDT eran 6 canales nacionales, uno autonómico (dos en algunas autonomías), y tal vez alguno local. La Segunda y las locales ponían diferentes procesiones y vía crucis, lo cual dejaba 6 canales sin opción "Cristo forever". Es decir, que las opciones eran sólo 7, Cristo y otras 6 cosas más, y aún así, en una de las principales festividades católicas del año, en torno al 93% de la gente elegía otra cosa.

    Este año tenían muchos más canales que el año pasado (porque tenían que tener TDT por narices), y en torno al 98% han elegido otra cosa. Adiós a la mitad de la audiencia de Cristo en La Segunda, y pérdida de casi toda la audiencia en las locales. Eso es lo que dice la noticia, no dice nada más. A ti te parece que dicen que la mayoría de la gente ha perdido el interés en sólo un año, lo cual es obviamente absurdo, pero la noticia no dice eso.

    Lo que la noticia sí revela, al menos en mi opinión, es que la mayoría de la gente que eligió Cristo hace un año tenían en realidad tan poco interés en él que si les hubieran ofrecido a Bob Esponja y compañía, eso es lo que hubieran elegido. Vale que lo de Cristo lo tenemos todos los años, pero es que a Espartaco también, y a Bob Esponja lo tenemos todos los días.

    El Chuscristo ya no tiene tirón, pero no es sólo cosa de este año. En misas, en bodas, en audiencia televisiva, o como lo quieras medir, el Chuscristo lleva décadas perdiendo tirón. ¿Llegó a tener un muy minoritario 7% entre locales y La Segunda el año pasado? Sí, pero en cuanto ha aumentado la oferta televisiva ya ves tú lo que ha pasado, que se ha desplomado al 2%. Chuscristo ya no tiene tirón porque no interesa ni a los católicos.
  69. #72 Mola esa comparacion... Resulta que las manifestaciones se hacen normalmente para quejarse por una injusticia y se suelen hacer un dia en concreto y cada mucho tiempo, las procesiones se hacen cada año, varias veces en una sola semana y unicamente para mostrar su fe...

    Vamos, me da que si ahora mismo voy a pedir permiso para hacer una manifestacion (hay que pedirlo) para 4 dias seguidos lo mas seguro es que me manden a la mierda y como mucho me dejen hacerla uno, a parte de que obviamente las manifestaciones no son anuales, se hacen unicamente cuando hay algo serio por lo que protestar...

    Lo siento pero no veo la similitud entre las procesiones y una manifestacion, ¿alguien habia comentado que el estado es laico y por ello las fiestas religiosas no deberian tener esos privilegios?
  70. Lógico. Estábamos todos viendo las procesiones en la calle. Para una cosa que se puede ver en directo sin tener que pagar.
comentarios cerrados

menéame