edición general
784 meneos
5107 clics

Wikileaks: Los documentos filtrados destacan la figura del rey como diplomático

Los documentos filtrados por Wikileaks referidos a España revelan pruebas de fricciones entre ambos países, achacan la victoria del PSOE en los comicios de 2004 a la "pobre gestión" realizada por el PP tras los atentados de Madrid y valoran especialmente la figura del rey don Juan Carlos en oposición a "la pobre impresión" causada por algunos miembros del Gobierno español. Los diplomáticos recomiendan a Washington "que se gane la admiración" del monarca.

| etiquetas: wikileaks , juan carlos i , rey de españa , diplomacia
295 489 13 K 463 mnm
295 489 13 K 463 mnm
12»
  1. Yo no voto la constitución cada cuatro años, pero quiero que esté ahí. El Rey tampoco lo elijo cada cuatro años, pero ha sido incluido en la Constitución, y también me parece importante que esté ahí. Veo a Italia y a su Berlusconi, y no me dan envidia.
  2. #99 Es interesante lo que dices y te diría que ni siquiera discuto algunas partes. Lo que quiero decir es que la monarquía (en general) se rige por algunas leyes "absurdas" desde un punto de vista "lógico". Esto ha sucedido siempre en todas las monarquías europeas. No creo que haya excepciones. Reyes que han llegado a donde están por muertes misteriosas de quien debería haber reinado, guerras ganadas por alguien que no tenía la legitimidad, etcétera. Juan Carlos es nieto de Alfonso XIII, que fue Rey de España. Sí, hubo herederos más directos que él, pero la línea dinástica no es obviamente absurda. Franco no nombró como sucesor a título de rey a alguien completamente alejado de la monarquía anteriormente reinante. Puede acusársele de reinstaurar la monarquía en España, o de saltarse a su padre (Juan), pero no de nombrar a alguien arbitrario.
  3. #48 Además de lo estúpido de todo el comentario, ¿estás dando a entender que la república es la única manera de conseguir la democracia? Bonita falacia.
  4. #103 lo que es bastante cierto es que una democracia no puede existir en una monarquia, almenos no una democracia plena.( que seamos serios, sin el rey tampoco nos convertiriamos en una democracia de la noche a la mañana, por que el pueblo, ya sea por adoctrinamiento, o por pasividad, no se inmiscuye de manera masiva en la politica y se deja llevar, el poder no esta en el pueblo hoy en dia, ni lo estaria quitando al rey, pero con una figura como el rey esta claro que nunca lo sera)
  5. #104 En democracia se hace lo que diga la mayoría (del pueblo). En España, la mayoría está de acuerdo con la figura del rey. Dónde está la falta de democracia con un sistema monárquico?
    En una república (y en una monarquía), el pueblo NO elige al poder judicial así que tampoco sería democracia pura.
    En cualquier caso, la diferencia entre república y monarquía es que en la república sí puedes elegir al jefe de estado que dicho sea de paso, no es que haga una labor crítica para el país, así que, sigues defendiendo que en España no existe una democracia?
    Que haya una cosa que no sea elegida, no convierte un sistema en antidemócrata. Si no, no existiría la democracia.
  6. #105 en democracia gobierna el pueblo, no gobierna el pueblo engañado, por que si al pueblo se le dirige no gobierna el aunque se gobierne con sus votos.
    Y una democracia pura obviamente no puede tener cargos como el del rey, por que no es democratico aunque lo diga la constitucion. Al igual que si en españa se votase que no se pueda hablar de belen esteban bajo pena de multa/ carcel, o lo que quierasno seria democratico, por otro lado,¿ por que nadie piensa en una republica sin jefe de estado?
  7. #106 Si todos los países del mundo tienen un jefe de estado, por algo será.
    Una república donde el poder judicial lo elige el parlamento, no es una democracia. Por qué podemos elegir congreso de los diputados, senado y, sin embargo, no podemos elegir a los jueces? (del supremo, del constitucional, del poder judicial)

    Seamos francos, la democracia no se consigue con monarquía o con república. Son términos que no tienen nada que ver. En el momento en que la mayoría ve bien la figura del rey (en España es así), el rey deja de ser un impedimento para la democracia.

    De cualquier manera, prefiero tener un jefe de estado no partidista, que un presidente político, parcial que sigue unas doctrinas y que "pincha y corta" en el gobierno. Me da igual no haberlo elegido, sé que es mejor así.

    Un ejemplo tirando al absurdo (o no tanto): a quién prefieres de jefe de estado? A ZP, a Rajoy o al príncipe Felipe? Deja al margen los prejuicios y responde con sinceridad.

    Por otro lado, en España, el rey ha hecho MUCHO en favor de la democracia.
12»
comentarios cerrados

menéame