edición general
449 meneos
3579 clics
La vivienda, el mayor error de política económica de Occidente para The Economist

La vivienda, el mayor error de política económica de Occidente para The Economist

Las economías pueden sufrir tanto colapsos repentinos como enfermedades crónicas y el sector inmobiliario en el mundo desarrollado tiene ambos problemas. Estalló la burbuja pero el mercado de la vivienda presenta una disfunción progresiva alimentada durante décadas: ciudades vibrantes sin espacio para crecer, propietarios mayores sentados en sus casas medio vacías y una generación de jóvenes que no puede permitirse fácilmente alquilar o comprar.

| etiquetas: vivienda , economía , mercado inmobiliario , burbuja
Comentarios destacados:                                
#14 #4 Si se expulsa al moroso en 24 horas, sale un millón de viviendas al mercado en menos de tres meses.

¿Aceptarías?

¿Aceptarías que el desahucio por impago fuese automático?
Eso saca al mercado otro medio millón....

y así...

Pero lo fácil lo rechazamos.
«12
  1. Es que lo de la vivienda es un caso. No sólo entendemos perfectamente cómo funciona este mercado, es que tenemos varios ejemplos de cómo solucionarlo, y uno de ellos está no demasiado lejos, en Viena.

    Pero por lo visto, en la mayoría de países hay dos recetas. O vuelta la burra al trigo del control de precios y cargarse las ciudades, o no hacer nada.

    Mi hipótesis es que dentro de los legisladores hay muchos propietarios y no quieren cargarse sus ricas inversiones. Si aumenta la oferta se les va el negocio al garete, asi que te venden la moto de la especulación y los malvados ricos, para que aplaudas porque eres muy de izquierdas, o simplemente esperan a que el mercado esté caliente para construír y sacarse las perras con los amiguetes.

    Es un negocio redondo. Y mientras la gente a pagar como una pringada y aplaudir.
  2. Así que el error es la vivienda (y en propiedad), no lo es la especulación y los sobornos.
  3. #2 básicamente dicen que el error es comprar y no alquilar. Vamos, que sería bueno para la economía de los socios de The Economist que todos esos afortunados que viven en un piso de su propiedad se lo vendiesen y les pagasen un alquiler. Eso sí, seguro que los dueños de The Economist no viven de alquiler.
  4. #1 ¿Quién te garantiza que las viviendas construídas se vayan a destinar a la venta inmediata, es decir, a aumentar la oferta? Pues absolutamente nadie, una vivienda puede estar vacía años o incluso décadas con gastos mínimos. O se hace que las viviendas salgan al mercado o no adelantamos nada.

    Ahora bien, dile a Botín y compañía que vas a hacer que la gente pague hipotecas de 40.000 euros durante 10 años en vez de 150.000 durante 30, ya verás qué gracia les hace.
  5. #3 Las personas que piensan en la economía global no se pueden permitir el lujo de sufrirla.
  6. Con el descenso de la natalidad, muchos hijos tendrán de herencia un piso que pasaran a sus respectivos hijos.
  7. #3 no, lo que dicen es que el error es que los requisitos de construcción serán demasiado duros
  8. #7 copio literalmente:

    "gran parte de la culpa recae en las distorsionadas políticas de vivienda que se remontan a la Segunda Guerra Mundial y que están entrelazadas con el encaprichamiento por la propiedad privada"

    mira que encapricharse con comprarse una casa donde vivir, si es que pobres animalicos, lo bien que trabajan estando de alquiler....
  9. #4 Si la vivienda es para oferta pública de alquiler, te evitas ese problema. Te aconsejo mirar cómo lo hacen en Viena, está todo inventado ya.
  10. #8 igual de literalmente: "Si tan sólo tres grandes ciudades -Nueva York, San Francisco y San José- relajaran las normas de planificación, el PIB estadounidense podría ser un 4% más alto."
  11. #4 Si se expulsa al moroso en 24 horas, sale un millón de viviendas al mercado en menos de tres meses.

    ¿Aceptarías?

    ¿Aceptarías que el desahucio por impago fuese automático?
    Eso saca al mercado otro medio millón....

    y así...

    Pero lo fácil lo rechazamos.
  12. El semanario británico cree que la raíz de este fracaso es la falta de construcción, sobre todo en ciudades prósperas donde abundan los puestos de trabajo.
    Muy cierto, te puedes meter en Google maps y ver que a tres o cuatro kilómetros de la Castellana hay olivares y descampados. Pegando a la zona con el suelo terciario y residencial más caro de Madrid (Alcobendas, la Moraleja) he visto campos de cebada.
    Mientras que la ordenación del suelo siga en manos de políticos y ayuntamientos que trazando una raya generan plusvalías de cientos de millones la vivienda seguirá siendo un problema en este país.
  13. Tener una vivienda de 50 años y pedir medio millón de euros por ella cuando se cae a pedazos, es completamente ineficiente energéticamente y demás derramas es completamente absurdo.
    La destrucción de los jóvenes ya tiene consecuencias en la natalidad, pensiones...y lo que vendrá.
  14. #1 ah si? En Viena eh? Me puedes decir cuanto me costaría comprarme una casa de 2 habitacionss en el centro de Viena?
  15. #17 tranio.com/austria/adt/1828182/?sc=woejupuy

    59 m2, 1 baño, 1 habitación... 345,000 €
  16. Siempre he sido de la opinión de que las viviendas deberían construirse mejor y ser mucho más baratas. En terrenos con poco valor me niego a pensar que la tecnología constructiva esté tan poco desarrollada como para que el resultado final resulte tan oneroso. ¿Cuál es el beneficio medio de una promoción en un PAU de una ciudad de provincias? ¿Cómo puede costar un piso churrero de 80m2 en un terreno sin valor y construido en ínfimas calidades 100k?
  17. Considerar como "error" lo de especular con un bien de necesidad no es un error, es la base del capitalismo.
    Es la mejor forma de hacer los mejores esclavos, que son aquellos que se creen personas indivuduales y libres.
  18. #14 Me parece correcto, si por ejemplo el dueño de la vivienda no cumple el contrato, como arreglar cosas, o entrar cuando le da la gana al piso, que medidas se podrian tomar ?
  19. #21 #11 correcto.
  20. #11 correcto
  21. #20 Se construye igual que hace 50 años, los margenes son muy estrechos y hay mucha gente por medio, TODOS quieren sacar tajada y en vez de un par que se lleven su 10% o 15% justo por su trabajo, hay 40 que se quiere llevar un 3%.
  22. #17 Dificil, porque me parece que el 90% de la vivienda en el centro de Viena es publico y de alquiler.
  23. #19 he dicho 2 habitaciones
  24. #26 vaya vaya o sea que no puedo comprar una casa entonces? Que bien funciona el comunismo
  25. Yo acabo de comprar un piso enano y siento que he cometido el mayor error de mi vida. Un poco más y me tiene que avalar hasta Goku y mi perro.
  26. #25 Puede ser el motivo, quién pudiera disfrutar de libre mercado para que una empresa disruptiva pudiera revolucionar la construcción y tirar los precios, maldita distopía comunista que nos obliga a arruinarnos para vivir.
  27. #30 Liberalizaron el suelo, el problema es que querian llevarse tambien lo suyo xD.
  28. #22 Arreglarlo por cuenta pública y cobrárselo. No paga... Embargo.

    Por entrar cuando le da la gana, ya hay figura. Se llama allanamiento. ¿O no?
  29. #27 Pero se lo has dicho a él, no a mí :professor:
  30. #28 Austria comunista? Puedes comprar, pero a precio de mercado o en otro sitio, pero también puedes alquilar pagando 560 euros al mes (muy poco en proporción a los sueldos de Viena) por una casa de 80 metros cuadrados a 15 minutos en tranvía del centro de la ciudad.
    Lo he encontrado: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-12-13/viena-pisos-barato
  31. #32 Si pero la mayoria se lo pasa por el forro, me refiero que cuando se habla de seguridad juridica o legal tambien incluye a los inquilinios.
  32. #27 Pues eso, baño y dormitorio, 2 habitaciones :troll:
  33. #14 también se pueden expropiar y que las alquile el estado pero lo fácil y lo Justo lo rechazamos
  34. #6 Ya se encargaran los gobiernos de meterle un buen impuesto de sucesiones
  35. #22 bajada de alquiler, que es lo que se hace en suiza
  36. #17 en Viena se habla de alquilar. Es la ciudad ele mundo con más viviendas que alquila el ayuntamiento, un sistema con casi 100 años.
  37. No es un error, ha sido deliberado, igual que todo lo demás.
  38. #14 la solución a uno de los principales problemas que afronta el mundo occidental que cabe en un solo tweet. Todas mis felicitaciones
  39. #3 El artículo no dice eso. Dice que hay que construir más para cubrir demanda.
  40. #16 Pero ahí el problema no es del que tiene la vivienda, sino del estado que no es capaz de promover la construcción para hacer que la cantida de viviendas nuevas sea tan grande que esa que dices no tenga asidero en el mercado.
  41. #14 Claro, la gente no alquila por los morosos no porque pida el doble de lo que vale.
  42. #3 Es una trampa, si nadie compra y todo el mundo alquila, habrá muchos menos pisos de alquiler y una demanda enorme que hace subir los precios del alquiler.

    O las condiciones de entrada para una hipoteca bajan y vuelve la gente a comprar, o estamos todos jodidos todos pagando precios estratosfericos de alquiler sin opción a comprar nada
  43. #15 y tanto. El precio del suelo y la limitación de parcelas es un problema mayúsculo provocado siempre por los mismos... En Granada por ejemplo que conozco bien hasta muy avanzado el siglo XX tuvo el mismo tamaño que en época medieval a pesar de TRIPLICAR la población porque los grandes propietarios no querían liberar suelo para proteger sus inversiones y que siguieran subiendo los precios... Y la gente cada vez más hacinada y teniendo que cargarse el patrimonio derribando edificios históricos a cascoporro para seguir creciendo hacia arriba o degrando los existentes en infraviviendas cada vez más precarias como en los típicos cármenes (equivalentes a las corralas sevillanas o madrileñas) :palm:

    En cambio cuando les ha convenido no ha habido problema en no sólo liberar suelo, sino levantar barrios enteros de la nada a marchas forzadas con pisos grandes y baratos que se podían pagar perfectamente con UN solo sueldo con intereses escandalosos del 12-15% en menos de 20 años... Concretamente en la época del desarrollismo de los años 60 en adelante que necesitaban mucha mano de obra barata procedente del campo en las grandes ciudades para la industria y la obra... Cuando esa necesidad desapareció, todo se fue al garete y volvimos al punto de partida: poco suelo por el que las constructoras deben pujar aumentando aún más los precios, el poco trabajo concentrado en escasas ciudades y los trabajadores viviendo una "juventud precaria" perpetua teniendo que compartir piso o los suertudos vivir en cuchitriles estudios incluso pasados los 40 sin poder formar una familia salvo que aparte de sumar otro sueldo del cónyuge se saquen una buena oposición, escalen a jefes o se vayan a vivir a pueblos cada vez más alejados pasando horas y horas de tren o coche perdidos....
  44. #28 todo el mundo sabe que Austria es comunista y que hablan austriaco :palm:
  45. La solución es más fácil de lo que parece: penalizar fuertemente quien tenga viviendas vacías, para evitar la especulación, y a su vez protegerles de los abusos de malos inquilinos. También hay que fomentar que la gente pueda vivir fuera de las grandes ciudades, mediante teletrabajo, por ejemplo, o también atrayendo a zonas menos pobladas a empresas, mediante beneficios fiscales.
  46. #49 Austria no. La politica de Viena de que no pueda comprar una casa para ir a vivir. El ayuntamiento es el que decide quien puede vivir donde y cuanto debe pagar, eso es comunismo
  47. #51 El ayuntamiento es el propietario de las casas desde hace 100 años y no le da la gana de venderlas. No se quien eres tu para obligarles a vender.. ¿eso no seria comunismo?

    A ver si alguna vez hubieras pisado Viena lo entenderías. Es la ciudad mas bonita que te puedas imaginar. El 90% de lo edificios son como el Paseo de Gracia barcelonés. Antiguos y con un cuidado en su fachada digno de los mejores barrios. Viena vive del turismo cultural del alto nivel, se va a escuchar opera no a hacer balconing, y jo desean dejar su preciosa ciudad en manos de inmobiliarias y fondos que quieran convertir la ciudad en un parque temático.


    Se asegura la integridad y la belleza de sus fachadas a la par que los vieneses pueden vivir tranquilos sin acabar cono en Venecia con las casas de alquiladas para que 50 turistas estén amontonados con vistas a la opera estatal y ellos teniendo que mudarse fuera. Deja Viena en mano de inmobiliarias privadas y en unos años esta destrozada y con pisos a 3000 euros el mes y 1 millón por compra.
  48. Todos los artículos de The Economist se pueden resumir en una frase: "preparaos, que vamos a por vosotros".
  49. Tocate los cojones con el articulito, el ejemplo del año de contar solo lo que interesa.
    "Pero no tiene por qué ser así. No en todas partes se sufre por ‘la maldición de la vivienda’. Tokio, por ejemplo, no tiene escasez de propiedades: entre 2013 y 2017 construyó 728.000 viviendas -más que Inglaterra- sin destruir la calidad de vida"

    No citemos lo que no interesa, no sea que se nos ofenda el liberalisto;
    - Se construye vaya que si se construye. Si hay que tirar las viviendas cada 30 años y construir por las noches no dejando dormir a nadie y trabajando 16 horas hasta que se despoman muertos por karoshi se tiran, mientras tanto te reubican/te reubicas tu solito, en otra de alquiler porque ya estabas pagando el alquiler de un mercado regulado con unas leyes clarisimas que benefician al karinin pero que no hacen que te sientas atracado por la mañana y violado por la noche.
    - Porque no tienes coche, porque no lo necesitas, porque no hay donde meterlo ni aparcarlo y porque aunque lo necesitases te lo tendrias que meter por donde no brilla el sol naciente contando con que pudieses pagar los impuestos del mismo, que pagarias mas que por el vehiculo.
    - Vivir en una vivienda tatami de 15 metros donde no tienes sitio para poner el futon y mesa a la vez, donde no puedes levantar un tabique de papel para separar la cocina porque no entra, es calidad de vida. Y alquilar en hoteles capsula/ataud un privilegio.
    - Y eso porque tienen una red de transporte publico que parece ficcion, que no se como pretenden mover a semejante poblacion urbana en otros paises ¿sera teleportandola?
  50. #1 ¿tu sabes que en Viena hay control de precios del alquiler desde 1917?

    Lo digo por curiosidad. Porque hablas contra el control de precios y mencionas a una ciudad como ejemplo que lo lleva practicando desde hace 100 años.
  51. #50 las soluciones magicas de esta gente no existen, sin hacerlo todo en conjunto es otra catastrofe capitalista garantizada. Unas perlitas al respecto en #54
  52. #46 Pues un poco por las dos, está muy arraigada la creencia de que alquilar no da más que problemas y en algunos casos será cierto, pero por otro lado ves algunos precios que te hacen preguntarte si alguien estará dispuesto a pagar un alquiler así y... qué sueldo debe tener para poder hacerlo.

    Lo de los precios es especialmente curioso, en Madrid por ejemplo el plan alquila te hace pasar el estudio de solvencia y el alquiler no debe superar el 40% de tus ingresos... o sea, que si ganas 1200 euros el alquiler no debería ser de más de 480, y en Madrid por esa cantidad... entre poco y nada.
  53. #51 pero para aclararte. El ayuntamiento es dueño de practicamente todo el parque de viviendas de la zona central y es quien mantiene todos estos edificios (muchos centenarios) . luego cada x tiempo para lis huevos habitantes compra terrenos y hace pisos. Y cono son suyos si quiere los vende y si no los alquila. La zona central esta controlada contra realquilaciones y demás. Ahí no se vende nada. Vive gente de siempre. Las concesiones a hoteles están controladas y el ayuntamiento como es dueño de cadí todo controla que no haya realquileres De paso el ayuntamiento se encarga de las reformas, la ciudad esta impecable.

    Luego la zona periférica es mixta pero hay control sobre el precio del alquiler, desde tiempos del Imperio austro húngaro además , por tanto el precio esta controlado. Y si puedes alquilar por 600 con un sueldo de 3000 no compras. Se controla también el crecimiento de la ciudad. Nadie te impide comprar pero puesto que la con ultraturistica esta blindada y a nadie le interesa comprar y con los precios de alquileres no vas a poder hacerte millonario pues no vas a poder especular. Si quieres un piso pues para lo a precio de mercado. Que te vas a Viena no a un pueblucho.

    Por tanto protegen de la gentrificacion, tienen un crecimiento controlado y evitan que el centro se convierta en un caos de turistas.

    Puedes ir a viena, buscarte un hotel en las afueras y en un paseo disfrutar de un centro que pese a lo abarrotado esta limpísimo. Observar sus cuidadosas fachadas centenarias y luego decir "vaya mierda de ciudad destrozada por políticas comunistas" pero vamos yo te recomiendo mejor ir a la opera. Hay entradas desde 3 euros, sí, esos comunistas nacionalizaron la opera que se ofrece en un edificio de titularidad publica a precios populares
  54. #46 A ver... Que el problema actual es que hay poca oferta... Centrémonos..

    Necesitamos que haya más gente que ponga el piso en alquiler.
  55. #38 O expropiar al Estado y que la gente viva en las casas consistoriales, los ministerios y los edificios públicos.

    Y de fácil nada. Porque a mi, si me van a expropiar, le meto fuego a la casa antes de dejarla para otro...

    recuerda que así fue como se deforestó media España...

    ;)
  56. #36 Yo entiendo que se habla de todo dios, sí...
  57. #26 No, es aproximadamente el 40% o menos:

    "Hay 902.000 pisos de vivienda principal en Viena, según datos de Statistik Austria, Mikrozensus 2016, Sonderauswertung ÖVI. De los cuales hay 691.000 pisos de alquiler, 170.000 en propiedad y 41.000 de otro tipo.

    De los 691.000 pisos de alquiler que son vivienda principal, 392.000 son pisos protegidos (pisos en propiedad del ayuntamiento o de cooperativas) y 299.000 pisos de alquiler de particulares y profesionales."
    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2019/03/08/772024-la-solu

    Digo menos del 40% porque esos 392000 pisos cuentan los que son propiedad del ayuntamiento y de cooperativas sin ánimo de lucro, es decir hay que descontar las de cooperativas.

    El artículo también apunta a que las condiciones de acceso son demasiado laxas y que hay colas de años, no creo que tanto como en Suecia (que no cuenta ni mucho menos con tal oferta público pero sí limita brutalmente los precios), pero las hay.

    #1 En todo caso para una promoción pública de ciertas características no sé si los ayuntamientos tienen sus cuentas lo suficientemente saneadas. La promoción de vivienda nueva en Viena es mayormente privada, lo que ayuda en los balances municipales (8700 de las aproximadamente 13000 viviendas que se construyen cada año lo son por empresas privadas: marketurbanism.com/2019/06/29/the-truth-about-red-vienna-its-a-yimby-p y también www.huffpost.com/entry/vienna-affordable-housing-paradise_n_5b4e0b12e4 ). En Sydney tres cuartos de lo mismo pero más a lo bestia y con mucha mayor participación de fondos de inversión que en España (sí, la bicha de los famosos fondos de inversión inmobiliaria); los precios de los pisos han caído brutalmente: www.elconfidencial.com/vivienda/2019-07-21/secretos-australiano-para-a
  58. #47 Claro, bajemos las condiciones de entrada para la compra, como en la época de la burbuja que te podías meter en la compra de una casa sin tener nada ahorrado, te metían los gastos dentro de la hipoteca y con un poco de suerte te daba también para renovar el coche o un viajecito al Caribe. Luego pasa lo que pasa, bajada de precios y aunque llevas pagando años sigues debiendo mucho más de lo que cuesta.

    El problema no son las condiciones de entrada, que deberían ser exigentes , el problema de la vivienda son los precios altos y los sueldos bajos. No tiene sentido ninguno hipotecarse a 40 años pagando más de la mitad de tu sueldo, por mucho que te den una hipoteca facilmente.
  59. #14 24h horas es demasiado rápido. No das tiempo a una reubicación decente. Piensas que el moroso es un jeta que no paga porque no quiere y no una persona o familia en una mala racha.

    #22 #46 #57 Ya lo expuse hace un tiempo en otra noticia del mismo tema. Me parece que la mejor solución sería una agencia estatal con funcionamiento municipal con una bolsa de viviendas en la que se aseguren los alquileres. Los propietarios que quieran ceder sus viviendas a dicha bolsa a precios de alquiler fijados por la agencia se aseguran el cobro del alquiler incluso en casos de impago. Los inquilinos en caso de no poder pagar el alquiler que tienen actualmente tienen tiempo para reorganizarse si es un tema pasajero o si no lo es pueden optar a otra vivienda con una alquiler más barato.
  60. #14 no pongas alquileres a 600 pavos por habitación y nunca tendrás morosos. De hecho, tampoco tendrás estudiantes o guiris, que son los únicos que pueden pagar eso.

    Pero supongo que mola más sacarle 2000 pavos en negro al piso roñoso que heredaste de la abuela y que ella pagó con el sueldo de albañil de su marido en 10 años
  61. #6 #39 tienes toda la razón, pero es que esperar 20 años a que pase eso es mucho tiempo
  62. #16 o intentar colarte una habitación "barata" por 500... que no tiene ni ventana. Un clásico
  63. #63 lo que no tiene sentido es que la hipoteca de una casa en condiciones me cueste algo menos del 30% de mi sueldo pero no me la concedan porque necesito ahorrar 20 mil euros para los impuestos y otros 60 mil para la entrada mientras pago un puto alquiler de un cuchitril que me sale por mas del 30% de mi sueldo
  64. #65 No, claro que no pienso así, porque aquí, en León, las cosas que cuentas no suceden.

    Aquí el problema es que se te enquiste el moroso que paga 375 por un piso entero, de 75 metros.

    Creo que la geografía cuenta...
  65. #64 Totalmente de acuerdo. Pero no más de una semana desde que el dueño pone la denuncia. Y ya me dices tú que porcentaje de dueños no espera un par de meses...

    El problema es geográfico. La mitad de las cosas que contís, aquí, en las montañas de León, nos dan la risa.

    Y sé que lo contrario igual
  66. #27 pero no has dicho por favor...
  67. #59 El problema no es que hay poca oferta sino que hay una burbuja de precios. Hace cinco años había la cuarta parte de oferta a mitad de coste.

    Con la subida de precios del alquiler muchísima gente que tenía pisos vacíos los está alquilando.
  68. #28 Comunismo en austria? Pero quueres debatir o trollear y reventar?
  69. #60 recuerda que así fue como se deforestó media España...

    Yo no se a que te refieres pero la deforestación en España se produjo fundamentalmente durante las desamortizadiones. Venta del estado a privados, no al revés. En España el estado nunca ha hecho una compra masiva de nada y mucho menos de superficie forestal.
  70. #15 De politicos y aytos cuyas politicas no van encaminadas abienestar ciudadano si no a otros fines queias decir no?
  71. #1 menos mal que hay control de precios en Viena.

    Las tres primeras casas, alrededor de 800 euros por apartamentos de 30 M2

    housinganywhere.com/s/Vienna--Austria?utm_source=google&utm_medium

    El problema no es más que se crea mucha riqueza y empleo en las ciudades grandes en los países ricos, y todo el mundo quiere vivir en ellas.

    Es tan simple como eso

    Vete a Badajoz, ya verás lo baratitos que están los pisos :-D
  72. #69 no sucede en León que es la típica ciudad grande, que realmente tiene una población en claro descenso, y que tendrían que tener muchos pisos en alquiler porque pisos libres hay a porron.
    Por cierto pisos a 375 de 75 metros? Como sean sin amueblar y a tomar por culo, nada
  73. A ver este cacareado gobierno de izquierdas, a ver si tiene COJONES DE VERDAD y hace algo en vivienda. Donde van a perder mucho dinero muchos ciudadanos e inversores, pero nos quitamos ya un puto lastre de encima.
  74. #50 Mediante teletrabajo. Que cansado estoy.
    No es teletrabajo! Es dejar de meterlo todo en el puto centro de la ciudad! Y ni harían falta prohibiciones de ningún tipo.
    Así, viviendo en las afueras podrías ir a trabajar perfectamente a cualquier sitio
  75. #76 En Viena hay control de precios, y funciona porque hay una oferta masiva de alquiler de promoción pública, al contrario que la mayoría de ciudades donde hay control de precios.
  76. #55 Claro que lo sé, pero es que en Viena no hay sólo control de precios, la cuestión es esa. Controlar los precios y quedarse ahí es prácticamente cargarse una ciudad.
  77. De los mismos que alabaron en su día el "milagro económico español" de Aznar, que básicamente era vivienda a go-go, llega ahora el "la pongo velas a todos los santos y así acierto seguro"
  78. Zapatero dice lo mismo con respecto a España en esta entrevista de Pablo Iglesias :
    www.meneame.net/search?q=Zapatero
  79. #72 Donde están aumentando los precios también aumenta la presión demográfica. Además de la amenaza del control de precios hace que algunos caseros los suban para compensar las posibles pérdidas futuras.

    La única forma de desinflar esto es con oferta. No hay otra. O eso o a guantazos con el personal para que vayan a vivir a Lugo y similares.
  80. No se, en una búsqueda rápida en Google veo que había en España 3,5 millones de viviendas vacías en 2011. Por falta de viviendas solo no va a ser.

    Edito para decir que Aznar liberalizó el suelo, y eso precisamente no contribuyó en nada a que los precios bajasen, ya sabéis a donde nos llevó esa liberalización en 2008
  81. #51 Te aconsejo dedicarte a escribir cuentos, se te da bien inventar cosas de la nada.

    En Viena hay mercado público y privado. En el público no puedes comprar, en el privado harás lo que te dé la gana.
  82. Por limitar la construcción, ya...seguimos queriendo meter a toda la población de un país en 4-5 grandes ciudades, a toda la población de una provincia en la capital.

    Y mientras, pisos vacíos por doquier, los hay en cualquier ciudad.
  83. #80 y cuál es el descuento??? Porque si es un 20% no me dice nada
  84. #89 que cuanto se ahorran.. Si lo sabes

    Si hay control de precios, alguien está pagando esas diferencias, posiblemente el que no puede acceder a ese tipo de viviendas
  85. El control inmobiliario domina nuestras vidas, pero no solo en occidente. El control del precio y la propiedad de la vivienda es el control de la sociedad y causa dependencia del trabajo ya no para comer, sino para vivir tú o tus hijos, lo que te vuelve un esclavo de facto, ya que los grandes fondos controlan 1. El trabajo, 2. La vivienda y están peleando a muerte para controlar lo que queda 3. La sanidad y 4. La educación. Esto es, como ya digo, esclavitud de facto. Un amo del que dependes totalmente.
  86. #28 En Austria tampoco se pueden comprar hígados humanos ni bebés vivos para hacer sopa.

    Está el mercado intervenido!
    Comunistas!
  87. No olvidemos qué generación ha hecho de la especulación con la vivienda un modo de vida (hay que ser agradecidos en esta vida) :roll:
  88. #14 Eso que dices ya ocurre en Reino Unido, afirmas que el mercado de alquiler está mejor ahí (siendo el artículo británico)? :shit:
  89. #14 o sea que quieres tener medio millón de sin techo en tres meses. ¿Crees que los problemas se solucionan así?
  90. #57 Estuve buscando yo el año pasado un piso en alquiler por Solvia.

    Resulta que Solvia gestiona los pisos de la SAREB.

    El requerimiento era aún mayor, del 30% del sueldo.

    Y te exigían no sólo los papeles de la nómina, sino que el banco les diera la información de mis movimientos y saldo durante los últimos 6 meses para que ellos vieran mi nivel de gasto.

    Pasé de ellos.

    Encontré algo por medio de un particular, y estoy muy contento.
  91. #96 A ver, si como requisito sobre el papel es muy razonable, que el alquiler no pase del 30-40% de tus ingresos tiene todo el sentido del mundo, el problema es que los precios son poco coherentes con la realidad del país.

    Esas cosas “funcionan” porque acaban metiendo a dos personas para llegar al objetivo, pero ya partimos de la trampa de que para poder alquilar algo hace falta estar en pareja o al menos que sean dos personas.

    El problema al final son los precios (o los sueldos, según se vea).
  92. Yo no estaría tan seguro de calificarlo como "error".
  93. #8 Es que la propiedad privada solo es buena para los ricos :troll:
  94. #36 Yo te recomendaría que cuando entres a una vivienda cambiaras el bombín. Son 4 duros y te ahorras que pasen esas cosas (o cualquiera que haya podido hacer copias antes).
«12
comentarios cerrados

menéame