edición general
252 meneos
13297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelos a Bruselas en primera: Entendiendo el fondo del asunto

Como muchos sabéis, llevo varios años viajando por Europa por temas de trabajo semanalmente. Esto, además de hacerme aborrecer viajar y apreciar profundamente estar en casa, me ha hecho hasta cierto punto experto en vuelos intracomunitarios. Así que voy a explotar esta cualidad poco útil para hablar sobre los famosos Vuelos a Bruselas de nuestros europarlamentarios, tan continuamente criticados.

| etiquetas: vuelos , bruselas , europarlamentarios , primera clase , aerolínea
99 153 40 K 9 ocio
99 153 40 K 9 ocio
  1. Decir que como hay otras cosas que pueden encarecer el billete, viajar en primera no es criticable, es no haber entendido nada.
  2. Me da igual como vuelen siempre que pagen la diferencia de su bolsillo.
    Lo que no es admisible es que hablen de lo mal que está la economía, recorten servicios, la gente en paro y una deuda que NUNCA se pagará, mientras sus señorías viajan en primera, bussiness o lo que sea.
  3. Pero si ademas de todo eso que dice, vuela en turista en vez de business, es AUN mas barato. No?
  4. Mientras hagan bien su trabajo, me da igual que viajen en Bussines. Como si el problema de base fuera ese.
  5. #5 El problema es que como hacen tan mal el trabajo, cuestionamos el que se permitan viajar en Bussines con dinero público.
  6. Y lo de las videoconferencias no sería factible? Bueno y para muchos europarlamentarios con escribir una carta o mail al principio de la legislatura votando "lo que diga el partido" sobraría.
  7. #6 Pues si hacen mal su trabajo, mejor centrarse en controlar más el trabajo que realizan en vez de todo esto de en que medio de transporte usan para ir a Bruselas.

    #7 Hay trabajos que se hacen mejor de manera presencial. Y el gasto es mínimo en comparación con el presupuesto total de la UE.
  8. Alguien tenía que decirlo, muy bien explicado todo.
    #1 No, a lo que se está refiriendo es que no por ir en Business se gasta mas.
    En España está el catetismo de "Ha comido marisco!!!" "Ha comido jamón!!" "Va en Business!!!" sin que la gente sepa bien de lo que habla, simplemente se asume que esas cosas son caras, cuando no necesariamente lo son.
  9. Yo me he pasado dos años yendo a Alemania en turista semanalmente. No pasa nada. Y pillando billetes a última hora. Solo en una ocasión business era la única opción (y costó 1.100eur). Pero el resto de veces billete I/V por unos 200eur. y con compañías como Swiss.

    El business en Europa es innecesario. Si me hablas de hacer un vuelo intercontinental cada 1-2 semanas ahí si que doy la razón que tiene que ser en business, pero para vuelos intracomunitarios no.
  10. Menuda gilipuertez...

    Esto me recuerdaa los programas de adolescentes que llamaban preguntando: "¿Si se la chupo a mi novio me puedo quedar embarazada?" A lo que yo siempre respondía interiormente: "Si mientrastanto te estás follando a otro, sí."
  11. #2 ¿De verdad esa es la conclusión que sacas de leer el articulo?
  12. Joder, nos descubre el Mediterráneo el "globber" éste: "El problema no es viajar en clase business, el problema es la concienciación en la utilización del gasto público".
  13. Este articulo me ha defraudado profundamente... dice:

    "El precio de esta clase Business suele ser muy superior a la clase Turista, (...) la diferencia de precios entre la clase Turista y la clase Business son abismales (hasta cuatro veces). En el caso de otras opciones (...) no son tan grandes (unas dos veces)."

    Continua con una exposición de las supuestas ventajas que tiene la clase Business, horario, equipaje... para sentenciar que:

    "En resumen: Será mucho mejor si nos centramos en que nuestros representantes hagan un gasto razonable del dinero público y no tanto en el sensacionalismo de si Cañete o cualquier otro eurodiputado viaja en primera o se ha pedido una copa de vino en el vuelo."

    :palm:

    Resumiendo se valoran todo un conjunto de añadidos superficiales y totalmente prescindibles para minimizar un gasto que hasta cuadruplica! el coste del viaje, y ya para colmo banaliza los gastos exóticos de uno de los mayores esperpentos que tenemos entre los representantes... de verdad ¿no hay un voto "estupidez"? Por ahora me conformo con votar errónea.
  14. El mensaje que entiendo es que aparte de Business deberíamos de fijarnos en otros gastos como cuando se compra el billete, los hoteles y las cenas.

    Pues bien, esto último, concepto tan instaurado en España de "dietas", es algo que nunca me ha entrado en la cabeza.

    Una persona, por el hecho de ser un ser humano, tiene que alimentarse, pero tendrá que alimentarse tanto si está en su casa como si está fuera. La comida ni en casa ni en ningún sitio sale gratis, hay que pagarla, y yo personalmente considero que para eso está el sueldo. Sale más barato hacerse uno mismo la comida en casa, pero si está uno fuera, que se haga un bocadillo. Y si la molestia de poder comer razonable estando fuera de casa supone mucho dinero, tendrá que considerarlo en el salario que va a tener para ese tipo de trabajo.

    Cenas de 50-150 euros y hoteles de 150-300 euros, son sólo para la casta, efectivamente igual de criticables que el business.

    No me jodas, que 50-150 euros es lo que me gasto yo en irme todo un fin de semana a Bruselas. Si no saben gestionar bien su dinero, cómo cojones van a saber gestionar el de todos.
  15. Vaya truño de post, malas comparaciones, peor análisis y todo para llegar a una conclusión obvia y que creo que pocos enemigos tiene.
  16. El cutrepost me confirma en lo que pensaba; que el pijerío de viajar en Business con un 100%-300% de incremento sobre el precio no tiene ni pies ni cabeza, todo para que te den un aperitivo de mierda y dos tonterías.

    Ya no solo de cara a los europarlamentarios (mezclando luego el artículo churras con merinas con el precio de un hotel de negocios), sino de cara a viajes personales. He viajado en tren en preferente y es un gustazo, pero el incremento rara vez supera un 50% y en ocasiones te lo encuentras al mismo precio que clase turista.

    Puestos a plantearse las cosas, lo que yo no acabo de entender es por qué un europarlamentario se pega dos viajes al día en avión en lugar de existir una agencia de la vivienda belga que les consiga una casa apropiada para que vivan en la ciudad que trabajan :-P
  17. A ver, lo que importa es gestionar bien. Si se compran el billete el día antes de volar les va a costar carísimo, aunque vuelen en clase turista. Seguro que más caro que si lo compras con antelación en clase Business.

    Es decir, no vale con decir que viajen todos en clase turista y ya está... Ya que un político que gestione mal su agenda y nos salga caro a todos por ese motivo, podrá defenderse diciendo que él siempre ha viajado en turista.

    Resumiendo, hay que fijarse en más aspectos NO SÓLO en si viajan en business o no. Yo creo que el mensaje que se quería transmitir en el post era ese.
  18. #2 Yo creo que tu no te has leido el articulo. Te lo ahorro.

    Dicho de otro modo. Mucho mejor que centrarse en si Pablo Iglesias está sentado en Primera Clase, es más relevante:
    Que los políticos planifiquen su agenda y reserven sus vuelos lo antes posible para abaratar costes. No siempre será posible, pero sí en muchas ocasiones.
    Que los políticos busquen alojamiento que les den comodidad, pero también que evalúen los costes del mismo y comparen alternativas posibles[27].
    Que los gastos se justifiquen. No me importa que un político se gaste 50€ para cenar. Pero prefiero saber que se ha gastado 50€ para cenar[28] que saber que se ha gastado 300€ en un gasto sin justificación alguna.
  19. #5 A mi no:
    Yo quiero que hagan muy bien su trabajo -con excelencia-, ya que para eso tienen el HONOR de representar al pueblo.
    Que viajen de forma digna pero sin dispendios innecesarios. Nadie les exige ir en Autocar o conduciendo 14 horas.
    Y lo más importante: Que sean coherentes con las exigencias y los sacrificios que imponen a sus representados.
  20. #| #2 #3
    Me parece que sois vosotros los que nunca habéis tenido que trabajar con cierta asiduidad en el trabajo y estáis hablando sin conocimiento de causa. Lo importante no es el coste del billete si no si el viaje en sí era necesario y lo productivo que haya sido. Viajar contantemente cansa y mucho, la necesidad continua de cambiar billetes a última hora para poder terminar reuniones o jornadas de trabajo sin tener que extender la reunión un día, garantías de que perder un vuelo no impida perder el billetes, reuniones que aparecen de un día para otro.
  21. Poner "notas al pie" en un blog es ridículo
  22. #14 En #20 tienes un buen copia-pega de la parte más interesante del artículo.
  23. #20 Sí, me lo he leído.

    Por eso sé que, aunque eso ponga en las conclusiones, el resto del artículo se lo pasa quitando importancia a viajar en primera por haber otros factores que influyen en el precio.

    El apartado "Introduciendo otras variables" se dedica completamente a ello.
    El apartado "Las ventajas de viajar de forma continua" habla de las tarjetas de vuelo y sus ventajas, cosa que no tiene que ver nada con el nivel de gastos.
    El apartado "Otros gastos" va en la misma línea. Dice que "hay otros gastos" así que lo de viajar en primera no es tan importante.

    Es decir, quitando la introducción y las conclusiones, los apartados donde se argumentan las segundas van en la línea de lo que he dicho en #2.

    PD: No solo hay que leer los artículos, hay que entenderlos. Si no, no sabes si la argumentación es congruente o se han limitado a poner una serie de mamarrachadas rematadas con una conclusión obvia que no está realmente respaldada con la argumentación previa.

    cc/ #12 #24
  24. #25 Bueno, tu llamas a eso entender el articulo, yo creo que es opinar sobre el articulo. A ti te parece una mamarrachada, a mi me parece que tiene cierta razón en lo que dice, básicamente, no hay que mirar el dedo cuando el hecho de viajar o no el primera puede deberse simplemente al azar, como explica en el punto de las tarjetas de fidelización, que a ti no te parece relevante.
  25. #26 Para ser alguien que deduce que quien opina distinto es que no se ha leído el artículo, es gracioso que te pongas así xD

    Y no, nadie se queja de que a veces les toque por azar, las quejas vienen de cuando se paga y por eso ese capítulo no aporta nada al debate. No hay que ser un genio para entender eso.
  26. En momentos concretos, como dicen por ahí, los cambios de última hora, las fechas o los acuerdos pueden hacer que te salga más rentable comprar en business. Pero por sistema no. De ahí la necesidad, como dicen también, de justificación, de control, y de sanciones.

    La forma concreta en que hagas un viaje puede ser más barata dependiendo de la circunstancia. Pero lo único que garantizará que los europarlamentarios tomen la decisión más adecuada es que alguien controle sus vuelos, y no que la decisón sea estrictamente de los parlamentarios.

    Cuanto más dependa de la regulación de los sistemas, y menos de la buena fé de las personas, mejor. Del Europarlamento hablo menos porque sé menos. Pero el señor Posada nos ha comentado hace poco que nadie controla los viajes de los congresistas y senadores españoles salvo ellos mismos, y que lo van a seguir sin hacer. ÉSE es el problema.
  27. Basicamente lo que da lugar el artículo del blog es sencillo... la Eurocámara debería arrendar o contratar un número de habitaciones determinado en uno o varios hoteles de forma permanente al igual que dar vales de comida a los eurodiputados. Así nos quitamos de un plumazo un gran sobrecoste de dietas innecesario, sólo deberían tener una dieta por estar fuera de casa, pero nada por comer o domir allí... la picaresca existe en todos los sitios y mientras menos incentivos tengan para irse a Bruselas a cobrar la dieta y no pernoctar allí... pues mejor (y así veríamos los que tienen interés por la política comunitaria y los que están de retiro).
  28. #27 Ojo, una cosa es que opines diferente, como has hecho en #25 y otra lo que pusiste en #2

    De todas formas, tampoco te pienses que me va la vida en esto, no importa tanto, simplemente no me parece un mal articulo.
  29. Pobres, es tan cansado viajar en avión... Que se lo cuenten a un conductor de autobús o a un camionero. Cosas del oficio que, en este caso, casi siempre se ha elegido y no impuesto.
  30. #25 Confirmado. O tu comprension lectora da pena o el sesgo con el que lees el articulo no te permite entenderlo. O bueno. Simplemente, sigues sin querer leertelo con atencion.

    El mensaje del articulo no es "viajar en Business (primera no existe en vuelos intraeuropeos cosa que queda clarisima con leerselo de verdad ;) ) no es criticable".

    El mensaje del articulo es "no seamos simplistas y pongamos el grito en el cielo SOLO PORQUE X viaja en Business sin analizar nada mas".

    Por ejemplo

    - El apartado "Introduciendo otras variables" se dedica a mostrar otras muchas cosas que encarecen el precio del viaje y a las que NADIE presta atención. Porque la paletada esta preocupada de si es Business o no lo es.
    - El apartado "Otros gastos" se dedica a poner ejemplos de otros casos que todo el mundo ignorar porque lo importante es ponerse a gruñir "businessss businessss".

    El mensaje es

    "GARRULOS dejad de fijaros solo en si es business o no lo es que los palos os llegan de todas partes y vosotros seguis mirando la zanahoria".
  31. #32 Ok. Hombre de paja ("los que critican los vuelos en business solo critican eso y lo rebato"). Entendido.

    Mi opinión sobre el artículo no hace más que mejorar xD

    #35 No pretenderás que pierda el tiempo rebatiendo falacias (te acabo de explicar porqué es una).
  32. #19, no necesariamente han de ir a restaurantes. En las instituciones europeas tienen su propia cantina, donde pueden comer a un precio más barato que en la calle.
  33. #33 Hombre. La famosa "Huida ad falacium". Un clasico meneante.

    Por cierto. Manda huevos que acuses de "hombre de paja" marcandote uno que podrian adjuntar a la definicion.
  34. #15 por que las condiciones por las que empezó a trabajar en lugar de trabajo con un sueldo a lo mejor no incluía trabajar fuera del lugar del trabajo, entonces en vez de negociar un contrato nuevo la empresa corre con esos gastos, o viceversa, en ese caso el trabajador tendría un nómina mayor por unas condiciones que no tiene su trabajo habitual.

    Aparte en empresa privada es fácil solución al disponer de trabajadores temporales o contratas si es que no le compensa, o de despedir por un mal uso de las dietas. Otra cosa es un parlamentario a quien presenta cuentas.
  35. Yo si tengo que viajar por trabajo espero la máxima comodidad y dietas y demás. (Otra cosa es que me las den).
  36. Alguien me puede explicar cómo ha llegado esto a portada?
  37. No habéis tenido en cuenta un detalle, y es que probablemente los europarlamentarios viajen en business porque el Parlamento Europeo tiene algún acuerdo por volumen con la(s) aerolínea(s) y que el viajar en business no es por comodidad, porque realmente los asientos son los mismos, pero la diferencia es que esa clase te permite cambiar los billetes sin penalización. Probablemente la cámara europea pague bastante menos por un viaje en business de un europarlamentario que nosotros viajando en turista
  38. Los eurodiputados deberían viajar siempre en tren
  39. #3 Tiene razón, lo que les tenemos que pagar es la base mínima digna, si ellos luego quieren subir a primera clase o comprarse una pajarita en la tienda de a bordo, eso ya no es cosa nuestra.

    Yo misma alguna vez me he pagado algún extra en viaje de negocios por capricho. Ya sea comer en el avión o pedir cambiar el asiento porque tengo al típico pesado que no se calla en todo el vuelo. Pero eso es cosa mia. Y sobre todo si hablamos de un diputado, que trabaja por vocación pública, el derroche siempre debería salir de su propio bolsillo.

    #22 Eso que describes es una falta de planificación galopante. Yo vuelo muy regularmente por trabajo (no hay mes que me quede quieta y hay meses que me podría haber ahorrado el alquiler directamente, con eso te lo digo todo) y sin embargo nunca cambio vuelos a última hora. Si cambio algo es el billete de AVE de vuelta, pero sólo cuando tengo que enlazarlo con un avión y me gusta dejar margen por si los retrasos. Un avión enlazado te espera o te dan otro vuelo, el AVE no te lo cambian.

    Si voy a una reunión y la reunión se alarga, señores, esto lo continuamos por videoconferencia. Si me surge algo de última hora y no puedo hacerlo, señores, esto por videoconferencia o para la próxima vez que nos veamos en persona. Y si alguien no lo entiende, entonces seguramente es porque es el típico chaquetilla que sólo sabe aparentar.

    Os sorprendería daros cuenta de hasta qué punto se abusa de las reuniones síncronas cuando no es necesario. Salvo que haya una decisión inminente inesperada (y, de nuevo, falta de planificación) o que haya que discutir algo intensamente, la comunicación asíncrona es mucho más eficiente.

    Lo mismo para nuestros eurodiputados. Entiendo que estén presentes en el debate parlamentario (porque una videoconferencia con tantos participantes puede ser un caos), pero no hay ningún motivo para no poder planificar bien los viajes y poder reservar con tiempo. Y nunca tener que reservar vuelos a última hora.
  40. #32 Sea cual sea el mensaje que pretende imponer el "artículo" a mí también me parece una gilipollez.
    Sobre todo porque precisamente los que no están viajando en Primera o Business, son también los que pretenden ahorrar en traslados y hospedaje.
    Me parece un absurdo intento de justificar lo injustificable.
    PD: también voto errónea.
  41. #43 Me parece un absurdo intento de justificar lo injustificable.

    ¿Justificar lo injustificable? Aja... Y... ¿Donde justifica en el articulo que se deba volar en Business?

    Sobre todo porque precisamente los que no están viajando en Primera o Business, son también los que pretenden ahorrar en traslados y hospedaje.

    Aaaaaaaacabaramos. Que el problema es que te has calzado la armadura del circulo y estas defendiendo lo que crees que es un ataque a ciertas personas.
  42. Todo el artículo se basa en quitarle hierro a lo caro que es volar en Business.
    Al final va a tener razón #25 y el problema es que no entiendes lo que lees, o entiendes lo que te da la gana.
  43. Yo siempre lo he dicho que lo importante no es el sueldo que tengan ni lo que gasten, lo que importa es que se lo ganen.

    Si viajan en primera, o si duermen en buenos hoteles, estarán más descansados para defender los intereses de nuestro país. ¿Los defienden bien? ¿Salimos ganando con su gestión? Pues venga, me parece bien. ¿Nos venden al mejor postor? ¿Ponen los intereses de "Los Mercados" antes de los nuestros? Pues me da igual que estén en política sin cobrar o que vayan a Bruselas andando.
  44. Yo creo que no es una cuestión de dinero sino de igualdad. Deberían ir en turista aunque les cueste lo mismo, como la mayoría de la gente que les ha votado y a quien se supone que representan, precisamente porque no están por encima de nadie. Es muy difícil ser consciente de la realidad de la gente si te mueves en un ambiente elitista y te rodeas de gente con traje y corbata a quien la crisis llena los bolsillos.
comentarios cerrados

menéame