edición general
859 meneos
 

“Yo no separo la basura para reciclar porque luego lo juntan todo” ¿Ein?

Alguna gente no separa la basura en casa y se excusa en una extraña creencia: “Luego lo juntan todo”. En CanalSolidario.org quieren desmontar el tópico y han hablado con expertos.

| etiquetas: reciclaje
318 541 1 K 717 mnm
318 541 1 K 717 mnm
«12
  1. Muy recomendable el reportaje de REC sobre el reciclaje en el que desmontaban este mito, entre otros muchos www.cuatro.com/rec/reportajes/reciclarse-o-morir/

    #2

    Empresas privadas que son las únicas interesadas en obtener un beneficio de un residuo, ya que es bastante costoso el trabajo que hay que realizar para poder lograrlo en cualquier material desde la recogida, separación y tratamiento que varía dependiendo del residuo.

    Ojalá las administraciones públicas se decidieran a crear plantas en cada comunidad para el tratamiento y valorización de los residuos, pero mientras tanto eso es lo que hay, porque a las administraciones no les interesa perder votos con una planta que huele mal y con camiones que hacen ruido.

    En los cascos de los vidrios, en algunos supermercados de Catalunya te pagan un tanto y en Finlandia y Alemania te pagan en todos tanto los vidrios como las latas. Hay en proyecto una ley de residuos en la que se quería obligar a que los supermercados recompraran los envases vacíos, pero visto como va su tramitación es posible que no salga, visto que se ha eliminado la prohibición de las bolsas de plástico para 2010.

    En España, los envasadores pagan un canon por cada envase en compensación por el tratamiento a posteriori.

    Nadie te manda regalar el aceite, lo puedes reciclar por tus medios, pero desde luego es mejor que "regalarlo" que tirarlo por el vertedero. Esa empresa ha invertido dinero y está dando trabajo gracias a ese "regalo" y en determinadas industrias/comercios con gran consumo y generación de aceites pagan un tanto por el aceite recogido al ser una cantidad elevada.
  2. En mi casa siempre se ha reciclado desde que tengo uso de razón, la verdad es que es una tontería, de hecho, pensaba que era lo normal en todas partes.

    La primera vez que fui a una casa en la que no reciclaban me sentía como si estuvieran cometiendo un crimen.
  3. Hola chicos, voy a comentar hablando desde mi experiencia profesional, ya que he trabajado durante cinco años como peón de recogida de residuos sólidos urbanos [RSU], vamos resumiendo, que iba subido a un estribo del camión de la basura.
    Os voy a escribir esto sin frivolidad ninguna y con total sinceridad, aunque se que no va a ser la opinión más popular, pero desde luego ha sido mi pan de cada día durante cinco años y eso no me lo puede discutir ningún experto.

    Durante las noches, el camión de recogida se llena dos veces, y en cada una de las ocasiones se va a descargar a la planta de reciclaje (el anteriormente llamado vertedero).
    Allí existen varias naves para tratar diferentes tipos de residuos, si bien el vertido tanto de los RSU como envases se hace en la misma nave, pero en extremos opuestos.

    Los RSU pasan por unas cintas de selección [siempre he compadecido a los que trabajan separando residuos en esas cintas] y se separan entre otros, los metales, que son compactados y colocados en el exterior de la nave de vertido, esperando a su recogida.

    Bien, la situación que se da es la siguiente; si la nave de vertido está vacía, todo sigue el cauce establecido; RSU a un lado, envases al otro, metales fuera.
    A medida que pasan los días, hay cada vez más RSU, más envases y más cubos de metal.
    Si no se recoge cada tipo de residuos, llega un punto en que la nave de vertidos se satura.
    La ciudad sin embargo no para de producir basura, y en una ciudad por pequeña que sea se genera mucha basura, y cuando digo mucha me refiero a una VERDADERA BARBARIDAD de basura que uno no se puede ni imaginar hasta que no trabaja en el sector.

    Es en ese momento cuando el reciclaje pasa a un segundo plano y se hace cierto el "mito" del titular.
    Los envases pasan a ser compactados y llevados fuera en cubos junto a los metales. Los cubos de metal pierden su compactación y literalmente se derraman a la entrada de la nave de vertidos, y los camiones de recogida vierten en la zona donde menos carga haya de la nave de vertidos, sea la zona de RSU, la de envases o cualquier otra.
    Al punto de que a veces los camiones tienen que encaramar la cola parcialmente por encima de la carga de otro camión que descargó antes, para poder liberar su carga dentro de la nave de vertidos.
    A veces esto ni siquiera es posible, y se descarga fuera de la nave.
    Lógicamente los camiones que hacen esto, se llenan de porquería hasta los guardabarros, pero esto no lo ve el…   » ver todo el comentario
  4. Máquinas que paguen al usuario por reciclar es lo que hacen falta, ya existen y sería una motivación extra para hacerlo. Si se tiene que beneficiar alguien por el reciclaje que lo haga el usuario que recicla y no una empresa externa

    Ojo, que yo reciclo no se vaya a entender lo anterior a que hasta que no me paguen no lo hago :-P
  5. En mi ciudad me cobran un impuesto extra por el servicio de recogida de vidrio, papel, plásticos... y luego el ayuntamiento lo vende a empresas privadas que se encargan de reciclarlo.

    Es decir: nos cobran por la recogida y luego vuelven a cobrar con la venta. Si eso significase que mejoran los servicios o mantenimiento de mi ciudad, me pareceria genial, pero lo que veo es lo contrario. Todo está cada vez peor y los políticos más ricos. Ah! Y las empresas relacionadas con el reciclaje tienen relación directa con familiares de políticos... qué casualidad.
  6. Así reciclamos en Murcia, para que luego digan...

    www.zappinternet.com/video/cuzSmePleR/CQC-Denuncia-Reciclaje-en-Murcia
  7. Esta es la típica frase excusa de vago que no quiere separar. Todos los casos que he conocido en los que se separa la basura se hace algo con ella, aunque los procesos no sean lo buenos uqe nos gustaría.

    La basura no se procesa todo lo bien que debería, pero de ahí a decir que lo juntan todo... NO
  8. #2 A mi también mejoden los chanchullos a este nivel, pero si quieres que la gestión la hagan entidades públicas, pidelo y protesta por ello, de ahí a decir que no separas por eso, lee tu comentario y te darás cuenta de que no hay relación alguna... Entras dentro del grupo de vagos que no quieren reciclar y se buscan excusas.
  9. Me viene muy bien esta entrada por que hace justo un par de días nos ha llegado una multa, a TODA LA CALLE (3 portales + 2 escaleras + 7 pisos + 4 puertas/planta) siendo la cuantía de 60 euros. (TOTAL= 10.080 €!!!!)

    Siendo sinceros creo que esto tiene más un fin recaudatorio que de concienciación social... nadie nos ha explicado cuánto nos hemos saltado de la norma, ni na'...

    Pagará religiosamente la multa... pero no se me puede castigar por lo que hace otro.
  10. Voy a ser sincero: yo ni separo ni reciclo porque SÉ DE BUENA TINTA que, al menos en mi zona, los únicos interesados en que reciclemos son empresas privadas.

    Antes, para "reciclar" los cascos de las botellas de vidrio te pagaban un mínimo incentivo porque se sabía que alguna empresa ahorraba dinero con ese gesto. Ahora ni eso.

    Recientemente, han colocado en mi localidad contenedores de aceite usado de cocina para, una vez acumulado, regalárselo a una empresa que produce biodiesel. Lo siento, pero ese gasto público en los contenedores para que luego se lo lleve muerto una empresa privada, como que no me van a ver a mí participando de la burla.

    Hala, ya lo he dicho, ahora si hay negativos, pues me los comeré, pero lo a gusto que me he quedado...
  11. Al principio si se daba esa situación y se quedó en mucha gente grabado. La razón es que primero se intenta acostumbrar a la gente al proceso de reciclaje y tras un tiempo, se empieza a reciclar. No es fácil cambiar los hábitos de la gente y si desde el primer momento lo aplicaran a rajatabla, tendrían que separarlo todo en el destino de nuevo.
    En Alemania me han comentado que hicieron lo mismo, hoy en día, te llegan multas si no reciclas. Es cuestión de mentalizar a la gente.
  12. #11 pregunta. No conozco el caso de madrid, pero ¿seguro que no se trata de un camión con dos entradas distintas? Fijate bien.

    De ser así, sería el caso más escandaloso y descarado que conozco

    #10 todo vale y organicos en muchas localidades son lo mismo. Por ejemplo en Sogama (Galicia) lo único que se separa son los envases (amarillo) y demás en verde. En el verde van desde bombillas hasta orǵanico, pasando por pañales, etc. Sin embargo en el de Coruña ciudad se separa orgánico e inorganico totalmente.

    Aunque me opongo a las formas en las que trabajan con estos sistemas de recogida no puedo decir que no se hace nada.
  13. #43 Tío, échale un vistazo al teclado, que te baila la tecla BlocMayús.
  14. Por no editar mi anterior comentario, se me olvidaba comentar un punto que considero importante.

    Si durante la recogida habitual, uno de los contenedores de envases, papel o de vidrio resultan estar rebosando, la política de la empresa es que el sobrante se eche al camión de RSU.

    En ocasiones, los contenedores de envases se llenan antes de lo previsto y el camión de envases esa noche tiene otro recorrido. Política de la empresa ? El camión de RSU vacía los contenedores de envases y punto.

    Es una de las cosas que más llegué a odiar de ese trabajo, y además a veces coincidía justo delante del ciudadano que acababa de depositar allí su bolsa con envases, el cual se quedaba con la lógica cara de sorpresa. Más de una vez he tenido que explicar la situación y que soportar las críticas (con razón) de varios ciudadanos por culpa de la nefasta política que sigue esta empresa, que es, sino la mayor, una de las mayores de España en concesión de recogida de basuras.

    En fin, por suerte este tipo de cosas ya solo las veo de lejos ..
  15. ¿Extraña creencia? en la ciudad en la que resido habitualmente por motivos de trabajo, ahora no sé, pero hace unos años no era un mito, lo veía con mis ojos cómo iban al mismo camión, misma entrada, el contenedor "todo vale" y el "orgánicos".
  16. #21 Otro magufo más

    Lo que me resulta un absurdo es que las empresa de recogida de basuras, las pagamos al ayuntamiento, y estas se hacen cargo de la basura en general. El problema de la separacion de los residuos no es del ciudadano, que ya paga una empresa para que recoja esos deperdicios y los procese, sino de la empresa que coje la contrata. Si quieren que reciclemos, que es un trabajo y una molestia extra, que paguen por que hagamos este trabajo.


    El ayuntamiento no tiene que meterse en tu casa y ver si reciclas o no y de hecho, el recibo de la basura no es más elevado gracias a los porcentajes de reciclaje que se van teniendo para adaptarse a las peticiones comunitarias. (No hace mucho, había una petición comunitaria a los estados miembros que no reciclaban lo suficiente para que se subieran las tasas y se concienciara a los ciudadanos)

    Por otra parte la empresa de basura, no tiene que separar tus residuos, ya que mezclar vidrio con metal, invalida todo el proceso y hace que ese trozo de basura (pongamos una tonelada) ya sea inválido para el tratamiento.

    Había una propuesta en el Proyecto Nacional de residuos para que los comercios compensen el devolver el envase (desconozco en que quedó). De todas formas, nadie te prohíbe que tu comercialices con el cartón, el vidrio o el metal para revenderlo a la industria del reciclaje.

    Ademas, muchas empresa de productos (Por si no lo sabeis) pagan una tasa ecologica extra, precisamente para que sus productos sean reciclados, pero cojen el dinero y de reciclaje nada. Pretenden que la industri del reciclado recaiga directamente sobre el consumidor, que al final es victima de manipulaciones y engaños, porque quieren que les separen los residuos, paguen los impuestos IVA por los productos, las tasa ecologicas de esos productos, y ademas el pago por la recogida de basuras, un sin fin de pretensiones inaceptables.

    ¿De reciclado nada?

    Tanto a Ecoembes como a las propias empresas les interesa reciclar. A Ecoembes le interesa que se recicle porque obtiene un beneficio y las empresas que emplean los envases para evitar que aumenten los precios de la materia prima en el retornado del vidrio y del papel.

    De todas formas, si quieres mejor quitamos los impuestos de los envases y que cada empresa realice el envase más contaminante de todos (a mayor grado de contaminación, más tasa) total como no lo paga... acabaríamos con una situación insostenible tanto con las materias primas como…   » ver todo el comentario
  17. En Alemania no sé si te pagaban entre 30 y 40 céntimos. Incluso en un albergue donde estuve, te devolvían 50 céntimos si les devolvías el casco de la botella. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo aquí? Al menos para el vidrio, claro.

    De todos modos reciclar es lo único que puede hacer alguien con un mínimo de conciencia ecológica, tanto si le pagan como si no.
  18. gracias a este mito un amigo tiene empleo en una empresa de reciclaje, en donde separan los componentes mal metidos en las bolsas, por ejemplo vidrio y plástico. Por cierto es guionista, ganó varios premios pero tiene una familia que mantener, como veis tampoco todos los guionistas viven de subvenciones y la SGAE. Hala ya he matado dos mitos de un tiro.
  19. Lo que me resulta un absurdo es que las empresa de recogida de basuras, las pagamos al ayuntamiento, y estas se hacen cargo de la basura en general. El problema de la separacion de los residuos no es del ciudadano, que ya paga una empresa para que recoja esos deperdicios y los procese, sino de la empresa que coje la contrata. Si quieren que reciclemos, que es un trabajo y una molestia extra, que paguen por que hagamos este trabajo. Ademas, muchas empresa de productos (Por si no lo sabeis) pagan una tasa ecologica extra, precisamente para que sus productos sean reciclados, pero cojen el dinero y de reciclaje nada. Pretenden que la industri del reciclado recaiga directamente sobre el consumidor, que al final es victima de manipulaciones y engaños, porque quieren que les separen los residuos, paguen los impuestos IVA por los productos, las tasa ecologicas de esos productos, y ademas el pago por la recogida de basuras, un sin fin de pretensiones inaceptables. Ademas si a las empresas de recogida de basuras les haces el reciclaje, ellos no tienen que contratar maquinaria, levantar industrias, contratar empleados, y muchas as cosas, con lo que se pierden oportuidadesde empleo, y todo son ganancias netas para las empresas de recogida, porque se venden los residuos limpios y listos para reconvertirlos en otras materia y todo ese dinero recaudado no retorna al verdadero dueño del proceso: El ciudadano Reciclador.

    Ya teneis para crucificarme, pero el que este limpio de desechos, que me tire una buena bolsa de basura en la cara...
  20. #14 si no recurrís esa multa sois fusilables.

    Vosotros.

    Lo suyo ya ni lo menciono.
  21. Puedo estar de acuerdo con muchas objeciones que leo sobre este asunto, pero llegada la decisión de reciclar o no reciclar, lo hago.
    ¿Por qué?
    Pues porque solo se trata de tener bolsas distintas y echarlo a una o a otra según lo que sea.
    Tampoco es que me vaya a herniar connio.
  22. NO es un mito, en caiga quien caiga lo denunciaron publicamente una vez, hara unos 2 años. Metieron un gps en una bolsa de basura y dentro de algo de plástico y le hicieron un seguimiento, al final fue a parar al vertedero común de toda la vida cuando en verdad debería de haber llegado a una planta de tratamiento de plásticos en otra ciudad o en su caso debería de haber sido destruido. Los políticos de turno dieron escusas que no encajaban.
    Todo salió a raiz de una denuncia de un grupo de ecologistas de la ciudad, creo que era en Alicante o Murcia, pero no estoy seguro.

    Reciclar es muy bonito, pero el contenedor de plásticos y cartones que esta en frente de mi edificio lleva lleno ya dos semanas y la gente termina dejando los plásticos al rededor del contenedor, al final lo que ocurre que cuando se llevan el contenedor, el resto lo dejan alli y se queda la zona hecha una mierda.
  23. #11

    ¿Y ese camión es el mismo de todos los contenedores (orgánico, envases, vidrio...)? ¿No será que tiene dos entradas distintas? como te dice #12

    ¿No será que ese camión recoge los orgánicos nada más? En caso de que sea todo junto, ¿por qué no lo denuncias? Técnicamente están incumpliendo con el servicio público y con de la adjudicación de la contrata de separación de basuras.
  24. #12 Justamente hablo de A Coruña, y de hace unos añitos ya, como unos diez, para ser exactos si vivías por allí entonces, hablo de la época en la que el concello repartió a todos los domicilios unos cubos de basura (horribles y lo menos práctico del mundo, un caso clarísmo en el que la intención es lo que cuenta) para separar ya en casa. Muy poco tiempo después de que los repartiesen, vi con estos ojitos cómo enganchaban el contenedor gris al camión, y hale para adentro, y luego el verde, en la misma entrada, que no era un camión con doble entrada. Me consta que esos los empezaron a usar después.

    Por cierto ¿dónde fue que hace relativamente poco habían multado, o algo, a un empleado del servicio de recogida de basuras por esto mismo? ¿no había sido también en A Coruña? Palabra que no lo recuerdo con exactitud, pero me suena.

    Pero bueno, es lo que tiene de particular el concello de A Coruña. Ahora le ha dado por aumentar el ancho de las aceras gracias al Plan E, quitando todavía más plazas de aparcamiento (como ya sobraban...), y en algunos lugares poniendo contenedores "subterráneos". La idea de los contenedores subterráneos no es mala, es menos desagrdable visualmente y tienen más capacidad (por ser más altos) que ocupando el mismo espacio en superficie con contenedores de toda la vida. ¿Dónde la han cagado estos? Muy sencillo. Usan el mismo modelo que en Vigo (lo acabo de descubrir preguntándole a Google por contenedores subterráneos en A Coruña... no deja de ser curioso), que se puede ver en www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009013100_2_293056__Gran

    Si os fijais en la tapa, esta es cilíndrica, y no tiene, como cabría esperar en un principio, una bisagra detrás, con la que levantar la tapa, metes las bolsas, y ya. No, este cilindro es casi completo y gira sobre su eje central. Cuando abres, es decir, subes el asa, lo que consigues es que se te muestre el interior del cilindro, no llegas a ver el interior del contenedor (salvo que lo medio abras), así que es en dicho interior del cilindro donde pones la bolsa. Entonces cierras, de modo que la abertura queda "mirando" hacia abajo, por lo que la bolsa cae por gravedad.

    ¿Problemillas? unos cuantos:

    - El tamaño de la abertura y el interior del cilindro son pequeños, cualquier bolsa media o grande de basura no cabe directamente en ella. Para haceros una idea, una bolsa de las de…   » ver todo el comentario
  25. Eso porque no sabeis los trapicheos con licitaciones de los ayuntamientos en cuanto a reciclado. :roll:
  26. #11 ¿tas güeno? ¿tu padre tiene dolare? xD
  27. A todos los ecologistas de pacotilla que se dan golpes de pecho mientras creen salvar el mundo: No es mas ecologista el que mas recicla sino el que menos residuos produce. Sigan produciendo millones de toneladas de mierda separada y tendrán un planeta lleno de mierda separada. Ahh y sigan haciendo trabajo sucio para las multinacionales, ellos están encantados.
  28. Es verdad, lo juntan todo, lo trituran, lo aglutinan con baba de dragón de komodo y lo venden como galletas.
  29. y si lo mezclan ¿QUE? ¿no debemos acaso seguir separando?

    Si en este pais cada uno hiciera lo que cree que debe hacer, todo funcionaria a la perfección. Mal de todos, consuelo de tontos.

    Yo si veo algo asi, lo denuncio, pero seguire reciclando.
  30. #2 Yo he vivido en Bélgica, y propongo su modelo:

    Según dia de la semana se sacaba una basura: Organica y Plásticos/latas/bricks

    Luego cada dos semanas pasaban: Papel y cristal

    Dos veces al año: Trastos viejos

    El vidrio era retornable, es decir, pagas 20 cts por la botella al comprar el producto que luego se devuelven.

    Curiosidades, había un estricto protocolo para dejar las basuras, si no se quedaban en la puerta con una nota de que fallaba (no habían contenedores).

    Las bolsas de basura debían de ser las oficiales de la ciudad, ya que estas están grabadas con el impuesto del tratamiento de basuras, así pagabas por la basura que sacabas, no un coste que no se ajusta al gasto real de cada familia.

    Y lo mejor de todo, las bolsas de basura de plástico-latas-bricks, eran semitransparentes para ver si el separado se había hecho correctamente, si no se quedaba en la puerta con la nota.

    También se usaban en los supermercados bolsas de rafia o reutilizables, y si no te vendían la bolsa (generlamente a gente de fuera como yo que al principio no tenía la costumbre de llevarlas encima)

    Se hacían mercadillos-rastrillos de productos viejos en colegios y plazas, para vender trastos viejos y que alguien les pudiera dar uso, ya que el precio era baratísimo (quise dar 50ct por una cesta que valía 20ct y la señora me dijo que no podía pagar tanto dinero)

    En general, era gratificante y en mi opinión mucho mejor que el reciclado que se lleva a cabo en España. Además, no nos damos cuenta del beneficio económico de la reutilización de resíduos como vidrio y alumínio. Al hilo de la noticia, en mi pueblo esta confirmado que va al mismo lado toda la basura, la unica planta es la vidriera.
  31. Mito. No. Yo lo he visto. A veces pasa el camión de la basura, recoje el verde y luego lo que puede del amarillo. Incluso mete el carton que hay encima del azul. He visto incluso vaciar todo el verde del vidrio en el otro verde.
  32. #2 el dilema entonces viene con lo que se hace después de que reciclemos y no el asunto de reciclar o no. Si quieres seguir tirando el aceite usado por el caño perfecto, pero recuerda que por cada litro de aceite contaminas mil litros de agua que podría entrar a las plantas potabilizadoras y recuperarse sin tanto esfuerzo, si no quieres regalar tus desperdicios para hacer ricos a otros, ponte a hacer jabones:
    muchaespumita.blogspot.com/2009/02/ni-una-gota-de-aceite-por-el-fregad
  33. #14 No me lo creo. Más datos o GTFO.
  34. Es muy fácil comprobar que todo va al mismo sitio: en una misma salchicha de Frankfurt puedes encontrar: trazas de vidrio, trozos de envases de plástico y periódicos y hasta carne.
  35. Joe, me encanta Menéame, más que las noticias, los comentarios a las mismas. Los de esta noticia son muy buenos.

    #14 muy fuerte lo de la multa, descarado, pero no nos olvidemos que ya pagamos un impuesto por reciclaje. Osea, que les hacemos el trabajo, ellos sacan beneficio, y encima nos lo cobran, vergonzoso
  36. #7 Yo he visto con mis ojos como en mi ciudad, pasaba un único camión en un único viaje y lo recogia todo. No me lo ha tenido que contar nadie. Aún así, en mi casa sigue habiendo cuatro cubos de basura en la cocina :-)
  37. En mi casa si que se recicla, mi madre me deja en una bolsa lo que tengo que tirar en cada contenedor, el problema es cuando viene lo orgánico con lo inorgánico que es cuando lo metemos todo junto y lo tiro a un solo contenedor.
  38. Sí y no.

    Al menos en mi zona, el reciclaje se implantó en dos fases.

    En la primera se pusieron los contenedores, pero no se hacía separación. Esto era porque en ese momento todavía no salia rentable el reciclado (es cara la recogida y la gente todavía no reciclaba). Una vez la gente comenzó a separar la basura, comenzó la segunda fase, en la que ya se recogía la basura separada.

    A día de hoy, espero que ya estén todos o casi todos en la segunda fase.
  39. Yo en vez de reciclar separo la basura por colores. El año pasado tenía 4 contenedores CMYK pero este año he quitado uno y me pase al RGB porque no tenía sitio. Hoy, por ejemplo, tiré un trozo de sandía, una lata de cocacola y una compresa usada al rojo. En el verde puse un poco de lechuga y una botella de vino del malo y en el azul tire media pastilla de viagra que me sobro y un pitufo muerto. Si eso no es separar la basura que venga el Capitán Planeta y me frote el manfrotto.
  40. #43 te voto negativo porque creo que hablas desde el desconocimiento más profundo del tema.

    La gente recicla, los contenedores de residuos no orgánicos se llenan a rebosar casi cada día.

    Las que no reciclan son las empresas de recogida. Si esas empresas reciclasen la cantidad de residuos que separan los ciudadanos, las cifras del reciclaje en España serían como mínimo 3 veces más altas. Y doy esa cifra con pleno conocimiento de que no me pillo los dedos.

    Esas empresas a las que tanto defiendes, prefieren ahorrarse dos nóminas (conductor y peón), y tener un camión parado en la central, antes que ponerlo a recoger envases, por ejemplo. Y te hablo de cuando un albañil cobraba 3.000€, hoy se que incluso salen menos servicios de los que salían (porque mantengo contacto con varios excompañeros y amigos de trabajo), asi que no quiero ni imaginarme lo que se estará cociendo en las plantas de tratamiento de residuos.

    El vil metal tiene completamente podrido ese sector, es una verdadera lástima.

    Aun asi, hay que seguir reciclando, porque llegará el momento en que de verdad se recicle en las plantas de tratamiento tanto como recicla la gente separando residuos en sus casas.
  41. #10 En Madrid, por la zona donde vivo, me levanto a la hora que pasa el camión, a eso de las 7 menos algo y sí, es el mismo camión el que vacía todos los contenedores.

    El que no se lo crea que mande privado y quedamos para verlo.
  42. Eso ya lo sabia El bonico del To.
  43. lo que sucedia en Canarias es cierto y ademas mucha gente de la isla lo sabia, Se decia que de momento la gente no reciclaba lo suficiente como para que fuese rentable montar una planta. y que se ponian los contenedores diferentes para ir concienciando a la gente, En las grandes poblaciones imagino que estara todo mucho mas controlado, pero igual que siguen existiendo los vertederos clandestinos, Habra plantas que no separe como deberia de hacelo,
  44. Putas y pagando la cama.

    El día en que me DEVUELVAN el dinero que me ha costado un envase de plástico o vídrio, restando el "supuesto" coste del reciclado, hablaremos. Mientras tanto, PASO de alimentar el negosiete de los amigos del ayuntamiento de turno.

    Por cierto, la mayoría de los que reciclan lo hacen mal. El vidrio hay que lavarlo antes. El plástico debe separarse del metal (por ejemplo, en los envases de leche, la tapita de aluminio va aparte ;), y por supuesto, sin NADA de líquido dentro). Vamos, que el trabajo sigue estando ahí, lo que con mayor margen para las empresas de reciclaje. Lo que hay que hacer es no consumir productos que están envasados para idiotas, como las magdalenas individuales o el agua embotellada en envases de medio litro.
  45. Otra cosa: me dio por leer un dia aburrido el balance anual de ecoenbes de los 2 ultimos años, y siempre sale "negativo pero por muy poco" , cualquiera que lleve una empresa verá que esto aparenta ser la operación tipica de cuadrar las cuentas, dado que es una s.a. sin ánimo de lucro no puede tener beneficios. (claro que VISA también es una s.a. sin ánimo de lucro)

    Por cierto ecoenbes la conforman los principales envasadores: cocacola, procter and gamble, henkel, etc.

    vamos: que formamos parte de la cadena de producción del Fairy, de la cocacola y de su puta madre, eso si, todo en aras de la conservación del oso panda rojo.

    Dios, el capitalismo es perversamente perfecto.
  46. #34 en Berlín a nosotros nos cobraban los cascos (que yo recuerde hasta principios de los 90 también se hacía aqui), mucho indigente se paga su cerveza recogiendo cascos, sí si pagan, o te devuelven el importe. En Berlín muchas casas tienen los contenedores en el patio, que en muchos casos son pequeños jardines donde dejan las bicicletas, etc. Para vidrio tienen al menos 2 contenedores marrones y verdes (creo recordar)
  47. -- ¿Y a qué se dedica señor Soprano?
    -- Gestión de desechos.
  48. Eso es cierto, aunque no se si es todas las ciudades, pero en la que vivo así es, tu reciclas y ellos luego lo tiran en el mismo montón todo.
  49. Atención al video ganador de una campaña de concienciación de mi pueblo. Todo un ejemplo de cómo separar la basura...:)

    www.youtube.com/watch?v=_pbHYUlGQ5k
  50. #34 En bastantes bares si te llevas el casco del vidrio, te cobran el precio del casco porque ellos pierden dinero.
  51. Para mí, reciclar es como comprar las estampitas para los niños pobres que ponen a la salida del Corte Inglés. Una especie de 'limpia conciencias'. En realidad, pienso yo, que el problema radica en que nuestro estilo de vida es incompatible con el ecosistema terrestre. Nos reproducimos sin control y destruimos todo a nuestro paso, justamente como lo hace un cáncer. No creo que cambiemos ese panorama reciclando.
  52. Yo no sé lo que harán por ahí, pero todos los dias puedo ver con mis ojos como un mismo camion se lleva el contenido de distintos contenedores, haciendo inútil el esfuerzo nuestro por hacer separaciones.
  53. #2 Lo mismo en mi zona. Con un agravante: En la planta de basuras hay cientos de personas que se ganan la vida separando adecuadamente y controlando lo que hay en las basuras, algo que forzosamente también se ha de hacer aún cuando se separa en origen por que no todo vale en los procesos de reciclado.
    Hay mucho por hacer:
    -Homogeneización de envases
    -Vuelta a la botella de vidrio retornable (reciclar es bueno, pero tirar constantemente vidrio para reciclar supone toneladas de COx en transporte y procesado). No cuesta nada llevar a la tienda los "cascos" sucios y cambiarlos por llenos...
    -Reducción de cajas y embalajes en los productos. Cuando un producto te lo lleven a casa desde la tienda, que no sea un "nuevo embalaje" y se utilicen reutilizables. Las empresas de mudanza hace años que hacen esto.
    -Si la gente supiera que en algunos productos su envase cuesta la mitad del precio se lo pensarían: Efecto Nocilla: Que tu envase tenga un segundo uso.
    -Mejora de tamaños: Los bricks de leche de 1 1/2 litros son más eficientes, las tarrinas de yogourt grandes más que cuatro envases...etc.
  54. Parece mentira pero yo vi eso en la estación de tren de Jerez, el de limpieza uniendo todo en una misma bolsa, me indigné y fuí a comentarselo y me dijo que el tenía esas instrucciones.
  55. Aquí en Cataluña en los puntos limpios, para dejar residuos, por ejemplo, uralita, desechos informáticos, y especialmente runa se paga por kilo. Para mas explicación, y dedicado al magufo que me insulto, aquí si vienes a un punto limpio con una furgoneta cargada de runa, te la supervisan minuciosamente. Y hay dos tratamientos, la runa limpia, residuos de obra, restos de ladrillos, cemento, yeso, tierra, trozos de vigas, todo los materiales minerales,tiene una tasa por kilo. Mientras que si vas con una furgoneta cargada con runa mezclada, , cristal, lo mismo anteriormente mecionado, pero con plastico, cables electricos, metales, cristales, trapos, etc, el coste por kilo es el doble de la tasa habitual. Pero atentos al dato, todo este montón de mierda, lo llevan a enorme vertedero, en donde hay un agugero mas grande que el volcán de finlandés, y lo arrojan todo sin separar nada. Es decir te cobran un reciclaje a ti que ellos nunca realizan, y además, lis tillo (Caza Magufos) aquí a esa empresa le dan subvenciones de la generalitad y también de la unión europea porque la "Gestión y tratamiento de residuos" que e los que figura en muchos recibes de los ayuntamientos ignorante.

    Y para mas, por aquí xicadescomplicada te ha dado la clave total que desmonta todo tu absurdo argumento, porque solo quieren residuos separados y limpios, y que les den dinero, todo lo que no sea rentable te lo tiran para atrás así vete a Magufolandia, y recicla, recicla, que no eres mas tonto, porque no te fabricaron por encargo al Japón y te copiaron en china.

    Edemas, para que quede claro de una PTA vez si el reciclaje fuera tan importante y rentable para la propia economía, si fuera tan determinante en los mercados, no necesitariamos importar materia primas magufo, nos bastaría con empezar a reciclar a lo bestia según tu genial teoría, pero como no es cierto, tu montaje de pladur se te cae a cachos por todos los rincones, así a tomar por donde ya sabes el reciclaje. Y por si alguien tiene remordimientos de consciencia sobre el daño ecológico que causan estos residuos, que se lean la primera y segunda guerra mundial, las siguientes guerras, y que analice el impacto ecológico de lo que supuso la guerra para el medio ambiente, y por si esto es poco, hasta la llegada de las primeras maquinas de gasolina y electricidad, en concreto desde que James Wat invento la maquina de vapor, la industria en el mundo te tiro nada menos que un siglo arrojando co2 y tóxicos de carbón a la cromosfera, y tu no estabas allí para ponerles verdes o decir que estaban acabando con el planeta, sino que si hoy tienes tu puto PC es porque hizo falta toda una puta industria contaminante, de la que tu ni te quejas pero criminalizas al pobre usuario y ciudadano como si fuera el cumpable, cuando lo son los gobiernos y sus politicas.

    De contaminación no me los toquéis, porque por mencionar residuos, en el sur de españa, se rompió una balsa enorme de un residuo muy toxico, y provoco una contaminación de la hostia, que salio en todos los medios, y de la que ya todo el mundo ni habla. Y si, estoy cabreado, pero por los abusos de poder, y por los asqueroso intentos de manipulación de gente que quiere vivir de puta madre a costas de cargar el trabajo y la responsabilidad a los demás.

    Que cumplan con su responsabilidad gestionando los residuos, o que no se metan a nada y no nos cobren impuestos por no hacer nada y punto.
  56. No hay basura más "ecológica" que la que no se genera.

    Que se prohiba que nos llenen la bolsa de la compra de plásticos y plastiquitos. Los pagamos al comprarlo y lo pagamos mucho más para deshacernos de ello.
  57. Informaniatico, al igual que te voté negativo en uno de tus envíos, te voto positivo por tu comentario #21.

    Intento ser coherente con mis ideas, de ahí mis votos y mi comentario en #2.
  58. Esto ya lo dijo EL BONICO DEL TOÓO
  59. Podrán hablar los expertos que quieran, conozco a tres basureros de mi ciudad y aun que existen contenedores diferenciados, al final acaba todo en el mismo sitio, simple y llanamente por que las instalaciones no están aun preparadas/construidas y por tanto en algún lugar hay que tirarlo, asi que acaba todo en el mismo lugar ( como comenta que sucedía #41 ).

    Eso no quiere decir que sea así en todos los sitios, pero en muchos lugares de España si.

    Luego esta el echo de que una persona normal es incapaz de reciclar debidamente, per ejemplo, hay que diferenciar cristal de vidrio... yo sinceramente no soy capaz de difereciar si un bote o baso es de uno u otro material.

    Con el tema de cartones, si son cartones de pizza, hamburguesas, tetabriks.. ¿a donde van? ¿a carton? ¿a envases? ¿o al genérico por que aun contienen pequeñas porciones de orgánicos?
  60. el tema peliagudo no es este, es mas bien que la responsabilidad de los envasadores por hacer un producto, hacen que recaiga en el consumidor, haciendo astroturfing alrededor de la conservación del planeta, ecología, etc, cuando en realidad lo único que quieren los señores de ecoenbes (la sociedad anonima sin ánimo de lucro que gestiona el proceso de reciclado) es mayores beneficios a un coste menor.

    señoras y señores: ¡la basura vale dinero! (y ellos lo saben)

    yo no tendría ningun problema en beber la cerveza en vidrio retornable (como hace 20 años), pero bajo a la tienda y lo único que veo son latas de aluminio (monstruosidad de derroche energético)

    basta de mentiras.
  61. #81 lo que ellos quieren que les lleves es cosas que tengan "salida", es decir: cosas que han incorporado en los procesos de recuperación (con grandes inversiones por parte de las empresas) , esto es: cosas de las cuales puedan sacar dinero.

    Yo llevé 20 discos duros a un punto limpio movil de madrid hace un año, y me miraron como a un terrorista, me los llevé de vuelta a mi casa... ¿que pasa? que reciclar de verdad discos duros es la ostia: de caro, de contaminante, en resumen : no es rentable económicamente.

    En estados unidos lleva funcionando un tiempo un sistema que es el que creo mas honesto con el consumidor, www.echoinggreen.org/
    El sistema básicamente es que ponen rfids en tus contenedores de reciclado , luego el camión va pesando lo que reciclas y te pagan (ahora mismo en vales).
    Si señores! lo vuelvo a repetir: ¡la basura vale dinero! es una fuente de riqueza.
    Creo que tenemos que madurar mas el tema del reciclado en este país.
  62. muchachadanui.rtve.es/el-bonico-del-to-ecologia.html

    También está el argumento de los anti-reciclaje que dice que lo quieren es ahorrarse puestos de trabajo y que tú le hagas la faena de separar el cristal, el aluminio y el cartón, cosas que precisamente no son las que contaminan pero sí que dan pasta, así que es mejor juntarlo y que pongan gente a separarlo para crear más puestos de trabajo.
  63. Lo de poner las bocas de los contenedores amarillos pequeñas es una ptda, pero tiene su sentido, así solo el que se haya preocupado de separar se toma la molestia de meter la bolsa ahí, y no acaba basura de todo tipo en el contenedor.

    Salu2!!
  64. Yo reciclo, y los contenedores de reciclaje los tengo a más de kilómetro y medio de casa...
    No hay excusas que valgan.
    #49 ¿Alguna fuente, enlace o información al respecto?
  65. #52 quiero fumar lo mismo que tú

    #58 por alguna parte se empieza. Hace años ni siquiera se tiraban los plásticos a la basura. Sé que para nada llega que simplemente reciclemos, pero quiero pensar que la humanidad puede cambiar forma de ver las cosas antes de que sea demasiado tarde.
    De todas formas será voluntario o por catástrofe, pero el cambio de estilo de vida es inevitable
  66. En Alemania y otros sitios(aquí en algún caso),no es que te paguen por reciclar,lo que ocurre es que al comprar cierto producto pagas el envase,y te devuelven la pasta al devolverlo,como era aquí antes.Ahora tiran mas de plasticazos contaminantes y prau,así nos va.
  67. Yo hace unas dos semanas a altas horas de la madrugada salí a sacar la basura (separada para reciclar) como suelo hacer cada noche. Me quedé perplejo al pillar en fraganti al basurero sacando bolsas del contenedor de plásticos y tirándolos al de basura normal. En cuanto llegué se fue como si le hubiese pillado haciendo algo que no debía ver. Y tiré mis basuras a sus respectivos sitios con la duda de si servía para algo. La verdad es que aún estoy perplejo con dicha escena, aún así sigo tirando la basura separándola porque que unos no cumplan con su deber no quita mi responsabilidad.

    Pd. Esto es en Burgos, si sirve de algo.
  68. #63 Es tan simple como llevarla en el coche hasta allí cuando salgo. Al no ser materia orgánica (menos los restillos pegados a los bordes) puedo dejarla un par de días sin tirar.
  69. #6 Te he votado en positivo porque considero que tu comentario es interesante. Sin embargo en lo poco del documental que he podido ver (solo me deja ver 2 minutos de previsualizacion) pone una senora un ejemplo en el que estoy en desacuerdo, dice:

    "Entre comprar un bote de cristal de garbanzos hervidos y comprar el paquete de medio kg la diferencia de residuos es mucha."

    Si bien es cierto, el hervir dicho paquete tiene un coste energetico bastante grande (mas si no se ponen a remojo) esa energia en parte tambien supone un gasto medioambiental. Lo que intento decir es que los botes de garbanzos hervidos lo hacen en grandes cantidades, minimizando en proporcion el coste energetico (muchisimo menos). A lo que me refiero es que no siempre las comparaciones son tan simples, cuesta muchisimo mas que 1000 personas hiervan 1 kg de garbanzos que una empresa hierva 1000 kg de garbanzos, asi que no se si aqui veo el problema (no solo debemos comparar el continente, sino tambien todo el coste de elaboracion de dicho producto a nivel energetico, que aunque no hablemos de reciclaje, si que hablamos de gasto energetico que es igualmente importante, aunque aqui no me olvido del bote de cristal vs paquete de plastico).

    Obviamente, de lo que estoy en contra es de que no se reuse como antes se hacia botellas de vidrio, (por ej. botellas de limonada que antiguamente te las rellenaban). Tambien muchas veces meten envoltorios grandes, y luego otros mas pequenos (por ej. en paquetes de bollicao, cuando cerrando bien el paquete no haria falta un envoltorio adicional). Hacer uso de servilletas de tela seria otro buen ejemplo. El devolver botellas, latas, etc. y que devuelvan una cantidad de lo que haya costado ese envase es otra medida interesante (que aunque en Dinamarca y otros paises se haya hecho siempre porque se paga dicha lata, nosotros tambien la hemos pagado, viene incluido en el precio, otra cosa es que no venga detallado como en estos paises... pero todo lo que adquirimos obviamente lo hemos pagado).

    Lo cierto es que se pueden tomar muchas medidas para evitar el despilfarro actual, pero nosotros somos solo una parte de la cadena de este despilfarro (con nuestra parte de culpa) pero son otros, grandes empresas, etc. tambien en mayor medida responsables de todos estos malos habitos (con la superproduccion, envoltorios adicionales, e interesados en que cada dia consumamos mas de forma innecesaria en todo tipos de productos, no solo alimenticios).

    PS: Yo tambien he visto camiones reciclando todo tipo de vidrios, cuando a ti previamente te lo hacian separar en distintos cubos.

    PS2: #89 Impresionante el video.
  70. #67 Grande tu comentario. Gracias por la informacion de primera mano.
  71. Aunque nos parezca mentira, la basura no vale nada. Cuesta menos cortar un árbol y hacerlo papel que reciclarlo, cuesta menos utilizar petróleo y hacer plástico que reciclar así que no podemos pedir que encima nos paguen por reciclar.
    Por si alguien no lo sabe, Ecoembes se dedica a reciclar los envases ligeros y las bolitas de plástico que obtiene las vende obviamente al precio de mercado. La diferencia entre lo que le cuesta generar ese plástico y lo que saca vendiendo se lo cobra a las empresas que utilizan envases y bolsas, y es la famosa tasa que Carrefour se ha querido ahorrar no regalando bolsas.
  72. Reciclar, al menos aquí donde moro, tiene un sentido económico:
    - por el papel y el vidrio el ayuntamiento saca unas perrillas que compensan la recogida,
    - por el contenedor amarillo sólo paga la recogida (la gestión es "gratis")
    - por el contrario el contenedor verde nos supone un coste de recogida más una tasa de gestión en función de las toneladas.

    Todo esto se refleja a la larga en las cuentas municipales, y por poner un ejemplo, a un ayuntamiento medio (15 - 20 mil hab) reducir un 5% la "bolsa" verde, a costa de aumentar la amarilla, le supone cientos de miles de euros al final de año... y si el gestor lo mezcla, lo recicla o se lo come es una cuestión distinta, y que no tiene que ver con el hecho de separar en origen.
  73. Pues yo ya he oído eso :-( , incluso hay personas que me dicen que han visto recoger al mismo camión los tres contenedores pero he tomado la decisión de seguir reciclando y separando. Por lo que a mi respecta, que no quede en vacío el intentar hacer algo por el medio ambiente! (aunque solo sea reciclar, aceite, pilas, papel, envases...).
    En mi opinión la concienciación es el primer paso y mi hijo, cuando tenía 4 añitos, iba conmigo a tirar la basura (separada debidamente). Hoy tiene clarísimo que hay que reciclar... :-)
    SE DEBE INTENTAR.
  74. A ver si alguien me desasna: ¿Si separo la basura orgánica pero la echo al contenedor dentro de una bolsa plástica es correcto o no? No tengo suficientes bolsas de esas de fécula de patata, y me niego a pagar bolsas. Algunos dicen que es correcto porque la bolsa se retira, lo que importa es el contenido.
  75. Yo doy fe de que en Toro (Zamora) he visto como el camión que recogía el cartón, acto seguido recogió el de plástico y no, la caja de camión no estaba dividida.
  76. Otra historia que merece mención aparte es la de los puntos limpios, o cómo deshacerte de una televisión y dos colchones sin que pierdas la paciencia en el intento.

    Incluso llegué a leer una carta al director de un periódico de un hombre que no le habían dejado tirar una maceta de uralita en el punto limpio "porque contamina". Al final tuvo que ir el tío a un vertedero de residuos industriales. Acababa la carta diciendo, es otro y lo tira a la cuneta más cercana al punto limpio y que se jodan.
  77. No entiendo cómo mucha gente se lleva las manos a la cabeza por el "enorme esfuerzo" de reciclar. No cuesta nada y es una forma de contribuir con el medio ambiente. Además a la gente que trabaja separando manualmente los residuos no orgánicos no les tiene que sentar muy bien que digamos estar sacando una lata de dentro de un montón de restos de fabada podrida.
    Yo ví un reportaje hace un par de años y se mostraba que los residuos pasaban por una cinta transportadora y los empleados ataviados con guantes gruesos y mascarillas iban cogiendo los plásticos, metales, etc y los echaban a contenedores específicos.
  78. Pues en mi barrio, los contenedores para reciclar estan bastante lejos, lo mejor es que ponen contenedores de residuos organicos en cada puerta, pero no de plasticos y demas...
  79. Yo fui un día a preguntar en el Centro del Producto Reciclado de Madrid qué hacer con las bombillas. Era antes de las de bajo consumo, y no sabía si tirarlas en vidrio o en metal (por el casquillo). Después de quedarse en blanco, poner cara de "hay que ver con qué peña tenemos que tratar" e irse a consultar una segunda opinión durante veinte minutos, me dijeron que las tirara en orgánico. Desde entonces, si se me cae algo en la bolsa que no es, me da bastante igual.
  80. #2 Y que es lo que haces... Tiras el aceite usado por la fregadera?.. Tú no sabes que así se contaminan los ríos?

    Por favor, seamos serios.. Póngamos un poquito todos de nuestra parte y dejemonos de cruzadas absurdas contra las empresas que gestionan los residuos. Ya esta bien de mirarse siempre el ombligo y haced algo por los demás (vuestros hijos, nietos, biznietos.. etc).
  81. Al leer la noticia, he pensado que hablando con un experto, no se demuestra nada.

    Leyendo a #67 he reafirmado mi sospecha.
  82. #113 estoy contigo, hasta los webs de la mierda de embocadura de los contenedores amarillos de Palma, quién fué el listo que lo diseñó? se nota que ese no había reciclado nada en su p.ta vida.

    Por otra parte muchas veces pienso que estoy haciendo el primo con esto de separar, viendo las mamarrachadas que hacen las empresas que generan mucha más basura que yo y no se molestan en separar nada.
  83. Pues yo no tengo ni idea, pero es algo que sí que había escuchado "que todo termina en el mismo lugar".

    Debo decir que en mi casa no se recicla nada excepto el vidrio, y a veces ni eso. La razón es que ponte tú a discutir con la señora de la casa, o séase, sra madre, con que tiene que echar lo orgánico en un lao, el papel por otro, el vidrio, y el plástico y metales en sitios distintos, y que al tirar la basura, no la puede tirar en el mismo lado, sino que tiene que ir recorriendo las calles buscando contenedor de cada tipo para poder tirar cada cosa, porque no los colocan juntos precisamente.

    Si después de decirle todo eso a la soberana madre, consigues que recicle... tu madre es un ser único. Olvídate de comentárselo al sr paparl, que ese no toca la basura ni en pintura.

    ...Para que se recicle todo, deben pasar un par de generaciones más, que hagan suficiente mella en la conciencia.
  84. Esto... pregunta:

    ¿Los vasos rotos se tiran donde el cristal? (es que me dijeron que tenian plomo y no se podian echar ahí).

    En serio...
  85. #39 www.youtube.com/watch?v=P560YgyDE3I

    No. Aparte de que el anuncio es lamentable.
  86. En Jaén capital, hace ya tiempo, hubo una reducción de personal en la empresa de recogida y tratamiento de basuras y los contenedores de vidrio,papel y envases acaban descargandose en el basurero junto con el resto de basura.
  87. #12 Sí, es así.
  88. Excusa de mi madre: "si los del ayuntamiento quieren que recicle, que me pongan una terraza para poder meter 4 cubos" xD

    #50 Joder macho, pues te irás a tirar la basura en bici, o dándote un paseo, porque vaya ganas.
  89. #3 Buenísimo, jojojo.
  90. #53 tengo una duda, aunque el contenedor es amarillo (espero que todos sepamos que es el de los envases).
    ¿por que en el letrero pone nada mas papel y cartón?
  91. Fu pues yo tengo un cubo redondo para los envases, un cubo rectangular donde van dos bolsas, una de papel y otra de basura, un cubo pequeñito donde va la orgánica y una bolsa colgando de un saliente con el vidrio, y no se me ocurre que más separar, mi cocina parece un vertedero con tanto contenedor, esto es un problema, pero no he encontrado nada que me simplifique esta tarea, espero que algún día salga algo más cómodo y compacto para poder reciclar, mientras seguiré teniendo la cocina como un campo de batalla xD por cierto el cubo que más rápido se llena es el de los envases, es llegar de comprar y guardar las cosas que seguidamente tengo que bajar la bolsa de envases pq está hasta los topes.
  92. #39 Los vasos rotos sí, lo que no se puede tirar es los cristales que corresponden a ventanas ya que como tu has dicho, tienen plomo.
  93. Yo solo uso papel de arboles recien talados para que luego puedan hacer papel reciclado </ironic>
«12
comentarios cerrados

menéame