edición general
399 meneos
3186 clics
Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se 'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'

Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se 'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'  

Son tantos los factores y variables en juego, que resulta casi imposible predecir lo que va a suceder en la economía, al menos, en el corto plazo. Tras años de dominio absoluto gracias a una industria potente y un mercado laboral que ha funcionado casi a la perfección, la economía de Alemania se enfrenta a la recesión. Por el contrario, los países del sur de Europa, que parecían condenados al estancamiento y al infortunio económico tras la cris' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'

| etiquetas: economía , españa , italia , portugal , grecia , alemania
12»
  1. Si fuera así, los alemanes han tragado con la voladura del noth Stream por los americanos con la intención de tener gas y petróleo directo de Rusia, energía barata. Ir a favor de los intereses de USA es lo que siempre tienes. De todas maneras cuando aprietas tanto a la economías que compras tus productos es lo que tienes, dejan de comprarlos y te hundes pq no tienes mercado alternativo
  2. Se jodan.
  3. Si, despega con agua en sus depósitos de combustible, la ostia que se van a pegar será épica
  4. #47 si, lo he entendido perfectamente. Sin embargo, ese deseo nunca ha existido? Eso es lo que mi mensaje dice. Europa solo quiere que España pague sus facturas. No que el PP vuelva. De hecho, prefieren al PSOE en ve de a un gobierno en coalición.
  5. Ya lo dijo el canciller alemán Otto Von Bismarck: "España siempre ha sido el país más poderoso del mundo porque a lo largo de su historia siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido, el día que deje de hacerlo volverán a ser la vanguardia del mundo"
  6. Que curioso que salgan noticias diciendo lo bien que vamos y nadie hable de la caida brutal del poder adquisitivo que es algo que nos atañe a todos. Sera que se acercan elecciones.
  7. #107 No es que me parezca a mí, es que según las reglas de nuestra lengua está mal dicho. Como te han comentado por ahí, hay que saber distinguir entre complemento directo e indirecto. Es algo que yo (y espero que tú también) aprendí en el colegio, y que por motivos del entorno pronunciamos mal, pero eso no justifica el desconocimiento de las reglas ortográficas.
  8. #80 Me puedes decir en calidad de qué competimos con el resto del mundo
    Bienes de equipo. Medicamentos. Acero. Así, por poner tres ejemplos rápidos.

    la industria española compite principalmente por que el precio de la mano de obra lo permite
    No. En calidad. Pareces un político en campaña convenciendo a la población apra que acepte salarios bajos, precios altos, altos impuestos y altas tasas de paro.
    Tu propaganda no me resulta nada realista.
  9. #109 hace falta ser desagradable para escribir un comentario así. Te filtro, espero que no te importe.
  10. #74 anda que no tienes trabajo ni nada para enseñarles a latinos, andaluces y murcianos a hablar el castellano que a ti mas te gusta xD  media
  11. QUE LES DEN POR EL CULO.
  12. #102 Y ahora es cuando me dices qué posición ocupa España a nivel global en esos sectores y qué parte del PIB español representan.
    Ttabajo en construcción y por ponerte dos ejemplos de acero: Buena parte de la ferralla tiene trazabilidad turca y en equipos electromecánicos para ETAP y EDARS (inox o fundición), los productos de España son gama baja-media (a veces cuando algún proyecto indica una marca alemana "o nivel similar", tienes que irte a equipos de fuera sí o sí). El sector siderúrgico supone menos del 5% del PIB (ya no digamos lo que supondría sólo la producción de acero, donde estamos 20 del mundo).

    El sector farmacéutico supone menos del 1% de PIB español.

    Tú eres el polotocucho que quiere vender una imagen de España que no es la real.
12»
comentarios cerrados

menéame