edición general
399 meneos
3186 clics
Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se 'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'

Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se 'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'  

Son tantos los factores y variables en juego, que resulta casi imposible predecir lo que va a suceder en la economía, al menos, en el corto plazo. Tras años de dominio absoluto gracias a una industria potente y un mercado laboral que ha funcionado casi a la perfección, la economía de Alemania se enfrenta a la recesión. Por el contrario, los países del sur de Europa, que parecían condenados al estancamiento y al infortunio económico tras la cris' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'

| etiquetas: economía , españa , italia , portugal , grecia , alemania
«12
  1. #1 Pues están rezando para que salga el PP de nuevo y sus políticas nos lleven de nuevo al ninguneo de Europa y el desastre económico.
  2. Dónde están ahora esos 'halcones' alemanes y europeos que querían estrangularnos y que aseguraban que el gobierno comunista de España iba a llevarnos a la ruina... Pues resulta que en España y Portugal gobiernan ellos
  3. Cuando hay una recesión, las económicas industriales entran antes que las que su PIB se basa en servicios, ojo también salen antes.

    Por eso los PMI manufactureros se consideran indicadores adelantados y los de servicios retrasados.

    Que nadie se engañe, los PIGS también caeremos, pero con un decalaje respecto a las economías industriales.
  4. #13 Los países tercermundistas apenas tienen sector servicios, su sector principal suele ser el primario.

    La cosa va así:
    País subdesarrollado => La base de la economía es la producción de alimentos
    País en vías de desarrollo => Fuerte industrialización que reduce la necesidad de mano de obra en el sector primario.
    País desarrollado => La industria también se automatiza. El sector principal pasa a ser el terciario.

    En Alemania, el sector servicios representa el 70% [1]. En España, el 74% [2]. Tampoco hay tanta diferencia.
    En el Congo, el sector servicios es un 29% [3]

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Alemania#Sectores
    [2] www.guidetobusinessinspain.com/espana-un-pais-atractivo-para-la-invers
    [3] es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_la_República_del_Congo
  5. La industria alemana está empezando a ser incapaz de competir en términos de calidad-precio con la china y coreana.
    Mientras tanto, las economías del sur ven como el turismo no se ve afectado por la subida de precios (a la gente le gustan las vacaciones, aunque ello suponga apretarse el cinturón el resto del año) y los salarios más baratos permiten que la poca industria que tenemos sea algo más competitiva.
  6. PIB per cápita Alemania: 46.180€
    PIB per cápita España: 27.870€

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/alemania?sc=XE15

    Pues ya se puede estrellar Alemania y despegar fuerte España para llegar a igualarles...
  7. Y esto acaba de empezar. Después de reventarles el Nord Stream 2 ahora Estados Unidos les va a "pedir" que sancionen a China para terminar de joder su economía.
    Se ve que les va la marcha. Pues nada, leña al mono que es de goma y sobretodo más armas a Ucrania.
  8. #2 Los Pigs vuelan jajaja
  9. ¿Nadie ve en esto un desastre terrible? Enfocar la industria de un país en el sector servicios y en el consumo nos relegará siempre a ser los siervos del resto del continente. A eso le sumas la construcción y tienes la misma economía que cualquier país tercermundista. Si en otros sitios disponen de menos dinero para gastar en cervecitas, aquí no tardaremos en notarlo.
  10. #4 El crecimiento de España no se debe al turismo.
    España no compite en precio en los mercados internacionales, compite en calidad.
    Vale ya de denigrar al país. cc/ #6
  11. #4 Para la industria hay una diferencia enooorme entre pagar el precio del gas natural canalizado y el precio del gas natural licuado.
  12. #9 evidente. Pero por aquí el mensaje es "qué somos la locomotora de Europa".
  13. #41 Es que ya no es llegar a igualarles. Eso ni se espera.

    Si comparamos la progresión en el momento álgido de la economía española (sí, aquella en la que nos decían que España estaba en la Champions League de la economía), con la actual, directamente estamos para el arrastre, comparándonos con Alemania:


    PIB per cápita Alemania: 31.530€
    PIB per cápita España: 24.130€

    Pasamos de un 76% del PIB per cápita alemán en 2008, al actual 60%. Si eso no es perder riqueza...

    Y desde ese 2008 llevamos más años con gobierno "progresistas" que de los "otros".
  14. #33 Como q no sabes en q afecta?????

    Llevan desde el año pasado, EL AÑO PASADP, con la cantinela de q 'cuando pase el verano vamos a morir todos, la economia española va a colapsar' y un año despues sigue creciendo sana y liderando europa...

    Algo habran hecho.

    Subir ek SMI. Baja paternal. Intervenir el mercado de las mascarillas.... yo q se... algo habran hecho...
  15. #10 Cuando pidan prestado dinero para rescar a la banca o porque su déficit se ha disparado por encima del 10%
  16. #27 Punto uno. ¿He dicho yo que Alemania y España sean iguales? Ni se me ocurriría, en España somos mucho más trabajadores.
    Eso para empezar. pero es que para seguir, lo que he dicho es que España no es un país tercermundista.

    Ah, y la restauración claro que tiene valor añadido. Tómate un café en tu casa, calcula el coste. Hazlo ahora en un bar, a ver cuanto te cobran.
    Ahí tienes el valor añadido.
  17. #4 sin el gas barato de Rusia parece que tienen un problema.
  18. #4 al final será bueno ser un país de camareros :-D
  19. #13 totalmente, Alemania puede que sufra unos años por ser superada por china (precio de fabricación) pero no significa que se hunda para siempre, habrá una reorganización a otro sector o mejoras en i+d y a recuperar..
  20. #1 yo no recuerdo nada de eso LOL. Si que recuerdo a la derecha española regurgitando gilipolleces. Es posible que te hayas confundido?

    #8 Pero que dices? El gobierno coalición ha recibido felicitaciones mayormente en lo que lleva gobernando. Muchas de ellas en origen en Podemos y no tanto en el PSOE. Pero dirigidas al gobierno como tal.

    En serio, sois troles o ahora vais de víctimas?

    España también se va a ver afectada -> #9
  21. #41 Y añado un detalle más a #88

    En 2019 el PIB per cápita en Alemania rondaba 41.510€ y en España era 26.440€

    Es decir, en estos 4 años, Alemania ha crecido un 11% y España pues ahí está, con su más que preocupante incremento de un 5% en casi un lustro.

    100% gobierno de lo mejorcito que ha habido en el país. Sin duda.

    Y claro, y podremos destacar todas las hecatombes habidas estos años para justificar esa desaceleración abrupta de la economía española, pero es que también le han afectado a Alemania por igual. Añadido la guerra esa que antaño muchos se mofaban de tal posibilidad a base de memes estúpidos.

    La verdad, el mero hecho de insinuar que la economía va como un tiro, con esta evidente desaceleración exacerbada (ya iniciada en 2019, antes de la pandemia), es la demostración de la poca capacidad de análisis que algunos pueden tener.
  22. #6 no tiene nada de bueno. Los turistas de Alemania tienen menos para gastar así que los camareros españoles trabajarán menos. Solo tienes que esperar a que se traslade aquí el problema. Unos meses.
  23. #19 sí, somos clavado tos a Alemania. Lo que hay que oír.

    Cuando te des cuenta que el sector servicios aquí son bares y allí auditoras y otros servicios de valor añadido igual imolosionas. Y un sector industrial con un valor añadido enorme.
  24. #9 no hace falta ser un experto en macroeconomía para percatarse de que el hecho de que las economías más fuertes de la UE (con la que tenemos una elevada interdependendia económica y comercial) sufran una recesión y se extendienda en el tiempo, nos acabará afectando inevitablemente.
  25. #71 el PIB medido en euros es un indicador, si el euro vale menos habrá convertir a euros del presente los datos antiguos para que se puedan comparar
  26. Estamos en las antípodas ideologicamente, y muchas veces me da asco lo que dices. Pero aquí te tengo que dar la razón. Y claramente nuestros sectores industriales y servicios son diferentes.

    El sector servicios es una especie de industria hoy en día, casi todo está orientado a servicios #19. Piensa por ejemplo en una "industria" como la informática es más otra rama del sector servicios. Casi todo son servicios lo que hay allí.

    No tenemos empresas grandes en sectores tecnológicos donde produzcan cosas. No tenemos nada como SAP, o parecidos. El único grande español que conozco en el sector informático y que produzca diría que es Amadeus.

    Respondía a #_27 pero me tiene ignorado. @admin el sistema de ignores es una puta mierda. Impide mantener hilos coherentes. Por favor recuperad el código antiguo cuando el sistema era funcional. La primera implementación era mucho más respetuosa, además.
  27. #9 No.

    En 2007 nos la comimos a la misma velocidad.

    Aqui llevamos un año de retraso, ya.
  28. #1 #8 absolutamente nadie en Europa tiene ni la mas remota envidia del desempeño economico de la economia española. Gobierne quien gobierne.

    Cuando España va bien, la va peor que cuando al norte de Europa la va mal... Da igual que indicador mireis
  29. #40 Te dicen por ahí que se superó ya en 2022 (y de largo, encima :palm: ), pero no, se ha superado muy recientemente.

    Y por los pelos

    "España superó ligeramente el punto de cierre de 2019. Lo hizo por unas décimas y después del impulso de variables como la afiliación a la Seguridad Social o el Índice de Producción Industrial"


    www.meneame.net/story/espana-vuelve-fin-nivel-pib-previo-covid-tras-40


    Además, no entiendo por qué insisten por estos lares a decir que se superó ya el crecimiento de niveles prepandemia, si el mismo gobierno reconocía hasta hace nada que esto aún no había ocurrido

    Calviño atisba que el PIB recuperará "pronto" los niveles prepandemia y pide subir salarios

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-calvino-atisba


    La verdad, la ignorancia de la gente es tal, que me cuesta creer que no lo estén haciendo a propósito.

    No obstante, me alegro que por fin, se haya alcanzado el nivel de hace 4 años. Aunque seamos los últimos de la UE.
  30. Malditos pigs
  31. #33 estando de acuerdo en que depender del sector servicios no es bueno, creo que sí hay mucha diferencia entre un gobierno y otro. Por ejemplo, el PP no hubiera subido el salario mínimo, ni hubiera aumentado las inspecciones de trabajo, que recordemos que precisamente en el sector servicios hacía mucha falta. Perfectos no son y mientras esté el PSOE no se conseguirán grandes cambios.
  32. #1 #8 Espera que llamo a @JaelMoon a que nos explique eso de que España está en la ruina y que esta noticia es mentira y la rebata al igual que lo que decis con sus "aplastantes" argumentos xD xD xD xD

    PD: Os vais a reir mucho cuando los suelte xD
  33. #59 creo que a esos datos hay que meterles la inflación de por medio
  34. Se podría incluso decir que estamos en la champions league de la economía?
  35. #1 Si te lees la noticia, indica que España tiene mejor previsión para 2023 y 2024 (además de tener mayor subida porque también vienen de una ostia mayor). Lo que pase después de 2024 no lo indican.

    Además, dicen que este crecimiento se debe a que, tras el Covid, la gente se deja mucho más dinero en sector servicios, lo que sería un "recuperar el tiempo perdido", pero que ni se sabe cuanto va a durar, ni que depender tanto del sector servicios sea bueno.

    No sé en estos 2 puntos en qué afecta que tengamos un gobierno u otro.
  36. #90 bueno, este, y todos los gobiernos y sus voceros, tienen que agarrarse a algún indicador relativo marginal para vendernos que estamos de PM. Por eso he votado sensacionalista esta noticia.
  37. #3 La nueva mascota  media
  38. #1 Su discurso ahora es que España va también gracias a Ayuso y Juanma Moreno (no es coña). 
  39. #22 no subestimes ni la capacidad ni el deseo de un opresor.

    Y muchos menos subestimes la idiocía generalizada.
  40. #22 ...para darles las gracias de que rescatasen bancos con el dinero de los españolitos claro
  41. #34 Pues lo han cerrado ellos...
  42. #22 y del ridículo que hacen en el Parlamento europeo cada vez que se quejan de la gestión de los fondos europeos
  43. #22 Depende. Si en el PP europeo el derechista Weber sigue tomando posiciones, ya veremos.

    Mientras eso no pase, creo que el PP espanyol seguira dando un poco de dentera con ese tufillo orbaniano que tiene.
  44. Oigo muchas veces lo bien que va la economía pero luego resulta que somos el único país de la UE que no hemos alcanzado los niveles pre pandemia.
  45. #9 Sin entrar a valorar tu interpretación, hay que ser tonto para dejarse clasificar categóricamente en una etiqueta que te pone un otro. Y así llevamos 200 años achicados dejándonos categorizar de manera tan burda, en ven de definirnos nosotros mismos, que es lo que hace alguien inteligente. Eso de pigs está construido por unos cuantos ultras a los que no hay que darles ni media vez excepto para coger sus palabras y devolvérselas, por ejemplo en su gestión pésima de la pandemia o en noticias cómo esta.
  46. #41 Un 65% más de sueldo tienen en Alemania que aquí, y los precios deben ser más o menos los mismos.
  47. #106 a mi me parece que ser humilde es entender que no todo el mundo aprende lo mismo ni de la misma forma. Y por eso yo me cuido mucho de dar lecciones a nadie.

    Si a ti te parece que esta mal dicho y quieres cambiarlo, hazlo, faltaria mas. A mi en cambio me suena perfectamente bien y tengo 0 interes en corregirlo.

    Dar lecciones sobre lo evolucionado que esta un dialecto sobre otro me parece poco humilde
  48. #108 las reglas de nuestra ortografia llevan siglos cambiando, añadiendo unas cosas y quitando otras. Las tildes tambien son reglas ortograficas y sabe dios que no he vuelto a escribir una desde que deje la universidad.

    Mientras chatGPT me deje programar y no me fuerze a buscar trabajo como profesor de lengua, no me importan ni el laismo ni las tildes... De hecho es que no tengo ni curriculum en castellano, que seria el unico sitio en el que prestaria atencion a estas cosas....

    Y como he dicho antes. En cada region del mundo donde se habla castellano, se hace de una forma diferente, sin pedir permiso a la RAE. Si los andaluces pueden decir "Miarma" y los latinos pueden cambiar las "c" por las "s" sin que pase nada, por que tengo que abandonar yo mi regionalismo? La "meseta" es la unica region que no puede tener su particularidad?

    Llevo años viendo como se desprecia a Madrid en meneame, y tengo ya la mecha muy corta en meneame cuando alguien dice algo de "la meseta".
  49. #8 No creo que nadie en Europa quiera al PP. Todavía se deben estar acordando de Rajoy y de Cristóbal Montoro.
  50. #1 pues supongo que descojonandose de esta noticia. Podríamos estar décadas si sin alcanzar su nivel de vida.
  51. #18 Sobre todo los turistas de Alemania de borrachera y Magaluf, esos van a tenerlo aún más difícil para venir. Que es una bajona de ingresos, sí, pero como no hay mal que por bien no venga es una oportunidad para avanzar hacia el turismo de calidad.
  52. #9 Alemania va a salir de la recesión por mis cojones.

    Su industria ha sido arrollada por China y por EEUU como si le hubiera pasado por encima una apisonadora.
  53. #1 La q esta liando Perro Xanxe

    Ya pueden fijarse en q pone la 'e' al final de las palabras, pq poca cosa mas le pueden sacar....
  54. #86 "Latinos" es un continente entero, los andaluces y los murcianos no cometen errores gramaticales tan graves y además sus dialectos son mucho más fluidos y evolucionarios que el mesetario de la mancha azul claro que me muestras.
  55. #96 Que os dije ? #1 #8 leed aquí arribna al amigo que no sabe leer...a ver repite conmigo

    Vuelco en la economía de la Eurozona: Alemania se 'estrella' mientras que España, Portugal y Grecia 'despegan'

    Despacito, a ver si lo pillas xD

    Que parte no pillas tampoco de que estamos como estamos que salimos desde abajo gracias al PP ? xD
  56. Bueno, habrá que ver qué % de turistas del norte de Europa recibimos y con quienes se les sustituirá cuando se queden sin pasta para venir a España de vacaciones.
  57. #62 no digo que esas medidas no estén bien. Pero desde que nos des-confinaron la gente ha salido a consumir como loca. Da igual que hubiera estado el PP, la gente habría salido igual.
    Por lo que no veo de qué manera ha podido influir el gobierno en las ganas de la gente.
  58. #99 Spoiler, adivina quien nos hizo perder

    La herencia de la ‘era Rajoy’: 418.622 millones más de deuda en dos mandatos
    Cuando Aznar dejó La Moncloa, España debía el equivalente al 47% del PIB. Con Rodríguez Zapatero subió al 70% y con Rajoy superó el 98%

    elpais.com/economia/2018/08/17/actualidad/1534536113_061224.html

    del 70% al 98% de Rajoy en 6 años y sin excusa alguna para ello, si este inutil llega a tocarle una pandemia, un volcan y una guerra ahora mismo y estamos en el 134% a Italia, que por cierto no consigue bajar por mucho gobierno de derecha que tenga, porque son todos unos zoquetes.

    España y Francia tienen una evolución y cantida de deuda practicamente iguales, y no veo que digáis que está en la ruina, empezaron en la pandemia con un 97%, les subió al 114% y ahora está bajando al 111%, en España practicamente lo mismo, estaba en el 98% subio al 120% y ahora está en el 112% es decir la recuperamos más rápido y estamos practicamente a su nivel empezando peor que ellos

    datosmacro.expansion.com/deuda/francia
    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    Venga, campeón sigue en tu linde ;)
  59. #4 me da la sensación de que todo el mundo está celebrando en este hilo la caída de la industria alemana y la subida del turismo en el sur, que pronto hemos olvidado lo desastrosa que fue la pandemia para las Baleares y como en dos días estaban pasándolo fatal.
  60. Por un lado, "mal de muchos, consuelo de tontos". No nos irá mejor si a nuestros socios les va mal.

    Por otro lado. Se están olvidando el factor de proximidad a la guerra. Los países más lejanos lo están notando menos
  61. #75 si no digo que el gobierno haya incentivado salir a la gente, han salido porque tenían un mono que no veas. Pero si que habido mucha diferencia en el tema del gobierno. Con la derecha seguiría habiendo una barbaridad de trabajo en b en la hostelería. La gente se cree que con la reforma laboral se han creado muchos puestos de trabajo y que va, simplemente que mucho del trabajo en b que había se está regularizando. Y eso nos lleva a que haya más cotizantes en la seguridad social y que las empresas paguen lo que les corresponde.
  62. #68 le va*
    Empieza aprendiendo la diferencia entre complementos directo e indirecto.
  63. #56 No es países lejanos o cercanos, es por la dependencia de la energia barata rusa.
  64. Las gráficas no dejan lugar a dudas, alguien no sabe de matemáticas o no ha revisado los datos...  media
  65. #6 Y putas, no las olvidemos :troll:
  66. #5 ¡Que no falten!
  67. #1 A ver, estrellarse cuando tienes un índice económico de 99 y pasas a 85 (es un poner).... y despegar, cuando tienes un índice económico de 20 y pasas a 40... pues que quieres que te diga, prefiero estrellarme
  68. Curioso que los países que no suben salarios, "despegan"... Y la pseudoizquierda dando palmas porque los datos macroeconómicos molan.
  69. #33 Tranquilo, será en octubre.
  70. Claro, es que para caer tienes que estar arriba y para subir tienes que estar abajo. xD
  71. Se acabó el gas barato a los cómplices de Putin. Gas barato a cambio de aplastar Chechenia, gas barato a cambio de invadir Crimea, gas barato para salir de la crisis del 2008, gas barato a cambio de sangre...
  72. #2 PIGS unidos.
  73. #1 Los halcones estarán donde siempre, diciendo que no puede ser que España maltrate así a su población, y prefiriendo a los gobiernos del psoe (que al menos cumplen lo que prometen) que a los del PP.

    Algún día nuestros gobiernos les haràn caso y entonces en España eliminarán la precariedad, el paro, el déficit y todo el resto de abusos que sufrimos a manos de nuestros gobiernos.
  74. #9 No has acertado, hombre. El PMI industrial de España está fuerte y el de Alemania, débil.
  75. #10 Vienen a España regularmente. Creo que cada seis meses. Mira el artículo IV del FMI, que aparecemos ahí.
    Todavía estamos intervenidos por el FMI y la troika, tal y como acordó Rajoy.
  76. #13 ¿Nadie ve en esto un desastre terrible? Enfocar la industria de un país en el sector servicios
    En España no se hace eso.
    Pero puedes votarlo ahora, que hay elecciones autonómicas y dentro de poco en las generales.
  77. Volvemos a la Champions económica!!! :troll: Que el crecimiento se sustente en buena parte en el endudamiento recurrente por parte del estado, eso es irrelevante!!! :troll:
  78. ¡A por ellos! ¡Ahora, ahora, ahora, Quini, ahora!
  79. Que te den Alemania! a tu industria, tu I+D y tu eficacia! nosotros tenemos camareros!!

    No sé yo si es para estar muy orgulloso...
  80. #4 Y cuando el turismo se vaya de nuevo al carajo por otra pandemia sacada de la manga, por una guerra o porque los del norte disfrutan de su recesión, volverán los lloriqueos por ser el patio de recreo de los europeos. Damos pena
  81. #79 No tiene por qué haber enganche. Son dos cosas independientes que ocurren a la vez.
    El tirón fuerte lo están teniendo los servicios no turísticos.
  82. #91 Hay que ser mas humilde y reconocer los errores. Yo soy de la meseta y cuando digo un laismo y me lo señalan, intento corregirlo (porque sé que está mal dicho), no pongo mis huevos sobre la mesa y lo defiendo como éstas haciendo tú.
  83. "y un mercado laboral que ha funcionado casi a la perfección, "

    Un mercado laboral muy regulado, según el índice de libertad económica si ordenamos los países por su puntuación en libertad laboral (labor freedom) Alemania (con 52,8 puntos) ocupa la posición 126 de los 184 países que participan en ese índice, donde la posición 1 es el país con mayor libertad laboral (y donde 100 puntos indica que es completamente liberal y 0 que está completamente regulado).

    España (con 62,1 puntos) ocupa la posición 49 en libertad laboral, muy por encima de Alemania.
  84. #89 Es peor el laismo que los cientos de errores ortograficos de los dialectos andaluces y murcianos? La fuente son tus Tanned Balls University?

    Si cambias mesetario por gitano te queda una frase preciosamente racista xD Pero se ve que en los circulos en los que te mueves os gusta la discriminacion y la descalificacion por origen, asi que imagino que no te importa :roll:
  85. Entonces, van a aplicarse toda la austeridad no? Cómo es aquello de que los del sur somos vagos y todo aquello?
  86. #28 creo q #8 se refiere a q esos paises de europa querran q vuelva el PP para q volvamos a ser mierda irrelevante y tener ellos de nuevo la voz cantante.
  87. #40 No lo creo.

    No se habia alcanzado hasta q se alcanzo.
  88. #40 como pd a #58, no, se supero en 2022 el PIB de 2019 y de largo:

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  89. #69 y el numero de piratas en los mares, tambien, no?
  90. #1 En casita bien calladitos pensando algún concepto despectivo como el de pigs para designar al centro o al norte. Le están dando bien al coco para construir una etiqueta y un chivo expiatorio, que no sean ellos, claro. xD
  91. #21 Que compita en calidad no quiere decir que el crecimiento no se deba al turismo, te falta un enganche ahi.
  92. #21 La industria automovilística de España se mantiene por los precios de mano de obra inferiores a Europa y financiación del estado a esas marcas, y así, con muchos otros sectores de empresas europeas que tienen aquí su producción.
    Me puedes decir en calidad de qué competimos con el resto del mundo, aparte de la agricultura? Tenemos constructoras fuertes (los contratos se llevan principalmente por precio), telecos y energéticas con fuerte presencia en américa latina, pero poco más.
    Y sí, la industria española compite principalmente por que el precio de la mano de obra lo permite, si se tiene en cuenta únicamente calidad, se van a Alemania, Francia e Italia.
  93. #32 #66 No estoy celebrando nada ni defendiendo nuestro modelo, sólo digo por qué creo que Alemania lo está pasando peor que el resto.
  94. #29 Canarias estan abriendo vuelos directos con USA ... y los ingleses siguen llegando a pesar de la que les esta cayendo.
  95. #1 Te has leido el artículo ? Las causas son que los paises del Sur al ser más dependientes del sector servicios y turismo cayeron más durante la pandemia y ahora se están recuperando más basandose en el auge actual de estos sectores y en los fondos de de recuperación de la UE. Por el contrario, Alemania por su fuerte dependencia enérgetica de Rusia ha sufrido un fuerte golpe a su industria que la ha llevado a la recesión.

    Es más una circunstancia coyuntural, que no que nuestro modelo ecónomico sea mejor a largo plazo. El propio artículo lo comenta:
    Esto no quiere decir que el modelo del sur sea sostenible ni el más adecuado, simplemente que en el corto plazo va a permitir a estos países crecer más y reducir la brecha de PIB.
  96. #87 NO.

    Nunca se ha dado asi. Y todos los años sube el IPC. Pero hasta ahora nunca se ha dDo asi ese dato.

    La Fabrica Nacional de Clavos Ardiendo le agradece q use sus productos en publico.

    Si quieres mas cosas no reñacionadas, puedes meter la temperatura de los mares tambien.
  97. ¿Cuándo mandamos a los hombres de negro?
«12
comentarios cerrados

menéame