edición general
--62492--

--62492--

En menéame desde noviembre de 2007

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @calamar_joan Muy de acuerdo aunque a mí sí me interesa la explicación ética. Lo que me llama la atención es que Rallo opte centrarse en la cuestión moral. Parece que el argumento 'es imposible' que ya se utilizó contra la seguridad social o las vacaciones pagadas no hacen tanta mella. Eso o que Rallo también quiere acabar con esas conquistas, lo que también es verdad. @helisan @arya_fae
  2. Encantado con el comentario @ReSeTeanDo :-)

    Rallo no es contrario a que cada quien sea tan solidario como desee pero sí con que esa solidaridad sea obligatoria. Ser solidario es una virtud moral. Coaccionar para obligar a ser solidario un vicio. twitter.com/ContraLaRB/status/600659060405440512

    La otra posición (Raventós) es que el mínimo material para cada persona es condición previa para la libertad y la realización de su solidaridad en el sentido más pleno Todo el mundo debe ser libre, y por ello mismo todo el mundo debe tener derecho a una base material mínima que garantice su derecho a la existencia y, por tanto, a la libertad. www.youtube.com/watch?v=FZ36aNyTE0c

    El debate Rallo vs. Raventós lo va a petar.

    @arya_fae @helisan @amoreno.carlos @maria1988 @ferminhh @Ecora @calamar_joan
  3. @helisan Un poco sí. Yo creo que Rallo no está ni a favor de la policía estatal. 'Si quieres defender tu propiedad, paga tu propio cuerpo de seguridad'.

    Frases del libro aparecen en Tw No a la renta básica @ContraLaRB twitter.com/ContraLaRB

    #ContraLaRentaBásica 2º libro más vendido de Economía y 1º en Gobierno.

    @arya_fae @amoreno.carlos @maria1988 @ferminhh @Ecora @calamar_joan
  4. @arya_fae @helisan El argumento de Rallo es que se nos obligaría a ser solidarios financiando la |RentaBásica de la misma manera que ahora se nos obliga a financiar la seguridad social, lo cual no es ético - por coactivo - según Rallo. Es una concepción de libertad opuesta a la de Raventós que dice

    Todo el mundo debe ser libre, y por ello mismo todo el mundo debe tener derecho a una base material mínima que garantice su derecho a la existencia y, por tanto, a la libertad.

    @amoreno.carlos @maria1988 @ferminhh @Ecora @calamar_joan
  5. @Smaug @nilien @ReSeTeanDo @Jagüi @legendarya @nilien
    joer y yo que escribi una nota (pensaba que medio privada) para no seguir aumentando el hilo de la noticia hasta el infinito ... :-D
  6. @Jagüi

    Jajaja, no, en humanos no, es lo que parece que pasa en cerdos. A lo que me refería es que, incluso en otros animales, estarían estrechamente relacionados bienestar y felicidad, y el éxito reproductivo. Así que no veo mucho eso de la violación/forzar sexualmente como la mejor estrategia reproductiva si se trata de especies que tienen preferencias sexuales. El resultado reducido a lo esencial puede ser parecido (nace una o más crías), pero si lo miras de forma más amplia, es posible que las crías sean menos, estén menos sanas, o la madre las abandone o las mate, o cosas así...

    Pero vamos, que son más bien especulaciones mías...


    @Smaug @javicho @legendarya
  7. @Smaug

    Mi impresión es que es predominante la visión tipo naturaleza violenta, del sálvese quien pueda, competitividad frente a la cooperación, enclavada en un marco histórico y teórico concreto vinculado a la cultura individualista occidental y al desarrollo del capitalismo. No digo que eso no ocurra, que no exista competitividad o violencia, sino que se le ha dado más cancha a ese relato (encajaba mejor, supongo) en lugar de a otros que también tienen su papel. Ahora se están prestando más atención a otras facetas.

    Por cierto, parece ser que los cerdos tienen más crías y más sanas cuanto más disfrutan las cerdas con el sexo, y su compañero es más de su agrado. Me tiro a la piscina con esto, pero no me extraña, porque una hormona como la oxitocina tiene un papel muy destacado en la reprodución, placer, bienestar general, salud, etc., y generas más oxitocina cuando estás a gusto con tu vida y pareja, en todos los sentidos.

    @javicho @legendarya
  8. @RamSys

    Tal y como se entiende ahora el concepto de cultura en ámbitos como la primatología, la existencia de ésta (aunque sea en formas mucho más simplificadas) es anterior a la de la cultura humana. Y no estoy diciendo que no haya que preguntarse el sentido evolutivo de algo, sino que en ese sentido evolutivo entran más factores de los que se habían tomado en consideración "tradicionalmente" en el ámbito científico. Factores que se están empezando a reconocer y estudiar también para otros animales.

    @javicho @legendarya
  9. @nilien , la "culturización" humana no ha tenido tiempo de producir cambios evolutivos; biológicamente somos idénticos a los hombres del paleolítico. Así que tiene todo el sentido del mundo preguntarse por qué existe algo desde el punto de vista evolutivo.

    @javicho @legendarya
  10. @javicho

    Aprovecho que lo has mencionado por aquí, y señalo que mi impresión es que la biología cada vez va menos en la línea a la que apuntabas en alguno de tus comentarios. Ya no se puede reducir el tema tan asépticamente como se hacía antes, porque ahora se tienen que tener muchas cosas en cuenta. Como las emociones y la cultura, y sí, también para los demás animales, porque está ampliamente aceptado que otras especies animales tienen cultura, y emociones, entre otras dimensiones antes consideradas exclusivamente humanas.

    No lo digo yo, se dice desde la propia biología, y parece que ésa sería la biología "que viene" por decirlo de algún modo. Si tienes interés en referencias (libros, artículos) te puedo dar unas cuantas.

    Ayer contesté a otro comentario (no al tuyo), en esa misma línea:

    www.meneame.net/c/16297340


    @legendarya
  11. @legendarya espero que mi conversacion no fuera de las que mas te afectó. Solo aclararte que a mi me encanta que mi chica se corra, y que si lo hace mi orgasmo es mucho más placentero. Que la conversacion no pretendia ir por el derrotero de que el orgasmo de las mujeres no sirve para nada ni eso, como seguramente pensaras. En mi caso yo solo hablaba de animales, no de personas
  12. @CartDestr @legendarya Mejor no bajes al café por la tarde ^^

    PD: Ya sabes que cuando hablo de algo "integral" fuera de ese contexto suele ir referido a la falta de atuendo de mis clientas en mis fotos :-)
  13. @Cantro Menos mal que aclaraste que con integral te referías a "las que lo incluyen todo", no fuera a ser que @legendarya pensara qeu te referías a "integral" de que ayuda a cagar.

    No debería hacer estos chistes tan malos a alguien que puede venir a pegarme.
  14. @legendarya Busca alguna tarifa integral de estas que te incluyen todo. Si no te interesa conservar la línea fija te puede interesar el ADSL de Pepephone
  15. @legendarya ¿Dónde vives?

    Si vives en Galicia te recomendaría R.
  16. @legendarya Me pareció un poco extraña tu solicitud, pero habiendo mirado el material, vaya mi voto por él!
  17. @legendarya Eso no se hace así, hombre. Mira y aprende.

    Me parece indignante que la portada esté llena de mierdas sensacionalista e irrelevantes, mientras las cosas realmentes interesantes como www.meneame.net/story/no-solo-jugamos-bien-futbol jamás llegarán a portada. Meneame da pena.

    PD: Puedes incluir alguna mención a la mafia, pero es opcional.
  18. @legendarya Lo dicen, pero para un tipo específico de masa, no para la masa en general. Ahora, si dijéramos que el modelo estandar solo considera la masa en reposo, pues si, sería cero.

    "Su conclusión es que no tiene masa en reposo y si tiene masa inercial." ¡Y si ya lo dijiste desde el inicio, para qué me tienes aquí debatiendo, mangurrian! xD

    Hasta donde yo entiendo, son cosas distintas. La masa en reposo tiene que ver con la energía en reposo, es.wikipedia.org/wiki/Energía_en_reposo y también se la denomina masa invariante. La masa gravitatoria, o gravitacional, es equivalente a la inercial, por el principio de equivalencia, pero resulta que falla www.cienciakanija.com/2010/06/15/nueva-teoria-cuantica-separa-las-masa. De todas formas, en algunos sitios usan los términos de una forma que no me queda del todo claro. Tendré que investigarlo más.
  19. @legendarya No has mencionado ni una vez los dos conceptos que llevo diciendo desde hace varias notas. Y releyendo tus notas, yo interpreto que sigues sin diferenciar entre ambas, cuando los artículos lo dicen y lo desarrollan claramente, y su interpretación es correcta. Su conclusión no es que tenga masa cero. Su conclusión es que no tiene masa en reposo y si tiene masa inercial. Mi razonamiento de porqué no es cero ya te lo he explicado en las notas, y las deducciones las he sacado de lo que he leído en los mismos artículos que te he puesto. No alcanzo a entender pues, por qué mantienes que lo artículos dicen que es cero.
  20. @WaZ Como mucho quedaré con él en algún Escépticos en el Pub xD

    @legendarya Es que te quedas únicamente en el lenguaje, y veo que no asimilas lo que dicen los artículos. Te limitas a trasladarlo aquí. Todos los artículos usan ecuaciones relativistas... todos.

    En bit.ly/WhGdv dice claramente the best we can do is relate them via the particle's "relativistic mass"
    En bit.ly/13ZiiSF habla de Dado que a la masa gravitatoria le corresponde una masa inercial, es decir el principio de equivalencia de Galileo y se dice _La expresión E=mc^2 para la masa en reposo
    En bit.ly/18q7ela se dice When relativity came along it was revealed that there’s a fundamental difference in the physics of the massive and the massless.

    Los artículos no están mal, tal vez están dando por supuesto que los lectores conocen esa diferencia.
  21. @legendarya En nombre de los meneantes que solemos quedar con @equisdx te ruego que dejes de abusar de el.

    No queremos que en la proxima kdd se ponga a intentar vendernos pan bimbo :shit:
  22. @legendarya Y ojo, todos los artículos que te he pasado hacen esa distinción, y mencionan ambos tipos de masas, pero tú manejas el concepto de masa de manera clásica, lo cual no es aplicable al caso del fotón.

    @ailian Asi que para que funcione, tienes que mentir, de qué me sonará eso... :roll:

    @danicafe No puedes tener más razón. Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas... :-P

    @catim youtu.be/kXIq8n8O0Vw
  23. @legendarya Es que llevas desde el principio manejando los términos erróneamente. Lo que tu llamas masa, de forma genérica, es masa en reposo, que es la concepción clásica, pero también existe la masa inercial. Es más, es que la masa, en física, es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional.

    Por tanto, cuando se habla de masa, de forma genérica, se suele hacer referencia a la masa en reposo, pero que algo no tenga masa en reposo, no significa que no tenga masa. El fotón no puede estar en reposo, y por tanto tiene masa cero en reposo. Ahora bien, como siempre está en movimiento, para su energía, le corresponderá una masa inercial muy pequeña, probablemente próxima a cero (las últimas estimaciones dicen que es < 1×10−18 eV/c)

    Tienes más información en es.wikipedia.org/wiki/Masa_invarian
« anterior12

menéame