edición general
--193560--

--193560--

En menéame desde junio de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Relatos desconocidos de Merlin y el Rey Arturo han sido descubiertos escondidos en textos medievales [ENG] [24]

  1. #21 Un error lo puede tener cualquiera.

El gobierno holandés dice que más de 250 compañías hablan sobre la reubicación en los Países Bajos [ing] [9]

  1. #2 Qué te parece ahora?
  1. #2 fue el limite

Casi 500.000 dólares en moneda Ethereum Classic ha sido robada reescribiendo su cadena de bloques -ENG- [147]

  1. #112
    En 6.2.3 te resume en qué consiste el anonimato. Ya he recordado esta parte. El cliente es quien genera la pila de monedas y le pide al banco que la firme, pero no se la pasa en claro, si no cifrada. El banco firma esa pila cifrada, y cuando se la devuelve al cliente, él la descifra, de manera que queda la pila inicial (sin cifrar) pero con la firma del banco. Así:

    p=pila en claro, c=cifrado del cliente y sólo conocido por él, b=firma del banco
    1-. Genero p. Paso al banco c(p).
    2-. El banco lo firma, y me devuelve b(c(p))
    3-. Lo descifro, obteniendo c-1(b(c(p))) = b(p). En consecuencia, el banco me ha firmado la pila de monedas, pero sin conocerla.
  1. #112 Umm, no recuerdo que fuese así. Mira aquí, a partir de la página 19: www.hpl.hp.com/techreports/97/HPL-97-14.pdf
    Es un sistema de débito, donde el banco firma inicialmente la pila de monedas, precisamente porque cuando el vendedor quiere cobrar, el banco no puede determinar la identidad del cliente. En el apartado 6.1.3 Redemption lo dice claro:

    E(z) embeds the customer’s identity, which can only be decrypted by a certificate author-ity. The certificate authority discloses the customer’s identity only if the broker proves that the customer colludes with a vendor.

    Es decir, el banco no puede conocer la identidad del cliente. Sólo la conoce la autoridad certificadora, y sólo debe darla a conocer si prueba que ha habido colisión (que se ha usado una misma moneda para comprar 2 veces).

    En 6.2.3 te resume en qué consiste el anonimato.
  1. #110 Es trivial generar un hash que el propio votante pueda confirmar que es único para su voto, basta con que la construcción del hash incluya una combinación de datos que sea única para esa persona. Por ejemplo una combinación de DNI + fecha de nacimiento + Nombre y apellidos, sumado a datos que sean propios del proceso de votado (hora exacta del voto), así como datos aleatorios del sistema e incluso del votante si se le permite introducir un código o pin.

    Por lo tanto sería hash 1, hash 2 i hash 3.
  1. #109 puff, fue mi proyecto fin de carrera hace ya 20 años, y no me acuerdo con detalle. Si buscas por internet "Wenbo Mao payment scheme for internet" verás el método usado. Recuerdo que si usabas unas monedas con un vendedor y luego las mismas con otro diferente, cuando ambos iban a cobrar al banco
    , éste unía la información de ambos y conseguía tener la identidad del comprador en claro
  1. #18 #24 Implementé el esquema de pago de Wenbo Mao, donde podías gastar monedas de una pila de forma totalmente anónima, y tu identidad sólo se desvelaba si gastabas una misma moneda 2 veces. Para votar creo que puede usarse la misma técnica.
  1. #103 Es una demo, si tienes una organizacion tu te encargas de verificar a los usuarios. Creo que lo usa el ayuntamiento de Madrid.
  1. #31 iba a contestar lo que tu. Hablando sobre escabiliadad...no seria un problema no? Digamos ue se usa para votar en las generales. Necesitamos un sistema que un periodo de 12h pueda ser usado por 40 millones de personas. El año que viene no tendremos que escalar el sistema apenas ya que votaran prácticamente el mismo numero de personas en el mismo periodo de tiempo.
    Se deberia aumentar la eficiencia del sistema, y al ser gestionado por una entidad central que tiene que ser transparente pero que es la unica autoridad no tenemos demasiados problemas derivados de cambiar tamaños de bloque o tiempo por bloque.
  1. #31 Ah, esto es lo que usa Monero. Pero lo que impide es el rastreo del dinero y por lo tanto los balances de las carteras son secretos. Pero las cuentas creo que pueden saber de quién han recibido dinero (lo equivalente a un voto con su contenido).
  1. #24 A la unicidad no le veo problema. Se puede sumar el voto siempre que el DNI de la persona no exista como presentado. Es un tipo de consulta rutinaria a bases de datos en procesos como transferencias bancarias.
  1. #24 perdón, es la firma de anillo, no e grupo. Hay una importante diferencia.
    en.m.wikipedia.org/wiki/Ring_signature

Dependencia tecnológica: ¿qué pasaría si se fuera la luz? [125]

  1. #45 Eso mismo me ha recordado e artículo. Lo vi hace mucho tiempo en ARTE y me dieron escalofríos.

Canadá debate si los bebés de los turistas deben tener derecho a la nacionalidad [93]

  1. #83 Y también sueco, digo yo

Los cursos de Machine Learning que utiliza Amazon internamente ahora son gratis y para todo el mundo [112]

  1. #109 Gracias por la respuesta, creo que me va a venir muy bien la proxima vez.
  1. #99 Positivo por Rust y mencionar RAII en C++, vamos, C++ moderno. Hay mucha basura tanto de C como de C++ por la red.
  1. #106 ¿Y eso no tiene una pérdida de rendimiento?
  1. #101 cuando hablaba de castings hablaba de c_str() y string(char*)
  1. #99 Ya pero si uso una libreria escrita en c, no me queda otra que pasarle un char*, pero en el resto del programa necesitaré strings. El problema para mi es ese, muchas veces no hay una libreria de C++ para algo y hace falta una de C
  1. #94 ¿Que me recomendarias mejor que eso si usaras muchas librerías de C? He de reconocer que por desuso me quedé alla por C++03 o asi

Armamento básico de Tommy Británico [33]

  1. #12 #13 #17 Thanks a lot, dudes. {0x1f44d}

Los 10 errores más comunes que cometen los hispanohablantes cuando hablan inglés [ENG] [216]

  1. #43 Él hablaba o comentaba como hablante nativo, y un que era error habitual entre ellos.

La bofetada de un chofer de autobús a un adolescente que causa polémica en Francia [431]

  1. #281 ¿Y eso por qué?
    Porque te puede hacer falta ese margen para adelantar.
    Goto #32 y su "a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga". Si tardas más de lo necesario en realizar un adelantamiento estás entorpeciendo a quienes te siguen para realizar ese mismo adelantamiento.

    ¿dónde está eso en el código de la circulación?
    de nuevo goto #32. Si ha dado tiempo a que lleguen otros coches por detrás a meterte prisa, hay sólo tres opciones:
    1) te metiste cuando no debías sin respetar la prioridad de quienes circulan por el carril, o
    2) estás tardando demasiado en realizar el adelantamiento porque tu velocidad es muy parecida a la del vehículo que adelantas, o
    3) estás adelantando a una fila larga de coches.

    Sólo en el caso 3 podrías decir que lo estás haciendo bien.
  1. Yo creo que el principal problema de las autovías/autopistas, sobre todo en las de tres carriles, son los que se plantan por el carril del centro y van a su marcheta. Tu vas por el derecho, y para adelantar te toca desplazarte dos carriles
    Hay mucha falta de educación (vial y social)
    CC/ #26 #32 #29
« anterior1234546

menéame