edición general
197 meneos
5325 clics
Vuelve el mítico Commodore 64

Vuelve el mítico Commodore 64

Durante el pasado verano se puso a la venta el Sinclair ZX Spectrum Vega, una nueva aproximación al clásico Spectrum con el que muchos disfrutamos cuando todavía éramos unos críos, y parece ser que el mítico Commodore 64 también quiere volver. Aunque en realidad no es la primera vez que esto sucede.

| etiquetas: commodore 64 , commodore , portatil , ordenador
  1. #1 Yo tenia un MSX. Lo siento
  2. #22 Mis dies!  media
  3. #8 ¡Me acuerdo de la promoción! Hace años, trabajaba de director de sucursal de un Sabadell en Terrassa y justo cuando terminó esa promoción en 1991 recibimos un prototipo de la fábrica que supongo no vale nada, ya que es será el más moderno y luego no lo llegué a ver vendiéndose, llamado "Commodore 65", asi que me lo quedé yo y todavía conservo intacto. Si alguien lo quiere, pongamos 50 euros está bien como trasto viejo, aunque negociable si es muy caro. Interesados, por privado :-)  media
  4. Otra vez? :-S
  5. #8 El VIC-20 tenía 3,5 Kb disponibles para el usuario. El de 1Kb era el ZX-81 :troll:
  6. Qué tiempos, yo tenía el spectrum, mi amigo el amstrad y mi otro amigo el commodore.
  7. #24 lo he intentado pero no cabe bien. Las teclas van rascando y hacen un sonido molesto al ir atravesando el esfinter.
  8. #4 el año de Commodore 64 en el escritorio.
  9. Yo tuve un Zx Spectrum que me compraron en 1983 cuando en España sólo una minoría disponía de un microordenador personal en casa. No es extraño que mi hermano y yo seamos informáticos.

    #28 Cuando pases 20 años leerás a alguien despotricar de la mierda de ordenador que es un I7 comparado con lo que habrá entonces. Tener nostalgia es como tener recuerdos, es beneficioso si son gratificantes y negativo si te aferras mucho a ellos.
  10. #6 KONAMI... hizo que el MSX no tuviera rival...
  11. Pues yo debo ser el único que tiene 44 años y habiendo tenido un Spectrum 48K (y 128 K), un Commodore 64 y un 8088...No hecho de menos nada de eso.

    A mi que me dejen mi i7 con 32 GB de Ram, gráfica de 4GB y mi Kubuntu.

    Se pueden quedar ustedes con todos esos cacharros.
  12. Donde esté un palo con una rueda que se quiten estas modernidades. :professor:  media
  13. #11 ¿Sabes qué puedes hacer con tu Amstrad? ... :-D
  14. #50 Aprieta coño... Maldita juventud.
  15. 10 Poke53280,0; poke53281,0
    20 print "PP corrupto"
    30 goto 20
  16. #6 #1 Yo tenía un Scalextric. :-D
  17. Yo todavía tengo guardada mi IBM 5100 para cuando Titor venga a recogerla.
  18. #28 40 tacos y nostálgico, pero no tonto. La nostalgia, en su justa medida, resulta muy gratificante.

    PD: Tuve Vic 20, C64 y Amiga 500. Cuando salieron los primeros PC's me partía el ojete.
  19. ¿Se le podrá instalar Windows 10?
  20. #29 Supongo que estás de coña. www.neoteo.com/commodore-65-el-ordenador-de-los-20-mil-euros

    PD: Vendo Opel Corsa.
  21. Yo no es que lo tuviera, es que aún lo conservo en perfecto estado, con su grabadora y todo, y algunos juegos en cinta.

    un día lo enchufé a la tele y se lo puse a mis hijos...su cara lo decía todo, un mundo ignoto, desconocido y totalmente arcaico para ellos, como si en lugar de 30 años hubieran transcurridos 30 siglos :-)
  22. Para #28. Muchos seguimos teniendo temas pendientes con esas míticas máquinas. Además se trata de una edición con puertos USB para los joysticks, tarjeta SD para el almacenamiento, una salida de video actual. Puede llegar a ser lo mismo pero sin los tiempos de espera y límites de almacenamiento del original. Además no me extrañaría que viniera con extras en el rediseño del hardware, como de hecho ocurria con el DTV64 con posibilidad de 256 colores en pantalla y una notable aceleración de la velocidad del procesador.

    Una máquina que no dejó de sorprender durante toda una década de vida y que sigue sorprendiendo hoy en día. Basta con pasarse por aquí para comprobarlo : csdb.dk/
  23. #24 ¿No estará usted hablando de introducirse viejos ordenadores por el ano? ¿no? o_o
  24. Yo tuve un Vic-20, un Spectrum y como última tegnología un Amstrad con disquetera, todos con el Z80 en sus tripas.
  25. #20 Amiga. El MSX era de juguete.

    C64+ Last Ninja2 >>>>>>>>> MSX.
  26. ¿Vuelve a qué? xD

    Ahora en serio, no se ha ido. Todavía se vende en eBay, hay emuladores, etc.
  27. Me has alegrado el día con este envío. Muchas gracias. Si finalmente lo llegan a comercializar compraré la versión THE 64 SX. Por cierto, a día de hoy, conservo mi C-64 totalmente operativo.
  28. #1 Yo un Amstrad CPC464 con monitor en fósforo verde (soñaba con el color) y después salté a un flamante Amiga 500 :-D Era otro mundo.
  29. Para cuando el Oric Atmos o el BBC-micro ?!
  30. Yo estuve aquí. :-)
  31. #25 Yo una piedra atada a un palo. Y éste, untado con mierda perro. Y lo hecho mucho de menos, eso sí que eran juguetes y no las mierdas de ahora.
  32. Para #52. Eso ya lo hicieron a precio desorbitado metiendo en una caja de un C64 un simple PC con WindowsTM y un triste emulador de la mítica máquina de 8 bits. Ni se me pasó por la cabeza pasar por caja.

    En esta nueva edición del Commodore 64 todo indica que vendrá con un hardware 100% compatible con el C64 original.
  33. #22 plas plas plas!!! Quien recuerda eso se merece mi aplauso
  34. #20 Salamander, King's Valley, Twin Bee... qué tiempos.
  35. #9 Y yo que coño se, para trastos viejos se lo preguntas a mi padre. (Gracias a Tutatis por no acabar tan mal del tarro) :troll:
  36. #27 Si vuesa merced, pero solo los que hayan tenido un annus horribilis... (Hagame caso..por cristo)
  37. #35 Bueno, por lo visto venden una cremitas dilatantes en la farmacia muy buenas.
    Voy aprobar :->
  38. #53 Aquí uno con un Amstrad PCW 8256 ¡con disquetera e impresora!

    Para jugar, una caca verde (verde con fondo negro, claro)... pero la carga mucho más rápida, eso si  media
  39. Un ordenador ideal para vejestorios nostálgicos como nosotros.

    Ya pasó su época. Prefiero cualquier emulador.
  40. #31 No sé, hay mucha gente que recomienda experimentar los placeres que ofrece el ano...pero meterse ordenadores por el mismo, lo veo un poco temerario (sobre todo si están enchufados).
  41. #59 a mis brazos! yo era otro poseedor de un Amstrad PCW. Juegos en verde (Goody, Head over Heels, Gonzzalezz...) pero el Locoscript lo petaba para hacer los trabajos del cole y del insti...
  42. El Commodore 64 vuelve a volver. ¬¬
  43. Un poco de Spam.

    Vendo Amnstran 464 con un montón de juegos. Funciona.
  44. #20 si la comparas con la Konami de ahora... dan ganas de llorar
  45. Para #20. Y un Konímo!!!  media
  46. #58 Ahora la mierda te la llevas en el zapato, de todas las que hay por aceras, parques ...
  47. No hay especificaciones, no hay prototipos. No me gusta como huele. Al menos no parece que vaya a ser un PC barato con un par de emuladores :popcorn:
  48. #7 #7 Yo!!! Y aun de vez en cuando se lo pongo a los niños y les encanta todo menos esperar las cintas. Los juegos son una pasada en jugabilidad, sobre todo los japoneses.
  49. Mi padre aún conserva un Conmmodore Vic-20. Lo 'Regalaba' el Banc Sabadell hace un porrón de años. 1 kb de memoria que tiene el bicho. :-)
  50. #17 Ya tardas.
  51. #34 Veo que no eres de la nueva generación ... se te ve viejuno.
  52. #6 alguno tendría el Philips Home Computer. oye, tienes el juego de... perdón, no he dicho nada.
  53. #1 Yo no tenía nada, pero recientemente mi amo me dió un calcetín. Ahora Dobby es libreeeee!
  54. Edit #76 tercer parrafo : No era en #72, era en #62. Disculpas!
  55. Franco era mas de Dragon Rapide.
  56. Yo era de MSX pero memoría por un spectrum con cassette incorporado...
  57. Por cierto, el MSX le daba mil patadas al resto de 8 bits, el problema eran los desarrolladores europeos, que no hacían nada para msx, solo conversiones de spectrum, que eran, literalmente, una estafa, así, con todas sus letras, un timo.
    Luego comparabas una cinta dinamic con un cartucho konami y llorabais. (digo konami como quien dice compile, casio... cualquier desarrollador japones)
  58. #29 shut up and take my money!
  59. #46 Si usted se partía el ojete, tiene que seguir este hilo que hemos hecho (sobre el ano y los ordenadores): #27
  60. #24 No lo sé, pero debe ser la hostia. Puedes montar a caballo, esquiar, ir a la playa, tocar el piano... Ah, espera, no, que eso era con un támpax.
  61. #19 Negativo, el Vic20 llevaba armado un glorioso MOS 6502, ¡el microprocesador de Terminator!
  62. Yo ya tengo uno, pero original, fue mi primer ordenador, en esos tiempos no estaba penalizada la pirateria de material informatico en España y en los quioscos vendian cassestes de load'n'run una recopilacion de juegos y programas comerciales que lo unico que habian hecho era cambiarle el nombre en la revista adjunta. Pero tambien te enseñaban a programar, y pokes curiosos....
  63. Presentar algo superado hace años ¿para qué? nostalgia y nada más. Lo que molaría es que presentaran el producto con INTEL CORE I7-5960X 3.0 GH, 16 GB Ram, Disco duro de 16 Tb, soporte de video de 5K, tarjeta gráfica Radeon R9 295X2, soporte de tarjeta de sonido Scarlett 2i2; si van ha sacar lo mismo con cartuchos y tal, lo siento ese 'teclado' ya lo tengo.
  64. Para #75. De momento todo indica que no. Entiendo que lo harian emulando los arcaicos dispositivos de cinta y disco en la memoria SD. Lo que si dicen claramente es que se le podran conectar cartuchos rom Como en el original.

    De todas formas todavia no han puesto las especificaciones finales y advierten de posibles cambios menores en el producto final. Una lastima que no hablen de especificaciones Cuando en realidad parece que ya tienen casi todo el trabajo realizado. Quizas estan esperando recibir input de los posibles clientes para pulir detalles.

    En #72 se me olvido añadir que el DTV64 incluia en la emulacion del chip de sonido canales digitales de 8 bits similares a los del Amigav500. No recuerdo ni cuantos canales ni el tope de hercios, sospecho que soportaria 22.000Hz. y al menos vendria con un canal digital de sonido. El DTV64 no emulaba los filtros del chip de sonido pero cañadir al menos un Canal digital fue una buena idea. Hace unos años Internet se lleno de MODs para convertir el DTV64 en un C64 con teclado, memoria SD y acceso a una disquetera Commodore 1541 real.
  65. Pues no han hecho la carcasa igual. La original está más "inflada".
  66. #73 Igual se puede hacer lo de las cintas (entrada de audio o conversor USB) y quizás lo de la disquetera (adaptador).
  67. Edit #76. No me pregunteis porque, pero desde la maquina que escribo ahora salen algunas mayusculas solas, las borro y vuelven a aparecer, y ademas con teclado sin tildes a mano. En Lubuntu estas chuminadas nunca me pasan.
  68. #81 Pues se hace un apaño por USB (imagino) y asunto arreglado.
  69. #42 Y tan de coña. Como que el número de serie de su Commodore 65 es el mismo que el que enlazas tú :roll: (por no decir que la foto es la misma, sacada del mismo sitio).
  70. #70 jejeje. Yo me los curraba tanto con el Locoscript que me decían que eran fotocopias de libros. El Google y el Gozalezz también eran mis vicios...
  71. #83 Google? Querrás decir Goody! 8-D
  72. #86 Perdona, pero esos juegos que me dices son precisamente ejemplos de conversiones de mierda, por ejemplo, bombjack:
    Bomb jack "original", conversión de mierda: www.youtube.com/watch?v=W5jgQ4rIpow
    Bomb Jack c64, muy correcto: www.youtube.com/watch?v=Eer6CSb2mOY
    Bomb Jack MSX hecho con ganas: www.youtube.com/watch?v=DfDXf8CpGTQ
    El resto de juegos, lo mismo, conversiones de spectrum mal hechas, compara los juegos de c64 con cartuchos, a ver que tal, ah, ¿que tu amigo no tenia cartuchos? pues nada, como tener ciclomotor pero ir a pedales.
  73. #33 Si señor
  74. #29 Te doy 20. Y añado una caja de tictacs. Ni un euro más.
  75. #74 Ni de coña. Y lo sabes. Mejor que Spectrum no lo dudo, pero mejor que C64 va a ser que no. Con 8 años mi mejor amigo tenía un MSX (que molaba mucho) y siempre venía él a mi casa a jugar al Bombjack, Greenberet, Zynaps, Commando, Dragon Ninja... ambos nos reíamos del insulso Spectrum y sus 16 colores. Éramos jovenes y alocados. Snif.
  76. #87 Bueno no se me ofenda hombre. Estamos en el mismo carro viejuno. Por cierto, no es lo mismo MSX que MSX2. El de mi amigo era el Philips VG8020 (MSX1)
  77. Vendo C64 en perfecto estado, con su caja, cassete y monitor en color. :-)
    y un seat panda
  78. Yo todavía tengo el commodore 64 de mi padre guardado. Que tiempo aquellos rebobinando radicassetes...
  79. #17 Sólo sistemas ios :shit:
  80. ¿No será el enésimo emulador en una carcasa pintona? Lo digo porque no veo referencia alguna a las tripas de la "consola"
  81. Si ese aparato no permite cargar software o poner hardware original, no es un commodore 64.
    ¿Le puedo cargar mis cintas?¿Conectar mi disquetera? ¿No? Pues no es mas que un emulador en una caja, y ara eso los hay de gratuitos.
  82. #60 ¿Si? ¿podre conectar mi lector de cintas para cargar mis juegos? ¿Le podre conectar mi disquetera para cargar mis floppys?
  83. #76 Si no puede cargar software de C64 ni conectar hardware de C64, no es un C64.
    Deberían usar como ejemplo el One Chip MSX y dejarse de ñapas.
  84. #78 El lector de cintas de C64 tiene señal de control, el C64 decidia cuando arrancar y parar, sin un lector con control no gano nada.
  85. #88 Es verdad... aun así, imaginarte tener ese VG8020, con juegos como el Antarctic Adventure, gradius, magical tree... y encontrarte luego con las cintas de dinamic, ocean... pilla un emulador y compara... un desproposito.
    Los usuarios de C64 tuvisteis la suerte que no usaban un Z80 y los juegos los tenían que hacer aparte.
  86. #85 jejeje. Dedos enormes, y corrector... Disculpa
comentarios cerrados

menéame