edición general
--507148--

--507148--

En menéame desde febrero de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Madrid comienza el cambio de placas del callejero franquista [103]

  1. #34 Mejor que números tenemos:

    Países
    Ciudades
    Ríos
    Montes
    Lagos
    Mares y océanos
    Desiertos
    Especies animales
    Especies vegetales
    Colores
    Profesiones
    Planetas, estrellas y constelaciones
    Elementos químicos
    Etc.

    Si se quiere, se pueden poner nombres perfectamente neutrales que pueden durar miles de años sin causar división o crispación. O se puede hacer lo que mismo que hasta ahora y seguir premiando con calles a gente de tu cuerda política.
  1. #34 yo he vivido en una ciudad con calles con numeros en vez de nombres y es bastante mas complicado de acordarse, tenemos mejor memoria para nombres que para números, sobre todo cuando estas ciudades no son como NY super ordenadas en cuadrícula sino una cosa loca.
  1. #34 Las direcciones como en Costa Rica. Como ejemplo, la de ACNUR: "De la casa de Oscar Arias 300 metros oeste (1 cuadra) y 100 metros sur. Av. 3-A, Calle 80. Rohrmoser, San José. "

    seecolombia.travel/blog/2016/03/direcciones-en-costa-rica/

¿Por qué NO interesa “otra globalización”? [6]

  1. #4 Eso no se puede saber. Pero se pueden saber algunas cosas... necesitamos una economía local, con valores (sostenible, humana...) , y q por lo tanto no puede estar expuesta a una competencia descarnada. Si entendemos "globalización" como "humanismo interétnico" estamos perdidos, porque bajo ese barniz humanista nos colarán todo lo que no queremos.
  1. #2 Hola piltzin... lo q está en juego no es ¿qué va a pasar? lo q está en juego es ¿q hago yo? ¿Cuál es mi postura y cómo debo actuar yo? Cuando todo se desmorone y el mundo sea "The road", sálvese quien pueda, mientras haya posibilidad de organizarnos tenemos que pedir una organización "lógica"

El PP presentará un proyecto ley para para que gobierne la lista más votada [215]

  1. #207 Toda formación tiene como objetivo ganar las elecciones y con ello aplicar su programa electoral de forma íntegra. La campaña electoral debe entenderse en esos términos.

    Cuando se dispone del resultado y ningún partido obtiene una mayoría absoluta para llevar a cabo su programa electoral de forma íntegra es cuando entra en juego la negociación con otros partidos políticos y no antes. Lo que planteas de que los pactos "estén dados antes de las elecciones" ya existe y se llama coalición electoral. Por ejemplo Podemos se presentó a las elecciones con un pacto ya dado antes de las elecciones, pactaron con Izquierda Unida, Equo, Més per les Illes Balears, Batzarre-Asamblea de Izquierdas, Unidad Popular en Común, Izquierda Asturiana, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Segoviemos, Izquierda Castellana y Democracia Participativa.

    Ese pacto entre varias formaciones políticas previo a las elecciones sirvió para confeccionar un programa electoral que tenían previsto llevar a cabo si ganaban las elecciones, si conseguían mayoría absoluta. En caso de no conseguir ese objetivo si podían pactar con otros partidos para obtener esa mayoría absoluta conjunta lo intentarían.
  1. #171 Creo que es un error estigmatizar las negociaciones, he visto campañas deleznables en los que el eslogan principal de la mayoría de partidos era el "no pactaré" con tal o cual. Es algo de lo que se hace campaña y la gente lo espera, cuando habría que promover lo opuesto, el pactaré con cualquiera que acepte parte de mi programa electoral y acepte renunciar a parte del suyo para llegar a un acuerdo.

    Quizá algún día lleguemos a una democracia líquida en la cual el ciudadano pueda votar sobre todas las decisiones del partido al que votó, o mejor, que no haya partidos como intermediarios, pero hasta entonces los partidos políticos deben tener cierto margen para utilizar el resultado electoral para poder aplicar sus políticas pactando con quienes entiendan pueden negociar un acuerdo beneficioso. Tenga las siglas que tenga ese otro partido.

Sancionan a un conductor de autobús en Logroño por no hacer la parada de un colegio a pesar de no ser solicitada [124]

  1. #71 La cosa es que para ese caso concreto que te ha pasado "muchas veces" (¿cuántas son muchas, por cierto?) vas a ralentizar todos y cada uno de los viajes de todos los viajeros de autobús. Lo que hará que el bus sea menos competitivo.
  1. #92 Si no pasan a la hora, muchas veces es por quedarse a recoger a gente que llega corriendo...
  1. #71 Pues llegando a la hora, se soluciona.
  1. #29 Pero que es hacer una seña al autobús para que pare cuando le veas. Es que no sé dónde narices veis el problema.

Aumentan los gigantescos cementerios de coches diésel afectados por el escándalo Volkswagen [62]

  1. #46 Pero es quien te prohibe su uso es un gobierno municipal, no quien autoriza su venta que es el estado.
  1. #16 pues ya sabes, no vote a Colau

Querido consumidor: deja de reciclar [66]

  1. #30 #35 Es algo que me parece muy curioso. En algunas ciudades de España los mercados son absurdamente caros, como si fueran tiendas gurmet de frutas, carnes y pescados. Mientras que en otras ciudades sigue el concepto de mercado como tiendas de proximidad de estos mismos productos a precios muy competitivos. En ambos casos eso si, la calidad es mejor que en el supermercado.

    También es curioso como en ciudades grandes existen mercados de los dos tipos.

    #14
  1. #30 Exacto, las manzanas del supermercado se acercan a los dos euros y las del mercado vale uno. Igual que los pepinos o tomates.

    Voy todos los sábados al mercado de Torrent y se de lo que hablo.

    Por ejemplo las alcachofas ahora van a dos euros en el supermercado y por ese precio tienes dos kilos en el mercadillo.
  1. #24 ya puedes ir con pies de plomo, en el súper se ve todo muy bonito porque escogen los tamaños más grandes pero normalmente están verdes, lavados y encerados además de llenos de conservantes y pesticidas, mientras que en los mercados hay de todo, puedes encontrar algo que alimente de verdad y no esté envenenado; será más barato porque no será tamaño grande ni le habrán dado una capa de cera ni le habrán puesto los carísimos pesticidas
  1. #24 El súper es más barato en productos que pueden comprar en grandes cantidades pero si es producto local y de temporada el mercado es mucho más barato.

Descubren una rara copia de un texto herético en el que Jesús habla con su hermano Jaime [50]

  1. #40 No he leido a Dan Brown. Es info de otros lados.

¿Estoy con un psicópata? [106]

  1. #1 #5 #22
    1 de cada 5.
    "Un estudio señala que la proporción de este trastorno sería tan alta en CEOs como en presos"
    www.elespanol.com/ciencia/salud/20160915/155735170_0.amp.html

El PP cree inminente la caída de Cifuentes [82]

  1. #71 todos los partidos hacen de todo contradiciendo su supuesto programa cada 2X3. el PSOE igual que el PP o Podemos
  1. #64 No hace falta manipulación cuando ellos mismos se desacreditan con chorradas.
    #55 Un votante del PP puede pasar perfectamente a Podemos, ya ha ocurrido, al PP no le votaba ni el tato en los 80 y sin embargo el PSOE (cuando era de izquierdas) gobernó durante 4 legislaturas. La ideología es un cuento, todos queremos lo mismo, buena sanidad, educación y trabajo.

El Partido Popular se hunde a mínimos históricos en medio del escándalo Cifuentes [92]

  1. #58 Yo no veo tan claro que con esa configuración del congreso siguiese gobernando el PP. Hay más opciones.

El PP cree inminente la caída de Cifuentes [82]

  1. #47 Para mi si mejoraron en votos durante las anteriores elecciones no fue por meritos propios: fue por el miedo a podemos por parte del votante de derechas y la desgana y fragmentación del voto socialista, pero repito, no por meritos propios; el fin del bipartidismo benefició en un principio al PP y perjudicó al PSOE, pero después de un tiempo con 4 partidos en los medios, todo se ve más normal: Pablo Iglesias ya no parece un jinete del apocalipsis y el votante de derechas está más abierto a ciudadanos.

    Sé que sorprendieron las anteriores elecciones ganando más votos, pero para mi la lectura es que hubo muchos cambios bruscos y muy mediáticos y la gente pensó eso de "más vale malo conocido que malo por conocer". El PP no ha sabido interpretar sus resultados, y se han creído que actuando igual que se actuaba en los 90 pueden ganar las elecciones, pero la opacidad y el control de los medios de los 90 se ha acabado, ganaron las elecciones porque el escenario les benfició, y ahora se piensan que haciendo lo mismo (negando la corrupción) van a conseguir los mismos resultados, pero ahora el escenario no les beneficia, lo de que vienen los de venezuela ya no asusta.
  1. #47 Pero cada vez con menos votos. El PP lleva perdidos unos cuantos millones de votos, por si no te has dado cuenta.
    Ahora preguntaté porque no se canalizan esos votos a otras alternativas tan modernas y rupturistas como Podemos (que es el deseo de los meneantes en su mayoría)

Amenaza de marcha independentista sobre los muros (aún en proyecto) de Murcia: así sucedió [120]

  1. #115 "Así que si los que hacen números dentro de un contexto actual, lo descontextualizan están mintiendo pura y llanamente."

    Cierto es que nos vendieron un montón de patrañas como si fueran verdades. No obstante, es necesario que quienes apoyan la independencia traten de hacer números y explicar qué creen que pasaría. A mi lo que me ha faltado siempre es que dejaran claro que lo que decían no eran más que tribulaciones, no verdades. En eso sí que me cabreé ya en su momento, pero al fnal son políticos así que todo lo que digan (desgraciadamente) hay que tomarlo con pinzas, lo que nos lleva al siguiente punto...

    "Sobre el hecho de hacer un reférendum a mi lo que me molesta es la cantidad de mentiras que los medios de comunicación nos tiran encima para poder decidir."

    De acuerdo también, pero las mentiras huelen mal, uno puede informarse mediante muchas fuentes, contrastar, etc.. Sinceramente, prefiero que me mientan por todos lados y al final tratar de reconstruir la verdad por mi mismo a que nos callen la boca y no nos dejen votar "porque sois tontos y no tomaríais una buena decisión". Eso no solo va por la independencia, sino por temas de organización política, tratados internacionales que conllevan importantes obligaciones, temas de deuda, meternos en guerras, etc.

    ¿Que puede pasar como en suiza, que hizo referéndum y salió que no a la libre circulación de personas europeas y ahora tienen un problema? Pues mira, se trata el problema como se tenga que tratar (ellos por ejemplo estan mareando la perdiz para tratar de que pase suficiente tiempo para hacer otro referéndum, explicando a la gente por qué no mola mucho el resultado que salió). Me parece mejor eso que no vivir controlados por el cotarro de politicuchos de un bando y otro, donde lo que vale es el comepollismo y los chanchullos en vez de la búsqueda del bien para el país.

    "El indepentismo está siendo un gran aliado (queriendo o sin querer) del PP para ocultar esa mierda, y eso también me molesta y mucho."

    Entiendo que moleste, pero por un lado no creo que podamos acusar a los indepes de colaboracionistas con el PP dado que los cabecillas indepes estan o fugados o en la cárcel: vaya mierda de alianza se habrían buscado, ¿no? Es decir, el PP se ha aprovechado de la situación para tapar su mierda, como antes se aprovechó de las conexiones de Podemos con Venezuela (que parece que ya no existe) o de los atentados de ETA (recordemos al portavoz del PP mintiendo diciendonos que parecían atentados de ETA los de cercanías de madrid cuando tenían clarísimo que no era así), o de tantas otras cosas...

menéame