edición general
289 meneos
1368 clics
El virus se estabiliza en España y deja dos muertes y 187 nuevos casos en 24 horas

El virus se estabiliza en España y deja dos muertes y 187 nuevos casos en 24 horas

El azote de la Covid se estabiliza en España. El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes dos muertes en las últimas 24 horas, lo que supone un leve aumento respecto al único fallecido notificado en las dos jornadas anteriores. La cifra de decesos en la última semana pasa de las 38 de este jueves, a 39. Este último indicador, introducido en la última modificación del sistema de conteo del departamento, resulta difícil de interpretar a la hora de enfocar la panorámica del brote en el país.

| etiquetas: casos diarios , coronavirus , españa
Comentarios destacados:                          
#21 #18 #12 #4

No sé por qué lo hacéis tan dificil.

Cómo que la junta de andalucía no lo entiende? Yo leo esto en el informe de la junta:
"Nota 2: Debido al cambio introducido en el sistema de notificación de casos de COVID-19, puede darse alguna diferencia entre los datos publicados hoy en esta página y los publicados por el Ministerio de Sanidad, que no afecta a la serie completa que se publica."
Que hoy notifique 3, puede significar que murieron ayer y no hoy, nada más. El informe de Sanitad es de ayer, el de la junta puede no coincidir en el mismo periodo de tiempo e incluir algunos de hoy.

Tampoco os volváis locos, hay 10 casos de diferencia en 3 meses (1404 vs. 1414) ... no es relevante creo yo. Lo importante es la tendencia, la media móvil. Para mí que sean 5.001 o 5.003 no es nada importante, no sé por qué se le da tanta importancia a eso.

Por otro lado, Sanidad sólo recoge los confirmados por PCR, y Cataluña o Andalucía ésos y además los confirmados por test serológico.

Y por si fuera poco, en el informe del ministerio leemos:
"** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que
consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe"

Ya está.
«12
  1. El informe oficial:
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

    Cataluña tiene la peor tasa de incidencia en los últimos 7 días, no sé a qué es debido. Tasa de 18,03 por cada 10.000 habitantes en los últimos 7 días, Y ya tenemos a sólo 3 autonomías con una tasa superior a 10.
  2. Seguimos con un goteo diario de muertos y lo único en lo que pensamos es en fiesta, terracear y vacaciones de verano :palm:
  3. #2 Ayer 1 muerto, y hoy 2. Creo que muere más gente de ahogamiento en la piscina o de picaduras de avispa. Y no por ello dejamos la fiesta.
  4. #1 Yo sigo sin entender los datos. Las comunidades autónomas Dan por separado fallecidos y luego Sanidad apenas suma uno o dos.
    Ayer mismo la Junta de Andalucía comunicaba 5 fallecidos y sanidad 0 para Andalucía. Y ni la propia Junta lo entiende

    www.google.com/amp/s/sevilla.abc.es/andalucia/sevi-crisis-coronavirus-

    Si alguien lo entiende que lo explique.
  5. #1 Supongo que será el caso conocido de Lleida, con 20 espabilados montándose una fiesta.
  6. #5 ah vale gracias
  7. #3 Hoy dos muertos y solo hace una semana 100.
    Algo raro hay en el conteo.
  8. #3 Hombre, ni el ahogamiento ni las picaduras de avispa son contagiosos.
  9. #3 ¿Y comparas una epidemia letal que lleva 1 millón de muertos en todo el mundo en tres meses, con varios millones infectados, con muchas economías derrumbadas y con efectos secundarios en la salud para asustarse? ¿Eres de VOX acaso para decir esas pamplinas o eres un tipo normal?
  10. #8 contagio que puedes evitar, igual que morir ahogado.
  11. #9 lo único que he criticado es el hecho de que se juzgue a alguien por pensar en la fiesta y el terraceo (que yo no practico por cierto). No te montes historias.
  12. #1 No entiendo nada . CyL ha notificado 1 muerto en Segovia y 2 en Salamanca ademas de otros. Son 3. Por que el gobierno da 2 muertos en toda España?

    CC: #4 estamos igual, esto es una puta tomadura de pelo
  13. En Madrid hoy reciben 288 positivos pero sólo cuentan 57 y los otros 231 los van "colocando" hacia atrás hasta marzo. Vaya laboratorios que les confirman positivos con 2 meses de retraso :troll:

    La cosa es que la media de 5 y 10 días en Madrid no baja de 200 positivos. Pues nada, a relajarse.
  14. #3 hombre si fueran abejas zombie que cuando pican a una persona, al dia son 10 y al otro 100... Ha cosas que se mantienen constantes, otras que crecen exponencialmente.
  15. #14 claro, es que no puedes evitar el contagio...
  16. #7 No hay nada raro, simplemente antes se contaban todos independientemente de la fecha de fallecimiento (como si había sido hace 1 mes) y ahora sólo los del día anterior.
    Así se consigue ver mejor la evolución del virus a corto plazo y de paso, se ahorran que los noticiarios menciones entre 50 y 100 muertes semanales que estábamos teniendo.
  17. #9 Yo creo que a lo que se refiere #3 es que si esperamos a que nadie muera en el mundo para celebrar no celebramos nunca. Es verdad que esto es contagioso y hay que tener mucho cuidado pero, si nos fijamos solo en los muertos no iríamos nunca de vacaciones, porque en la operación salida muere gente.
  18. #12 A mi lo más raro de todo es que nadie sea capaz de explicar esto, y sin embargo los medios callan.
  19. #16 Pero vamos a ver, si solo se cuentan los notificados en las últimas 24 horas, qué ocurre con los que notifican las comunidades autónomas y que no son de esas 24 horas? Porque de ser así, lo que tu dices, que por cierto es lo que hace la comunidad de Madrid con los contagios y aquí les han pegado palos con 200 noticias diarias, el total debería aumentar, pero es que el total tampoco aumenta. Solo se puede explicar si al mismo tiempo están quitando del total casos que compensan los nuevos, pero todo parece carecer de sentido, y en los medios nadie parece saber explicar qué se está haciendo.

    Me explico, las comunidades están notificando por su cuenta X fallecidos, luego sanidad dice que ha habido en 24 horas Y, que es mucho menor que X. Suponemos que es porque Y solo es la parte de X con notificación de la fecha anterior, entonces, ¿a donde va el resto X-Y que no se ve reflejado en el total?
  20. #18 #12 #4

    No sé por qué lo hacéis tan dificil.

    Cómo que la junta de andalucía no lo entiende? Yo leo esto en el informe de la junta:
    "Nota 2: Debido al cambio introducido en el sistema de notificación de casos de COVID-19, puede darse alguna diferencia entre los datos publicados hoy en esta página y los publicados por el Ministerio de Sanidad, que no afecta a la serie completa que se publica."
    Que hoy notifique 3, puede significar que murieron ayer y no hoy, nada más. El informe de Sanitad es de ayer, el de la junta puede no coincidir en el mismo periodo de tiempo e incluir algunos de hoy.

    Tampoco os volváis locos, hay 10 casos de diferencia en 3 meses (1404 vs. 1414) ... no es relevante creo yo. Lo importante es la tendencia, la media móvil. Para mí que sean 5.001 o 5.003 no es nada importante, no sé por qué se le da tanta importancia a eso.

    Por otro lado, Sanidad sólo recoge los confirmados por PCR, y Cataluña o Andalucía ésos y además los confirmados por test serológico.

    Y por si fuera poco, en el informe del ministerio leemos:
    "** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que
    consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe"

    Ya está.
  21. Deberían dejar de dar datos mientras la cosa siga igual o mejore. Lo único que hacen así es generar confusión, incertidumbre y desconfianza.
  22. Es un despropósito todo.

    Para dar este galimatías mejor que no digan nada.
  23. #21 me guardo el comentario en favoritos
  24. #21 no se, parece que estemos hablando de los calculos necesarios para poner el orbota el SpaceX Dragon crew. Aqui tienes noticia de hoy de radio segovia cadenaser.com/emisora/2020/05/29/radio_segovia/1590754252_593505.html 1 muerto, y la de ayer cadenaser.com/emisora/2020/05/28/radio_segovia/1590666582_151029.html otro muerto. Aqui tienes los muertos de toda CyL , 4 muertos ayer www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-coronavirus-cinco-provincias-cast .

    Lo siento pero esto es un caos y creo que tienen que aclarlo.
  25. #16 no tiene ningun sentido, hasta que cambiaron la metodologia contaban a los muertos 4 o 5 veces y ahora los cuentan una? es eso lo que quieres decir? Porque no hay otra explicacion.
  26. #21 Eso que dices es falso. Y no es la primera vez. Sanidad pidió en el Boe fallecidos con PCR y Test, no sólo PCR.
  27. #21 #24 no me convence:

    Si miras los datos oficiales del ministerio los últimos tres días:

    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-
    www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

    A pesar de reconocer muertes en distintas CCAA el total para cada una de ellas no ha cambiado casi nada en tres días. El propio documento dice que "Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.", por lo que yo interpreto que si se retrasan en la comunicación las muertes (suele pasar) se deciden ignorar en el informe, por tanto hay muertes que no se añaden en el listado total.

    Hemos pasado de 70 muertos diarios de golpe a 1 ó 2 según se dice. Hemos pasado de ir por detrás de Italia en la recuperación de golpe a donde se supone que muere 1 o 2 personas cada día.

    Yo estos datos no me los creo nada. A ver si una vez que todo se adapte al nuevo sistema los datos vuelven a tener coherencia.
  28. #16 Pero ahora las muertes comunicadas con retraso (que suelen ser la mayoría) no ya es que no se consideran como muertes del día, es que ya ni se suman en el total.
  29. #20 Yo me temo que se ignoran y no se cuentan (tal y como reconoce explícitamente el documento oficial), como ya he dicho en mi comentario #28.
  30. #28 Lo importante es que los datos sean ciertos. Porque si son ciertos, pues también podríamos entender que antes estaban hinchados, y que era para generar un miedo que hiciera que la gente se tomase las cosas más en serio. La psicología en estas cosas influye mucho.
    Si fuera mentira o si estuviesen haciendo lo contrario para relajar a los turistas, sería criminal.

    Esto que supone, que han adoptado el sistema de Ayuso para toda España?
  31. #26 No, yo digo que antes los contaban todos y ahora sólo los del día anterior.
    #29 Exacto, es que ni se suman.
    #20 Se los guardan pa luego. Total, el momo ya le da un exceso de mortalidad del 55% más o menos, de perdidos al río. Y de paso se ahorran titulares tipo "los muertos repuntan hasta XX" y la gente vive más tranquila.
  32. #1 También la tiene a 14 días.

    Si nos creemos lo que se diría desde la Generalitat, han diagnosticado 3041 afectados en 14 días y 1384 en los últimos 7. Hoy han contabilizado 47. Las medias diarias que salen de los 14 y 7 días son 217 y 197, respectivamente. Como los 47 hoy notificados serían una cota mínima (ya que hemos de suponer que los contagios están bajando) podría decirse que esas medias calculadas son representativas; pero yo creo que no, yo creo que esas medias exceden un comportamiento en descenso más natural. Me explico:

    Tomemos los datos de casos para toda España desde hace 14 días hasta hoy. Son los siguientes: 539-421-285-295-416-483-446-361-246-132-194-231-182-187. Calculemos sus medias a 14 y 7 días: 315,5 y 219.

    Como vemos, las medias para Cataluña (217 y 197) difieren, pero poco, de las medias para TODA ESPAÑA. Y menos aún difieren, hasta ser casi idénticas, en las medias a 7 días.

    Es obvio, a menos que me den otra explicación, que Cataluña está trampeando. Creo que para los casos diarios (de las últimas 24 horas) está infrarreportando, guardándose unos cuantos en la manga para ir reportándolos más adelante (y repartiéndolos) como casos en los 7 y 14 días anteriores.
  33. #30 A mi lo que más me mosquea de todo esto es que los medios apenas estén poniendo el foco en esto, debe ser que no interesa. Y las respuestas de Simón o Illa no me parecen suficientemente aclaratorias. Al final si esto depende de lo que un funcionario X meta en un documento sin que no se pueda saber nada más no habla muy bien de la transparencia.
  34. #34 Lo que interesa ahora es hablar del verano, y no quitarnos las ganas de consumir. Los medios tienen sus intenciones, se notan diferencias en temas políticos según al partido que apoye cada uno, pero en esto están de acuerdo así que van a una, por eso a pesar de ser evidente ningún[a] periodista lo pregunta en las ruedas de prensa o se menciona en sus comunicaciones.
  35. #4 Desde hace 4 o 5 días han cambiado la forma de notificar las cosas, y la verdad es que no se entiende bien. La parte donde se dan los nuevos casos está mejor, porque ahora aparecen los del día anterior, y los de la última semana, y los de los últimos 14 días. Así no se escapan los casos que se notifican tarde.
    Pero la tabla 2 donde aparecen los datos de hospitalización y de fallecidos no se entiende bien. Hoy aparecen 39 fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días. ¿Es lo que parece que es? ¿Son el total de fallecidos durante la última semana?
  36. #35 ¿Es posible que esos datos los actualicen de golpe al final de la semana?
  37. #31 No digo que sean mentira los datos pero si hay muertes que por temas administrativos se decide que no "suman" da una percepción totalmente equivocada a la ciudadanía.

    No exactamente, hace que las muertes consideradas por Ayuso no se consideren, lo cual lo agrava aún más.
  38. #37 Es posible, dicen esos mismos informes "Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente", pero precisamente por eso las noticias de 1 ó 2 muertos no son correctas, hasta que hagan ese informe (si se refiere a eso, a contar los muertos que por llegar "tarde" no se han contado en los diarios) los datos del total no son válidos y estarán siempre por debajo del valor real.
  39. #15 escasamente.
  40. #39 Me he preguntado si esa es la explicación, que una vez por semana se actualice ese total, pero no sé que sentido tiene ahora cambiar para hacerlo así, y no tengo claro que realmente vayan a hacerlo.

    A mi me cuesta tener confianza en Simón o en Illa. Simón parece buena gente, lo reconozco, pero al mismo tiempo, desde que empezó esto, su mensaje siempre lo he visto muy focalizado en minimizar el problema; "esperamos que no haya más de 2 o 3 casos", "no hay transmisión local", "se está controlando la transmisión", etc. Ayer mismo creo que hablaba de los brotes y por supuesto, todo controlado, todo localizado, todo en orden.

    No puedo acusar de manipulación, porque no tenemos pruebas, y tampoco he de pensar que manipulan los datos, pero lo que está claro es que la política de comunicación de estos es como mínimo de una transparencia dudosa.

    Y ya si el MoMo te dice que tienes una mortalidad de unos 41.000 por encima de lo normal, pues da que pensar que tenemos bastantes más de los 27.000 con test.

    Sería interesante que hubiera un organismo independiente, compuesto por diferentes partidos políticos que pudieran tener acceso a estos datos y como se están gestionando.
  41. Habrá que esperar a leer en unos días los resultados oficiales, porque la pedrea de oido siempre tiene fallos.
  42. #4 #12 Lo ha explicado en la rueda de prensa;
    Lo que están tratando es de mejorar la calidad de los datos porque lo que se estaba dando antes eran notificaciones de defunciones.
    Por ejemplo cuando se decía: ayer 250 muertos, no significaba que hubieran fallecido exactamente el día anterior.
    Esa manera de contar daba una foto "movida" de la epidemia, ahora dan el dato de muertos reales del día anterior y lo van corrigiendo según se añadan fallecidos a ese dia.
    Es cierto que los datos tardarán más en llegar pero serán de más calidad puesto que según dicen les importa más eso en esta fase de la epidemia...
  43. Ayer dieron en la Vega Baja (Alicante) los datos por municipio, y es tan subrealista todo que en algún municipio (Daya Nueva) hay más muertos que positivos.

    vegabajadigital.com/la-conselleria-ofrece-los-datos-de-fallecidos-por-
  44. #38 Lo que ha dicho Simón hoy es que notificados hoy de hoy son 2. Notificados hoy de los últimos 7 días son 38
  45. #28 no te va a convencer nunca, eso ya lo daba por hecho
  46. #27 claro, obtiene muchos más datos de los que publica. Y?
  47. #25 no entiendo que haya nada que aclarar. Los que no lo queréis entender, os va a dar igual.
  48. #2 Pues piensa en otra cosa, no pienses en fiesta {0x1f610}
  49. #45 Exacto, eso es así. Lo que pasa en el cómputo total sólo suman esos 2, y el resto de los 36 no se suman, así que en el informe diario de mañana no aparecerán esos 36 en el total. Por eso digo que decir que son sólo 2 no es adecuado, han sido 38 y 39 los dos últimos días, así que sólo en dos días ya faltan 74 en el total (77 notificados en 2 días menos los 3 sumados en estos dos días).
  50. #4 Puede que esos 5 muertos no se correspondan a fallecidos de las últimas 24 horas y sean de hace 3 días o de hace 10, después de que se hayan salido resultados de un PCR viejo.
  51. #23 O intentar entender lo que tú llamas galimatías.
    Yo veo mas y mejor información que antes.
  52. 187 casos, o sea, en unos días morirían unas cuatro personas más. :-(
  53. #10 No me jodas, ese símil no hay por donde agarrarlo. A la piscina/playa puedes dejar de ir porque es tu tiempo libre, en cambio puedes contagiarte en el trabajo a pesar de las medidas.
  54. #21 se nota que no te has puesto a analizar los datos, te darías cuenta del despropósito. Están convirtiendo la información en algo opaco, podríamos estar con un re superior a uno, y no hay manera de saberlo. De hecho, lo que no se puede ver así, es la tendencia, que tú mismo dices que es lo importante. Huele feo.
  55. #44 Salvo salto cuántico a un universo paralelo, siempre va a haber más muertos que positivos.
  56. #4 Los datos de contagios tienen trampa, no cuentan los nuevos casos que salieron ayer, los que salieron ayer pero se tomaron hace 2 días o más no cuentan.
    Ayer hubo 1.1137 nuevos casos pero con la manera nueva de contar, como la mayoría se tomaron antes no cuentan.
    www.worldometers.info/coronavirus/
  57. Estamos a 3 pasos de generar nacimientos por COVID
  58. Mi mujer lleva un par de meses apuntando todos los días las cifras de fallecidos a nivel mundial.
    Tengo que daros la buena noticia de que la semana pasada ha resucitado varios miles de personas.
    sin duda la disparidad de datos de comunidades y gobierno central tendrá algo que ver en este milagro.
  59. #33 resulta que la medida de varios días no se debería hacer con las cifras diarias sino con los que van sumando a días anteriores. En el caso de Madrid es un x3 o x2, según les de. Hoy han repartido 288.
  60. 0 muertos.

    Estamos cerca.

    Aún no entiendo por qué el personal cree que es imposible.
  61. Da risa como nos engañan con las cifras. Sólo en Cataluña hay notificadas 26 muertes más en las últimas 24 horas.
  62. #57 qué pereza
  63. #56 a pesar de las medidas? No hombre no
  64. #51 ¿Y por qué no están sumados al total?
  65. #64 fuente?
  66. #50 Si, pero él también ha dicho que aunque son 38 notificados en los últimos 7 días, no significa que sean notificados DE los últimos siete días, ha dicho literalmente que pueden ser de hace 15 días o un mes. De todos modos también ha dicho que espera tener la serie corregida para el miércoles que viene, veremos....
  67. Ya está bien afinado el tema de los fallecidos.

    Que verguenza de dirigentes partidistas
  68. #36 Entiendo que antes las cifras eran más altas porque eran todos los casos que se notificaban. Ahora han bajado, porque efectivamente, son los casos de la última semana, pero sacan de las cifras los que son de antes. Antes los habrían puestos todos juntos, ahora esos los mandarán "al pasado" cuando actualicen la semana que viene la serie, con lo que los números de antes serán más altos, y los de ahora más bajos. Eso he entendido
  69. #41 Independiente/formado por diferentes partidos. Mal vamos...
  70. #43 La realidad es que con el sistema antiguo la cifra de muertos diarios era más alta, y ahora pronto tendremos un histórico más real. Así que no veo intención en manipular a la baja cuando daban un dato inflado hasta ahora..
  71. #9 Hombre, ya se vera mas adelante pero por ahora, las cifras oficiales están muy lejos de ese millón de muertos que comentas...Te ha quedado muy exagerada tu exageración, la verdad
  72. #65 el qué?
  73. #7 Yo creo que se debe a que las mascarillas sean obligatorias, los contagios han bajado muchísimo desde que la gente empieza a llevarlas.
  74. #9 sin querer quitarle gravedad al asunto... te has pasado con las cifras...
  75. #28 más bien hemos pasado de una media a de 200 diarios, considerando la tendencia hacia abajo a 2 o 1. Obviamente los datos estan mal
  76. #4 supongo que se han dado cuenta que si todos los países hacen ingeniería contable ellos también.
  77. #1 que estamos en Barcelona dos millones de personas sin poder salir, con una de las densidades de población más altas de Europa y unas calles estrechas de cojones llenas de terrazas y gente que está hasta las narices de pasar el día encerrada en casa.
  78. #69 Sí, pero si no se notifican varias veces el mismo (y debería de ser fácil de comprobar) en todo caso tendrán que sumarse al total en algún momento, por eso hasta que no tengan la serie corregida hablar de cifras (como hace la noticia) es precipitado, y puede dar una falsa impresión.
  79. #41 estoy muy de acuerdo contigo en todo. Luego además están casos como el.de Alemania( que no es una Rusia ni un Chile) con datos que son imposibles de encajar en la realidad. Creo que la comunidad científica internacional debería coger el toro por los cuernos y decir hasta aquí hemos llegado. Crear un registro de países comprometidos en presentar datos reales y a los demás que les den por culo
  80. #31 los datos no son ciertos. Si estás dando datos de muertos/día y te equivocas revisa el histórico. Pero no pongas un día 2000 y otro 2
  81. #82 hoy Simon ha dicho que espera tener la serie corregida en este sentido el miércoles que viene.
    Creo que puede dar la impresión de haber menos casos al día, pero también de haber habido menos casos en el pasado.
  82. #4 En la rueda de prensa de hoy se ha explicado. Es porque diferencian entre muertos de ayer (por ejemplo, 2) con fallecimientos registrados ayer, notificados ayer pero muertos otros días.
  83. #84 go to 85
  84. #73 el histórico lo puedes alterar para poner de la misma forma que lo puedes alterar para quitar. Esto es un despropósito y tiene alguna intención. Transparencia es dar la información más fiable posible hoy y mañana
  85. #87 goto #84 da los datos bien (todo lo bien que puedas) y después los corriges. Si te pasas en el diario no es el fin del mundo. Corriges a la baja despues
  86. #85 Exacto, habrá que esperar. Lo que critico principalmente es que actualmente hay un baile de cifras hasta que se corrija (a ver si es el miércoles) y por tanto hasta entonces toda noticia basada en esos datos como la de la noticia que se comenta no es correcta, porque da una falsa sensación de seguridad (con el nuevo criterio excepto errata toda corrección posterior tiene que ser al alza).
    Y sobre lo de menos en el pasado yo entiendo que no, al menos tras quitar 2000 muertos de las listas hace unos días, entiendo que esperaron a revisarlos todos, porque sería poco defendible volver a reducir la lista de muertos.
  87. Todo perfecto. Los medievalistas han triunfado.
  88. #23 Es la traca final. Luego vendrá el rebrote... "Y nadie lo podría prever"
  89. #2 supongo que si te digo que en España mueren 2000 personas todos los días te da un síncope.
  90. #88 Yo creo que trataron de hacerlo igual que Madrid para que no pueda engañar a nadie
  91. Ya mañana llegamos a los 0 fallecidos y el domingo a los -2 pinta bien esto :-)
  92. #28 ¿De dónde sacas que íbamos por detrás de Italia en la recuperación? De manera general los casos infectados que han superado con éxito la enfermedad, es decir, el ritmo de generación de casos recuperados, ha sido bastante más alto que el de Italia. Además, desde hace algunas semanas ya y antes de entrar en esta semana "extraña", el número de fallecidos diario era menor que en Italia. Ese punto no lo veo
  93. #41 En Madrid hubo colapso hospitalario. Eso hace que además del Covid, dejaran de atenderse bien el resto de patologías graves.
    El miedo hizo que incluso infartos lleguen hoy tarde al hospital.

    Desde el punto de vista de los datos, dependen de personas.
    El médico que hace los diagnósticos y firman las causas de las muertes depende de que un informático le mantenga un sistema para reportar y técnicos de laboratorio para hacer análisis. Todos podemos cometer errores.
    Aparte, el volcado de datos que se producen a horas determinadas.
    Por último, el informe se hace con datos consolidados en un intervalo concreto.
    No es raro que existan pequeñas discrepancias entre informes de varios organismos.
  94. #76 déjalo, cuando no sabe qué contestar siempre sale con comentarios de ese tipo, o contesta a cosas que no has dicho.
  95. #66 A pesar de las medidas la gente sigue contagiándose, véase Lleida, Ceuta y otros puntos que aún no sabremos. Las medidas no las sigue todo el mundo de forma estricta de modo que, sí hombre sí.
«12
comentarios cerrados

menéame