edición general
305 meneos
2126 clics
"Yo voté por el brexit y ahora me está haciendo daño" (ing)

"Yo voté por el brexit y ahora me está haciendo daño" (ing)  

Pensionistas británicos viviendo en España comprueban cómo ahora ya no disfrutan de las ventajas del sistema sanitario español y se ven obligados a pagar sus medicinas. El gobierno de su país les recomienda contratar un seguro sanitario privado. Varios de ellos explican cómo se encuentran metidos en un ciclo en el que deben volver cada 90 días a su país.

| etiquetas: uk , brexit
«12
  1. #1 Entre que traten a la población como niños que no tienen la capacidad de decidir y sus padres deciden por ellos, a que traten a la población como adultos que tienen la capacidad de decidir, equivocarse y sufrir las consecuencias de sus errores así como acertar y beneficiarse de ello, prefiero el segundo escenario.

    El brexit es un ejemplo de ese segundo escenario, la monarquía española es un ejemplo del primer escenario.
  2. #1 #6 pues imagínaros lo que va a pasar en Argentina xD xD
  3. Es de suponer que ahora aparecerán los que suelen soltar la imbecilidad del "la gente vota mal, ¿no?". xD
  4. #2 con lo del brexit los trataron como a críos.

    No les dieron información en condiciones y a base de bulos y gilipolleces llegaron a esta situación.

    Pensaron que o bien no iban a ganar porque era un disparate, o que la UE les suplicaría quedarse.

    Error
  5. Espera, espera: resulta que estos mendas tenían sanidad gratis en España cuando lo primero que hacían los ingleses cuando ibas para allá era quejarse de que usases su sistema sanitario??? Anda y que les den por donde amargan los pepinos, hombre!!!
  6. Yo no tengo ningún problema con los nacionalismos. El pueblo que considere que debe ser independiente que lo sea si quiere.
    Pero si observo cómo funcionan los países de la CE llego a la conclusión de que independizarse de la CE es no tener ni idea. Y no te digo nada si, además de la CE, te separas de un país de la CE.
    A los catalanes, vascos, corsos y demás que sueñan con la independencia les han metido un gol por toda la escuadra de su ego e ignorancia.
  7. #12 yo creo que ellos pensaban en un estatus similar a Suiza o Noruega que no están en la UE pero tienen muchas ventajas similares a los demás países del club, entre ellas la libertad de movimientos.
    Que alguien que viva fuera de RU en un país de la UE haya votado sí al Brexit es pegarse un tiro en el pie por mucho que se hayan tragado los bulos de los brexiteers.
  8. #8 Se le dijo muy claro a los escoceses en su momento

    Ese "momento" era previo al referéndum, formaba parte de la campaña para que ganase el "no" a la independencia. Quienes lo dijeron fueron políticos haciendo política.

    A los escoceses también les prometieron que votar "no" era la garantía de seguir en la UE. También dentro de esa campaña electoral.

    Lo que hubiera ocurrido con una Escocia independiente queriendo formar parte de la UE no lo sabemos.
  9. quien iba a pensar que las politicas que van contra los derechos te iban a afectar a ti... verdad james?
  10. #12 Decidieron ellos con su voto, eso es tratarlos como adultos. Y luego está que cada cual hace en su campaña lo que considera oportuno para ganar, no puedes crear un Ministerio de la Verdad por que eso es peor que el problema, lo que tienes que hacer es educar a la ciudadanía para que tengan capacidad crítica a la hora de analizar los discursos de unos y otros.
  11. #30 yo conozco varios casos de gente pro Brexit...Trabajando en los organismos de la UE...

    La primera medida que tomaron es que no podían promocionar...los pro Brexit se quedaron blancos
  12. A los ingleses que vivían en España, con anterioridad al brexit, se les dio un plazo para regularizar su residencia con un trámite de lo más sencillo. Han tenido tiempo de sobra. Si no lo hicieron tomaron otra mala decisión.
    Así que nada, que sigan con su visado de turista y cada tres meses que vuelvan a su Pérfida Albión.
  13. #1 También estamos los que mencionamos al Partido de los Leopardos Comecaras.  media
  14. #4 gratis pagando Reino Unido
  15. #15 no puedes crear un ministerio de la verdad, pero si quieres tratar a tus votantes como a adultos tienes que contarles la verdad.

    Así que no, no los han tratado como a adultos, porque ni les han educado esa capacidad crítica, ni hubo un debate serio acerca de los pros y los contras
  16. #7 Dejarían de serlo y luego tendrían que solicitar la entrada. Se le dijo muy claro a los escoceses en su momento; lo que ocurre es que los nacionalistas hacían oídos sordos. El mazazo que supone para la población algo así es enorme, pero hay gente dispuesta a sacrificar su bienestar por ese delirio de grandeza.
  17. #1 Votaron, literalmente, racismo y xenofobia, lo confirma Dave al final del video: "Votamos para que no vinieran a Gran Bretaña, no para que no pudiéramos salir". Una cosa es ser engañado, pero ser engañado con tan bajos ideales es patético.
  18. #4 Tanto como gratis, no. La factura antes la pagaba Reino Unido, pero ahora tienen que ser los mismos ciudadanos británicos quienes saquen la cartera aquí en España.
  19. #9 la UE lo ha explicado claro cristalino y no sólo a los escoceses: en caso de independencia no se heredan los tratados
  20. #16 El punto que indica #14 llevaba explicado ya muchas veces antes de la campaña del referéndum de Escocia. En concreto, la Comisión Europea lo dijo muy claro ya en 2004:

    La Comunidad Europea y la Unión Europea se constituyeron mediante los tratados pertinentes entre los Estados miembros. Estos tratados se aplican a los Estados miembros (artículo 299 del Tratado CE). Cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de formar parte de ese Estado, por ejemplo porque se convierte en un Estado independiente, los tratados dejarán de aplicarse a este Estado. En otras palabras, una nueva región independiente, por el hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio.
  21. #5 El proyecto de independencia de Cataluña suele incluir la aspiración que la Cataluña independiente acabe formando parte de la UE, o no llegue a dejar de serlo nunca.
  22. #1 alguien que vota en contra de sus intereses y de los del país bien no ha votado, no.

    Sea la votación que sea
  23. #32 eso si es que piensan
  24. #50 En caso de que una región se independice, ni de coña le aplican los tratados. ¿Por qué?

    Para desincentivar otros referéndums de independencia en otras regiones y balcanizar el continente.

    Ya es un cristo de difícil manejo un club con tantos socios y no interesa que se multipliquen
  25. #21 yo estoy muy espectante.
    la comedia va a ser muy muy grande
  26. La culpa es suya por no registrarse como residentes, ni cuando vinieron, ni en todo el periodo de prórroga que generosamente se les dio,
    Pensaban quedarse como estaban, sin registrar para no pagar impuestos aquí, y que el brexit no les afectara, y votaron por ello.
    Imbeciles egoístas.
  27. #4 Garlic and water.
  28. #21 #2 #1 #30 #9

    #0 que poca vergüenza… dupe DEL MISMO VÍDEO Y CANAL DE YOUTUBE (y ya fue portada)
    menea.me/2abns
  29. #1 más bien ahora es uno de esos momentos para decir vota mal pero vota, mejor irse al garete por lo que decides tú mismo que por lo que deciden otros por ti, luego la democracia dirá. Yo creo que los británicos deben estar jodidos pero contentos. Es un gran país y han retomado el control y ahora pueden decidir su futuro fuera de la UE. No todo es prosperidad y vivir bien. Se puede vivir mal pero ser uno mismo y el Reino Unido en su mayoría (51% de los que votaron porque creían que la votación era importante) no son pro europeos, quieren seguir su propio camino independiente y no estar donde no se sienten cómodos siguiendo los dictados de Alemania. Bravo por RU y viva la democracia. Ahora que apechugen, incluso los que no votaron o se arrepintieron, esto acaba de empezar y pueden vivir mejor que dentro de la UE trabajando más por su país y menos para mantener a los PIIGS europeos.
  30. #1 que disfruten lo votado (es otra variante)
  31. #5 No es tan fácil al no estar reglado este caso. Si una región se independizara, se haría de una manera pactada porque a nadie le interesa hacerlo a las bravas porque ambos países perderían mas de lo necesario. Y al final, en la negociacion entre ambos paises tambien participarían otros paises y la UE con su la intencion de crecer a medio-largo plazo en paises afines. Mucho mas facil integrar Córcega que Turquia en la UE.
  32. #40 dime que fumas :hug:
  33. #9 Quienes engañaron a los escoceses con la permanencia en la UE fueron los Tories que dos años más tarde convocaron el referéndum sobre la permanencia en la UE, no fue la UE, cuya postura siempre fue muy clara. Que haya gente que no lo quiera ver es harina de otro costal. Escocia o Cataluña, si se independizaran, se convertirían en un nuevo país y tendrían que cumplir las condiciones necesarias para su ingreso. No digo que no sea posible, pero, a día de hoy, no sería algo tan rápido y sencillo como venden los nacionalistas.
  34. #29
    Totalmente de acuerdo.
    Creo que #2 se equivoca de lleno.
  35. Si votan sin estar informados, simplemente que se aguanten y se atengan a las consecuencias, que ya tenían una edad cuando se pronunciaron.

    No obstante, que sólo se "percaten" de su error por que ahora tienen que viajar a su país cada cierto tiempo y porque las medicinas no les sale gratis, demuestra un egoísmo que la verdad, mejor que voten siempre brexit y se vayan a tomar por culo.

    Qué escoria de gente, por favor.
  36. Pues hay que ser subnormal, mira que se avisó de lo que iba a pasar
  37. Siempre `pueden subvencionarse el viaje  cada 90 días llevando un cartón de tabaco.
  38. #29 Disculpa, pero lo que dices es una auténtica chorrada. La información que dices que no tenían sí la tenían, proporcionada por los que hacían campaña por el no al Brexit. En cualquier referéndum los partidarios de una de las opciones te contarán solo lo bueno de esa opción, no los contras.

    Ese pseudoargumento tuyo lo he leído aquí más veces pero siempre aplicado al caso del Brexit. ¿Por qué no se aplica a todos los demás referendums?
  39. #61 se aplica a cualquier referéndum, debate o lo que quieras.

    Si quieres tratar a alguien como un adulto le tienes que contar los pros y contras que tú ves.

    Así que si a ti te vale que te cuenten lo bueno y nada más que lo bueno (y que puede ser perfectamente un cuento de hadas para ver si te venden la moto) es que te encanta que te engañen. El sesgo de confirmación hará el resto.

    En cuanto a la campaña del "remain" fue bastante blandita, y casi se dijo más acerca de lo que iba a pasar si se iban desde el continente que desde las islas.
  40. #67
    Lee mi comentario completo y deja tú de escribir sin rigor.
  41. #61 hubo políticos que hicieron campaña pro brexit que ellos mismos dijeron después que no contaron con la suficiente información o estaban engañados, y que de haberlo sabido no lo hubiesen hecho
  42. #57 ellos quieren cerrar su frontera a los de fuera pero claro a ellos que les admitan en todas partes, no se en que pensaban.
  43. #30 Suiza no estoy al tanto, pero Noruega aparte de tener muchas de las ventajas de la UE también asume muchas obligaciones, encima sin capacidad de intervención política. El problema es que quisiera lo que quisiera UK, sencillamente no se pusieron a negociar en serio, imagino que pensando que la UE cedería a lo que ellos dijeran y al final no fue así.
    En el fondo creo que muchos de los responsables del Brexit realmente sí que pensaban que iba a funcionar así y no engañaron tanto a la gente como se suele decir por aquí, sino la forma en que procedieron después no tiene mucho sentido.
  44. #7 independiente dentro de la UE, un plan sin fisuras (con el beneplácito de España)

    Como dice #5 golazo por la escuadra. No tiene ni pies ni cabeza
  45. #4 Gratis, no. Antes del Brexit, habían acuerdos sanitarios entre España y Reino Unido. Después del Brexit, esos acuerdos ya no existen y los ciudadanos de Reino Unido tienen ahora que responsabilizarse del costo de cualquier tratamiento en España.
  46. #24 ¿Y porque iba a haber voluntad política de que una Cataluña independiente entrase en la UE?. ¿A quien beneficiaría salvo a los propios Catalanes?
  47. #40 Claro, hombre, seguro que si.
  48. #7 Y que les metan en la cuenta del banco directamente a cada uno varios miles de euros. El proyecto de Milei en Argentina es dolarizar la economía y la gente cree que sus pesos se van a convertir en dólares uno a uno. Una cosa es lo que la gente crea que va a pasar, otra lo que los políticos prometan y otra distinta es lo que pase realmente.
  49. #50 Para tramitar esos tratados de adhesión o de "permanencia" se tiene que contar con el visto bueno de TODOS los estados miembros. Ahora mismo hay dos países que ni tan siquiera son Shengen por el veto de Austria. Tanto Francia como España dudo que votaran sí a la incorporación inmediata de Narnia a la UE, ni tampoco Italia con sus problemas con la Liga Norte, ni Alemania con Baviera, ni Bélgica con Flandes, ni Polonia con Silesia...
  50. 'Nunca pensé que los leopardos me comerían la cara', solloza una mujer que votó por el partido Leopardos comiendo caras de personas
  51. Pues que te den por el culo. La de chusma que nos ahorramos el resto.
  52. #29 ¿Qué incentivos tenían los que "sabían" la "verdad" y estaban en contra del Brexit para no contarla?
  53. Que apechugen con sus consecuencias, se les dijo lo que iba a ocurrir en todo momento (por parte de la UE) e hicieron caso omiso, porque decían que eran bulos asustaviejas.

    Votaron según su conciencia, pues como persona adulta y capaz, uno tiene que apechugar con la decisión que toma (sea mala o buena).

    Todo lo demás son lloros que no le interesan a nadie y menos a la UE.
  54. #130 Con 168 os da para formar una liga entera.

    ¡Ánimos!
  55. #14 Al final lo determinante es la voluntad política, todas esas "explicaciones" de políticos en campañas para ganar el "no" en un referéndum forman parte de la política y hay que entenderlas en ese contexto.
  56. #39 Con motivo de la potencial independencia de Escocia el banco central del Reino Unido estudió qué ocurriría con la deuda y concluyó1 que el titular de la deuda seguiría siendo de forma íntegra el Reino Unido y que Escocia debería pagarle su parte de la deuda al Reino Unido.

    Si trasladamos eso al caso de Cataluña significaría que el Reino de España debería asumir de forma íntegra toda la deuda y debería reclamarle a Cataluña que pagase su parte. La deuda del Reino de España y su solvencia potencialmente tiene un impacto en las decisiones de la UE.

    La forma más eficaz para el Reino de España y la UE de garantizar que la deuda de Cataluña se paga al Reino de España es teniendo a Cataluña supeditada a su moneda, el euro, y supeditada a sus controles, y supeditada a su legislación. La forma más realista de conseguir ese objetivo es que Cataluña sea un estado miembro de la UE.

    En el ámbito de infraestructuras las vías principales de comunicación entre el Reino de España y el resto de la UE pasan por Cataluña, tanto a nivel ferroviario con la alta velocidad como a nivel de carreteras. La forma de garantizar que esas vías de comunicación siguen abiertas y sin tasas de ningún tipo es que ese territorio por el que pasen sea miembro de la UE, y eso pasa por que Cataluña sea un estado miembro de la UE.

    Dentro del Reino de España se podría defender esa posición desde el punto de vista económico apelando a la solidaridad interterritorial que existe en el marco de la UE y que supondría que los ingresos con origen de Cataluña que ahora se reparten dentro del Reino de España les pudieran llegar indirectamente por la vía de la UE con una Cataluña independiente que formase parte de ésta. Así como no poner en riesgo la movilidad de los ciudadanos en Cataluña cuyos vínculos familiares están en el resto de España y al revés.

    Hay muchas buenas razones para que el Reino de España acabe apoyando una Cataluña independiente dentro de la UE, de la misma forma que hay muchas buenas razones para negarlo antes que se produzca con el fin de intentar evitar ese escenario.

    1 www.meneame.net/story/gobierno-britanico-asumira-toda-deuda-publica-es
  57. #49 Claro, ese es el mensaje político que les interesa transmitir para ganar los referéndums de independencia, lo que no quita que con la voluntad política adecuada aunque se cumpla eso que citas desde un punto de vista técnico acabe teniendo un impacto nulo en el desenlace, por ejemplo ratificando formalmente la independencia cuando ya se hayan cerrado los acuerdos de incorporación, tramitando ambos a la vez, o con un día de diferencia, de forma que ese territorio que se ha independizado no deje de permanecer en la UE en ningún momento más allá de un tecnicismo.

    No olvidemos que por ejemplo el referéndum de independencia de Escocia era legalmente consultivo1, por lo que no implicaba concretar la independencia en ninguna fecha específica de salir un resultado favorable. Nada impediría que se concretase 2 años después del resultado mientras en ese periodo de tiempo se hacen las negociaciones internas dentro de la UE para facilitar la transición de región a estado independiente miembro de la UE.

    1 fullfact.org/law/can-scotland-legally-hold-another-referendum/ [ENG]
  58. #62

    Adolfo Suárez no sometió a referéndum la monarquía porque las encuestas le dijeron que perdería
    www.eldiario.es/politica/adolfo-suarez-referendum-monarquia-encuestas_
  59. Disfruten lo votado.
  60. #1 Yo prefiero lo de disfrutar
  61. Sarna con gusto no pica. En el Viernes negro (Black Friday) había balcones de oferta.
  62. Al final va a resultar que hay una mayoría de ingleses que son ignorantes, arrogantes, egoístas y racistas, en fin, qué cosas pasaron con el brexit.. ¿ehh?

    :roll:
  63. #7 No lo dudo. Todas las personas incluimos aspiraciones en nuestros proyectos personales.
    En el de Oriol Junqueras hasta dios existe.
  64. Os engaño una rata miserable ultra y caisteis a cuatro patas....
  65. #2
    Desarrolla tu tesis, por favor.
    Yo no veo grandes diferencias entre los sistemas políticos de Reino Unido y España: monarquía "parlamentaria" en ambos casos.
    Bien es verdad que mejor sería una República donde hubiera Libertad, Igualdad y Solidaridad.
  66. #17 Si esta reglado, y lo han explicado ya muchas veces desde Bruselas, el país independiente se queda fuera y debe pedir un nuevo ingreso (que requiere la unanimidad de votos a favor). Otra cosa es que ciertos políticos y votantes catalanes no quieren escucharlo o entenderlo, pero muy claro se lo han dicho ya.
  67. #115 ¿Unas pocas horas? Tu sueñas, en la UE en unas pocas horas no deciden ni que café quieren tomar.

    A escocia ya le dejaron claro que si se hacía independiente se iba de la UE, lo mismo que le dijeron a Cataluña.

    ¿Tu crees que los franceses, italianos, alemanes,... iban a votar a favor de una Cataluña independiente en la UE (ya no digo España) sabiendo que detrás pueden ir regiones de sus propios países con las mismas ideas? Que soñar es muy bonito, pero la realidad es otra.
  68. #7 Si sucediera una Cataluña independiente deberían pedir la entrada a la UE y muchos países se opondrían, no solo España sino que Alemania, Italia, Francia o Bélgica que tienen sus propios movimientos independentistas y que permitir que entrara Cataluña les reforzaría y daría alas. Los nacionalistas son unos vende motos vengan de donde vengan.
  69. #35 "mejor irse al garete por lo que decides tú mismo"

    Bueno, en realidad es gente que vota lo que otros les dicen que tienen que votar porque va a ser lo mejor para ellos

    Vamos, que sigue siendo irse al garete por lo que deciden otros a los que le hacemos caso porque nos prometen el paraíso basándose en información falsa o sesgada.

    Luego llega la realidad y pasa esto: esto no es lo que nos prometieron, ¡emos sio engañaos! :palm:
  70. Pues si eres un inglés que vive en España y has votado ok al Brexit, ¿qué esperaban? ¿que se mantendría igual su estatus? En fin...
  71. #2 Estás comparando peras y manzanas. Una cosa es un sistema de gobierno, como es una monarquía parlamentaria y otra cosa distinta es salir de la Unión Europea.
  72. #5 Ego y supremacismo a partes iguales.
  73. #8 Cierto. Yo nunca he entendido ese delirio de grandeza y ese desprecio por los demás.
  74. #92 Y yo te respondo en los demás. Sigue leyendo, anda.
  75. #58 que eran estadounidenses :-P
  76. #2 La monarquía británica tiene fama de meter los hocicos en los asuntos de política y no es para nada un ejemplo a seguir como país altamente colonialista, el ejemplo son los tanques en Irlanda del Norte, te has ido a comparar con lo peorcito del panorama.
  77. El Brexit tiene el mismo objetivo que la guerra de Ucrania, debilitar Europa.
    Lo más "gracioso" es que el principal beneficiario y orquestador es su mayor aliado, Estados Unidos.
  78. Por lo que veo no financiamos suficientemente los balcones, deberíamos hacer algo.
  79. "Yo creía que era especial, que por ser patriota los demás iban a pagar por mi y a mi solo me tocaría recibir los beneficios, que es lo que me prometieron"
  80. #23 Quienes engañaron a los escoceses con la permanencia en la UE fueron

    Todos estaban haciendo su campaña electoral con sus mensajes políticos, también la UE, el futuro no lo conoce nadie, tampoco los políticos de la UE. Dado que el desenlace depende de la voluntad política, y ésta puede cambiar si cambian las circunstancias, por ejemplo si Escocia acaba siendo un estado independiente.

    Escocia o Cataluña, si se independizaran, se convertirían en un nuevo país y tendrían que cumplir las condiciones necesarias para su ingreso. No digo que no sea posible, pero, a día de hoy, no sería algo tan rápido y sencillo como venden los nacionalistas.

    Podría no ser tan rápido y sencillo como lo venden algunos o podría serlo, el desenlace no lo conocemos entre otros por que no hay precedente alguno con el que comparar y todo esto depende de la voluntad política.
  81. La F con la U...
  82. #44 Es una aspiración legítima, y hay razones para pensar que puede cumplirse, como explico en # 40: www.meneame.net/story/yo-vote-brexit-ahora-esta-haciendo-dano-ing/c040
  83. #53 Claro que no quieren que ocurra, de ahí el discurso político actual para desincentivarlo.

    Pero si llega a ocurrir no sabemos cual será la voluntad política que imperará en ese escenario, si el miedo a casos futuros o el pragmatismo ante el caso presente.

    Saben que siempre pueden recurrir al tan manido mensaje de que eso es solo para ese caso específico y que no es de aplicación a [ponga aquí cualquier otro caso que parezca similar].

    No hay precedentes, por lo que pretender afirmar categóricamente lo que ocurrirá es básicamente hacer propaganda.
  84. #15 ¿Que gobernante va a hacer eso? Si la política es el arte de manipular la opinión pública.
  85. #105 con el brexit nunca les dieron toda la información

    Los que dices que tenían "toda" la información y eran contrarios al Brexit ¿qué incentivos tenían para no dar "toda" la información?
  86. #69 Y luego está la realidad.

    Es como pedir que en un juicio el abogado de la defensa explique los pros y los contras sobre su acusado, que explique por qué deberían condenarlo y por qué no deberían hacerlo. La realidad es que los incentivos de ese escenario idílico no están bien puestos, los incentivos están puestos para que el abogado de la defensa explique y refuerce los argumentos de por qué no deberían condenarle, y los incentivos están puestos para que el fiscal o la acusación presente los argumentos por los que sí deberían condenarle.

    Quien juzga sabe lo anterior y atendiendo a los argumentos de ambas partes decide tomar una decisión al respecto.

    Lo mismo ocurre en los referéndums, los partidarios de cada posición exponen su postura explicando por qué sí se debería votar su postura y por qué no se debería votar la postura del contrario. Y el ciudadano es a quien corresponde escuchar a ambas partes, o escuchar lo que le dé la gana, y tomar una decisión luego.

    En vez de exigir una realidad idílica que no se corresponde con los incentivos de los participantes lo que ha hecho la sociedad es reconocer que esos escenarios idílicos no se van a dar y establecer las condiciones para que dentro de los escenarios realistas sí existan los incentivos para que se presenten los argumentos a favor y en contra de la decisión. Y afirmar que eso no ocurrió es un sinsentido, quien estuviera en contra del Brexit tenía todos los incentivos para contar todo lo negativo que él creyese iba a traer el Brexit, lo mismo con quienes estaban a favor del Brexit, que tenían todos los incentivos para contar todo lo negativo que él creyese que iba a traer seguir en la UE.
  87. #83 Es que había insuficiente información para conocer el desenlace por que ese desenlace estaba en el futuro.

    Y esa es la realidad de todas y cada una de las decisiones democráticas que se toman.
  88. #108 El tiempo mínimo para que salga adelante una votación con unanimidad de votos a favor es de unas pocas horas, basta con que exista la voluntad política necesaria.

    A todo ello por ejemplo el referéndum de independencia de Escocia fue legalmente no vinculante, por lo que de haber salido un resultado favorable su formalización podría haber esperado a que el resto de negociaciones con la UE estuvieran cerradas, a haber conseguido la correspondiente unanimidad para que su independencia y su incorporación en la UE se produjeran en cuestión de horas.
  89. #120 ¿Unas pocas horas? Tu sueñas, en la UE en unas pocas horas no deciden ni que café quieren tomar.

    La negociación puede tardar años, la votación dura unas pocas horas. La independencia no necesita concretarse el día del referéndum, puede concretarse años después tras dar tiempo a las negociaciones.

    A escocia ya le dejaron claro que

    Eso formó parte de la campaña electoral a favor del no a la independencia, son políticos haciendo política. Como no se produjo no sabemos qué hubiera ocurrido en ese escenario.

    ¿Tu crees que los franceses, italianos, alemanes,... iban a votar a favor de una Cataluña independiente en la UE (ya no digo España) sabiendo que detrás pueden ir regiones de sus propios países con las mismas ideas?

    Te respondo en # 40: www.meneame.net/story/yo-vote-brexit-ahora-esta-haciendo-dano-ing/c040
  90. #122 pero no contestaste

    Hay muchas buenas razones para apoyar que Cataluña forme parte de la UE, también para los países que citas, explico algunas en # 40: www.meneame.net/story/yo-vote-brexit-ahora-esta-haciendo-dano-ing/c040

    la realidad es bastante mas jodida, y es que ningún estado europeo va a apoyar a una región secesionista, nunca.

    Esa no es "la realidad" esa es una hipótesis sobre la cual no hay siquiera precedentes.
  91. #125 Y en todas hay los incentivos para que los que defienden una postura y la contraria usen toda la información de la que disponen para defender su posición.
  92. #1 Hombreee los que votaron a Gallardo no se yo si pensaran esto
  93. #76 ¿He dicho algo de que el referéndum no sea válido?

    He dicho que no les han tratado como adultos.

    Punto
  94. #22 Si el tio saca adelante al pais si sera una risas
  95. Todas las cagadas de este siglo las están cometiendo gobiernos o iniciativas de extrema derecha.
    Igual hay que ir tomando nota.
  96. #63 A los hechos me remito.
  97. #97 Muy ignorante, sí. Pero mucho.
  98. #2 No, con el brexit nunca les dieron toda la información. De hecho les dijeron que todo iba a seguir igual o incluso mejorar. Lo que claramente era mentira. Entonaron el UE ens roba y coló porque en UK, gobierne quien gobierne, no suelen cambiar mucho las cosas. Pero esto era diferente.
«12
comentarios cerrados

menéame