edición general
373 meneos
9757 clics
Un visitante en Arco tropieza y derriba una obra de Bernardí Roig, valorada en 58.000 euros

Un visitante en Arco tropieza y derriba una obra de Bernardí Roig, valorada en 58.000 euros

Un visitante tropieza en la galería Max Estrella y derriba una obra de Bernardí Roig, valorada en 58.000 euros.

| etiquetas: visitante , arco , arte , tropiezo , derribo , obra
186 187 5 K 576 mnm
186 187 5 K 576 mnm
  1. Por la propaganda, de la caída, ya se ha revalorizado y ahora ya vale el doble por lo menos.

    Sobre el valor de las cosas me gusta mucho un chiste:

    ¿Ya has podido vender el perro de 1.000.000€?
    No, pero al final lo he cambiado por 2 gatos de 500.000€ cada uno.
  2. #44 En el Tate Modern de Londres, cuando fui hace cuatro años, proyectaban en una sala un vídeo de un artista de estos provocativos y rebeldes que se basaba en él mismo cagando en una cama y extendiendo el truño por la sábana, por su cuerpo... Después echaba ketchup, mostaza y demás y lo mezclaba todo, se daba puñetazos a sí mismo... En fin. Yo aguanté todo el vídeo, pero la gente entraba en la sala diez segundos y se largaba. Así que poca broma con lo de cagar xD
  3. #50 ¿ Donde esta la tonteria ?
  4. #7 Lo peor no es definir el arte moderno si no que por valer supestamente 57 mil euros se pueda considerar arte.
  5. Bueno una obra... un monigote 'pintao' de blanco. Pagar 58.000 euros por 'eso' tiene delito.

    Obra de arte era el Franco metido en la nevera de Coca Cola del año pasado. xD
  6. #100 no hace falta que te piques porque no opine como tú. No sé qué conocimientos tienes sobre escultura y pintura modernas, pero el que tengo yo me ha alejado TOTALMENTE de esos círculos. Prefiero cosas más honestas y más enfocadas a comunicar a la gente, no onanismos sacacuartos vestidos de misticismo metidos en mausoleos minimalistas.
  7. #102 me congratula que cites la ley de Sturgeon.
  8. #35 Jajajaja, muy bueno, cómo se la han colado a todos esos entendidos pedantes de pacotilla
  9. No falla. Es llegar ARCO y todos los años hay meneo plagado de sandeces en los comentarios.
  10. Tener cultura general parece que nos permite tener más criterio que los expertos para hablar de física cuántica y de Kandinski a la vez.
  11. #47 Tienes argumentos que no hay por donde cogerlos. Voy a centrarme en un par de ellos porque si no me alargaría demasiado:

    Afirmas categóricamente que "el arte contemporáneo es bellísimo". Demasiado arriesgada en esa aseveración ¿no crees? ¿Todo el arte contemporáneo? ¿o sólo aquel por el que más se paga? Porque también hay que tener en cuenta que por lo general la gente suele observar con mayor detenimiento y apreciar mejor esas obras por las que se pagan cifras astronómicas.

    "Yo personalmente no se si el autor de esta escultura es uno de esos caraduras o es un genio, tendría que estudiarle."
    ¿Entonces una pieza en sí no es arte si no está circunscrita dentro de una carrera profesional? Si todo el arte moderno es bellísimo, como afirmas, ¿no serías capaz de identificar una auténtica obra maestra de un "bluff" sin tener que investigar la vida y milagros de ese autor? ¿Quizá es que esa obra por sí misma no transmite nada?

    "Cuando doy clase discuto mucho esto. Sobretodo con adultos. Los adultos a los 20 segundos de cualquier audición contemporánea sonríen y dicen "¿que es ese ruido de mierda?".
    Los niños, en cambio, alejados aún de dogmas estéticos, flipan con la música contemporánea al mismo nivel o más que otras etapas musicales. Algunas les gustan y otras no. Pero no juzgan, simplemente escuchan."


    Pareces dar más validez a un público infantil, sin criterio ni formación para juzgar y evaluar, que a adultos que probablemente puedan tener muchos años de preparación y hayan educado de alguna manera su "instinto artístico", pero por otra parte hablas de tus 15 años de formación como si ello fuese garante de una mayor capacidad de apreciar el arte. ¿En qué quedamos el arte hay que apreciarlo con o sin dogmas estéticos?


    Claro que puede haber artistas de calidad en el ámbito del arte contemporáneo, pero yo sospecho que por cada artista con talento hay 200 farsantes con ínfulas de artista.

    #87" Si el arte contemporáneo es algo, es precisamente crítico con el capitalismo."

    Sí, claro, hombre, por eso hasta el cagarro más insignificante de la feria ARCO no baja de los 1.000 euros. Tienes un concepto de lo que es arte contemporáneo muy idealizado y una visión bastante desvirtuada del mundo real en el que vives, debe de ser por tu percepción de artista, que te eleva a un plano intelectual superior al del meneante medio.
  12. #7 Más común es "mi sobrino de 5 años pinta mejor". Como escribe #76.

    #21 #47 #48 #87 #95 No se cansen. Cada vez que aparece algún envío sobre arte contemporáneo tenemos el placer de leer a multitud de usuarios con ideas muy claras sobre el arte (sobre todo en en las tendencias desde las vanguardias históricas hasta hoy). A mí me interesa bastante (y también termina por aburrirme: contradictorio) leer el subtexto, la rabia acumulada contra el arte. Incluso citando a Machado, el mismo que escribió "Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
    Las mismas personas que en su momento le habrían escupido a la cara a Poe, a Óscar Wilde, se habrían reído de un lienzo de Van Gogh, de una pieza de Erik Satie, o en fin, de Klimt. Lamentablemente, por el tono de lo que escriben, hasta me los imagino alimentando la pira del arte degenerado.
  13. #99 pues tio, a mi esa sensacion me da. Desde luego llamar arte a según que chorradas me parece una engañifla.
  14. #101 Además, como ha sido Norman Foster le da un plus al valor. No la rompió, hizo un nuevo Guggenheim
  15. #114 eh, si te sientes mejor pensando así eres libre de hacerlo :-)

    Pero no es rabia, es pena por ver el mundo del arte de espaldas a la gente y plagado de imposturas camufladas de intelectualismo y soberbia. Pena de verdad.
  16. #114 No te lies, en el mundo del arte moderno hay mucho caradura que "hace" (a veces ni eso) AUTENTICAS MIERDAS y las vende como si fueran Velazquez...
  17. #5 No, te explicaré cómo funciona el mundo del arte. PVP=x la galería se lleva al menos x/2 y el artista x/2-21%x
    Es decir si la obra está valoradaen 58000€ el galerista se llevará al menos 29000€ y el artista se lleva un máximo de 22910€. El transporte de las obras de arte es muy caro además de contratar un seguro suele haber que mover la pieza un mínimo de tres veces, porque el arte no es como una tableta de chocolate, si no se rota no se vende. Luego decir que las galerías en ARCO tienen que pagar el stand que hace 4 años estaba a unos 6000€ el stand pequeño. De la entrada de la feria las galerías y los artistas no se llevan nada, esto quiere decir que si no venden nada sólo palman pasta.
    Tampoco las piezas de arte se venden todos los meses pero el alquiler del estudio, gasto en materiales (no sólo de la obra definitiva), talleres externos que hay que pagar, comer, vestirse, pagar la hipoteca o el alquiler de la casa, etc. sí.
    En España dedicarse al mundo del arte en exclusiva es casi imposible, a ver si alguien es capaz de decirme el nombre de 10 artistas plásticos españoles que se deciquen en exclusiva a crear y no den conferencias, clases, etc. para terminar de cubrir sus gastos.
  18. #113
    1) "El arte contemporáneo es bellísimo" es una opinión, no un argumento. Sacar una frase de un tocho explicativo es tramposo y simplón.

    2) "No distingo EL AUTOR si es un genio o un caradura". No hablo de la obra. Tú ni nadie (excepto ultra expertos) tampoco distinguirían un Mozart de un compositor mediocre clásico o un imitador de Miguel Ángel de un original. Y nadie les pone a ellos en duda, no?. Entender al autor y el contexto de la obra es crucial. Esto es tan básico que me flipa que no lo entiendas. Por mucho canto gregoriano que yo componga ahora, no seré nunca Leonin ni Perotin ni tendrá el valor de un codice del siglo XIII. Ellos lo hicieron en un contexto determinado, con unas herramientas determinadas y en unas épocas/lugares donde influyeron a la humanidad.

    3) Ya expliqué lo de los niños en otro comentario, era una curiosidad, un ejercicio, no un argumento. El argumento era que un niño no juzga el arte porque no tiene criterios estéticos preestablecidos. Un adulto sí y eso le condiciona muchísimo

    4) Confundes otra vez arte con mercado del arte. Lo que paguen unos por ciertas obras no tiene nada que ver con el valor de las obras ni con el arte. Precio <---> Valor
  19. #39 También conozco un biólogo, catedrático, que dice que el preservativo no es útil como anticonceptivo, gente con título y con ideas del pasado hay en todas las profesiones.
  20. Todo se empezó a torcer cuando a un pringado le dió por fotografiar botes de salsa de tomate...
  21. Nunca entenderé este arte, si esta en Arco un pasta, lo mismo en un bazar chino 30 euros.
  22. #105 Lo peor es la gente que llama arte moderno al arte contemporáneo y al postmoderno para criticarlo y pone ejemplos de arte moderno como obras que sí le gustan, es no saber de arte ni de historia.
  23. #56 Siento disentir contigo en que los Sex Pistols no son virtuosos de los instrumentos y sobretodo en que Kurt Cobain no cantaba bien. Te invito a ver el documental de Classic Albums "Nirvana - Nevermind" (www.youtube.com/watch?v=6L06DNgILkg y siguientes). Tal vez cambies de opinión después de oír como en las grabaciones sin la música Kurt Cobain calcaba los coros una toma tras otra.

    En lo que si estoy de acuerdo, igual que #57 en fueron aún más reconocidos (y no solo en Seattle de donde salieron) por "la generación a la que pertenecen y el lugar y el momento en que crearon su obras" aunque creo firmemente que si llegaron a ser conocidos por las masas lo fueron también en parte por su calidad.

    Por cierto, la obra "walking on faces" de Bernadí Roig que montó en Sa Llotja de Palma me encantó estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/07/04/baleares/13
  24. Como veo que algunos lo tienen un poco espeso os explicaré que se puede decir de una obra de arte es moderna cuando es:
    a) de la edad Moderna (desde la edad Media hasta el siglo XIX)
    b) pertenece al modernismo (finales del XIX-principios del XX)

    creo que esta obra no pertenece a ninguna de estas etapas con lo cuál JAMÁS será moderna.
  25. #21 meter en la misa colada el LHC y la matemática con esa chorra subjetiva llamada arte contemporáneo (que no es una ciencia y repito: es algo muy subjetivo y depende de cada persona) es un claro insulto a la razón. Mas respeto por la madre ciencia.

    Que comentario tuyo sigue? comparar astrologia con astronomía?
  26. El arte es efimero y casual
  27. #120
    1) En lo que respecta a la valoración que cada uno hace del arte todos los argumentos son opiniones. Recurriré al tópico de "para gustos están hechos los colores" porque así es, cada cual valora las diferentes expresiones artísticas en base a su propia formación y sensibilidad.

    2) Evidentemente cada autor tiene un contexto socio-cultural e histórico que influye en su obra, pero creo que no estamos hablando del proceso de creación sino de la percepción del arte por parte del público. El Arte en mi opinión debe ser algo atemporal y ubícuo, que el perceptor de esa obra la pueda apreciar y captar su esencia en cualquier época y lugar. Aunque hay gente que opina que el Arte es algo efímero y casual, opinión igualmente válida #129 ;)

    3) Entonces, además de los niños, el arte moderno sólo lo pueden apreciar los adultos que previamente han sido condicionados para apreciarlo. ¿Será que la música de los Cantajuegos tiene más valor artístico que la que yo escucho?

    4) Estamos hablando de ARCO, eso es mercado del arte. Cuando se menee una noticia en la que sólo se hable de Arte ya volveremos a discutir del asunto
  28. #128 No entender que para opinar de ciertas cosas hay que haber estudiado el objeto de opinión es ser muy cortito. El arte es subjetivo, pero no es porque sí, tiene un contexto social y cultural, puedes decir que una obra no te gusta o que no ha conseguido plasmar la intención pero jamás puedes decir que es una chorrada, porque el ser humano si es ser humano entre otras cosas es porque es capaz de producir arte.

    #130 el arte no puede ser atemporal siempre estará en función de un contexto, las pinturas rupestres de altamira las valoramos pero no sabemos exactamente que son las valoramos por su contexto.
  29. #99 feo no se pero muchas veces es ofensivo, el dia a dia hay cosas mas artisticas por el mundo que en algunos museos

    equinoxio.org/estancias/un-artista-deja-morir-a-un-perro-en-una-exposi

    mira de la vida real sin ir a un museo
    www.flickr.com/photos/peregrino27/8281492314/in/photostream

    eso si si te gusta lo gore este es tu siglo
  30. #56 "una obra debe
    juzgarse siguiendo el trasfondo personal del
    artista, su trayectoria profesional, el
    momento de la creación, la intención y
    finalmente subjetivamente por ti mismo."
    Sinceramente me la trae al pairo todo eso... lo que le pasa por la cabeza al artista que le dejan exponer en el Reina Sofía un metacrilato negro de 10 x 3 no es para pensar demasiado. Lo que es para pensar es que el que lo organiza NO tiene nada en su cabeza.
  31. #31 #74 y #79 id a #119 para entender un poco cómo se pone el precio de una obra de arte.
  32. en todo el mundo es igual de complicaco el arte no solo en Espanha pero que la galeria s equede mas de la mitad es abusivo sin dudarlo
  33. #119 Entendido.
    Eso quiere decir que una mierda pinchada en un palo tiene el mismo valor que esas "obras de arte", pues no es la obra sino todo su entorno el que la encarece.

    Desde luego hace tiempo leí una gran verdad, "una obra de arte tiene que poder ser reconocida como tal en cualquier circunstancia y lugar, no solo dentro de una galería de arte". Solo aplicando ese filtro podemos descartar el 99,9% de las obras de ARCO.
  34. #131 Es que las pinturas rupestres no fueron hechas con intención de crear arte, sino con otros fines, en cambio todo lo que se expone en ARCO parte de la pretenciosidad de gente que está convencida de estar generando Arte cuando en la mayor de los casos sólo están generando productos que vender en el mercado del arte. Si tienes la intención de crear Arte hazlo atemporal, hombre, que no cuesta nada ;)
  35. #9 gracias. Me gusta cuando me enseñan cosas interesantes. Y no es ironia lo digo de corazon
  36. #133 Por eso, como te la trae al pairo no creo que debas dar tu opinión como si supieras de lo que hablas. A mi me la traen al pairo los tractores, por ejemplo, y no voy dando lecciones de los que son buenos o los que no a los que si saben.
    Eres libre de dar tu opinión, por supuesto, pero desde la ignorancia principalmente.
  37. #10 Realmente no, para ello los seguros tienen perritos que valoran tu obra y no vale el precio que tú digas, tiene que estar justificado. :-P
  38. #7 El comentario de #2 no será original, pero al menos no confunde el arte moderno con el contemporáneo :roll:
  39. Que mala suerte tuvo el hombre!! Al menos la podrán restaurar...
  40. como si dicen 1000 millones de euros... se lo inventan.
  41. Llevamos 40.000 años discutiendo lo que es arte o no y parece que aún nos queda... Diría que lo que es indiscutible es que cada uno aprecia arte en distintas obras y de distinta forma. A lo mejor la discusión debería acabar ahí ya que nadie obliga a nadie a pagar por las obras que le gustan y si no te gustan... no las compres. En todo caso la historia ha demostrado que el arte ha ido cambiando y que muchas obras no consideradas arte ahora lo son... Es algo cambiante con lo que recomendaría mucha moderación a la hora de definir qué debería ser arte y qué no para convencer al resto de mundo.
  42. el arte es un pozo sin fondo para el dinero negro.
  43. #28 Usted tiene razón es difícil lo primero que se debe hacer es lograr el reconocimiento para lo cual se puede tener un padre con reconocimiento o ser apadrinado por algún artista con reconocimiento después se vende alguna obra por un alto valor como parte de una operación de lavado de activos. Si se logra lo anterior el cielo es el limite.
  44. #35 Gracias por ese enlace. Lo usare en cada ocasión que alguien defienda que se use dinero publico o espacio publico para financiar cosas amorfas que son arte pero que el resto de los mortales no comprendemos porque carecemos de la sensibilidad necesaria.
  45. #44 ya esta inventado. Me contaron de un tipo que metio una mierda humana en metacrilato y la exponia en museos.
  46. #101 Entre pitos y flautas, un millón. la mitad en pitos y la otra mitad en flautas
  47. Jjajaa estos de El Mundo tod...ups
  48. #44 #150 Esas obras se llaman "Mierda de artista" fueron creadas en 1961 y estan muy cotizadas, cuestan miles de euros cada bote.
    es.wikipedia.org/wiki/Mierda_de_artista
    arte.observatorio.info/2008/02/mierda-de-artista-piero-manzoni-1961/
  49. Sabeis que el visitante en cuestion era el señor Norman Foster verdad, no lo he leido por ahi.
  50. el arte real no tiene precio (ni mucho, ni poco).

    FDO: un artista
  51. #2 Por mucho modernete que te conteste tienes toda la razón.
  52. #114 Yo siempre flipo con los comentarios de las noticias sobre arte y luego me acuerdo de la que le montarona a Goya con el Regina Martyrum o de lo que les pareció a los primeros que vieron en París el Impresionismo o el Fauvismo... Y luego me relajo. Siempre es lo mismo gente indignada para los cuales todo es horrible pero despotrican y debaten para luego darse el lujo de decir " pues a mi no me dice nada el arte contemporáneo", pues para no decir, van dos páginas de comentarios ¿Eh?
    Y luego otro apunte, el arte no es sino la expresión de una sociedad, cuando los historiadores del arte del futuro miren para atrás y vean lo que se está haciendo ahora, lo definirán como una época de crisis económica y social, una época decadente en la cual el arte no es sino la plasmación de esa decadencia, moral, económica y social que vivimos ¿ que se pretende? que los artistas se dediquen a pintar bodegones y marismas con barquitos y jarrones con flores ¿mientras el mundo occidental se va a la mierda?
    Otro apunte es que no todos los artistas en el pasado fueron Van Gogh, algunos vivieron acomodadamente de lo que ganaban pintando, Goya al que ya he citado, por ejemplo, le fue bastante bien y vendía mucho, Picasso también vivió acomodadamente y muchos otros igualmente no se murieron de hambre y me imagino que también dirían de ellos que era una barbaridad pagar por eso.
  53. #47 Totalmente de acuerdo. A un crío le pones los Teletubbies y lo flipan, los adultos prejuicioso suelen despreciarlos.
  54. #121 Cualquiera con dos dedos de frente diría que esa afirmación es una parida. (y notable) Sin embargo el arte es algo subjetivo. Y por tanto una experta en arte que vende en Arco puede tener una opinión subjetiva y a la vez acertada. Mientras un catedrático biólogo solo tendrá el apoyo de indocumentados y de religiosos, si es que hace falta dividirlos en grupos.
  55. LOL mira que tuve ganas de hacer lo mismo con el cuadro de Bernardino que teníamos en casa... lo que sí que me gustaba era su viejo saab
  56. #137 No porque una mierda pinchada en un palo tiene un coste de seguro 0€ ni tampoco tiene un público interesado en comprarlo, estamos hablando de una feria, lo que vende es arte, pero pasa lo mismo si hablamos de lechugas, tomates o cualquier otro producto susceptible de ser vendido, el precio lo pone su entorno.
    No tenemos que olvidar eso ARCO es una feria de arte, no es un museo. Allí lo que hay es para vender, de hecho las galerías no llevan a todos sus artistas, sólo a los que tienen más posibilidades de vender allí, estas galerías suelen ir a más de una feria durante el año y según el público llevan a un tipo de artistas o a otro. Para gente más tradicional está Art Madrid, para gente interesada en artistas emergentes está Just Madrid.
    Estamos hablando de mercado del arte tú no perteneces a ese mundo igual que yo no pertenezco al mercado de la comida vegana, cada mercado tiene su público y sus clientes.
  57. #157 el problema del arte moderno es que gran parte se sustenta en dinero público, son los curators y directores de museo los que van creando la reputación de los artistas, gastandose dinero en las exposiciones, comprándoles obras, encargándoles proyectos, etc...

    Esto no se trata de patrimonio universal, sino de unos cuantos snobs que gastan el dinero de los contribuyentes en lo que les sale de la real gana, literalmente. Yo que me he criado en esos ambientes desde pequeño, que he traducido cantidad de chorradas para catálogos de arte, siento autentica vergüenza por el chiringuito que tienen montado con la cultura, que no deja de ser otro de los chiringuitos políticos que hay por España, pero pocos van a criticar "la cultura" (que realmente no deja de ser lo que unos cuantos le dicen a los demás lo que es "cultura").
  58. #133 ¿Por qué lo ha hecho? ¿qué intención tenía? ¿qué código visual está utilizando?
    #159 #137 Aquí muchos se llenan la boca con el analfabetismo científico que hay en este país pero lo que sí que es flagrante es el analfabetismo visual, siempre viendo imagenes parecidas, combinación de colores semejantes, composiciones homogéneas y claro así luego te rompen los esquemas visuales que tienes y te parece que te están hablando en chino pero lo que la mayoría piensa es esto es una mierda y no que no tiene el código.
    Si yo leo un texto en chino puedo pensar que es una mierda pero quien sea capaz de descifrarlo puede pensar que es el mejor texto de la historia de la humanidad, ahí está la subjetividad.
  59. #163 Empecemos por admitir que el chino no es un lenguaje cifrado... madre mía qué tropa.
  60. #162 Eso no es del todo cierto, hay un montón de coleccionistas privados que son los que realmente interesan tanto a las galerías como a los artistas porque son los que compran obra con continuidad, los museos y centros públicos compran dos veces al año y van comprando a distintas galerías y artistas, con lo que con suerte en seis años te compran 2 piezas, eso no da para comer. El coleccionista privado puede comprar una o dos piezas al año de los artistas que le gusten y le interesen.

    Sigo recalcando no es arte moderno es arte contemporáneo o postmoderno.
  61. #158 Eres un maestro de la ironía fina. Bravo por ti.
    #138 ¿Y con qué fines según tú fueron hechas las pinturas rupestres? Porque los expertos dicen que es el primer arte
    #137 ¿Por qué las meninas son arte indiscutible? ¿Porque son bonitas? ¿Porque se parecen a la realidad y están bien pintadas? ¿Qué es pintar bien?
    #135 Tu no distinguirías una sonata de Mozart de las primeras etapas de un Salieri o un Johann Cristian Bach (hijo de Bach) ni con la partitura delante. Y uno es un genio artista indiscutible y los otros son compositores reguleros.
    #132 Feo, ofensivo,... entonces dime ¿El arte tiene que ser bonito y armonioso? ¿qué es bonito y armonioso?
    #130 La música de los cantajuegos te quedarías FLIPADO de lo difícil que es de componer. Pero es lo que tiene no tener ni puta idea. El mayor quebradero de cabeza de un compositor y el reto más complejo es la música infantil. Hay gente que la compone de manera natural, pero para un profesional es lo más difícil que hay: debe ser directa, con intervalos presentes en las primeras series armónicas naturales, debe ser pegadiza, regular, presentar simetrías en la forma y las líneas melódicas, debe encajar la letra con los acentos y la métrica, prescindir de ornamento, debe poseer una estructura armónica determinada y cercana, etc,... Eso si quieres que sea tonal y clásica. Si quieres innovar un poco prepárate. Por ahí tenemos el Mikrocosmos de Bela Bartok y todos esos eruditos, se tiraron años componiendo cuatro cosas para niños.
    #118 Explícanos por qué Velázquez tiene más valor que Pollock según tú
  62. #164 El lenguaje visual tampoco es cifrado tienes millones de libros sobre la semantica visual y sus diferentes códigos según culturas. No sé si lo de código te despista pero en semántica hay canal, emisor, receptor, mensaje , código y contexto.
  63. Vaya coñazo con los de "el arte es totalmente subjetivo", "si no te gusta (y es caro) esa porque no lo entiendes", etc.

    La especulación en el arte es un hecho y la suelen llevar a cabo bancos (desde sus mafias de fundaciones) sin ninguna motivación artística. Y bueno, el formalismo abstracto este que inunda las exposiciones y hasta las rotondas de cualquier municipio corrupto que se precie, funciona mejor como mercancía y quita los problemas que había cuando los artistas tomaban partido, es decir, cuando eran intelectuales, en vez de empresarios .

    No es anti-intelectualmismo, ni rechazo al arte, sino saber ver por qué se subvencionan y se mercantilizan algunas obras y cómo se intenta dar con ello un valor a las obras que no tienen.
  64. #166 Así sin profundizar demasiado te pongo la referencia de la wikipedia acerca de la finalidad de las pinturas rupestres. Evidentemente cuando se hicieron esas pinturas los "artistas" no lo hacían con la intención de crear arte.

    Resulta difícil llegar a un acuerdo sobre la finalidad de estas pinturas. Existen dos tipos de interpretaciones: la defendida por Breuil, para quién se trata de magia simpática o propiciatoria y la propugnada por Leroi-Gourhan, ligada a ritos de iniciación.


    Por otra parte estás en lo cierto, la música de Cantajuegos es complicadísima de componer, quizá por eso sólo vayan por el volumen 8, tendrán que recurrir a Ennio Morricone para que les eche una mano.
  65. #169 Bueno, tienes razón, con lo del cantajuegos me colé bastante. Pero te juro que es muy jodido componer rollos infantiles que los niños disfruten. Pero sí, sin duda me pasé de gafapasta.
  66. #166 bonito y armonioso es que mirarlo te de alegria y bien estar, que no te abrumen, ni angustien, muchas obras parecen que se burlen de uno
    ya se que mucho es cuestion de "ver" "interpretar" lo que muchos no podemos por mas que lo intentemos.
  67. #171 pero el arte no sólo tiene que ser bonito, por ejemplo hay obras literarias que son muy angustiosas pero son muy buenas, para poder ver e interpretar sólo tienes que querer aprender por ejemplo un buen libro sobre el lenguaje visual es: Arte y percepción visual de Rudolf Arnheim.
  68. Pues después de años trabajando en una galería he aprendido, al menos, una cosa: si es susceptible de caer o de romper, sujétalo o sepáralo. Y más en una feria que se abarrota de gente.
  69. #172 una buena obra de arte es la que te hace sentir. Si además es un buen sentimiento, es

    El problema es que se ha tirado tanto de provocar sensaciones a lo fácil, buscando lo desagradable, (transgrediendo, dirán otros) que se ha llegado a extrapolar el mal sentimiento provocado como basura.

    Yy la actitud de la gente por despreciar lo que no entiende, no ayuda.
  70. #174 Ya, un problema para mi es la facilidad de lo escatológico como provocación, la verdad estar en el siglo XXI y que esto se siga siendo provocador es de hacerselo mirar como sociedad.
    Hay cientos de artistas que no me interesan porque sé que van a ir a lo escatológico o lo pornográfico para provocar, eso a mi no me interesa, pero puedo entender qué es lo que ven y entiendo porque lo aprecian. También hay piezas de ese tipo de temática que lo trabajan desde otra dimensión, no sólo la provocación por la provocación y si me interesa.
    Y dede luego no todo ARCO son grandes obras de arte igual que tampoco son todo piezas simplonas.
  71. Tengo la incómoda sensación de que los mismos tasadores que ponían precio a los pisos hace cinco años se han pasado al mundo del "arte".
  72. #175 el voto era positivo pero desde el móvil con la pantalla táctil...

    Yo la única vez que fui a arco perdí un día en el pabellón que tenía más chorradas por metro cuadrado y el otro lo empecé a ver con poco tiempo. Ahora sí, cuando me encontré un miró de unos seis metros, ahí me quedé más de veinte minutos. Hay de todo
  73. #153 jajaja gracias por la info!
  74. #95 Con mi frase de "el arte contemporáneo es una mierda", me refería exactamente a lo que dice #85
  75. #142 Cierto, gracias por la aclaración
  76. #21 Prueba el "yo no entiendo de gravedad, o sea que me tiro por este barranco" y entenderás que acabas de decir una burrada.
  77. #119 Gracias por la info!
  78. Sólo 58.000, puestos a "valorar" porqué no 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 y podría seguir
  79. "un visitante"

    no ha sido el jodido Norman Foster??

    eso no es "un visitante"
  80. A cualquier cosa lo llaman arte..
  81. #119 Es el caso de la fruta, pero a que por las naranjas no pagas 5000€?
  82. #186 No, también tienes arte por menos de 100€ igual tú no eres cliente de arte a 58000 pero sí de arte a 100€, también te diré que la gente que vende a 100€ vive mucho menos del arte que la que lo vende a 58000 porque es imposible vendiendo a 100 pasarte dos meses sin vender, las galerías en general tienen contratos de exclusividad con el artista, esto quiere decir que sólo se puede vender a través de esa galería, si tienes suerte y vendes 20 piezas a 100 ganas 1000-420(IVA)=580€ vender 20 piezas un mes es dificilísimo más como esta el panorama económico, el mes siguiente no expondrás y lo más seguro es que en un año tampoco porque en la galería habrá otro artistas con lo que se reducen muchísimo las ventas, si acaso alguna feria que son colectivas y podrás tener unas 5 piezas. Bueno a esto hay que restarle la cuota de autónomos mensual y tachán Ahora que pague el agua, la luz. el estudio, su casa, la comida, etc.
    Yo no compro caviar iraní pero sí naranjas.
  83. #166 Explícanos por qué Velázquez tiene más valor que Pollock según tú


    Estas de broma, no? :palm:
  84. #183 vete a #119 para ver un poco cómo y por qué se valora (monetariamente) el arte.
  85. #188 Pues es muy buena pregunta, explicarlo sin caer en el a mi me gusta o el a mi no me gusta y el porque sí. Compositiva, cromática y formalmente ¿por qué uno vale más que el otro?
    Compositivamente ambos son igual de complejos o incluso el Pollock lo es más.
    Cromáticamente es mucho más complejo el Velázquez pero el movimiento conseguido mediante una gama cromática tan sencilla de Pollock es acojonante.
    Y formalmente analizar ambos es tan complejo que no se puede hacer en un comentario.

    Luego puedes decidir que te gusta más Velázquez que Pollock igual que te pueden gustar más las naranjas que las peras aunque nutricionalmente sean semejantes.
  86. #19 Te ha producido esperpento así que diria que el artista ha sido efectivo.

    Odio el arte moderno pero la verdad es que la obra de Bernardi Roig es sobrecogedora.

    Otra cosa es que un trozo escayola valga tanto dinero
  87. #157Cuando Goya pintó el Regina Martyrum, no era arte universal, arte universal es ahora, pero entonces, los encargantes ( el arte siempre se ha subvencionado por reyes, la Iglesia, los nobles, la burguesía, lo que viene a ser un mecenas vamos ) Le dijeron que era horrenda, que la había pintado demasiado rápido... que donde se habían visto las virtudes en porretas que las vistiera...vamos que no le aplaudieron precisamente.
    #171 ¿Y me vas a decir tu que el Gernika te da alegría? es más ¿El Laocoonte y sus hijos te transmite armonía y paz?
    1.bp.blogspot.com/_kz4AWlYTeiw/TF_Nyp3ZGXI/AAAAAAAAAKk/kgrmJkGXWI8/s16
    Los Enanos de Velazquez ¿son bellos? El Grito de Munch ¿ No te agobia?
    Este San jerónimo del Greco
    wa2.www.artehistoria.jcyl.es/v2/jpg/GRS01740.jpg ¿Transmite armonía y bienestar?
    El arte no es belleza si entenedemos solo como belleza aquello que a nosotros nos parece agradable estéticamente. Pero esto se trata en una asignatura entera en la carrera y es complicado de comprender.
  88. #190 No no, de ninguna manera tirar pintura sobre un lienzo en el suelo tiene mas complejidad (ni cromatica, ni artistica, ni compositiva, ni nada) que pintar como Velazquez. Estoy harto de los que con el "no entiendes de arte" te intentan dejar por tonto. Lo mires por donde lo mires, tirar pintura encima de un lienzo es tomar el pelo a quien se deje engañar.

    Es como intentar venderte una grabación de 3 minutos de varios instrumentos tocando cada uno acordes diferentes, sin ritmo ni armonia, como si fuera un standart de jazz. Las cosas bien hechas, son las cosas bien hechas. Y ademas, CASUALMENTE coincide que SIEMPRE es más difícil hacerlo bien, que hacerlo "moderno".


    Lo que este dispuesto a pagar la gente es otro tema. Ellos saben como mantener la burbuja de precios de su colección moderna absurda. Y ese es el gran engaño del arte moderno...

    www.clarin.com/sociedad/historia-Numero-Pollock-US-millones_CLAIMA2012
  89. #85 Buf esto esto es largo pero es que desde las vanguardias música y plástica están muy unidos tanto que a veces comparten autores, igual que la literatura, el cine, el teatro, el diseño, etc.
    Fluxus ¿qué es, dónde pones qué es qué? o anteriormente Bauhaus o la Secesión Vienesa, es más el dadaísmo qué es lo que hacían.
    ¿Kandinski qué es músico o pintor?
  90. #196 No es mezclar nada con nada. Lo de Velazquez lo hace muy poca gente en el mundo, lo de Pollock lo hace cualquiera. Lo de Miles Davis (o Coltrane mismo, por tu nick :P) lo hacen ellos y poco mas, tocar notas aleatorias sin sentido lo hace cualquiera. Tirar fotos con el gusto y la calidad de Richard Avelon lo hace él nada más, tirar fotos sobreexpuestas, mal enfocadas, torcidas, lo hago yo. Escribir una gran novela como Stephen King lo hace él y dos más, escribir un texto desordenado sin coherencia ni sentido porque el caos esta presente en la naturaleza lo hace cualquiera.
    Y cuando digo cualquiera, digo cualquiera con dos brazos. Cualquiera. Esa palabra que tanto molesta a los "estudiosos del arte moderno".
    Mira, te copio y pego el primer texto sobre el tema que sale en google...

    Nada de perspectiva, de figuración académica ni de escalas cromáticas. Muy por el contrario, en sus obras todo es casualidad, destino, aparente caos y una estructura de pensamiento super-compleja. “Mis pinturas son formas de llegar a una declaración”, decía.

    La “técnica-Pollock” se llama “dripping”, o chorreado. En ella, el tipo ponía el lienzo sobre el que iba a pintar –una tela grande, de unos dos, tres o cuatro metros de largo– sobre el piso; y después iba caminando y saltando a su alrededor, tirando pintura como quien tira chorreaduras o manguerazos, usando para eso pinceles y latas agujereadas. Las pintaba desde sus cuatros costados, a las obras, Pollock; por eso ellas no tenían ni derecho ni revés hasta el final. Y el estado en el que él realizaba esos trabajos era de mucha concentración, como de trance fluido, porque durante el proceso el pintor tenía que liberarse, soltar. “Cuando estás trabajando y dejás de lado tu inconsciente”, decía Pollock, “emergen figuras limitadas”. Para salirse de esa limitación, el pintor tenía que chorrear la tela como si el propio inconsciente estuviera fuera de su cuerpo.

    Y esa es la sensación que dan las obras de Pollock: uno ve en ellas eso innombrable, inesperado y fuerte que a todos nos aparece en el inconsciente. Emerge allí, en las obras de este artista. Lo que no es nada raro, si pensamos que había sido influido en su juventud por los surrealistas, por el simbolismo de los indios norteamericanos y por los muralistas mexicanos.



    Si a ti eso te suena a un gran artista, con unas características casi únicas, repleto de talento, un maestro de su campo, pues vale. A mi me suena a charlatanes gafapastas que van de enteraos y que te llaman tontos si no te gusta que un tio tire pintura aleatoria por encima de un lienzo puesto en el suelo. Ahora, que si en sus obras todo es casualidad, destino y aparente caos y por eso en sus obras se ve lo innombrable del inconsciente, entonces vale. Será eso, pues.
  91. #198 Él decidía qué valía y que no valía, no todos los cuadros eran válidos y él decidía cuando usar una cosa u otra, ver cómo pintaba los cuadros es darse cuenta que no es tirar pintura. Desde luego que pollock hace algo complejísimo y no todo el mundo ha conseguido hacer un buen expresionismo abstracto.
  92. #199 Lo que era, era listo. Porque para convencer a unos cuantos de que al tirar pintura en un lienzo se veía lo innombrable del inconsciente y que todavia lo defiendan, ya tiene que ser listo. O listillo, más bien.
comentarios cerrados

menéame