edición general
--310023--

--310023--

En menéame desde febrero de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El deshielo del permafrost en Siberia está creando una bomba de relojería de gases de efecto invernadero, según alertan científicos [ENG] [15]

  1. #12 no me ha costado mucho encontrar el dato de la evolución del consumo de carbón en el mundo. Desde los años 60 no dejó de aumentar... al tiempo que la concentración de metano dejaba de subir a toda velocidad. No veo la conexión.
    datos.bancomundial.org/indicator/EG.ELC.COAL.ZS
  1. #12 si bien es cierto que el porcentaje de la energía que se obtenía a partir de carbón era superior en los inicios de la revolución industrial, estás hablando en términos relativos, y dudo muchísimo que quemásemos anualmente una cantidad de carbón superior a la que quemamos ahora, en el mundo, en términos absolutos. Pero ya buscaré el dato.
    En cuanto a que la quema de carbón emita metano, es la primera vez que lo oigo y no tiene ni pies ni cabeza. Si estás quemando carbón, cualquier metano que contenga arderá con él, no se emitirá a la atmósfera sin quemar. Ya me darás la fuente de tu extraordinaria afirmación.

El Gobierno propone un pago "simbólico" en las autovías gratuitas para reducir el peaje de las privadas [281]

  1. #234 deberías encender el sarcasmómetro (ironinómetro no suena igual de bien) porque lo de los andaluces y los extremeños no lo has pillado. pero los barceloneses se quejan de los peajes y no especialmente de la AP7 porque las que más sufren son las que llevan una C delante. Cada vez que salen de Barcelona.

    De lo demás, veamos: la M45 y la M50 ya están pagadas. De hecho, cada vez que alguien pasa por ella, sea de Madrid o no, los madrileños le pagan el peaje porque es peaje en la sombra, así que se paga con impuestos de los madrileños y solo de los madrileños. Las radiales sí se van a rescatar (o no, a saber como termina ese sainete) pero se van a rescatar porque no se han pagado antes, no es algo que fuera público y se vendiera a una empresa, si no algo que hizo una empresa, se le dejó explotar y por una cláusula redactada con los pies probablemente ahora haya que pagar. Y que sea de peaje o no después será algo que habrá que ver.

    Es decir, que hay gobiernos autonómicos que han dedicado dinero a hacer infraestructuras y gobiernos autonómicos que han dedicado dinero a otras cosas que duran 8 segundos, y ahora todos los ciudadanos van a pagar peajes para que los que han votado a los de los 8 segundos no paguen peaje, incluidos aquellos ciudadanos que día sí, día también, son insultados por los de los 8 segundos.
  1. #206 No es un argumento falaz. De hecho, no solo los madrileños van a pagar las autovías catalanas, si no todos los demás. En Cataluña no habéis invertido en infraestructuras autonómicas porque dedicabais el dinero a "fer pais" mientras os quejabais de los peajes de las autopistas que rodean Barcelona, a las que la Generalitat no ha creado alternativas porque os dedicabais a culpar a Madrid. ¿La C32 o la C33 dependen de Madrit? Podéis quejaros de la AP7, pero las que os duelen dependen de la Generalitat, que año tras año las mantiene de peaje porque culpáis a quien no tiene la culpa mientras la Generalitat ingresa el IVA (y el 3%, supongo).

    En cambio Madrid ha pagado muchos kilómetros de autovía junto al Gobierno porque nosotros nos quejamos de los atascos, sin más. Así que todos los niveles de la administración mejoran las carreteras porque no tienen más remedio. Y los vagos extremeños y andaluces ahora os van a pagar los peajes también sin tener ellos mismos grandes infraestructuras*...

    Aunque no lo creas, hay que distinguir niveles de gobierno porque si no lo haces terminas pagando peaje para ir a trabajar y culpando al que no tiene la culpa, así que nunca te arreglarán el problema porque el culpable de la situación obtiene beneficios sin cargar con el descontento de la población.

    * aunque ya tienen alguna más, por mucho que Bel diga que todo pasa por Madrid, lo que es falso con solo ver un mapa de carreteras, como por ejemplo, el que has enlazado tú, en el que así a ojo todas las capitales de provincia están unidas por autovía.
  1. #83 ese mapa no está bien del todo, porque por ejemplo, la M45 y la M50 se pagan con peaje en la sombra solo por los madrileños y ahí no salen, y se hicieron con consorcios que incluían a la Comunidad e incluso al Ayuntamiento*. Y como esa, más. Tampoco salen algunas radiales en azul oscuro y deberían. La M30 es una autovía que ha pagado el Ayuntamiento y tampoco sale. No acusaban a Aguirre y a Gallardón de hormigonar Madrid por casualidad...

    Las autovías de Franco son de peaje porque la Generalitat ha renovado las concesiones, que le viene estupendo. Tú pagas el peaje, con su IVA, que ingresa la Generalitat. La Generalitat se ahorra el mantenimiento. Tú culpas al Gobierno. O sea, la Generalitat no gasta, ingresa y es otro el que paga tu cabreo. (CC #41) Votar a otro.

    * aqui www.boe.es/boe/dias/1986/03/08/pdfs/A08877-08880.pdf tienes un fragmento del BOE con quién pone los terrenos, quién paga, quién ejecuta, etc. CC #62

El satélite español Ingenio irá más ligero: 6M de euros en instrumentos se quedan en tierra [42]

  1. #41 Me parece muy osado por tu parte insistir en cuestiones personales que, por lo visto, condicionan mis argumentos. Precisamente tú eres parte interesada (has currado en el UVAS), así que no sería descabellado pensar que estás intentando defender el proyecto a toda costa porque queda bastante mal una cosa así en tu CV, aunque la evidencia material sea elocuente. El instrumento UVAS iba a volar como carga científica a bordo del Ingenio, ha recibido un pastizal a lo largo de 10 años de desarrollo y al final nos enteramos de que se queda en tierra por una noticia de elconfidencial, diario que publicó en el pasado informaciones que anticipaban este fracaso. Algo habrá ocurrido. Culpar a los duendes de la Administración o invocar razones científicas cuya aceptación exige un acto de fe, son un tópico en situaciones como esta. Todo acto irregular, de mala gestión o directamente de corrupción tiene una versión alternativa, lógicamente sostenida por los interesados y sus abogados, en la que todo es normal y no ha pasado nada. Desde el no me consta borbónico (así hablando de asuntos mainstream) hasta los científicos de élite cuyos artículos son retractados por evidencias de manipulación con photoshop. En este último caso siempre hay un becario que ha cometido un despiste, aunque el fake haga daño a los ojos. Aquí nos dicen que UVAS no va a volar en el satélite comprometido, pero que quizás lo haga en el futuro (¿cuándo?, ¿dónde?). No nos podremos enterar nunca de nada porque hay unas presuntas cláusulas de confidencialidad dignas del Mossad que impiden hablar a los responsables de un proyecto de naturaleza civil.

    Por último, esos campañas que dices, ¿qué tienen que ver con UVAS? He visto los artículos y se refieren a investigaciones totalmente ajenas al diseño y ejecución de un instrumento espacial. Si con el dinero del proyecto UVAS se han financiado esas investigaciones, sería denunciable, sobre todo si se dice que UVAS ha fracasado por estrecheces presupuestarias. ¿Estás seguro de que ha sido así?

    Menudo pufo tenían montado los responsables de UVAS, amigo mío.
  1. #39
    "1) Por descontado que no se publica la descripcion de instrumento ni de las características de la óptica, a ver si tu estas desarrollando un instrumento para un satelite en cuya construccion interviene el ejercito (INTA) y en un campo cientifico altamente competitivo como es la quimica atmosferica, crees sensato publicar sus características antes de que dicho intrumento este fabricado, instalado en el satélite y comprobado su funcionamiento? creo que la respuesta es bastante obvia..".
    Creo que te equivocas en este punto. Voy a poner un ejemplo que conozco mejor que UVAS: la sonda TROPOMI (Programa Copernicus de la UE), a bordo del Sentinel 5P. Se trata de un instrumento cuya técnica y objetivos científicos son similares a UVAS (ambas pertenecen a la misma familia de sondas). Si no recuerdo mal, el satélite fue lanzado a finales de 2017. Pues bien, puedes consultar en su página oficial (www.tropomi.eu) una extensa bibliografía en forma artículos y documentos técnicos del instrumento publicados con anterioridad al lanzamiento de la sonda. Si buscas TROPOMI en google, verás un montón de presentaciones públicas realizadas por sus responsables científicos realizadas antes de 2017. Esto es lo lógico y lo esperable, ya que las investigaciones científicas (especialmente si son financiadas con fondos públicos) deben ajustarse a unas razonables reglas de transparencia. Lo dicho para TROPOMI, vale para los instrumentos OMI o SCIAMACHY, ambos también de la misma familia de UVAS y de las que se publicaron varias cosas durante el desarrollo de los proyectos. Precisamente uno de los aspectos más llamativos del UVAS es la absoluta opacidad durante su desarrollo (10 años, según elconfi); apenas tres párrafos en una página de la ESA.
    "2) Si te has dedicado por poco que sea a la ciencia, sabras que los objetivos cientificosno son material publicable, no obstante están en los proyectos y a lo largo y al final de proyecto pasan varias rondas de

    …   » ver todo el comentario
  1. #16 He revisado las publicaciones del grupo de investigación que desarrolla UVAS (liderado por Alfonso Saiz) y no he visto ninguna publicación dedicada a la descripción del instrumento, ni a sus objetivos científicos concretos, ni a su óptica, ni al algoritmo que utilizaría para obtener los productos (resultados). Otra cosa es que con el dinero del instrumento espacial haya financiado publicaciones o actividades ajenas a la misión, en cuyo caso estarías admitiendo sin querer que los fondos destinados a UVAS no se usaron correctamente, es decir, que hubo irregularidades en la gestión de un proyecto que finalmente termina no siendo lanzado. Mala defensa ejerces de tus excompañeros.

    "El tema de los 30 grados, en ese momento ya se sabía, ya que era una limitación del diseño y espacio disponible en el satélite, cuo diseño no depende del CSIC"

    Si ya se sabía en aquel momento, entonces no se explica por qué ocultaron oficialmente la desviación durante años. Aquí estás reconociendo que existió la voluntad deliberada de ofrecer datos erróneos sobre las características del proyecto. Mala defensa ejerces de tus excompañeros (y II)

    Respecto a la justificación de por qué el proyecto ha resultado fallido, incluso ignorando las denuncias previas que apuntaban ya a este desenlace, me pregunto por qué ni el CSIC ni Alfonso Saiz han hecho, a la luz de las informaciones publicadas, ni una escueta nota de prensa explicando brevemente esa tormentosa trayectoria que señalas. Una versión que contiene, por cierto, no pocas explicaciones discutibles porque el proyecto UVAS figura oficialmente como concluido en 2018. ¿También habrían mentido en esto? ¿El desarrollo que comprometían en las solicitudes de ayuda no era el realmente realizado? Mala defensa ejerces...(y III)

    No nos engañemos, si la prensa no se hubiese interesado por el caso UVAS, los ciudadanos no nos habríamos enterado nunca de la existencia de este proyecto fantasma que solo ha servido para engordar, sobre el papel, el CV de sus investigadores responsables. No lo habrían embarcado en el Ingenio, ni habrían publicado nada sobre él ni obtenido resultados con él. Pero qué más da, nadie habría preguntado. Los millones de euros también se quedarían en tierra, que es lo importante.
  1. #14 Hombre, es que además estamos hablando de 6 millones de euros, que eso se lo pule cualquier concejal de urbanismo en un par de rotondas que no llevan a ninguna parte. Eso sí que hubiera sido dinero tirado.

    Y con lo que explican #15 y #16 parece claro que ni la culpa es simplemente del equipo científico ni es cierto que no haya habido retorno.

El CSIC despidió a este químico por filtrador: hoy es la pesadilla nº1 del sector aeroespacial [74]

  1. #52 Qué quieres que te diga, me ha resultado convincente.

Entre lo sublime y el horror: así sonaba un “castrato” auténtico (AUDIO) [94]

  1. #32 La voz de Varys es mucho más masculina :-|

menéame