edición general
30 meneos
43 clics

Zapatero defiende que volver al Estatut de 2010 es la única manera de solucionar el conflicto catalán

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha advertido hoy de que el "único camino" para recuperar el tiempo perdido e intentar solucionar el conflicto catalán es volver a la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 sobre el Estatut, que fue cuando se produjo la "fractura". Ha manifestado que sigue "discrepando" de la sentencia de 2010, que declaró inconstitucionales algunos artículos del Estatut, en su fundamentos jurídicos porque cree que el texto catalán respetaba escrupulosamente la Constitución.

| etiquetas: zapatero , estatuto de autonomia , conflicto catalan , cataluña
  1. Llegado el punto al que se ha roto la convivencia, dudo que eso sea suficiente.
  2. No tengo claro qué narices quiere decir. El Estatut de 2006, con los ajustes del TC de 2010, es el que está vigente. ¿Se supone que pide revisar los artículos de la sentencia o algo así?
  3. Yo creo que sí había artículos inconstitucionales, pero en un gesto de buena voluntad, el gobierno central podría haber iniciado un intento de reforma de la Constitución para que esos artículos, o algunos de ellos, encajasen en la Constitución sin necesidad de modificarlos. En lugar de no hacer nada y buscar el choque. Habría sido un detalle, yo creo.
  4. #1 Han buscado romper por la mitad el territorio y lo han conseguido.
  5. me gusta la falsa modestia de Zapatero, sabe mas de la contitucion que los jueces del constitucional, o quizas quiera decir que los jueces del constitucional ha hecho una sentencia politica.
    pero deshacer el entuerto ahora es mision imposible, dentro de dos dias el PP va a recoger firmas de nuevo para expulsar a los catalanes, de una vez, para que no contagien al resto del pais.
  6. ¿Y qué hizo usted antes para evitarla, o después para mitigar sus efectos?
    NADA.

    Hipócrita!!
  7. ayyy....
  8. #3 mas fácil. Había algunos tenas que podía haberlos transferido vía Ley Orgánica, pero a parte del anuncio, no hizo nada de nada
  9. #5 Si no se hubiera apartado políticamente al juez catalán Pérez Tremps, el Estatut hubiera sido plenamente constitucional.
  10. #6 Zapatero estuvo dispuesto a pasar el estatut, el PP interpuso recurso en el constitucional. A partir de ahí no podía hacer nada más aparte de iniciar un proceso de cambio de Constitución.

    Aparte de que los pactos fiscales son bastante injustos para comunidades pobres. Antes que aceptar según que cosas habría que valorar si la independencia es realmente peor para el resto.
  11. #3 Algunos son evidentemente inconstitucionales, al menos en parte. Por ejemplo, el punto 1 del artículo 6, tiene una parte claramente inconstitucional.
    La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas[...]
    Otro inciso claramente inconstitucional está en el artículo 78 apartado 1.
    El Síndic de Greuges tiene la función de proteger y defender los derechos y las libertades reconocidos por la Constitución y el presente Estatuto. A tal fin supervisa, con carácter exclusivo, la actividad de la Administración de la Generalitat, la de los organismos públicos o privados vinculados o que dependen de la misma

    Los más conflictivos son los artículos relativos al Consejo de Justicia de Cataluña, que tienen algunos elementos que se han declarado inconstitucionales, como que el presidente del TSJC lo presidiese por razón de su cargo, que sin embargo figura en el Estatuto de Andalucía.
  12. #1 Coincido. Es necesario abrir el debate de la ilegalización de los partidos independentistas. ¿Es legal arrinconar el español en las escuelas y adoctrinar a los niños? ¿Es legal que exista un partido que se dedique a propagar en el extranjero la idea de que España es una dictadura o que nuestro poder judicial está al nivel de Turquía?

    Todas las ideas son defendibles. El problema es que los partidos independentistas no se quedan solamente en la defensa de sus ideas. Su táctica consiste en llevar al límite al Estado esperando que llegue la mediación internacional o que ocurra alguna desgracia.
  13. #10 no solo recurrió el PP, tambien recurrieron el defensor del pueblo y otras CCAA.

    Zapatero podīa haber usado el art. 150.2 de la constitución para transferir o delegar competencias del Estado, o modificar la LOPJ. Pero, a pesar de sugerirlo, no hizo nada de nada, al contrario, se alegró de la sentencia.

    www.elconfidencial.com/espana/2010-07-02/zapatero-avala-los-atajos-leg
    www.elperiodico.com/es/politica/20100628/zapatero-contento-y-tranquilo
  14. #3 Estoy seguro de que si coges a diez independentistas al azar y les pides que te enumeren los artículos invalidados por el Constitucional, son incapaces de hacerlo.
  15. #14 Y ya si les pides que argumenten porque no eran inconstitucionales, entonces ya...
  16. #14 Sospecho que 6 de cada 10 te dirían que la STC anuló el Estatut.
  17. #12 Macho, ilegalización de los partidos independentistas... Claro, eso lo va a solucionar todo. Verás, al ilegalizarlos, los 2 millones y pico de personas a favor de la independencia de Catalunya se pondrán a cantar con fervor el himno de Marta Sánchez y, a partir de entonces, sólo verán muy españoles y mucho españoles.
    España tiene unos 160 casos pendientes en el TDH, todos ellos promovidos por los independentistas malos. También que se condene por letras de canciones a penas de cárcel nos aleja del todo de Turquía. Por otro lado el hecho de que nuestro sistema monárquico fuese impuesto por un dictador falangista ha ayudado mucho a la imagen exterior de España, así como que seamos uno de los países con más muertos en las cunetas.
    Tu propuesta lo solucionará todo. Cuando eso pase habrá que buscar a otro enemigo de la patria para seguir.
  18. #14 Y si te pedimos a ti que enumeres diez artículos de la Constitución (a parte del de la indivisibilidad de España, claro), los dirás de carrerilla, al ser esta la carta fundamental que guía nuestros destinos.
  19. Lo que tendria de haber hecho el señor Zapatero, despues que el señor Guerra hiciera mofa de haberse cepillado el Estatut, es expulsarlo del partido. Una cosa es reirse de un partido político y otra es reirse y mutilar una leyes que ha votado una nación. Y no, ahora no puede subirse a una máquina del tiempo y decir que no ha pasado nada, porque se sabe muy bien que haran lo posible para volver a mutilar la voluntad de Cataluña. Y una prueba de ello es el asqueroso ministro de Exteriores, que se refiere a muchos catalanes como un plaga que hay que exterminar y el señor Sánchez no ha dicho ni mu, como Zapatero con Guerra entonces...
  20. Si esa es la oferta de proyecto político de España que hace el PSOE me parece bien ponerlo a votación del pueblo catalán, concretamente que se pregunte en referéndum si Cataluña desea ser una Comunidad Autónoma con las condiciones del Estatut de 2010 o por contra constituirse como estado independiente.
  21. Esto es como decir que resucitar al Archiduque Francisco Fernando evitará la Primera Guerra Mundial, cuando esta ya ha pasado...
  22. #12 La mejor manera de dar otro gran empujón al independentismo y darle la razón a la propaganda que esos partidos hacen sobre lo de que España es una dictadura, sería ilegalizar a esos partidos independentistas. Los que realmente quieren la independencia lo están deseando.

    De verdad que los salvapatrias de pulsera rojigualda y de sofá como tú y otros con comentarios similares sois los tontos útiles de los independentistas, dándoles razones. Menos mal que sois una minoría, si no España hace tiempo que estaría fragmentada.
  23. #17 Me encanta tu comentario.

    No dices ni una palabra acerca del adoctrinamiento en las escuelas.

    No dices ni una palabra acerca del arrinconamiento del castellano en las escuelas.

    No dices ni una palabra acerca de que se gaste dinero público para propagar la idea de que España es una dictadura por el resto del mundo.

    Obvias todo eso y te pones a hablar de Marta Sánchez y de un señor que murió hace 40 años.
  24. #18 Efectivamente. Es lo que tiene estar estudiando Derecho.
  25. #23 Como añoráis algunos las épocas de censura y de ausencia de libertad de expresión.
  26. #25 Otro que se pone a hablar del franquismo y que ignora el adoctrinamiento en las aulas.
  27. #22 Hombre, líbreme Dios de pretender ser tan inteligente como tú. Conozco mis limitaciones.
  28. #26 El Gobierno del 155 no ha hecho ningún movimiento ante ese supuesto adoctrinamiento de los panfletos que consumes, no tienen fundamento. Es propaganda.

    Equiparable a la prensa española durante la jornada del 1 de Octubre, mientras en todo el planeta se denunciaba la brutalidad policial la prensa del régimen contaba cuentos fantasiosos. Por cierto, cuentos fantasiosos que acabaron en autos de un tal Llarena que ha ido haciendo el ridículo por toda Europa con su incompetencia.
  29. #23 Claro, porque los argumentos falsos ya paso de contestarlos...

    La inmersión lingüistica en Catalunya lleva casi 40 años en marcha y no es tema de debate allí; claro, siempre encontrarás un artículo del ABC, La Razón, etc. donde unos responsables padres se quejan, obviando a las decenas de miles (independentistas y no independentistas) que están más que contentos con el sistema.

    Sólo por poner un dato, en las pruebas de Selectividad este año, los alumnos adoctrinados odia-españoles quedaron los 9 de 17, por encima de (mire usted por donde) Castilla León, cuna del castellano.
    Oye, a lo mejor habrá que decirle a los Castellano Leoneses que les hace falta algo de adoctrinamiento.
  30. #27 Si no te cegara el nacionalismo, seguro que serías capaz de entenderlo...
  31. #28 El Gobierno del 155 no ha hecho ningún movimiento ante ese supuesto adoctrinamiento de los panfletos que consumes, no tienen fundamento. Es propaganda.

    Nunca creí que vería a un independentista tomando al PP como figura de autoridad.

    Que el PP no hiciera nada contra el adoctrinamiento no implica que esto no exista. Solo significa que al PP, como tantas otras veces, le faltó "testiculina".
  32. #29 Claro, porque los argumentos falsos ya paso de contestarlos...

    Y yo paso de leer el resto de tu comentario. Empatados.
  33. #30 Soy consciente de mis limitaciones. Te agradezco el intento, pero no soy tan inteligente como tú. Por tanto, soy incapaz de entender las cosas que tú consideras sencillas.
  34. #24 Pues sigue estudiando, hombre, sigue, que parece claro que te hace falta :-)
  35. #34 Por supuesto que me hace falta. Pienso seguir estudiando y aprendiendo cosas nuevas toda mi vida.

    Eso no hace falta que me lo digas tú.
  36. #32 #34 Pues para decir que estarás aprendiendo toda tu vida parece que te convendría leer más :-)
  37. #29 La prueba de castellano de Selectividad en Cataluña es tan diferente en su formato, y los criterios de corrección son tan distintos, que no sirve para comparar, ni para tener una idea del nivel de castellano. Si las pruebas fueran idénticas o similares, entonces tendría sentido compararlas, pero no se da el caso.
    www.cronicapopular.es/2018/03/falacias-y-sesgos-el-nivel-de-castellano
  38. #36 No tomo en consideración las opiniones de cualquier anónimo de Internet.
  39. #37 Bueno, pues nada, paséate por Vic (por decir alguna ciudad muy independentista), te dirijes a cualquier chaval/chavala adoctrinado en Castellano y verás cómo se extrañan de que utilices esa lengua.

    El artículo que aportas es (como mínimo) tendencioso:

    A falta de pruebas sobre el dominio del castellano que permitan una evaluación homologable de los resultados, lo que arrojan los datos hasta ahora disponibles resulta de una evidencia palmaria: que en ningún caso se puede asegurar que los alumnos catalanes tengan un nivel similar o superior en el dominio del castellano con respecto a los alumnos del resto de España. --> Coño, ni tampoco menor.

    Pues el mismo argumento para todos... ¿Cómo puedo yo saber que los niños Castellano Leoneses están recibiendo un nivel adecuado de Castellano?
  40. #38 Hombre, pues si no te interesan las opiniones de los anónimos de internet no te pases por los comentarios de Menéame, que de eso van (a no ser que a lo que vengas sea sólo a hablar de tu libro) :-D :-D :-D
  41. #39 Lo que yo decía, que no se pueden comparar porque son muy distintos. Sí que se puede observar que el volumen de escritura que se le pide a un castellano es superior, además de que se pide un comentario de texto o comentario crítico, cosa ausente en el examen catalán.
    Aquí dejo la prueba de Castilla y León del año pasado
    Y aquí pongo la prueba de castellano hecha en Cataluña.
    Con una lectura rápida se puede ver que son pruebas distintas, y que la de Castilla y León es sustancialmente más compleja.
  42. #1 Tu y muchos, pero casi mejor a la española que a la francesa
  43. #17 En Francia funciona
  44. #40 ¿Lees los razonamientos que haces?

    ¿Entrar a comentar en Menéame implica valorar las opiniones de todos sus usuarios?

    A mí hay usuarios que me parecen tipos inteligentes. No los conozco, pero valoro sus opiniones. ¿Quién eres tú? ¿Por qué tengo que valorar lo que digas tú?

    En serio, háztelo mirar.
  45. #22 Luego llorarán cuando terminen siendo un 80% los independentistas... a base de calentar la caldera para ver si revienta.
  46. #44 Para ti la perra gorda, hombre. Si contestas a mi comentario con un "No tomo en consideración las opiniones de cualquier anónimo de Internet" y te metes en los foros de opinión de Menéame (donde todos son anónimos o, al menos, tan anónimos como yo), ya me dirás.
    A mi los tipos que sugieren la ilegalización de las ideas políticas me parecen tipos inteligentísimos y, por ello, valoro tus contribuciones.
  47. #2 Igual se refiere a que se hizo una pifia de campeonato con el Estatut al no seguir el procedimiento que tocaba. Se supone que si hay cambios en el texto se tiene que volver a votar y, en lugar de eso, cuando salió del TC se implantó sin votación.

    Vamos, que pidieron una lasaña de atún y el TC la cambió por una empanada de anguila y les dijo que se la tenían que comer porque "es lo que toca".
  48. #43 Pues nada, como el Estado Español es 100% homologable al de Francia, pues los ilegalizamos. Ya verás tú qué risas.
    Y puestos a buscar modelos, vamos a fijarnos en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos,... países que, ya se sabe, van fatal.
  49. #46 Si contestas a mi comentario con un "No tomo en consideración las opiniones de cualquier anónimo de Internet" y te metes en los foros de opinión de Menéame (donde todos son anónimos o, al menos, tan anónimos como yo), ya me dirás.

    ¿Sigues sin entenderlo? Trataré de explicártelo poquito a poquito:

    1. Entro en Menéame.
    2. Leo algunos comentarios.
    3. Algunos me parecen interesantes y otros no.
    4. Los tuyos me parecen irrelevantes.
    5. Jamás tomo en consideración a los anónimos que valoran mi inteligencia o reparten consejos.

    A ver si ahora lo entiendes ya.
  50. #48 Salvo Canadá los demás si parece que van fatal
  51. #49 Jajajaja.... A ver si entiendes tú el concepto "para ti la perra gorda"

    origenlenguaje.blogspot.com/2011/10/origen-de-la-expresion-para-ti-la-

    Que para no valorar en absoluto mis comentarios, te gastas un montón de tiempo en contestarlos :-D Igual deberías dedicarlo al estudio del Derecho (¿hacéis lógica como asignatura?).
  52. #51 Que para no valorar en absoluto mis comentarios, te gastas un montón de tiempo en contestarlos :-D Igual deberías dedicarlo al estudio del Derecho (¿hacéis lógica como asignatura?).

    Cuidado con esos razonamientos estúpidos porque se te pueden volver en contra. Si contestar equivale a valorar, tú valoras mis comentarios porque me estás contestando también.

    En serio, esto no da más de sí.
  53. #52 Yo no he dicho que no valore los tuyos, sino todo lo contrario. Lee, lee...

    A mi los tipos que sugieren la ilegalización de las ideas políticas me parecen tipos inteligentísimos y, por ello, valoro tus contribuciones.

    Igual eres tú el que no va bien de comprensión lectora :-D
  54. #53 Entonces pierdes el tiempo conmigo porque eres...

    Completa los puntos suspensivos a tu gusto.

    Anda, deja de dar el coñazo. Lo único que te dije es que me me resultabas irrelevante.
  55. #54 Again, para ti la perra gorda :-D :hug: :hug: :hug: :hug:
  56. #41 En mis tiempos (hablo de hace muchos años, pero ya con inmersión lingüistica), las pruebas de Selectividad tenían prueba de Castellano, Catalán y comentario de texto a parte. Si no recuerdo mal, podías elegir en qué idioma de los dos hacías esta última prueba. Parece que ya no es así.
    Sea como fuere, y siguiendo tu mismo argumento, si no hay pruebas no hay pruebas... Ni de lo uno ni de lo otro.
    Lo que te puedo asegurar por experiencia propia es que el castellano no está en peligro (ni mucho menos) en Catalunya sino más bien lo contrario. A los estudiantes de paises con más de una lengua oficial (ie: Bélgica, Canadá, Suiza...) y otros dónde casi las hay (ej: Países Bajos) parece que no les va peor por tener más de una lengua.
  57. #22 Eso decían de Batasuna, y lo único que pasó es que se acabó con ETA.
  58. #56 Ya que mencionas Bélgica, te mencionaré una cosa: las comunidades allí viven de espaldas la una a la otra. En la comunidad valona la única lengua oficial es el francés, la enseñanza es en francés, y el neerlandés sólo aparece como lengua optativa en secundaria. En la comunidad flamenca, todo es en neerlandés, y el francés está como lengua optativa.
    Bruselas es el caso raro, pues se enseña en ambas lenguas, aunque predomina el francés.
    A nivel federal, tanto el francés como el neerlandés son lenguas oficiales. Lo normal, sin embargo, es que los flamencos ni sepan francés ni ganas que tienen, y que los valones no sepan neerlandés ni maldita la gracia que les hace.
    La situación está totalmente polarizada, con una región mucho más rica y más poblada que quiere desentenderse de la otra parte. Diríase que los únicos que creen en Bélgica son los valones. Por suerte para ellos, el parlamento federal les da una representación desproporcionada a los valones. De lo contrario, Bélgica ya no existiría.
    En serio, Bélgica no es ejemplo a seguir de absolutamente nada.
  59. #58 Tengo muchos compañeros de trabajo Holandeses (todos Flamencos) y hemos hablado del tema en muchas ocasiones en especial desde que empezó el "lío" en Catalunya. Si, sabía que viven "de espaldas", como dices, pero todos los que conozco (de verdad, muchos) hablan las dos lenguas aunque utilizan más el flemish; no pensé que fuera optativo el francés para ellos, ya les preguntaré...
  60. #59 Lo de Bélgica es un cachondeo. Viví allí un año y pude observar bastante el tema. Los flamencos suelen saber algo de francés, mientras que los valones poco o nada de neerlandés.
    Ahora la tensión es menor que en otras épocas, pero hace 50 años hubo disturbios violentos en la universidad de Lovaina y se expulsó de allí por la fuerza a la sección francesa, que se montó su propia institución a 30 Km.
  61. #17 ilegalizar..

    Pues como en Alemania y Portugal, por ponerte dos ejemplos que me se de memoria.

    Que mencionáis el tedh como un manera sin saber de lo que estáis hablando.
  62. #31 "Que el PP no hiciera nada contra el adoctrinamiento no implica que esto no exista"
    El movimiento se demuestra andando.
  63. #64 Escribe bien, anda.
  64. #61 Nada, pues como tú si que sabes de que hablas, inicia el proceso de ilegalización tú mismo, que verás que todo lo que he dicho antes se cumple y el problema se arregla. Hacen falta cuñados decididos para superar las crisis.
  65. #67 Y en esta última también te has lucido.
  66. #20 Me parece perfecto, la propuesta y la pregunta.
  67. Consulta sobre Monarquía o República, a ver si nos alejamos por fin de la herencia franquista, y comienza un diálogo constructivo y progresista.
  68. #57 Gracias a actuaciones como esa se alargó la vida de ETA, y todo por intereses políticos...
  69. #29 ¿Puedes enlazar algún sitio donde publiquen ese ranking de selectividad que citas?

    No lo discuto, pero me sorprende y me gustaría echarlo un ojo.
  70. Aviso a navegantes. Según el estatut de 2010 el referendum hubiera sido absolutamente legal.
  71. #29 Ese dato hay que analizarlo. Mi hijo hizo la PAU el año pasado y dijo que el examen más fácil de todos fue el de castellano, el más difícil el de catalán. Si todos hiciesen el mismo examen, esos datos, sí serían comparables, pero noes así.
  72. #2 Entiendo que pide modificar la Constitución para que tenga cabida el Estatut que aprobó el Parlament, el Congreso, el Senado y luego un referendum en Cataluña.
  73. Madre del amor hermoso, pero qué dice este hombre?
  74. #75 Dos matizaciones sobre tu comentario #29 que al leer la noticia me surgen:

    1- Es del año pasado, no de éste. Pero esto es una tontería.
    2- Las pruebas EBAU son distintas y, también en nivel, entre comunidades autónomas. La prueba de CyL es de las más duras de España. No lo digo yo, lo dicen los estudiantes y profesionales que se han manifestado varias veces pidiendo prueba única:
    Palencia
    León
    Valladolid
    Salamanca
    El Rey de España
  75. #80 el tema en esta discusión es si la inmersión lingüística en Catalunya hace que los estudiantes acaben sus estudios con un conocimiento deficiente del castellano. La respuesta clara es que no. Puse CyL por poner un ejemplo.
comentarios cerrados

menéame