edición general
311 meneos
1949 clics
Virginia, la psicóloga española en una cárcel de Nueva York: "En parte somos responsables de los delitos de los presos"

Virginia, la psicóloga española en una cárcel de Nueva York: "En parte somos responsables de los delitos de los presos"

"La mayoría de las personas encarceladas no son malvadas. Para la gente que nunca ha trabajado dentro de las cárceles es difícil de entender o de imaginárselo, pero realmente la gran mayoría de las personas encarceladas son también víctimas de la sociedad. Víctimas de la marginación social y el maltrato infantil, de desigualdades, traumas, enfermedades mentales... No son diferentes de ti o de mí, sino simplemente han tenido otras circunstancias vitales".

| etiquetas: psicologia
«12
  1. Para gran parte de la población, las cárceles son lugares habitados por las peores personas de la sociedad.

    Lo dudo. Cualquiera que analice la sociedad actual sabe que los mayores rhdlgp están fuera: terroristas económicos, altos funcionarios corruptos que nunca pisarán una cárcel, sociópatas y psicópatas que trabajan como CEOs en grandes multinacionales, especuladores inmobiliarios, neonazis,...


    Y si encima analizas el caso de los EEUU, que tiene el mayor porcentaje de población carcelaria del mundo, donde te pueden meter en la cárcel por deudas o por tomar drogas, aunque no le hayas hecho daño a nadie, pues qué te voy a contar.


    La mayor parte de la población sabe que las cárceles son para los pobres.

    Como dijo un meneante, los ricos también lloran, pero solo de risa.

    CC #4



    #FreeAssange
  2. #26 las mensualidades a ong, ser vegano, mis afilados tuits, reciclar, el consumo de proximidad, votar a podemos, poner la otra mejilla y evitar hablar con mujeres para que no se sientan violentadas no ha servido de nada. Lo único que recibo de los medios es que soy responsable de todo, me genera culpa y al final te hartas
  3. Todo el día hablando de empoderamiento, pero parece que hay colectivos que nunca son responsables del todo
  4. Dios mío... Soy culpable de tantas cosas... Movimientos migratorios, medio ambiente, acoso, violencia sexual... Y sin hacer nada! Oiga!
  5. Qué coño va a saber esta tipa de cómo es la gente de las cárceles, si solo lleva trabajando en ellas 15 años? Cualquier meneante pajillero sabe mil veces más, por supuesto.
  6. #57 Sus centrales nucleares en realidad son tapaderas. Usa presos corriendo en una rueda de hamster. Por eso tienen la electricidad más barata que nosotros.
  7. #5 La culpabilidad y la responsabilidad son dos cosas distintas. Consulta un diccionario porque obviamente confundes los términos.

    #FreeAssange
  8. Y una polla. Otra psicologa que se enamora del malote de la cárcel.

    NO.
  9. #7 enséñame por favor! Enséñame el camino!!! Enséñame a vivir sin culpa!!!
  10. #5 ese es tu problema que no haces nada.
  11. #4 una víctima tiene un punto de vista basado en lo que le ha ocurrido. Cuando se es una víctima se tiende a pensar que quién te ha hecho daño lo ha hecho por maldad. Es natural que piense eso. Pero creo que lo importante para una víctima es que reparen los daños se ha sufrido, totalmente o en la medida en que se pueda. Una víctima ni es un psicólogo social o un sociólogo, la explicación del delito que da ella no es objetiva
  12. Hoy, en menéame:

    Le explicamos a unha psicóloga que trabaja en una cárcel cómo son los presos a los que evalúa a diario.
  13. 80 y pico comentarios y ningún melafo? Menéame no te reconozco.
  14. #14 A ver,si yo llevo casada 15 años tampoco sé si eso me da derecho a saber sobre toooodos lo matrimonios. Yo también soy psicóloga y tengo una opinión distinta. Principalmente porque su opinión es una opinión poco habitual está resultando tan llamativa y comentada.

    Es cierto que el ser humano está en cierto modo guiado por tendencias más o menos predeterminadas por su experiencia y su genética pero afirmar en general que las personas encarceladas son víctimas sociales es quitarles capacidad de decisión. Los traumas en la infancia o los entornos empobrecidos pueden ser tremendamente injustos como punto de partida en la vida, pero hay gente que no opta por esas vías y logra vivir sin traspasar la línea de la legalidad. Ese determinismo que se propone a categorizar como victimas a tantos grupos está creando una cultura de la incapacidad. Cuando etiquetadomos a alguien de víctima le estamos quitando responsabilidad, pero también capacidad de de acción. Una víctima "se sitúa" como impotente y por eso es victimizada y es un sujeto pasivo que lo mejor que puede hacer es esperar a que se le resarza socialmente. No necesitan aprender, cambiar, mejorar porque es sujeto pasivo.

    Es cierto que hay víctimas en el sentido estricto del término en la sociedad (algunos de esos presos lo serán probablemente), pero utilizar tanto ese término en tantos contextos está fomentando una cultura de la indefefension y del inmovilismo. Sólo vale la queja y las medidas sociales para que se "proteja" todo. Y eso infantiliza al individuo que parece haber perdido en este siglo algunas facetas de su libre albedrío.
  15. ¿Cómo en parte? Totalmente, por eso mismo no somos responsables en absoluto.
  16. #74 El problema es que parece que las dos opciones son únicamente mano blanda o mano dura.

    Yo soy partidario de la mano dura pero tiene que venir acompañada de medidas que den alternativas a la delincuencia.

    Vivo en San Francisco, se ha decidido pasar a la mano blandísima: No se persigue al que mea o caga en la calle (porque hay quien no tiene otro sitio), ni al que roba menos de $600 o algo así (quizá no tenga para comer). Resultado: Calles hechas una cerdada (ni te imaginas) y las tiendas en las zonas más chungas han cerrado, sin más. Ahora ya no están, ni para el que roba ni para el que paga.

    Yo hubiera preferido que hubieran puesto baños públicos pero que obligaran a usarlos, y que metieran un puro de la hostia a los que roban en tiendas (o a personas) pero que siempre haya un sitio donde conseguir un plato caliente.
  17. #9 Flipando mucho con los comentarios de la gente ahora mismo. Para empezar los que tratan a una doctora en Psicología Forense de más de 40 con un puesto de gran responsabilidad como si fuese una niñata.

    Y luego los que ni se fijan en el contexto: Ricker's Island es una cárcel donde cuatro de cada cinco internos lo son porque no pueden pagar la fianza y están aún a espera de juicio. Hay gente que pasa allí años para ser después declarado no culpable.

    Claro que hay un problema grave cuando hay muchos casos en los que acaban allí por estar en el lugar equivocado y circunstancias socioeconómicas desfavorables. Aquí un artículo interesante: www.theatlantic.com/politics/archive/2017/05/rikers-island/525858/
  18. #28 no es suficiente! Estudia psicologia para decirles a los presos que no son culpables! Y después podrás dormir tranquilo.
  19. Empiezo a estar un poquito harto de esta cultura de la irresponsabilidad. Siempre hay alguien responsable, que son los demás, menos yo mismo que soy el que comete la acción, que no debo sentirme responsable ni asumir mis actos de ninguna forma, parece ser.
  20. #10 Comentario que no le falta razón y le sobra ideología.
  21. Yo aún estoy leyendo el artículo. ¿Los demás?
  22. No le falta razón, ahora me pongo en la situación de la gran mayoría de personas que han sido victimas de las mismas injusticias y no han delinquido y me quedo igual.
  23. #11 Te lo ha dicho: haz algo.
  24. #24 Pero unos pocos hombres tienen la culpa. Los demás no estamos de acuerdo ni amparamos la violencia, protegemos a las víctimas si podemos y tenemos contacto con el asunto, exactamente igual que la mayoría de las mujeres que no son víctimas. El maltratador es indigno e indignante y algo hago cuando puedo hacerlo. Sí es un problema social que hay que perseguir y erradicar.
  25. #14 yo además llevo un palillo en la boca, tengo pedigree
  26. Los maltratadores, los violadores, los psicópatas, los inadaptados, los asesinos, todos estos también son víctimas de la sociedad y sufren de traumas, enfermedades mentales o drogadicciones. No se muy bien lo que pretende la psicóloga. ¿Que nos den pena? Ser una víctima de algo no te convierte en buena persona ni en merecedor de respeto si tus acciones son malvadas. Sobre la maldad... Todos hemos escuchado aquello de "era mi vecino y era muy majo, siempre saludaba". Hay gente muy simpática y que puede ser muy normal en el trato que luego lleva a cabo acciones terribles. Yo tenía un compañero de clase que era super risueño, simpático, gustaba a todas las chicas, sacaba buenas notas, tenía carisma... Y 10 años después mató a una persona de un disparo en la cabeza. No soy muy partidario de estas corrientes que yo llamo sociofobia, donde todo el mundo es víctima menos la sociedad, que es lo malvado... La sociedad la componemos las personas y es igual de buena o mala que lo que somos nosotros en su conjunto. No hay un señor del monopoly con bigote haciendo el mal mientras todos los demas somos seres de luz. Es como cierta idea de la teología cristiana donde el ser humano es puro e inocente y son víctimas del maligno y del pecado original.
  27. #32 estamos en el sitio donde aquí todo el mundo es más listo que el de al lado. Lucete! Brilla! Enséñame!!
  28. Pues no...:roll:
    - La sociedad marca unas reglas de convivencia mediante leyes promulgadas por instituciones teóricamente democráticas.
    - Los individuos violamos esas reglas y por eso se nos castiga en función al delito/falta cometida.

    Todos somos humanos y tenemos circunstancias personales, sociales y de otra índole...pero oye, si la haces la pagas. Es el principio de cualquier sistema judicial y la ausencia de un sistema judicial deriva en el abuso del más fuerte.

    Obviamente podemos cuestionar esas instituciones y esas leyes, que es lo que nuestros representantes del poder legislativo hacen la mayoría del tiempo. Pero me parece ingenuo el pensar que la sociedad (al menos la actual) puede funcionar sin un sistema punitivo y sin unas instituciones que obliguen al cumplimiento de las leyes, algunas veces usando fuerza.

    Para todo lo demás,Mr. Wonderful.
  29. El de USA es un sistema perverso que precisa presos para funcionar.
  30. Ale, ya ha salido: les hemos fallado.
  31. Entiendo que el ambiente donde nos criamos determina quienes seremos en el futuro (los jóvenes con padres pobres tienen más probabilidades de ser pobres ellos también, los de padres ricos más de ser ricos, etc…), y sin duda esto es un tema que hay que afrontar como sociedad, pues es una responsabilidad colectiva.

    Pero la responsabilidad colectiva tiene un LÍMITE. Si alguien, decide sacar una navaja y robarle el bolso a una anciana es EXCLUSIVAMENTE SU RESPONSABILIDAD, y bajo ningún concepto se le puede eximir de ello para culpar a otros. No. De ninguna manera.

    Tiene cojones que al final es como dice #8…
  32. #16 los psicópatas por ejemplo sí que son responsables. Ellos perfectamente distinguen lo que es malo te lo que es bueno pero eligen hacer daño a otros a veces por puro placer.
  33. #19 lo que se me escapa es como soy responsable del maltrato infantil y la marginalidad social de la sociedad. Y eso, me genera culpa :C
  34. #13 Joé ¿también ha hecho una peli la tía?
  35. #25 hoy en meneame decimos que a las víctimas les consuela poco si las han robado / agredido / etc por maldad, hobby, compulsión o necesidad.
  36. #57 En EE.UU. hay un montón de trabajos que hacen los presos y con un sueldo muy por debajo del mínimo alrededor de 50 céntimos la hora las cárceles están privatizadas y un montón de servicios que se deberían considerar esenciales visitas familiares , productos de higiene femenina están detrás de un muro de pago por lo que están obligados a hacer ese trabajo esclavo.
    youtu.be/AjqaNQ018zU
    Este link de last week tonight lo explica mejor.
  37. #_34 Obviando los indultos directos, he buscado las definiciones en la Rae, y respeto a lo que iba inicialmente mi comentario, sobre la (mi) responsabilidad en maltrato infantil y marginalidad, como causa de posible encarcelamiento ( artículo dixit) . Sigo sin la capacidad de encontrar la relación entre mi responsabilidad y la marginalidad cuando creo que hago todo lo posible por un mundo mejor. Lo cual me genera culpa.

    Encima me dices que te avise y me bloqueas. Ni crítica constructiva, ni nada. Insultos directos, malas formas etc. En fin malas personas hay en todos los lados
  38. #36 primero: confunde maldad con incumplimiento de ley,

    segundo: no es criminóloga y como suelen hacer los psicólogos con demasiada frecuencia, suelen obviar la voluntad del sujeto como principal causa, independientemente de que hay otras que también influyen.
  39. #60 Por eso los presos suelen ser negros: corren más.
  40. #73 En problema es que el artículo trata de la percepción de la gente, y la gente no piensa en términos jurídicos sino éticos. Existe desde el punto de vista de la psicología social, el concepto de responsabilidad social, que no va necesariamente unida a una responsabilidad o culpabilidad desde un punto de vista jurídico, haya o no intencionalidad.

    #FreeAssange
  41. #16 por eso esa psicóloga dice que todos somos responsables de los delitos. ,¿Por qué? Entre otras cosas por no hacer nada.
    Si sabemos que una persona está siendo víctima de la sociedad y no hacemos nada somos responsables de lo que pueda hacer.
  42. #77 #79 Pero eso no es lo que hace funcionar a EEUU, de hecho eso es un lastre, un gasto, un despilfarro, corrupción y/o lo que queráis, pero no es lo que hace funcionar al país, es un derroche del que se lucran unos pocos.
  43. #21 Distinguen lo que es malo de lo que es bueno sí, y también tienen una enfermedad mental. La mayoría de delincuentes, salvo en casos de drogadicción o algunas taras o enfermedades, distinguen perfectamente lo que está mal y lo que está bien. Otra cosa es que asuman que esas acciones les reportarán algún beneficio, ya sea en forma de estatus dentro de una banda, ya sea en forma económica, o ya sea en forma de satisfacción personal (venganza).

    #23 La sociedad es responsable en parte de lo que hacen sus ciudadanos de la misma manera en que pueden ser unos padres respecto a sus hijos ya adultos. Pero la sociedad no es culpable de que haya asesinos o gente que hace el mal. La responsabilidad individual existe. Los seres humanos no somos niños eternamente a los que el estado debe tutelar, aunque algunas personas piensen así. Cada persona es víctima de sus circunstancias, pero las vías que toma en la vida para superarlas son en exlusiva decisión suya.
  44. #36 pero hay que tener en cuenta los factores que conducen para realizar un acto malvado. Eso conocimiento esencial para reducir los actos malvados en el mundo. No es lo mismo el qué cómete un acto malo porque has sido maltratado qué es que lo hace por placer ese ningún sentimiento de culpa. Este último no va a cambiar nunca.
  45. #9 Por lo visto eres muy lento leyendo.
  46. #45 estoy impresionado con la calidad de tus comentarios. Sólo he mirado una página pero esta noche me leo el resto.
  47. #8 ¿Te refieres al colectivo que representa la clase trabajadora y que compone la gran mayoría de población reclusa mundial?

    Sí, estaría bien que la clase trabajadora se hiciera responsable del todo, supongo.

    Aunque también lo puedes plantear como colectivo humano, sin necesidad de caer en un discurso obrerista. Las personas somos responsables de como se organiza nuestra sociedad, y si hay factores que pueden hacer que disminuya la delectividad y disminuya el número de personas privadas de libertad, deberíamos hacer esfuerzos, como colectivo, para alcanzar tales metas.
  48. #52 habrá que indemnizarlos!
  49. #11. Haz algo. :troll:

    #26. Te me adelantaste.
    (CC #7 #20)
  50. #10 correcto, los mayores rhdlgp están siempre en las reuniones de mi comunidad de vecinos.
  51. #9 los demás están con su película.
  52. Vamos la psicóloga no ha descubierto américa, la pobreza, la marginalidad, el maltrato, etc generan delicuencia de siempre. Cualquiera que siga algún deporte sabe que los pobres de USA por ejemplo que llegan a la élite del deporte suelen ser la excepción de su barrio y la mitad de sus amigos están muertos o en la cárcel. Si naces en la mierda es muy difícil salir de la mierda. Mike Tyson con 12 años había sido detenido 38 veces por ejemplo.
  53. #28 A veces los sarcasmos se malinterpretan. Mis dieces.
  54. Y con toda la gente que en esas mismas circunstancias no ha optado por la violencia ¿que pasa?
  55. #41 hoy en menéame haces el ridículo, como casi todos los días.
  56. #60 Ahh, ya empiezo a ver el problema. xD
  57. #90 Pues si quitaran el gen de la avaricia indecente, nos iría mejor.
  58. #35 Que no, leches, que no es que sea mala persona y por eso te haya bloqueado, es que eres responsable de cómo ha crecido y lo que siente.
  59. #17 El artículo solo habla de responsabilidad, la culpabilidad es cosa tuya.

    #FreeAssange
  60. #7 muy buena respuesta!!!
  61. #22 Sigues sin entender la diferencia entre la responsabilidad y la culpabilidad. Cuando hagas una reflexión más elaborada, avisa.
    El "hacedme casito" no te va a funcionar conmigo.

    #FreeAssange
  62. #33 No te preocupes a ese respecto, que tienes menos luces que la lancha de un contrabandista, no lo duda nadie.
    Busca en el DRAE online las definiciones de las palabras que obviamente no conoces y si eso después me avisas.

    #FreeAssange
  63. #43 yo no creo que alguien sea malvado por genética
  64. #57 las cárceles americanas son privadas el estado te paga por tiempo y preso, así es que si un preso la lía y se le puede alargar la condena se gana más dinero. Y como esto mil cosas, es lo que tiene que todas las empresas sean para ganar pasta y no para dar un servicio
  65. Lo siento, pero no acepto pecados originales de ninguna secta.
  66. #11 ¿Pastilla roja o azul? ¿con uno o dos hielos? ¿le agrego hachís a su xanax?
  67. #124 la verdad es que esa visión delincuente está bastante extendida y en las oposiciones para funcionario de prisiones aquí en España se estudia. Al delincuente se le ve como víctima de la sociedad. Es una idea mucho más humana que la antigua idea de que necesita el delincuente son castigos. para corregir su conducta.. lamentablemente aunque la visión tellin cuente como víctima es una idea bastante conocida, la idea de que el delincuente necesita castigo todavía sigue muy vigente.
  68. #112 entonces tú piensas que la víctima debe permanecer sufriendo los daños que le causaron ¿No?
  69. #106 pues sí. A veces se castigan cosas que ni siquiera se deberían castigar, como por ejemplo la pobreza.
  70. #90 o tratando de modificar su conducta al estilo del protagonista de La naranja mecánica al final.
    Por eso me llamó la atención que cuando logran modificar su conducta sus víctimas se vengan de el.
  71. #56 no ha descubierto América la visión delincuente que tienes muchos es la de una persona malvada. La visión de esta psicóloga y de muchos que piensan como ella choca con la mayor parte de la población.
  72. #146 aunque la maldad es la mayoría de los casos se produce por el ambiente, si un niño se ha criado en un ambiente negativo ( ha sufrido todo tipo de violencia incluido el rechazo social) se comportará mal. Además en un ambiente marginal puede que adquiera conductas delictivas porque en ese ambiente es lo único que es valorado por el entorno. Por el contrario alguien que. en ese entorno trate de comportarse de forma diferente a cómo se comporta alguien de un barrio marginal, será rechazado por muhos de los habitantes del barrio. En pocas palabras un barrio marginal se convierte en una fábrica de delincuentes pero no es culpa de ellos sino de la sociedad que permite la existencia de barrios marginales y de otros factores sociales que pueden impulsar a la mala conducta.
  73. #146 si un animal vive en un ambiente de maltrato posiblemente se vuelva "malo".
  74. #144 si consideramos que la sociedad es responsable de todo podríamos llegar a pensar que nadie es responsable. Sin embargo yo creo que sí que hay gente responsable porque es consciente de que está actuando con maldad, o sea hace daño conscientemente.
    Yo creo que pensar que la sociedad es en gran parte responsable de la delincuencia y de otras conductas inadaptadas nos puede llevar hacia un mundo mejor si todos reflexionamos sobre porque nos comportamos de una determinada manera con otros, que muchas veces puede ser hostil, muy a menudo injustamente porque podemos ser hostiles por ejemplo con alguien porque es pobre o porque piensa de manera diferente a nosotros. Es lo que veo muy a menudo en Menéame que quién piensa de forma diferente es castigado sin preguntarse por qué piensas así. De una u otra forma aquí se piensa que piensa diferente es porque es un malvado ( o un facha)
  75. #155 era solo un ejemplo. Alguien criado en un buen barrio puede Twitter una conducta malvada pero no tiene porqué ser porque ha vivido en un barrio marginal sino en una familia que ha nfluido negativamente sobre el. Si la familia lo ha maltratado tendrá un mal comportamiento probablemente
  76. #158 yo creo que quizá hablar de que todos somos responsables no es totalmente exacto porque es cierto que todos somos responsables pero no en el mismo grado. No es responsable lo mismo un político o un juez que son injustos y corruptos y maltratan a mucha gente (y como consecuencia inducen al mal comportamiento.) que un panadero
    También hay que añadir que una persona que se ha portado bien toda la vida si sufre una gran injusticia puede comportarse mal.
    Si por ejemplo es castigado por algo que no ha hecho es natural que reaccione con hostilidad, quizás generalizada porque comprende que nadie hace nada para reparar esa injusticia sino todo lo contrario.
    Cuando pensamos que una persona tiene un mal comportamiento, solemos pensar que eso surge en la infancia pero puede aparecer como reacción ante las injusticias.
    Si una persona la tratan muy mal e injustamente posiblemente raciones con hostilidad o desarrolle una enfermedad mental (ese es otro tema pero puede que las injusticias no solo induzcan mal comportamiento sino también provoquen enfermedades mentales, que es otro comportamiento inadaptado similar a la delincuencia )
  77. ¿Puedes explicar esa paradoja?
  78. #130 o_o
    ¡Madre mía! ¿Dónde vive usted, buen hombre?

    #FreeAssange
  79. Si no se hace nada hay complicidad en el grado que sea
  80. #41 Yo he sido víctima de robos varias veces, como casi todo el mundo y entiendo que también hay una parte social y económico y por muy cabrón que seas en un barrio rico difícilmente te vas a poner a robar carteras o vender droga porque puedes dedicarte legalmente a cosas más lucrativas.

    Luego esta el mensaje de cierto sector de la derecha de que la inseguridad se arregla más policía y más mano dura que casi siempre acaba sirvierdo para nada porque la gente acaba buscándose la vida como puede.
  81. #83 Preciosa palabra, socioeconómica. Te presento a Peter por si no le conoces. Enjoy ;)

    cloud.robots4life.es/s/ZJnaKrdj3t5YPWC
  82. #83 Preciosa palabra, socioeconómica. Estoy convencido de que este libro te gustará.
    cloud.robots4life.es/s/ZJnaKrdj3t5YPWC
  83. #67 pues que la lo que dice esta psicóloga no se sostiene. Nos negamos a aceptar la maldad del ser humano y siempre tendemos a echarle la culpa al entorno dejando de lado la responsabilidad del individuo.
  84. #18 Pero creo que lo importante para una víctima es que reparen los daños se ha sufrido
    Eeeeeeh, no. Lo importante para una víctima no es que reparen los daños que ha sufrido. Lo importante es que no se sufran esos daños, y que cuando se sufran, quien lo ha hecho pague las consecuencias.
    A las víctimas no nos hace gracia aquello de que "lo hace, si le pillan lo compensa, y si no le pillan, eso que se ha encontrado".
  85. #24 Cuando la madres matan a sus hijos siempre se intenta buscar algún motivo para exculparlas.
  86. #15 tengo de los dos
  87. Titular asquerosamente equívoco......
  88. ¿Diría lo mismo si un asesino matara a un hijo suyo? En ese caso, ¿ella también sería responsable en parte?

    Los hay que ya no saben qué decir para diferenciarse del resto.
  89. #114 NOS han fallado como personas.
  90. #68 una renta de por vida y casa.
  91. #82 ¿un lastre? Que el dinero público acabe en manos privadas es uno de los motores que mueve la economía, los derroches de los que se lucran unos pocos son la base de la economía mundial
  92. #30 El problema es que la sociedad tiende a castigar al que hace algo.
«12
comentarios cerrados

menéame