edición general
181 meneos
3599 clics
You-Get, descarga contenido multimedia utilizando la terminal

You-Get, descarga contenido multimedia utilizando la terminal

En el siguiente artículo vamos a echar un vistazo a You-Get. Se trata de un programa de CLI escrito en Python. Nos va a permitir permite descargar imágenes, audio y vídeos de algunos sitios web populares como son Youtube, Facebook, Twitter, Vimeo y mucho más. Actualmente tiene unos 80 sitios web compatibles. Para quién le interese, puede consultar la lista completa de sitios compatibles en su página web.

| etiquetas: you-get , multimedia , terminal , linux , youtube
  1. Mas que excelente aplicación
  2. #1 perdón si la pregunta es un poco tonta porque no la he usado, pero ¿qué ventaja significativa tiene sobre utilizar una aplicación web de las que hay disponibles?
  3. tul #3 tul *
    #2 puedes ver el video chorra del momento y evitas entrar en esas paginas que suelen ser muy intrusivas
  4. #2 la comodidad de no depender de unos terceros que te bombardearán con publicidad cada vez que uses su servicio, la rapidez y control que te proporciona la ventana de terminal, poder automatizar la descarga usando scripts, pipes para otros progrmas,... una vez que una cosa se puede ejecutar en la linea de comandos se abre un universo de posibilidades.


    soy usuario de youtube-dl (que la puedes encontrar en los repositorios oficiales de las principales distros) desde hace un porrón de años y merece la pena, si you-get te permite bajar de otros sitios además de youtube, habrá que probarla.
  5. #4 youtube-dl+mpv+extension para el navegador es un autentico combo-breaker xD
  6. #5 ¿queestodoeso? ¡lo quiero! :take:
  7. #5 #6 En mi caso, que utilizo habitualmente TorBrowser, no tengo puesta ninguna extensión de navegador. Ni siquiera abro una terminal, el youtube-dl está integrado en mpv y al arrastrar una URL a su ventana se ve, sin más. Mejor aún, el youtube-dl está configurado para usar el proxy Tor así que preserva el anonimato.
  8. No descarga videos de, por ejemplo:

    www.rtve.es/alacarta/videos/documenta2/documenta2-formula-definitiva-c

    Cosa que sí hace youtube-dl
  9. Veo que también existe una GUI (you-get y youtube-dl)

    github.com/ingbyr/GUI-YouGet
  10. #3 #4 no había caído en esos detalles. Gracias.
  11. ¿Y algun programa de estos que descargue de Instagram?

    Y que no sea Linux, que tengo el sobremesa en barbecho por mudanza.
  12. Xvideos-dl
  13. #11 El que sale en el meneo!
  14. #13 Ok, gracias. Se me olvidó decir que era para descargar los vídeos. :-D
  15. #14 Ah, ok, como no especificaba Instagram, no sabía.
  16. #2 Si supieras la comodidad que trae el terminal. No la uso mucho pero para instalar, actualizar el terminal es dios. Y descargar vídeos pues no está nada mal la verdad
  17. #7 "mpv was forked in 2012 from mplayer2, which was forked in 2010 from MPlayer". También he visto smplayer en algún momento y otros.

    Tengo totem y vlc. ¿Me merece la pena instalarme uno de esos?

    Un saludo
  18. #17 llevo algunos años usándola. :-)
  19. #12 Con youtube-dl te creas un script de scrapping y te bajas xvdios entero
  20. #12 youtube-dl tiene soporte. A veces los desarrolladores se cortan un poco. El caso contrario es el de pornview que era un visor de imágenes normal* pero que tenía ese nombre como podría haber tenido cualquier otro... Y no me cuentes ya xchat aunque sea un IRC normal y corriente y se llama así por X11...

    *(github.com/gentoo/pornview)
  21. #18 Mpv es lo que se utiliza ahora, es un reproductor muy ligero y funciona con practicamente cualquier formato. En varias distros ha ocupado totalmente el lugar del viejo MPlayer y del Mplayer2. Tiene varias GUIs (Gnome-mpv, smplayer y alguna más) y también un modo "pseudo-gui" interno, que es el que utilizo. Es cuestión de preferencias, a mi me gusta el poder manejarlo con el teclado y reproducir URL como he escrito antes.
  22. #11 you-get descarga videos de Instagram. Mira el apartado de Supported Sites: github.com/soimort/you-get
  23. #22 gracias. Has sido de gran ayuda.
  24. #4 youtube-dl permite descargar desde una cantidad increíble de sitios. Vease: rg3.github.io/youtube-dl/supportedsites.html

    La verdad es que no se que aporta nuevo esta utilidad.
  25. #20 O listas de reproducción enteras, sin script ni nada. En algunas webs también funciona esto, descargando secuencialmente todos los medios que encuentra. Incluso funciona en mpv, que puedes saltar entre vídeos como si fueran capítulos.
  26. #21 No te lo he comentado, pero puedes reproducir vídeos de XVideos (o de casi cualquier web de ese tipo) simplemente arrastrando el enlace a la ventana de mpv xD xD xD
  27. #4 No es obvio por culpa del nombre, pero youtube-dl soporta muchos sitios aparte de youtube.
  28. Soy usuario de linux desde no hace mas de un año y odio a todos y cada uno de vosotros que promocionais el uso de la terminal, yo cometo errores al escribir, no recuerdo los comandos, y no atrae a nuevos usuarios.

    Negativos no por favor que hacer clic en un botón es de lusers, sólo negativos via línea de comandos.
  29. #27 sin comentarios :-D
  30. #29 No la uses, ni que fuese obligatorio.
  31. #29 usa el tabulador para autocompletar los comandos que no recuerdes
  32. #15 xD , prueba con esta página: www.instawload.com/
  33. #29 Eres consciente de que te pondrán el negativo apretando Enter, ¿no?
  34. #29 aprender algo nuevo siempre conlleva un esfuerzo al principio, la terminal no es una excepcion. muchos la usamos porque es mas rapido y comodo una vez que te has acostumbrado a trabajar con ella. sabes que con la tecla "tab" (taburador) puedes autocompletar comandos y nombres de archivo? solo tienes que teclear las primeras letras y autocompletar, asi tambien ves rapido si lo has escrito mal porque no te deja
  35. #29 "Una cosa que a mucha gente le va estupendamente a mí me cuesta un poco, aunque también es verdad que no me he molestado en apuntar nada en una libreta/archivo de texto o en mirarme un tutorial de 3 minutos con el que aprender a usar TAB o el comando 'history'. Odio a los que animáis a usar esta cosa."

    xD xD xD
  36. #9 gui is for sissies!!
  37. #9 menudo elefante de GUI, una vez instalado son más de 200MB devorarecursos total para llamar a un ejecutable de la consola que ocupa muchísimo menos ;) supongo que habrá algún GUI más optimizado que esa cosa.
  38. #40 gracias x la info. No lo había probado.
  39. #40 he encontrado una GUI para you-get hecho en python y pyqt. Seguro que pesa mucho menos

    github.com/kumakichi/gui-you-get
  40. Se ve mal en móvil con firefox {0x1f620}
  41. #45 Quería decir que es el producto final (o actual) de la línea de desarrollo mplayer-mplayer2, y ocupa exactamente ese espacio en las distros modernas. Por supuesto que hay otros programas capaces de hacer lo mismo, y VLC funciona muy bien, pero así y todo mpv tiene su nicho entre los que buscan algo ligero y sencillo de usar, sin menús interminables. Como he dicho antes, es cuestión de preferencias.
  42. #46 no conseguí encenderlo en modo pseudo-GUI para arrastrar las urls :shit:
  43. #48 $ mpv --player-operation-mode=pseudo-gui

    Pero lo normal es que instale un archivo .desktop y esté disponible en el menú, a no ser que tu distro sea muy cutre :shit:
  44. #49 manjaro :shit: ahora lo miro, muchas gracias.
  45. #50 Derivada de Arch :shit: En esas distros "artesanales" hay que toquetear mucho. Puedes simplemente copiar este archivo .desktop en ~/.local/share/applications y ya debería aparecerte en el menú.
  46. #51 eres un sol :-D

    Uso Manjaro porque me pareció más sencilla que Archlinux y libera los paquetes después de probarlos, Antergos no. Principalmente porque no es Ubuntu y porque es rolling release, no me gusta instalar versiones limpias (en el otro ordenador seguía con Ubuntu 11.10 xD )
  47. #52 Por experiencia te diré que las Arch y derivadas son bastante chapuceras en la gestión de "residuos". Cuando desinstalas o actualizas paquetes suelen dejar colgando archivos de configuración desechados, iconos, y mierda por el estilo. Y muchas veces hay que toquetear configuraciones a mano después de las actualizaciones, por incompatibilidades. Eso sí, siempre tienen todos los paquetes a la última, cosa que puede ser interesante. En mi caso utilizo una derivada de Debian Testing, que también es rolling pero más eficiente a la hora de gestionar la configuración y migrarla a nuevas versiones.
  48. #53 interesante saberlo, gracias.
comentarios cerrados

menéame