edición general
305 meneos
6674 clics
Por una vivienda digna (impresa en 3D): tecnología para dar cobijo a los 'sintecho'

Por una vivienda digna (impresa en 3D): tecnología para dar cobijo a los 'sintecho'

Con el propósito de solventar la espinosa cuestión de la vivienda, hay quien ha pensado aprovechar las múltiples ventajas de la tecnología de impresión 3D. Concretamente, para evitar que las personas sin hogar pasen la noche a la interperie

| etiquetas: impresoras 3d , sintecho , tecnología
Comentarios destacados:              
#1 Increíble. Me quedo con este párrafo:

"Si trasladamos la cifra a España, salvando las muchísimas diferencias y el hecho de que el precio del terreno es diferente, las cifras también cantan: 300.000 personas sin hogar que necesitarían una de estas viviendas, a unos 10.000 euros cada, arrojan un coste de unos 3.000 millones de euros, poco más del 7,25% de lo que costó el rescate financiero".

Lo de rescatar a las personas en vez de a los bancos, ya sabéis...
  1. Increíble. Me quedo con este párrafo:

    "Si trasladamos la cifra a España, salvando las muchísimas diferencias y el hecho de que el precio del terreno es diferente, las cifras también cantan: 300.000 personas sin hogar que necesitarían una de estas viviendas, a unos 10.000 euros cada, arrojan un coste de unos 3.000 millones de euros, poco más del 7,25% de lo que costó el rescate financiero".

    Lo de rescatar a las personas en vez de a los bancos, ya sabéis...
  2. Ya, pero en este pais el camping libre es delito, y poner una casa en un terreno no urbanizable también...y vivir en un espacio sin permiso de habitabilidad....

    O pasas por caja o te crujimos. Así de claro ( y de triste )
  3. #1 300.001. Yo también quiero una casa pagada por el estado. O al menos que me pague lo que me queda de hipoteca.
  4. O casa para todos o para nadie. O al menos que den lq opcion, a santo de que voy a matarme yo a pagar 400-1000 euros el mes de hipoteca gracias a currar 8-10 horas diarias para que a otros se la den con lo que yo he pagado en impuestos?

    muy bonito y muy injusto
  5. El ejemplo de la foto parece más apto para un cajero automático que para que viva una persona.
  6. Lo mejor es que con esta casa no hace falta que te investigue la NSA, poca intimidad se puede tener ahí.
  7. #3 #4 A mi me parecería perfecto que el Estado garantizara casa a todo el mundo. Te lo puedas permitir o no, pero eso ya no sería capitalismo. Las casas, si no, deberían darse a quien demostrara que no puede hacer frente al alquiler de una. Hay familias con los dos adultos en paro y con pocas vistas a tener un trabajo el resto de su vida (mayores de 50).
    Pero vosotros preferís que se vayan a la puta calle, y que se jodan, haber trabajado más o tenido la misma suerte que yo. Total, "si yo pude, todos pueden".
  8. #1 No sería justo, para ser sinceros. ¿Y toda la gente con la hipoteca al agua al cuello que ni siquiera puede vender? Ellos tienen tanto derecho como el sin techo a que el Estado les regale una vivienda para dejar de pagar la hipoteca, o el alquiler...
  9. #7 A todos o a nadie. Hay gente que ha estado 20-30 años destinando un 20-40% y algunos mas de su sueldo a pagar Una casa. Si yo fuera uno de ellos y empezasen a regalar casa igual hasta me mosqueaba.

    y la suerte se busca majo. No va a llamar a Tu puerta, Si me va mejor que a otros igual es porque me he molestado en intentar que sea asi.
  10. #9 Yo tengo casa en propiedad y me sentiría contento por el resto que no ha podido tener esa posibilidad.
    "y la suerte se busca majo. No va a llamar a Tu puerta, Si me va mejor que a otros igual es porque me he molestado en intentar que sea asi."
    Vete a la mierda. En el capitalismo para que algunos vivan bien otros tienen que vivir mal, es pura matemática. Te llevas el premio mongoLET del día. ¡Enhorabuena!
    EDIT: #11 :-* tomate una tilita
  11. #10 venga va,lo voy a decir claro, que Te cuesta entender las cosas

    eres subnormal.

    EDIT:Si, la necesito. Has debido arruinar mi dia... Ohh espera, no
  12. Todo esto está muy bien pero esas casas son una puta mierda.

    ¿Mejor que nada? Sin duda. ¿Vivienda digna? No, ni por asomo.

    Lo siento, pero alguien tenía que decirlo.

    ¿Que no sería justo? Como muchos comentarios dicen, pues mira, no lo sé, la justicia es una cosa muy complicada.

    Pero seguro que a nadie le parecería mal que todo el mundo pudiera tener un trabajo digno y con ese trabajo en un plazo razonable pagarse su casa.

    El trabajo (y el paro) es el problema y donde nos fallan nuestros políticos (nos fallan en todo, pero en esto en concreto es especialmente grave). La vivienda es por donde ha explotado todo y ha empezado a salir mierda, pero no es realmente el origen del problema.
  13. #1 Si no hace falta gastar más dinero en casas. En España, sobran. Solo hay que expropiarselas a la banca.
  14. Voy a abriros la mente: imprimir en 3D casas se llama desde hace siglos albañilería. De nada.
  15. Ya hay suficientes casas para todos, lo que falla es la legislación que adultera el mercado a favor de los intereses especulativos. Con incentivar fiscalmente la salida al alquiler de la vivienda vacía sería suficiente, aún siendo una medida mucho más suave que lo que se aplica en otros paises de Europa: prouespeculacio.org/la-gestion-de-las-viviendas-vacias-en-europa

    #3 #8 Un poco de seriedad, la PAH siempre ha pedido la dación en pago retroactiva y alquiler social para casos de desahucio hipotecario de primera vivienda por impagos ajenos a la voluntad. En esos casos, la casa no se regala a nadie, se la queda el banco, solo que se cancela la deuda restante. De todos modos, sabed que la PAH también lucha contra las claúsulas abusivas de todos los demás hipotecados que pueden seguir pagando y que en caso de que no pudieran y les desahuciaran, también lucharían por su derecho justo a la dación en pago y un alquiler social para ellos. Le puede ocurrir a cualquiera.
  16. Un minipiso! Aún me acuerdo la que le cayó por aquí a la última Ministra de Vivienda que los propuso.
    Liberalizar el suelo! Aún me acuerdo la que le cayó por aquí al último que lo propuso.

    Por cierto, ¿que relevancia tiene aquí que se use impresión 3D? Por lo que veo en las imágenes valdría lo mismo con unos moldes para echar el hormigón.
  17. #2 Pero si yo quiero tener mi chalet a pie de playa sólo tengo que sobornar al concejal de turno y santas pascuas. En caso de ser hotel, el concejal le hará un guiño guiño a una caja de ahorros y todos a chuparse las pollas. xD
  18. #1 Eso eso, construir más casas que pisos nos faltan xD
  19. "Quienes siguen atentos el estado de ánimo de los trabajadores han debido advertir que, insensiblemente, se va formando un acuerdo acerca de una importante cuestión: la del alojamiento. Hay un hecho cierto: en las grandes ciudades de Francia, y en muchas pequeñas, los trabajadores llegan poco a poco a la conclusión de que las casas habitadas no son, en manera alguna, propiedad de aquellos a quienes el Estado reconoce por propietarios.

    La casa no la ha edificado el propietario; la ha construido, adornado, empapelado centenares de obreros, a quienes el hambre ha conducido a las canteras y la necesidad de vivir al extremo de aceptar un salario escatimado.

    El dinero gastado por el pretendido propietario no era producto de su propio trabajo. Lo había acumulado, como todas las riquezas, pagando a los trabajadores los dos tercios o la mitad de lo que les correspondía.

    El valor de una casa en ciertos barrios de París es de un millón de pesetas, no porque contenga en sus muros un millón de trabajo, sino porque, desde hace siglos, los obreros, los artistas, los pensadores, los sabios y los literatos han contribuido a hacer de París lo que es hoy: un centro industrial, comercial, político, artístico y, científico; porque tiene un pasado; porque gracias a la literatura, son conocidas sus calles lo mismo en provincias que en el extranjero; porque es producto del trabajo de dieciocho siglos, de medio centenar de generaciones, de toda la nación francesa.

    ¿Quién tiene derecho a apropiarse de la más pequeña parte de ese terreno, o el último de los edificios, sin cometer una manifiesta. injusticia? ¿Quién tiene derecho a vender la menor parcela del patrimonio común?

    La idea del alojamiento gratuito se manifestó claramente durante el sitio de París, cuando se pedía la anulación pura y simple de los inquilinatos reclamados por los propietarios. También se manifestó durante la Comuna de 1871, cuando el París obrero esperaba del Consejo de la Comuna una resolución enérgica aboliendo, los alquileres.

    Con revolución y sin ella, el trabajador necesita un refugio: el alojamiento. Pero por malo y por antihigiénico que sea, hay siempre un propietario que le puede expulsar de él. Verdad es que con la revolución, el casero ya no encontrará curiales ni alguaciles para poner los trastos en la calle. Pero ¡quién sabe si mañana el nuevo gobierno, por revolucionario que pretenda ser, no reconstituirá la fuerza y lanzará contra los pobres la jauría policíaca!

    Sin embargo, es preciso que el trabajador sepa que el no pagar al casero sólo es aprovecharse de la desorganización del poder. Es preciso que sepa que la habitación gratuita está reconocida en principio y sancionada, digámoslo así, por el asentimiento popular; que el alojamiento gratuito es un derecho legalmente proclamado por el pueblo.

    ¿Vamos a esperar que esta medida, que tan perfectamente responde al sentimiento de justicia de todo hombre honrado, la tomen los socialistas que se mezclan con los burgueses en un gobierno provisional? ¡Podriamos esperar sentados, hasta la vuelta de la reacción!

    Los revolucionarios sinceros trabajarán con el pueblo para que sea un hecho la expropiación de las casas. Trabajarán para crear una corriente de ideas en esta dirección; trabajarán para ponerlas en práctica; y cuando estén maduras, el pueblo procederá a la expropiación de las casas, sin prestar oídos a las teorías, que no dejarán de predicarle acerca de indemnización a los propietarios y otros despropósitos."


    Piotr Kropotkin, La conquista del pan, 1888
  20. Para que imprimir casas si luego hay demasiadas deshabitadas......
  21. #1, Yo pago impuestos (y vosotros también), ergo es nuestro dinero por lo que nos deben rescatar a nosotros o devolvernos nuestro dinero.

    Si se supone que estamos en un país capitalista, nadie que pierde debería ser rescatado; han perdido y deben pagar por ello.

    Conclusión: Latrocinio y prevaricación con el dinero de todos. Delincuencia y robo estatal en nombre de lo público, de todos.

    P.S. ¡Quiero mis impuestos de vuelta, me hacen falta y los gestiono mucho mejor!

    /cc #3, #8, #13.
  22. #4 La verdad es que yo ya tengo una casa pagada pero me vendría bien que me concedieran una de estas para especular con ella ¿no te parece? :troll:
  23. #3 y yo 300002, dejo de pagar mañana si hace falta.
  24. InteMperie
  25. No he leído el artículo, es por tocar los webs a #0 que se escribe intemperie, en la entradilla :-P
  26. Ridículo, el problema de la vivienda en españa no es el coste de la misma sino el coste del suelo donde se hubica. La burbuja esta en los terrenos urbanizables no en el precio de los materiales.
  27. No es por nada, pero una construccion así genera varias cosas.
    Es poco ecológico, necesitas mucha instalación de electricidad, salubridad y aguas.

    Ocupa muchísimo sitio, necesitas pasos.

    El suelo ¿donde se coloca, en los parques?

    Sería mas barato poner bloques de hormigón y rellenarlos, mas o menos haría lo mismo.
  28. #1 ¿cuánto piensas que vale un piso de 90 m² al coste de material y mano de obra? Ya no digo el abaratamiento del suelo al construir en altura. O cuanto vale un contenedor y poder apilar hasta 8.
    10.000 euros lo pagas por dos contenedores de 40 pies listo para habitar sin colocar, solo para ponerte en contexto que eso es carísíimo. www.eurocasas.com/index.php?option=com_content&view=article&id
  29. #1 En el sistema capitalista una vivienda no se construye para cubrir una necesidad básica sino más bien como fuente de ingresos para determinados lobbies. En España a la larga esas viviendas cuya construcción sale unos 10.000 euros acabarían viendo su precio inflado por acción de todos esos lobbies, con legislación ad hoc para dejar todo bien atado.
  30. #21 Si a nosotros nos devuelven nuestros impuestos pero a ellos les devuelven también los suyos iba a haber que echarse al monte pero y aprender a vivir ahí. De momento queremos sus impuestos, que a los trabajadores ya nos soplan nuestra parte sí o sí.
  31. Un pequeño detalle, a todos los subsaharianos que están saltando la valla, y a todos los otros muchos que lo intentarían, también creeis que habría que financiarles con mis-nuestros impuestos ese tipo de vivienda "digna"?
  32. Lo siento pero eso no es una vivienda. Es un garaje.
  33. #30, Eso depende de las condiciones.

    /cc #21.
  34. #27 Hombre yo entiendo que esto es un proyecto en fase beta con el objetivo de abaratar costes, tienes razón en que una casa así la levantamos tú y yo con prefabricados convencionales en poco tiempo y sin ayuda de impresoras, pero esto es una mirada al futuroooo.
    De hecho, las barreras de las medianas de carretera tipo 'New Jersey' se hacen de manera muy parecida  media
  35. A mi que me pongan el terreno que yo me hago una casa domo.  media
  36. #13 Ni eso. Bastaría con que el gobierno gravase fuertemente con impuestos las viviendas vacías para que todos los activos inmobiliarios que la banca no saca al mercado (para que no bajen los precios más) saliesen de golpe y el precio de la vivienda (en alquiler o en venta) pasase por primera vez a ser un precio justo y realista.
  37. #3 No amigo, la casa pagada sería para aquel al que han desahuciado y no tiene donde vivir.
    Dame a mí tu piso, que yo haré de banco si es lo que quieres, y luego ya si eso pide una casa pagada por el estado, que te hace ilusión parece.
  38. #9 Eso se llama egoismo amigo. Eso tiene que cambiar en nuestra sociedad. Menos egoismo y mas solidaridad y amor por los demas que tambien son seres humanos ¿sabes?. Aun asi no creo que se pongan a regalar casas por muy cutres que sean por eso precisamente, porque el capitalismo se basa en el egoismo y en gastar lo menos posible en cosas que no beneficien a los dueños del capitalismo.
  39. Se podria abaratar el coste mucho mas, casi como el +60% en los materiales. Pero el articulo no dice nada del cimentado, canalizado de agua etc..
    de todas formas tendria q cambiar mucho la sociedad y cultura para que se adopte algo asi.
  40. Por cierto ¿A la casa de la foto le llaman "vivienda digna"? Kill me please. xD
  41. #41 es un ejemplo, esta claro q puedes seguir poniendo mas modulos, fijate en las secciones.
  42. El invento parece impresionante, pero la relación con el argumento de la noticia me parece erróneo. Si se pone de moda éste tipo de casas iría en detrimento de los puestos de trabajo para hacerlas. Lo ideal sería que la gente tuviera otros empleos, pero es que no saben hacer otra cosa y si no hay movimiento de dinero, menos trabajo encontrarán.
  43. #4: Para todos debería existir el derecho a una habitación con techo... lo que es que no tengan que vivir debajo de un puente. Nadie se queda a vivir en 25 metros si puede pagarse algo mejor (y el que prefiera eso, pues que se quede en los 25 metros). Los que quieran 100 metros, varios baños o jardín, que lo paguen, pero mientras tanto, nadie debería estar en la calle.
  44. #8 Y lo tendrían. En el momento que se queden en el paro, antes de vivir en la calle, cualquier cosa. Es por motivos de humanidad. No han sido responsables de la crisis. Esto te podría pasar a ti o me podría pasar a mí.
    Te sorprendería la cantidad de gente que se pensaba que era inmune a esa situación y ahora están en la calle.
    Por cierto. Si tienen una hipoteca de 1000 euros al mes, eres un firme candidato a ello. De un ERE no se salva nadie. O de que tu negocio de repente se vaya a la quiebra ode cualquier otra desgracia.
  45. A mi me parece un buen habitáculo para vivir. Pero me imagino que querrás cagar en algún lado, y las heces a algún lado tendrán que ir... Querrás agua corriente, e incluso electricidad y gas... Una casa son cuatro paredes, un hogar consta de algo más.

    Esto es viable si vives en medio del campo tipo Walden, pero tener a cientos de personas así traería de vuelta enfermedades del medievo.
  46. #3 Ok, te pago una casa impresa de 15 metros cuadrados en algún descampado. Pero te vas a ir a vivir ahí. A todo lujo.
  47. #8 Vender pueden, yo estoy esperando con mis Leurus calenticos. Lo que no quieren es vender a precio de mercado.
  48. Y nadie habla del único proyecto (o de los pocos) que SÍ está funcionando? Porque los que nombran ahí son todavía investigación (como el de Contour Crafting).
    3D Print Canal House, está en Amsterdam y me pasé este fin de semana a verlo y es impresionante lo que tienen montado. Tienen ya una parte de una habitación y llevan sólo 1 mes.
    Teneis fotillos aquí fabsterdam.com/3dprinting/a-visit-to-the-3d-printed-canal-house/
  49. Veo infinitamente más interesantes, y sobre todo baratas y viables, las viviendas que se construyen con objetos que acabarían criando polvo durante décadas en un vertedero, como por ejemplo las hechas con botellas de agua de plástico llenas de arena, que además tiene un montón de ventajas por aislamiento, humedades, etc. (incluso es a prueba de balas e ignífugo).
    encrypted.google.com/search?q=house+plastic+water+bottles+sand&hl=

    Cuanto más compleja sea la tecnología, más control sobre quien te ofrece la tecnología y los materiales. Parece que es mencionar las impresoras 3D y nadie se acuerda de cuanto cuesta la tinta de las impresoras y por alguna razón piensa que en este caso el material para "imprimir" caerá del cielo y será baratísimo.
  50. #21 Y yo estoy plenamente de acuerdo con lo que dices, me parece lógico, pero no veo por qué se tendría que "rescatar" a unos ciudadanos y a otros no con el dinero de todos. Yo, un estudiante universitario sin un chavo pero con la capacidad justa como para comer y tener un nivel mínimo de vida, también quiero que el Estado me regale una vivienda. Si rescatas a los "sin techo" (algo que me parece perfecto), tienes que rescatar a un sector mucho más amplio de la población. Ahora bien, si en vez de rescatar bancos rescatamos a todos los ciudadanos con unas necesidades dentro de un espectro más o menos amplio, es viable, creo yo. Lo que está claro es que si se hubiera invertido el rescate bancario en las personas todos seríamos más felices y tendríamos mayor calidad de vida.
comentarios cerrados

menéame