edición general
--226796--

--226796--

En menéame desde diciembre de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Tres universidades catalanas a la cabeza en el ranking de las mejores universidades españolas [107]

  1. #37 Oseasé, tu solución para luchar contra la corrupción en las universidades es .... cerrarlas! No les demos dinero, que se jodan!

    Tu debes ser de la liga de los que dicen que tienen la solución para terminar de cuajo con las muertes por accidentes de tráfico, que es reducir la velocidad máxima a 10 km/h :palm:

Alemania generó tanta energía renovable el domingo que, por un momento, pagaba a la gente por usar electricidad [EN] [239]

  1. #151 Amén.
  1. #151 Mi sincera admiración por tu comentario. Pocas veces he leído una enmienda a la totalidad al integrismo liberal más clara, sólidamente argumentada y contundente.

    Ojalá más compatriotas tuviesen las ideas tan claras como tú. Arreglábamos este país bananero en 4 días.

    Un placer leerte.

“Oí mi propio grito”. Al habla una víctima de sumisión química [363]

  1. #280 Pongo en duda la culpabilidad del hombre por considerar que no está ni de lejos lo bastante probada su culpabilidad, no por considerar que la mujer está mintiendo para beneficiarse de leyes tal o cual.

    Respecto a las denuncias falsas de maltrato, mi opinión la he formado mediante los dos casos cercanos que conozco y dos amigos abogados que están apuntados al turno de oficio y suelen hacer las guardias de violencia de género, aparte de noticias, etc. También ayuda mirar detrás de las estadísticas cuando grupos feministas dicen que sólo el 1% son falsas, buscas los datos y ves que hay un 20% de condena, con lo que más de tres cuartos quedan en el limbo. Demostrar la culpabilidad del denunciado puede ser difícil, pero demostrar la falsedad de la denuncia es casi imposible.

Alemania generó tanta energía renovable el domingo que, por un momento, pagaba a la gente por usar electricidad [EN] [239]

  1. #151 El mercado se autoregula y hay miles de ejemplos, lo que no hay ejemplos es de que el intervencionismo resulte en algo productivo aparte de estafar a los ciudadanos robandonos el dinero y beneficiando a sus amigotes de grandes empresas.

    La cuestión del plazo que comentas es irrelevante que sea a largo para que las empresas no inviertan, no sería el primera casa y en todo caso no es mi problema.

Alejen a los bancos de los niños: ¿Cómo debe ser la educación financiera de los menores? [8]

  1. #5 Hoy acabo de declarar mi amor incondicional a Elon Munsk por poner una pantalla táctil de 19" en un coche. www.meneame.net/story/tesla-motors-podria-abrir-primera-planta-producc

    Microsoft es como un padre militar con mala hostia: le queremos pero con la mayoría de edad le mandamos a tomar por el culo.

    Prefiero el termino "cajabanco", pues "los bancos" no son entidades 100% privadas, sino de interés nacional y un oligopólico con tendencias monopolistas.

    ¿Sabías que la homeopatía en España SOLO se puede vender en Farmacias? :shit: Si no son unos magufos, son otros. Por ello lo que insinuó es que educar a la mayoría no es una estrategia válida, pues la mayoría es ignorante ante una realidad compleja y la herramienta mas efectiva contra esta es la confianza, el imitar, copiar, junto con mecanismo de miedo: "compra ya o perderás la subida".

    El camino del científico, racional, objetivo, materialista, empírico, es muy sacrificado. Por ello para el desarrollo son fundamentales las instituciones, que crean "tradiciones", donde solo tienes que hacer lo mismo que los demás, y hasta los analfabetos son capaces.

    Cuidado con pensar que los problemas son por falta de educación, pues es un error pensar que los arreglas con mas educación.

    Fdo. un economista que quiere CONTROL y TRANSPARENCIA, junto instituciones que ejerzan una SUPERVISIÓN efectiva.

    ¿Quien controla a los controladores? ... ¿Todos? ¿El que quiera hacerlo?

Tres universidades catalanas a la cabeza en el ranking de las mejores universidades españolas [107]

  1. #37 Estoy de acuerdo en tu análisis, solo un detalle.
    Una graduado del MIT sí que sale mejor preparado que uno de una universidad espagnola. El tema es como se define "mejor": haber estudiado más? haber resuelto más ecuaciones? .. No. El graduado del MIT es mejor porque se ha formado en un ambiente excelente, rodeado de alumnos excelentes, de profesores excelentes y de un entorno emprendedor/empresarial excelente.

    En Espagna se puede ser muy bueno, pero lo normal es que estés rodeado de mediocridad, y eso perjudicará tu formación.
    Y eso se debe en general a lo que tu describes y que todos hemos visto: endogamia e inutiles a doquier. Mientras eso no se limpie no se podrá crear un ambiente de excelencia.

    Y un último apunte. La univesidad americana es mejor porque se selecciona a los estudiantes. El método espagnol de con un 5.0 se entra es una invitación a la mediocridad. La univesidad no puede ser un instituto que es el concepto que se ha implantado en Espagna.

Ni coche, ni tele, ni casa: la cultura del millennial [332]

  1. Edit #101. Sobre las multas inevitables. Solo quería dejar constancia de esta noticia ahora mismo en portada :

    '...La Guardia Civil multa por disminuir la velocidad ante un coche radar...'

    www.meneame.net/story/guardia-civil-multa-disminuir-velocidad-ante-coc
    (CC #21)

Tres universidades catalanas a la cabeza en el ranking de las mejores universidades españolas [107]

  1. #37 ¿Gestionar la universidad como una empresa? Claro, ¿qué podría salir mal? Si las empresas son un ejemplo de todo lo bueno y sagrado, las empresas pulen y dan brillo, las empresas son la leche. En las empresas no hay enchufismo ni parásitos, las empresas son un paraíso.

    Vamos, no digo que no haga falta una limpieza y un mejor control de mamoneo en las universidades, pero de ahí a lo que insinúas hay un trecho.

Soldado fusilado por negarse a ponerse unos pantalones [31]

  1. #4 No creas, fusilar fusilar, lo que se dice fusilar, en esa contienda se fusiló poco a desertores y demás (que obviamente se hizo, pero comparativamente con otros conflictos, apenas)

    Máxime si se tiene en cuenta la cantidad de huelgas, deserciones, heridas autoinflingidas, y negaciones a ir al frente (especialmente hacia el final de la guerra)

    mucho peor fue, como ya ha señalado alguno, la infinita incompetencia de los mandos, que lo único que sabían era enviar sus tropas frente a las ametralladoras sin tener la más mínima consideración hacia el número de bajas.
  1. #4 Totalmente de acuerdo con tu comentario. En mi opinión, la historia de la primera guerra mundial debería ser estudiada con mucho detalle. Pero desde una perspectiva humana y social y no desde un punto de vista militar, que es a lo que estamos acostumbrados.

Si Se Puede (Oropesa) quiere prohibir el valenciano en el ayuntamiento [57]

Soldado fusilado por negarse a ponerse unos pantalones [31]

  1. #2 Si en algo destacaron la inmensa mayoría de oficiales durante la IGM fue en su completa inutilidad.

    #4 ¿60 años? No llevamos ni 20. Que los Balcanes estan en Europa...

Tres universidades catalanas a la cabeza en el ranking de las mejores universidades españolas [107]

  1. #37 ¡Normal!

    Vamos a ver si lo aclaramos fácil.

    Pongamos el ejemplo antes de Bolonia. Entonces en España la formación universitaria se estructuraba en tres niveles:

    1.- Primer ciclo, con una duración de tres años, correspondiente a las diplomaturas, y arquitectura e ingenierías técnicas.
    2.- Segundo ciclo, con una duración de dos años, correspondiente a las licenciaturas, y arquitectura e ingenierías superiores.
    3.- Tercer ciclo, con una duración de tres a cinco años, correspondiente a los doctorados.

    ¿Y en Europa? ¿Cómo era en Europa?

    Pues la gran mayoría de países que ocupan altos puestos en las clasificaciones internacionales tenían también un sistema a tres niveles, estructurado como sigue:

    1.- Formación de pre-grado, de tres años, correspondiente a un título de grado o bachelor.
    2.- Formación de grado, de dos años, correspondiente a un título de máster.
    3.- Formación de pos-grado, de tres a cinco años, correspondiente al título de doctor.

    ¿Entonces?

    Pues entonces ocurría que cuando un estudiante español se iba fuera a continuar sus estudios rara vez lo hacía desde el primer ciclo, y si lo hacía lo hacía con su continuidad natural: el máster.

    Pero lo que sí era habitual era hacerlo desde el segundo ciclo, y las equivalencias reconocidas (aun perduran en algunas universidades) eran que el segundo ciclo español no era un máster, y por tanto entraba en la formación de máster. Es decir, tenía dos años más de formación curricular que el resto de sus compañeros.

    ¿Era estar mejor preparado? ¡No! Era un error de reconocimiento formativo que nos hacía perder dos años.

    Pero oye, que no quedaba bien ni nada decir que sacarse un máster extranjero era fácil (como que ya lo tenían desde casa, pero con otro nombre), o que los compañeros de trabajo con título equivalente tenían peor preparación... porque eran títulos de pre-grado, de un nivel inferior.

    Y así llegamos a Bolonia, donde el resto de países europeos, en especial los que ocupan los…   » ver todo el comentario
  1. #36 Ei, ací n'hi ha un d'enginyeria informàtica, ja en pots sumar un.
  1. #36 ¡Explosión de cuñadómetro!
    ¿Te has pasado a ver su oferta formativa o hablas por hablar?
    Porque fíjate que en la UOC no se puede estudiar Medicina, ni Físicas, ni Química...
  1. #28 #42 #49, pues como dice #58 (tu enlace no muestra nada): www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/2016/world-rank

    Las mismas tres primeras en España.
  1. #37 Bueno, eso de 3000 € mínimo. Esa cantidad la gana un catedrático con sexenios. Los titulares con antigüedad andan por los 2500 €. Y luego ya, los Ayudantes y Ayudantes Doctores, que ganan una mierda pinchada en un palo

Ni coche, ni tele, ni casa: la cultura del millennial [332]

  1. #117 aquí un ingeniero industrial que debe trabaja en Marte por lo visto. Veo ingeniería e industria cada día que trabajo. Matemáticas también veo, pero de vez en cuando, y tengo que recurrir a los apuntes de la carrera para saber solucionar algunos problemas.

Tres universidades catalanas a la cabeza en el ranking de las mejores universidades españolas [107]

  1. #37 No falta ni nada para eso. A mí me genera mucha impotencia, saber el capital humano que tenemos y cómo lo tiramos por la borda. Es increíble macho.

Ni coche, ni tele, ni casa: la cultura del millennial [332]

  1. #218 "Que el mantenimiento consiste en cambiar aceite, filtros, ruedas y frenos y todo ello en total puede que no suponga ni siquiera 1.000 euros en 3 ó 4 años"
    Hombre, sí, si lo tienes aparcado en el garaje y no lo mueves, ni lo aseguras, ni lo revisas...
  1. #21 Supongo que es una cuestión de preferencias. En cuanto al coche, lo más barato es comprarlo. Es un verdadero saca impuestos y cada vez se está convirtiendo en un objeto más de lujo. Tienes que pagar impuesto de circulación, gasolina, ITV, garaje, revisiones, mantenimientos, seguros, averías....

    Si vives dentro de una ciudad con suficientes servicios y no lo usas en el día a día para trabajar realmente es una tontería tenerlo. Para esos viajes puntuales con tus amigos te alquilas uno y te sale mucho mejor. ( Y te lo digo como poseedor de coche).

    Respecto a los viajes a países exóticos también hay de todo. Lo que es cierto es que las cosas han cambiado mucho. Depende de como te lo montes te puede salir más barato un mes en Thailandia que un mes en Andalucía.
  1. #24 Pero por favor que el poder adquisitivo de entonces no es igual que el de ahora.
    ¡Que la mitad de jóvenes no tienen trabajo! y los que lo tienen ¿qué sueldo cobran?

    Hay una brecha generacional en cosas como la televisión por cambio tecnológico pero en hábitos de consumo por el coche por mera cuestión económica.

    La gente que se va al sudeste asiático es porque o bien trabaja cobrando decente o bien su familia puede ayudarle o al menos "no le estorba".

    Mirad los datos estadísticos económicos y dejad de pensar en los jóvenes como gente que no puede comprarse un coche porque no sabe ahorrar o porque quiere el móvil de última generación cada 12 meses.

    Y no, no es una buambulancia de "a mi generación nos han robado la juventud", toda generación ha tenido sus cosas y al final se sale adelante como se puede pero es innegable que la crisis ha afectado la forma de ver el mundo a esta generación.

    Y en precio quizás un viaje es mas caro que hacer lo que tu dices, pero excepto si luego puedes mantenerlo el enfoque es diferente y la gente pasa de ataduras. Además cuando no tienes dinero muchas veces gastas más en productos "completos" que si haces un gasto continuo... es como el gasto en comida de un sintecho y una persona con cocina.
  1. #24 Yo los amigos que conozco que no tienen coche no es por el precio. Es porque les parece un coñazo innecesario, que hay que cuidar, aparcar. No es comparable con irse de viaje porque son cosas distintas, cómo no es comparable con gastarse el dinero en ropa o en restaurantes.

    Su idea es que les sale más cómodo y seguro coger un taxi para volver de fiesta a casa, y alquilar un coche ocasionalmente, que tenerlo en propiedad.

    También hay muchos que tienen carnet pero nunca han conducido o no les gusta. Supongo que eso sí es cultural.
« anterior123458

menéame