edición general
681 meneos
2246 clics
Yolanda Díaz: “Voy a tender puentes, la política del ruido y los muros no conduce a nada”

Yolanda Díaz: “Voy a tender puentes, la política del ruido y los muros no conduce a nada”

“Yo no ordeno y mando, quiero un liderazgo no confrontativo y no jerárquico” , “No duermo tranquila, duermo poco y cada vez menos” , “No frivolicemos con la libertad: el comunismo es la democracia y la igualdad”.

| etiquetas: yolanda díaz , iu , gobierno , trabajo
12»
  1. #74 Ah, claro, cuando son los rojos entonces fue el totalitarismo. En Italia y España fue el fascismo, pero en Rusia y demás sitios fue el totalitarismo, no el comunismo. Di que sí.

    Di, de paso, que China es el país cuyos ciudadanos son los más libres del mundo mundial y parte del extranjero.

    No, el comunismo es casi idéntico al fascismo. La principal diferencia es que el comunismo y el pensamiento de izquierdas vende mejor porque se supone que viene a apoyar al trabajador, cuando realmente quiere los mismos esclavos. Es el mismo lobo haciéndose pasar por oveja.

    Cuando os deis cuenta de que son todos la misma mierda con distinto collar, igual aprendéis algo.
  2. #101 Tienes razón. Tenemos mucho que aprender.
  3. Pues a mi me daria igual que me gobernara la izquierda o la derecha. pero de los buenos, quiero decir. La izquierda y la derecha a nivel economico, son planteamientos contrarios pero con un mismo objetivo, mejorar la economia de todos.
    El problema, es que no tenemos ni izquierda ni derecha. Tenemos un popurri de sociopatas, psicopatas, analfabetos, envidiosos, ladrones, corruptos, incopetentes, vendidos, manipuladores y prepotentes y en medio de eso alguno normal.
    Cada vez que oigo lo de "vocación de servicio público", "patriota", "defensores de la patria", "defensores de los trabajadores", "mejorar el estado de bienestar" me dan ganas de vomitar.
    Como habreis sospechado, yo no soy democrata, no tal y como esta montada la democracia en general, y una cosa que quizas no sea muy popular, la mayoria de poblacion española, por decirlo de una forma delicada, tampoco tiene las capacidades, criterios y claridad de pensamiento para decidir, y me incluyo. Yo me he pasado al despotismo ilustrado. ya sabes, "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
  4. #28 ha ejercido 14 años como abogada.
  5. #93 la intención de Yolanda es derogar la reforma laboral, a diferencia de la anterior ministra, ésta está incluyendo todas las partes del diálogo social en la negociación
  6. #105 A ver dónde nos lleva. Por ahora somos campeones en paro juvenil y estamos en la champions del paro en general. Grande.

    (y siendo específicos, creo que no, no es el camino correcto)
  7. #67 Que eres?
  8. #75 No es ninguna falacia. ¿ Sabes que es el Comunismo?

    Pista: La URSS era Socialista.

    Sabes qué es una falacia?
  9. #107 Diría que sufre de cuñadismo severo.
  10. #97 En el comunismo el estado es el propietario de los medios de producción, no los trabajadores.
  11. #45 Si se vela por los derechos de los trabajadores y se les proporciona seguridad económica, esto repercute en una mayor tendencia al consumo y entonces, lo que tú pides viene solo.
  12. Polémica declaración
  13. #38 Por eso Julian Assange está preso, por culpa de que los malditos comunistas reprimen la libertad de expresión.
  14. #98 teniendo en cuenta que es el segundo partido en Rusia, pues como que estás un poquito equivocado.
  15. #20 Así en Europa te queda Francia, Portugal y Suiza. Todos los demás países son antidemocráticos según tu definición.

    www.abc.es/espana/abci-solamente-paises-europa-aplica-limitacion-manda
  16. #18 Por cada pais liberal en que no se hayan cometido atrocidades te pondré una comunista. ¿Vale?
  17. #2 Es lo que tiene que lo hayan blanqueado con exito.
  18. #15 No son verdaderos comunistas.
  19. #4,ufff... Podrías poner de ejemplo los militantes que se jugaron la vida en pleno franquismo, durante la guerra civil, en la segunda guerra mundial contra la barbarie nazi, en vietnam, indonesia, latinoamérica o en sudáfrica luchando por el fin del apartheid, pero poner como ejemplo el lamentable papel del PCE durante la transición... No se yo.
  20. #90 Solo te falta añadir "un sistema pragmatico, que se deje de castillos en el aire y declaraciones de intenciones en las leyes para detallar expresamente el funcionamiento concreto de lo que desean implantar, asegurandose de que sea consecuente con la realidad" y te lo compro. Siendo asi tienes mi voto "pa toa la vida".
  21. #77 Conforme lo acabas de definir, es un tampon de sellar con patas y material para las revistas de cotorreo.
  22. #85 Para encontrar los bulos tuvieron que monitorizar unas cuantas fotopollas y fototetas que no iban dirigidas a ellos...
  23. #15 Me haces polvo, colega. Toda la vida me he considerado "comunista", pero si esa es la definición de comunismo, ya no estoy seguro de serlo, porque yo sí creo en la existencia del Estado. Y no solo eso, sino que defiendo un estado fuerte e intervencionista.

    ¿Entonces qué soy? ¿Cuál es mi fecha de caducidad, cuánto tiempo me queda...?
  24. #2 Ya, de eso os encargáis vosotros con la ayuda de los militares que están del lado bueno de la historia. España, Chile...
  25. #108 A ver si me aclaro, por entender un poco el hilo que leo aquí, En qué se diferencia el comunismo soviético del término socialismo? Me refiero a, la evolución de dicho socialismo utópico hasta llegar al marxismo-leninismo, seguido del Estalinismo. Vamos, no son lo mismo? Aunque leas Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, gobernaban unos que se llamaban Partido Comunista.

    China era comunista o socialista? Laos, Cuba, Corea del Norte, Somalia, Yugoslavia...

    Espero que con Yolanda no haya tanta crispación.
  26. #124 socialista, 9 de abril de 2021, y te quedan 3


    2


    1



    :troll:
  27. #126 En nada. En la Unión Soviética no había comunismo, había socialismo.

    No ha existido ninguna sociedad comunista.

    Y desde luego el "estalinismo" o el "leninismo" no son comunismo.

    Para empezar, en una sociedad Comunista no existe el estado.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Comunismo
  28. #111 puede ser, pero depende del contexto y qué problemas tengan los trabajadores y empresarios. La pregunta es en qué contexto estamos en España, para que tu teoría sea correcta.

    Es el problema de la economía española la falta de derechos de los trabajadores? Es por eso que hay tanto paro?
  29. #127 Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Banear meneantes más allá de Orión. He visto negativos brillar en la oscuridad cerca de la Puerta del Sol. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
  30. #95 Se malentiende un montón el comunismo. El comunismo sin democracia no es comunismo.
  31. #2 Enésimo comentario de un iletrado que confunde comunismo con totalitarismo.
  32. #90 Varlak, eres un soñador, el comunismo no funciona bien.

    Es evidente que el capitalismo tiene muchos fallos de mercado y el estado debe intervenir la economía para mejorarla (deberíamos intervenir más que ahora).

    Pero es que el comunismo, dónde no existe mercado y todo es estado, funciona mucho peor ¿De verdad crees en la planificación de la producción? ¿En que todos los medios de producción sean públicos y ninguno privado? Yo no lo veo, es el desastre total.

    Y me considero de izquierdas, pero socialdemócrata.
  33. #128 Chavi, por Estado, se refiere a una herramienta de dominación de la clase dirigente sobre la otra, no a lo que estado como nación se refiere. Según lo que dices no habría existido ninguna nación entonces...
  34. #44 Alguna prueba de ello?
  35. #132 es que el comunismo es totalitario
  36. #133 claro que el comunismo no funciona bien, pero el capitalismo tampoco.
    Respecto a que en el comunismo no existe mercado... Chico, mira a China, se puede hacer un comunismo que funcione, no te limites al marxismo.

    Lo que es el desastre total es un sistema en el que manda el dinero y el egoísmo, que nos lleva al agotamiento sistemático de los recursos, a la destrucción del medioambiente y al aumento exponencial de la desigualdad.

    La socialdemocracia es la rendición de la izquierda, es aceptar la derrota ante el capitalismo y conformarte con discutir por cómo vamos a repartir las miguitas que el poder económico deja caer a los que estamos debajo de la mesa donde está el banquete.
  37. #110 eso es en el socialismo estalinista
  38. #131 porque a ti te de la gana
  39. #129 El problema te lo digo yo en un minuto.
    Salarios de mierda que impiden que la gente trabajadora pueda llevar una vida digna.
    Empresarios Negreros que hacen trabajar de sol a sol con contratos de 10 horas a la semana con sueldos de 500€ o menos.
    Una temporalidad extremadamente alta, con contratos ridículos de sólo unas horas, días o semanas.
    Los trabajadores pagamos comparativamente muchos más impuestos que los empresarios.
    En definitiva. La brecha social en España, ya de por sí alta, no para de crecer día a día, de modo que si los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, no creo yo que el problema esté en los derechos de los trabajadores. Más bien habrá que revisar las obligaciones de las empresas y de sus dueños.
  40. #140 Eh? Y esa respuesta?
  41. #110 En el socialismo. En el comunismo lo son los trabajadores.
  42. #142 Pues que el comunismo es un sistema económico que no tiene nada que ver con la democracia, durante el siglo XX se impuso a base de autoritarismos, pero un comunismo democrático es tan factible como uno autoritario
  43. #144 Mmm, según los marxistas si no recuerdo mal decían que el comunismo debía ser democrático. Sino sería otra cosa. La idea es que el comunismo para funcionar bien debe ser libre y democrático, y democrático no tiene porqué ser como se entiende la democracia liberal.

    Y no es puramente económico también tiene ciertas cosas políticas.

    De todas formas yo soy más anarcocomunismo de Kropotkin.
  44. #145 No conozco a Kropotkin, pero en cualquier caso lo que me interesa con éstas conversaciones no es elegir qué pensador de hace siglo y pico tenía más razón, no creo que ninguno de ellos tuviera muchas soluciones a los problemas de la globalización en el siglo XXI, pero si Yolanda acaba de candidata la van a atacar por el lado comunista, y la idea que tiene la gente del comunismo está basada puramente en propaganda. Solo quiero que la gente entienda que comunismo =/= estalinismo, por ejemplo.
  45. #98 Madre de Dios. El comentario más cuñado del hilo. Y hay nivel...
    Creo que te equivocas, porque España es el único país de Europa en el que puedes escuchar a buena parte de la población justificar una dictadura fascista.
    En cualquier exrepublica soviética vas a encontrar partidos comunistas con más apoyo popular que en el resto del mundo.

    Lo de inventarse una realidad que coincida con tus prejuicios debe ser reconfortante.
  46. #146 Correcto. Estoy de acuerdo.

    La globalización es un problema, pero creo que ya se media veía ese problema en el siglo XIX y por eso se crearon las internacionales y la internacionalización del movimiento obrero. Hay que buscar formas de luchar conjuntamente. Eso lo veo claro. El como ya no tanto.
  47. #138 Lo de China no es comunismo, lo sé muy bien porque he vivido allí años, en diferentes provincias. Pagas hasta por el hospital. Es más capitalista que socialista.

    La socialdemocracia no es ninguna derrota, es el modelo más lógico y eficiente, aunque dentro del mismo hay muchas vertientes, yo quiero uno donde todos los sectores estratégicos tengan presencia pública (banca, energía, etc.), e idealmente que hubiesen más cooperativas que empresas capitalistas (lo que decías tú en otro comentario: los trabajadores son dueños de la empresa). Pero comunismo no, el estado no es nada eficaz y menos innovador, la competencia privada hace florecer la innovación y busca los nichos que surgen en el mercado, no se limita a suplir lo que considera básico.
  48. #149 La socialdemocracia no es ni lógico ni eficiente ya que sigue basándose en un sistema que asume como necesario un crecimiento eterno e infinito en un contexto con recursos finitos. Puede ser la forma más eficiente y ética de llegar al precipicio al que nos dirigimos, no lo discuto, pero de lógico no tiene nada.
  49. #150 Estamos hablando de sistemas económicos, de cómo organizar la producción. No creo que ninguno de ellos (desde el liberalismo económico más exacerbado hasta el comunismo) asuma que los recursos son infinitos ni que el crecimiento deba ser infinito. Todos los modelos (salvo el más neoliberal que va por libre y no se controla) pueden ejecutarse incluso con objeto de decrecimiento.

    Por tanto, dejando aparte el tema del crecimiento, hablamos de si controlar toda la producción desde el estado sería lo mejor o no, yo opino que es una verdadera locura, ni es eficiente, ni satisface las necesidades de los ciudadanos.
  50. #151 Pero el liberalismo necesita un crecimiento infinito para funcionar, y no, el capitalismo no puede ejecutarse con el objeto de decrecimiento, es simplemente imposible, el capitalismo funciona basándose en que todos sus elementos van a buscar su propio beneficio, no hay forma de decir "bueno, chicos, la próxima década vamos a apuntar todos a perder un poco de dinero o nos vamos al carajo". Simplemente no funciona así.
  51. #137 No. Lee un poco acerca de lo que es realmente el comunismo. Que haya habido régimenes totalitarios comunistas no implica que el comunismo sea totalitario, eso es una falacia. Si no, también podríamos decir que el capitalismo es totalitario, pues a lo largo de la historia también ha habido muchas dictaduras capitalistas.
  52. #152 Es interesante el enfoque del crecimiento infinito. Es largo de debatir. Por desgracia no tengo tiempo, pero le daré unas vueltas :-) hay muchos papers en los últimos años sobre el tema del decrecimiento.
  53. #72 es que no hablamos de una dictadura comunista.

    Supuestamente estamos en un país capitalista, pero se rescatan empresas y se les da dinero público. No se combaten los oligopolios y las multas por los pactos de precios son irrisorias.

    Como puedes ver no hay un capitalismo clásico 100%, ni tampoco puede haber un comunismo clásico 100%.

    Los países comunistas y capitalistas han sufrido el mismo mal: la corrupción y la creación de una casta política con privilegios e intereses propios diferentes al resto de la sociedad.

    ¿Por qué hay tanta gente en España que quiere ser funcionaria? Eso es comunismo puro y duro, un empleo en la administración pública para toda la vida. Es paradójico que los policías sean mayoritariamente de derechas. ¿Crees que hay alguna diferencia entre un policía de un estado comunista y uno capitalista?

    De lo que se trata, es de coger lo positivo del comunismo y adaptarlo a nuestra sociedad. Igual que con los funcionarios.
  54. #155 No vivimos en un país capitalista.
  55. #153 Ya estamos con la turra.
    Que no, nene, que no.
    Que lo que tienes que darme tú es ejemplos de países comunistas que NO HAN SIDO TOTALITARIOS.
    Lee coño, que es gratis.
  56. #20 Esa definición de votar o no como democracia, te lo has sacado de la manga. Si nos vamos al concepto más puristas de democracia, es posible que ni haya elecciones y parte de los "cargos" se puede elegir totalmente por azar. Un ejemplo real de poder popular/democrático, más similar a su origen ateniense, es la forma de funcionar de las mesas electorales o de las comunidades de vecinos.

    Si nos acercamos al concepto original, el poder legislativo estaría en manos de toda la población por igual, por lo que las leyes las tendría que aprobar la población sin representantes de por medio, y el poder ejecutivo se puede elegir por voto o por sorteo.

    (De hechos en algunos sitios hasta argumentan coheremente que un sistema representativo no es democrático, como por ejemplo: www.youtube.com/watch?v=k8vVEbCquMw&t=0s)

    Volviendo a un sistema comunista, el problema que se suele comparar la partidocracia europea con el partido único comunista como si fuesen la misma cosa, pero generalmente el partido comunista en un sistema comunista es una elemento más del estado, una institución, por lo que las comparaciones pueden ser engañosas. Generalmente nos llevamos las manos a la cabeza en ¿Cómo un partido puede ser una institución?, ¿Las politicas están enmarcardas en un marco de contexto dado?. No puedo evitar ver la similitud a tener por institución una constitución que también limita el tipo de políticas que se pueden hacer desde un poder ejecutivo, te deja tener la "ilusión" de multipartidismos, pero si se sale de los marcos del sistema se ilegaliza, condena o se encarcela.
  57. #116 veo que no sabéis poner ningún país comunistas y democrático, os salís todos por la tangente, interesante que tú solo quieras hacer un y tu más.

    Pero venga, Finlandia, Suecia, noruega, la Alemania de Merkel, Holanda,Dinamarca.

    Todos ellos liberales o socioliberales, todos democráticos, a ver si puedes mencionar tu tantos comunistas

    Que sigo sin entender porque contrapones liberalismo a comunismo, supongo que por algún interés oculto.
  58. #158 me ha pedido que defina la democracia, y es lo que he hecho.

    Para mi la democracia no puede obligar a votar.
  59. #107 tonto util
  60. #141 Estas creencias en nuestro país es lo que hace que estemos como estamos. Digo yo que esas condiciones serán en trabajos poco cualificados, porque en mi sector se paga estupendamente. Es decir, por qué no tenemos trabajos mejor cualificados de manera que estemos mejor? Por qué en otros países el tejido empresarial es mejor que aqui? Es de nuevo por los derechos de los trabajadores y los bajos impuesto a los ricos? Por la falta de universidades no será, quizá será por la calidad, no por la cantidad?
  61. #154 es que el decrecimiento, desde mi punto de vista, es algo que va a pasar queramos o no, existe la opción de esperar a que la economía colapse por sí misma y decrezcamos de una forma repentina y descontrolada o la opción de intentar decrecer de una forma controlada antes del colapso. El otro problema es que de verdad considero que es imposible decrecer en un contexto capitalista, es necesaria una economía con cierto grado de planificación para ello. Y por supuesto que soy consciente de que no tendríamos 6 consolas distintas y 50 marcas de yogur para elegir, pero es que eso es parte del proceso de decrecimiento.
  62. #98 xD xD xD xD xD xD xD xD xD deja de decir chorradas y ponerte en ridículo, ni en la misma Rusia dice xD xD xD xD xD xD xD pero si el partido comunista es el segundo mayor partido político xD xD xD xD xD menudo cuñado que estás tú hecho
    España es el único país dentro de Europa que verás alabar al fascismo querrás decir
  63. #4 hola, soy comunista. y el pce nos traicionó en la transición. después de 40 años donde el régimen nos perseguía y nos mataban diciendo que no se podía negociar con el fascismo y que eran o ellos o nosotros..... carrillo llegó a un acuerdo con los fascistas, incluso aceptando su bandera. nos traicionó, si, acepto un sistema capitalista y la continuidad de las familias ricas en el poder. no hay nada de lo que estar orgulloso, mas bien lo contrario. Carrillo fue un traidor, acepto entrar en el sistema y traicionar a todo su partido, las cosas como son. es mas, el partido ya estaba divido antes de la transcion, y los comunistas de verdad, acusaban al pce de carrillo de revisionistas, y con toda la razon, mira lo que aceptaron al final, un sistema que nada tiene que ver con el comunismo ni con el socialismo
    es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_España_(reconstituido)

    Que vale, es mejor esto que lo que habia, pero el pce nos traiciono entonces. muchos comunistas nos cambiamos

    #26 no sabes de lo que estas hablando, si te pido que definas el comunismo ni sabes hacerlo. estas mintiendo por falta de conocimientos.
  64. #165 Hablo con bastante conocimiento, más que los comunistas españoles, que nunca habéis tenido la buena suerte de vivir en un país dirigente.
    El único comunista que conozco que vivió en un país comunista, era Llamazares e iba enchufado por el partido.

    Respecto, a lo de que eres comunista, ya lo siento por ti, de todo se sale.
  65. #166 en que país comunista vivió llamazares?
  66. #167 En amelucas
  67. #168 ¿que???
  68. #169 p***as con pelucas
  69. #170 lo dicho, ni idea de lo que hablas
  70. #171 Los comunistas si que tenéis mucha idea de lo que habláis.
    Socialismo científico decíais xD
  71. #162 No son creencia, son realidad.
    En una cosa te doy la razón. Son trabajos poco cualificados y es así porque al empresauriado español le da pavor invertir en desarrollo e investigación. No se apuesta por la industria con alto valor añadido.
    En lugar de esto, se apuesta por construir desaforadamente hasta 3 millones de viviendas que no hacen ni puta falta, el turismo de chiringuito o cualquier pufo para ganar dinero rápidamente.
    De nuevo te digo que esto no es culpa de la legislación laboral, si no de las ansias de unos cuantos espabilados de amasar fortunas para meterlas en chiringuitos económicos y pagar un 1% de impuestos, mientras un currito como yo tiene que aflojar un 20% de su exíguo sueldo.
  72. #172 se nota que tu controlas por la cantidad de argumentos que excretas, es decir, ninguno.
  73. #134 Según lo que dices no habría existido ninguna nación entonces...

    ¿ Por qué ?

    es.wikipedia.org/wiki/Estado
  74. #173 Y si pensamos que los empresarios son personas normales y corrientes... por qué crees que no se apuesta por industria con alto valor anadido en Espana, pero sí se hace en otros países? Los empresarios de aquí son malvados? Tienen un gen especial? Quizá podría ser en parte porque el marco que tenemos en Espana no lo fomenta? No digo que sea todo, pero... no hay nada que podamos cambiar para que las empresas confíen más en Espana?

    Y una petición, de corazón te lo pido. Si conoces algún chiringuito de los que tú dices, donde meter dinero y sólo pagar el 1% de impuestos de los beneficios que saque para gastármelo en mis cosillas, dímelo please que me apunto del tirón!
  75. #176 De acuerdo. El marco que tenemos en España no fomenta la industria, pero ¿ ¿Es esto culpa de los trabajadores? ¿Por qué tiene que pasar todo por reducir derechos a los trabajadores? ¿Acaso los trabajadores participamos de los beneficios de las empresas? ¿Por qué si no es así cuando pintan bastos, los que se embolsan los beneficios reducen masa salarial para cuadrar sus cuentas?
    SICAV's. Si como dices, tienes tanto dinero, apúntate a una y verás qué poquito pagas.
  76. #177 Sabía que tu comentario iba por las SICAVs. No entiendo por qué la gente no mira en Google en vez de propagar historias. Mírate la fiscalidad y entenderás que lo único que no se grava es el rebalanceo de los valores que tenga el modo de inversión colectiva (para así fomentar que una SICAV que tenga acciones de Telefonica no esté anclada a tener esos valores para siempre, sino que pueda venderlos para comprar Indra por ejemplo - vaya mierda de SICAV sería esa por cierto :-> -). Pero a la hora de sacar el dinero de ahí se paga igual. Es decir, a la hora de sacar 100 millones de euros de mi SICAV para comprarme un yate (por ejemplo), me sablarían a impuestos.

    Respecto al marco de trabajo, veo que estamos de acuerdo, el marco no fomenta la industria / investigacion. Habrá que arreglar eso, no? La culpa no es de los trabajadores, la culpa es del mundo en que vivimos, las reglas las ponemos entre todos (el mundo), nos guste o no.

    Te guste o no, en Espana ahora mismo montar una sociedad en ciertos sectores, y contratar trabajadores no rinde lo suficiente, y directamente es inviable contratar más trabajadores (tengo conocidos que prefieren estancarse porque contratar un empleado más no les rinde aunque puedan conseguir más beneficios). Es muy caro comparado con qué? Comparado con la competencia.

    Me dices que la gente que tiene poco que ofrecer por sus estudios / cualificación, y no está preparada para aportar valor, y no tiene patrimonio, sufre en momentos de crisis. Es cierto, pero... qué sugieres que hagamos? No sería mejor fomentar un marco en el que los trabajadores puedan aportar, por ejemplo fomentando ciertos estudios que luego generen dinero para el país en forma de trabajo (fomentar = poner el dinero ahí Y QUITARLO de otro sitio porque el dinero no es infinito).

    Sinceramente, es que no sé qué alternativa sugieres aparte de extraer más dinero de unos para dar céntimos a otros y que malvivan. Cada anyo más dinero que se podía dedicar a sanidad o educación se destina al pago de la deuda.

    Y una aclaración: no tengo dinero, sólo intento aclarar :-)
  77. #156 España lleva décadas formando parte del bloque capitalista y gracias a las políticas de un tal m. rajoy, el volumen de las rentas de capital supera al de las rentas de trabajo.

    En España el dueño del capital lo es también de los medios de producción y de las ganancias, ya que en la actualidad los beneficios se reparten principalmente en forma de dividendos para los accionistas. ¿A quién le dan hoy día una paga de beneficios que sea 100% relacionada con los objetivos de la empresa?
  78. #124 bueno, hay varias variantes de comunismo y no en todas se aboga por la inexistencia completa del estado.
  79. #174 al menos no soy comunista
  80. #178 "Gente que tiene poco que ofrecer"
    Cualquier trabajador tiene algo que ofrecer y todos los trabajos deberían tener una remuneración que como mínimo pudiera cubrir las necesidades de cualquier persona. Lo que no es de recibo es trabajar 8 horas, 5 ó 6 días a la semana y no poder vivir dignamente.
    Mi padre, ya jubilado desde hace años, ha sido agricultor toda su vida. Sin él y otros como él, no habrías tenido naranjas ni tomates ni berenjenas... Sus hermanos, fallecidos ya, fueron pastores y nos proveyeron de carne bovina y quesos frescos. Los pescadores, albañiles, barrenderos... ¿Acaso esta gente no merece tener un sueldo digno por su trabajo? Tiene que haber unos mínimos y unas reglas del juego que protejan al más débil, un marco legal por el que se asegure a todo trabajador que va a poder vivir de su trabajo.
    Un empresario tiene que hacer sus números y calcular si puede o no contratar trabajadores. Si es así, perfecto, tendrá éxito en su empresa y sus empleados estarán contentos.
    Lo que no tiene sentido es pretender montar una empresa y que los trabajadores suden la camiseta gratis, y ya si eso, cuando ganemos mucho dinero les pagaremos algo.
    Hay mucho repeinao por ahí con mercedes de segunda mano con pocas ganas de doblar el lomo, cogen una franquicia, ponen a trabajar a chavalines por cuatro duros, les pagan cuando les pagan y si les pagan. Y cuando el tinglado se les va al garete se dan golpes en el pecho gritando que si así no se puede, que si la seguridad social, que si los sueldos, que si la falta de profesionalidad...
    En fin, vemos las cosas desde un lado diferente de la vida. Yo soy un currante bastante maduro ya, que llevo toda mi vida vigilante y con el cuello estirado para no dar ni un paso atrás en mis derechos y no dejar que me pisoteen. Tu debes estar abonado a este concepto tan moderno del ultraliberalismo. "Dejad que los ricos ganen dinero que lo demás ya vendrá solo".
    Yo llevo mucho tiempo viendo cómo los ricos se hacen más ricos todavía y lo demás no llega, ni solo, ni acompañado.
  81. #182 "gente que tiene poco que ofrecer... por sus estudios / cualificación" - no te dejes esta parte porque entonces tergiversas mis palabras. Es ESENCIAL este detalle. Los serenos que iban por las calles en su día, tenían mucho que ofrecer, y ahora mismo también tienen que ofrecer mucho, como personas, y seguro que le pondrían mucho esfuerzo y ganas. Pero hay alguien dispuesto a pagar por ello? Del mismo modo, una persona que sepa crear figuritas de plástico tendrá mucho que ofrecer, pero lamentablemente en China hacen figuritas a punta pala por dos duros, y ni tú ni nadie está dispuesto en el mundo actual a pagar 5 euros por un trozo de plástico que los chinos te venden por 25 céntimos.

    De quién es la culpa?
  82. #181 el problema es que no sabes que es comunismo ni con funciona. Es bastante obvio que no tienes ni idea.p
  83. #184 ¿Y tú si lo sabes?
    ¿es que has vivido en un país comunista?
  84. #183 De los chinos :-D

    Por otra parte, no todo el mundo tiene las mismas oportunidades de estudiar y cualificarse.
    Yo, por ejemplo soy de un pueblo pequeño, a 60Km de la capital.
    Mi padre, como te he dicho, era jornalero en el campo. A duras penas y con mucho esfuerzo me pudieron dar, hace más de 30 años ya, una FP2 en electrónica de la que llevo viviendo toda mi vida. Y eso teniendo en cuenta que yo no tuve veranos ni fines de semana. En cuanto podía tenía que apechugar cortando naranja, cogiendo fresas o cubriendo vacaciones en una fábrica de curtido de pieles. Las becas de entonces eran una risa.
    Yo tuve suerte, muchos de mi edad no la tuvieron y a los 16 añitos se pusieron a trabajar de lo que fuera, que en un medio rural es, o el campo, o la obra, o alguna fábrica.
    La universidad era un lujo al alcance sólo de familias más pudientes.
    No obstante, todos somos necesarios, desde el barrendero más humilde hasta el más brillante de los ingenieros.
    Decir que la gente sin estudios tiene poco que ofrecer es un ejercicio de soberbia que resulta bastante ofensivo.
  85. #185 si lo se. No se es comunista por vivir en un país comunista.... Piensa lo que dices anda.

    Soy comunista por que es el sistema político y económico mejor para el desarrollo humano.

    Por otro lado, a que país comunista se fue llamazares.... No contestas por qué sabes que ese país no es comunista, peor huyes de la repuesta, y eso que fuiste tú el que lo dijo ... O lo dijiste sin saber y mentias o te diste cuenta de la burrada que decías.
  86. #187 Sí ya sé que según los comunistas actuales, cualquier país que digamos no os vale como país comunsista no os vale, PORQUEJE QUE COMUNIHMOH NUNCA SAPLICAO BIEN
  87. #186 No he dicho en ningún momento que alguien sin estudios tiene poco que ofrecer. Si sigues pensando así veo que no has entendido (o no quieres entender) de qué va la película, en la que no hay malos malísimos (o más bien, todos somos esos malos malísimos).

    Una persona sin estudios que sepa programar podrá ofrecer valor por el que otros estarán dispuestos a pagar. Un licenciado en telecomunicaciones que quiera dar clases de cómo hacer molinillos de viento probablemente tendrá pocos ingresos.

    Tienes razón en que no todos tienen las mismas posibilidades, eso es así, y las alternativas que se me ocurren (erradicar la herencia?) tendrían consecuencias mucho peores que lo que tenemos ahora.

    Y sí, el estado ha de propocionar educación pública - pero eso no significa crear 60 edificios a los que llamamos universidades, con calidad media baja. Por educación pública de calidad yo entiendo otra cosa - pero claro, no da tantos votos.
12»
comentarios cerrados

menéame