edición general
--774511--

--774511--

En menéame desde diciembre de 2023

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué sois centralistas si la izquierda históricamente ha sido descentralizadora? [93]

  1. #25

    Bulo.

    La falsa cita de Carlos Marx sobre el Carlismo:

    La cita real de Engels, que en ningún momento teoriza sobre la naturaleza ni la doctrina del carlismo, sino que se limita a definir a los vascos seguidores de Don Carlos como «restos de una nación implacablemente pisoteada por la marcha de la historia».


    Marx:
    «El Carlismo no es un puro movimiento dinástico y regresivo, como se empeñaron en decir y mentir los bien pagados historiadores liberales. Es un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones mucho más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial, plagiado por papanatas que copiaban a la Revolución Francesa. Los carlistas defendían las mejores tradiciones jurídicas españolas, las de los Fueros y las Cortes legítimas que pisotearan el absolutismo centralista del Estado liberal.

    Fuente:
    www.museocarlistademadrid.com/post/carlos-marx-entendió-mejor-el-carl
  1. #14

    Gracias por tus respetuosas palabras, mejores aún han sido tus datos y argumentos. Allá voy:

    «Cada pueblo y hasta la más pequeña unidad étnica o tradicional tiene su propio carácter, su específico modo de existencia, su propia manera de hablar, de sentir, de pensar y de actuar; y esta idiosincrasia constituye la esencia de la nacionalidad, resultado de toda la vida histórica y suma total de las condiciones vitales de ese pueblo. Cada pueblo, como cada persona, es involuntariamente lo que es, y por eso tiene derecho a ser él mismo. En eso consisten los llamados derechos nacionales».
    BAKUNIN, MIJAIL. Patria y nacionalidad.

    «Las resoluciones del Consejo General sobre la amnistía irlandesa sirven sólo como introducción a otras resoluciones que confirmarán que, aparte de la justicia internacional, esa es una condición previa para la emancipación de la clase obrera inglesa y para transformar la actual unión forzosa (la esclavización de Irlanda) en una confederación libre e igualitaria, si es posible, y si fuera necesario la total separación».
    MARX, KARL. Actas del Consejo General de la Primera Internacional.


    De manera similar se han pronunciado tanto Proudhon como Lenin y muchos otros con diferentes argumentos defendiendo los derechos nacionales, o sepueden citar otros ejemplos en otra parte del espectro ideológico como a Mises y a un sin fin. Los que no reconocen los derechos nacionales tienen un nombre: IMPERIALISTAS.

    Adeitasunez, no-paleto.

Sobre el euskera [EN] [115]

  1. #1

    Disculpa, me cuelgo de ti para matizar algo:

    El euskera normativo es principalmente euskera navarro-labortano, el que mayor tradición literaria (e impresa) tuvo, se considera el más culto y el mejor conservado. Krutwig quería que ésta variante fuera la escogida, y en cierta manera fue así, pero se sumaron algunas formas del alto navarro (similar), y también de central o guipuzcoano (cercano), por su masa de hablantes actual; practicidad.

    Hay diferencias entre variantes, pero si entendamos el «español» como el grupo de ibero romances (y el castellano el usado como base para la norma); ¿no entiende un burgalés a una persona hablando asturiano del ámbito rural? Hay notables diferencias, pero la comunicación es más que posible.

    Como muestra pongo un texto de la variante hablada en Pamplona / Iruñea en 1621:

    Gauza ziertoa ada eze gauza bat eginen badu pertsona batek, ongi behar duela jakin zer gauza den, eta nola behar duen egin, bertzela ez duela eginen, edo eginen duela gaizki [...]


    Esto es 100% euskera batua con formas de las variantes alto navarro y navarro labortano, totalmente aceptadas como batua:

    Ondo = Ongi
    Bertze = Beste
    Eginen = Egingo

    Tal es así que Google lo traduce perfectamente:

    Es cierto que si una persona va a hacer algo, debe saber qué es y cómo debe hacerlo, de lo contrario no lo hará, o lo hará mal y sin razón.


    Y esto amigos y amigas, es el euskera pamplonés de cerca de medio milenio, es exactamente igual que el enseñado en el modelo D y en la «ikastola».

    Adjunto el texto original.  media
  1. #37

    1.
    No haga el ridículo. Le he citado al filósofo más importantes dentro del pensamiento político que profundizó en la Teoría del Estado y el concepto de soberanía moderna, defendiendo en su obra más estudiada la soberanía de Navarra frente a España.

    2.
    En 1492 lo que sucedió es que Castilla pensó descubrir América, pero los balleneros vascos ya viajaban a Islandia y Terranova un siglo antes, tal y como ha confirmado un libro de 1647.

    La conquista española de Navarra sur se inició en el renacimiento, Fernando el católico mandó a sus tropas lideradas por el Duque de Alba en el año 1512, y la resistencia militar se prolongó hasta 1521 en la batalla de Noáin y en 1522 en la de Amaiur. La Corona de Navarra huyó al norte de Navarra (Baja Navarra y Bearne) donde se pudo refugiar, y siendo un territorio soberano entre Francia y España hasta el siglo XVII, tras el regicidio de Enrique III de Navarra y IV de Francia. Sin embargo Navarra al sur hasta 1841 ha constituido un Estado, y esto hoy no lo niega nadie, no se pone en duda la evidencia en ciencia.

    Navarra hasta el siglo XIX estuvo unida a España por lo mismo que hoy une a Canadá y Australia con el Reino Unido: la corona. Pero son países diferentes, y así mismo se reconocía, de ahí el interés del incipiente nacionalismo español decimonónico en acabar con ello con las denominadas guerras carlistas, que no tuvieron otro propósito que terminar con Navarra (1841) y su histórica salida al mar (1876).
  1. #34

    Navarra ha constituido un Estado durante el alto y bajo medievo, renacimiento y hasta la modernidad: 1841, emitiendo moneda propia hasta 1837, así como sus propios poderes ejecutivo, legislativo, judicial y punitivo: un Estado.

    Copio y pego un fragmento de mi respuesta al disparate de otro sujeto al igual que tú sin ninguna formación en ciencia política y ciencia historiográfica:

    Tengo por mí que es poco aconsejable aventurarse a opinar sobre algo desconocido. Hay dos opciones; o desconoce usted la historia de Europa y no tiene nociones de pensamiento político, o miente deliberadamente.

    El primer trabajo relevante sobre la Teoría del Estado es Los Seis Libros de la República de Jean Bodin, publicado en 1576, donde desarrolla el concepto moderno de soberanía.

    El segundo trabajo más importante es El Leviatán, de Thomas Hobbes, publicado en 1651, en esa obra el autor inglés sigue desarrollando el pensamiento de Bodin, en relación a esto señala como «injusta y nula» en derecho la conquista española de la Navarra sur y su posterior incorporación a la corona castellana.

    Es decir, su comentario no es sólo un disparate en ciencia historiográfica y ciencia política sino que además es justamente lo contrario de lo que aseveró el pensador más importante sobre la «Teoría del Estado» y el concepto actual de soberanía antes citado.


    [...]

    P.D.
    Aquí lo único que queda de "medieval" es ver a súbditos de su monarca en un narco-Estado controlado por élites extractivas y aristocracias industriales como el Ibex 35. Eres tan soberano como un bufón de la corte.  media
  1. #25

    Con la tecnología actual es absurdo no reconocer que Picos de Europa forman parte de Pirineos. Es comprensible que tenga otro nombre por la distancia en medio, pero es la misma cordillera. Muy bien dicho. Y diré más, los Pirineos se proyectan al norte y sur ahí hasta donde llegan sus espacios fluviales. De modo que tanto el País Vasco-Navarro y Bearne, como Aragón y Cataluña, vivimos en / entorno a Pirineos, pero Asturias también. En este sentido cabe subrayar que la Comunidad Autónoma Vasca está dentro de un programa de protección de Pirineos, aunque «oficialmente» terminan en Navarra en su lado occidental, lo cual es un enorme disparate científico.

    Saludos.
  1. #5

    En la actualidad se ha resuelto el enorme error de Arana, un desconocedor de nuestra historia, no así sus contemporaneos Anacleto Ortueta y Telesforo Monzón, que siempre tuvieron claro que Navarra ha sido el país de los vascos, Anacleto se salió de PNV por el hartazgo ante un partido que negaba la historiografía de nuestro país, y cabe recordar que Arana no es el origen del nacionalismo vasco, pues ya existían Arturo Campión (Hegoalde) o Agustín Chaho (Iparralde), y antes ya estaba el patriotismo político navarro, defensor de lo que no ha sido sino nuestro Estado histórico.

    Navarra es el edificio de Vasconia, no necesitábamos ni un nuevo nombre, ni un nuevo símbolo. El nombre del país ha sido siempre Navarra o «Nafarroa» en lengua navarra y el de sus gentes «Euskal Herria», esto es así desde hace medio milenio de manera documentada.

    Y aquí la bandera histórica que verás siempre en cada una de las nuevas concentraciones de EH Bildu:

    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠛⠙⢿⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣀⢀⡐⣶⣶⣶⣶⣀⣀⣴⣶⣶⣶⣶⣄⢀⣴⣶⣶⣶⣶⣄⣀⣴⣶⣶⣶⠖⣀⢀⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣮⡻⠿⢿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠿⢡⣾⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⡇⠀⠀⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡃⠀⠀⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠉⠈⢻⣿⣿⣶⣶⣌⠻⣿⣿⣿⣿⣿⠉⠈⢻⣿⣿⣿⣿⣿⢏⣴⣶⣾⣿⣿⠋⠈⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣤⢠⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠉⠉⠻⣿⣿⣤⢠⣾⣿⣿⠋⠉⢱⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣤⢠⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣄⣀⡐⢿⣿⣿⢸⣿⣿⠟⣀⣀⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣆⡻⡿⠸⠿⣣⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠁⠀⠙⣛⣛⣛⣛⠁⠀⢙⣛⣛⣛⡃⣾⣿⡆⣛⣛⣛⣛⠁⠀⠙⣛⣛⣛⡛⠁⠀⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠀⣾⣿⣿⣿⣿⣦⣤⣾⣿⣿⡿⢃⣽⢫⣕⢿⣿⣿⣿⣦⣤⣾⣿⣿⣿⣿⡆⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠿⠟⣠⣿⣿⢸⣿⣷⡙⠿⠿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢇⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠃⠀⠈⣿⣿⣿⣿⣿⠀⠀⢈⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⡏⠀⠈⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣤⢰⣿⣿⣿⡿⣣⣶⣶⣿⣿⣿⠁⠀⢹⣿⣿⣷⣶⣮⠻⣿⣿⣿⡷⢠⣴⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠻⠿⢋⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⢰⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣌⠻⠿⢡⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣏⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡀⠀⢀⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣶⡌⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠉⠈⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢟⣴⣶⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠉⠉⠹⣿⣿⣿⣦⢠⣾⣿⣿⡟⠉⠉⢱⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣆⣀⣀⠻⢿⣿⣿⢸⣿⣿⡿⢃⣀⣀⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⣍⠉⠈⢋⣥⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣤⣤⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿


    P.D.
    ¿No ha existido nuestro país? Ya, claro, pues ahí te va...  media

Auge y caída de UPN: la bendición del PSOE a Bildu cambia el tablero navarro y le obliga a reinventarse [32]

  1. @admin

    Hola, por favor, ¿es posible editar mi comentario #26 y cambiar «decir que Navarra es el Estado creado por Vasconia [...]» por «decir que Navarra NO es el Estado creado por Vasconia [...]»?

    Gracias.
  1. #28
    Sí, he creado la cuenta exclusivamente para responder a tu disparatada fantasía donde has negado la evidencia. Con datos y argumentos ahora te comes el zasca, con salsa y un buen vino, te entrará mejor. :-*


    Cito:
    «La única expresión de soberanía vasca que ha existido es la que se ha dado en democracia».


    Erm...

    P.D.
    www.rae.es/dpd/hala  media
  1. ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠛⠙⢿⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⠛⠙⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣀⢀⡐⣶⣶⣶⣶⣀⣀⣴⣶⣶⣶⣶⣄⢀⣴⣶⣶⣶⣶⣄⣀⣴⣶⣶⣶⠖⣀⢀⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣮⡻⠿⢿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠿⠿⢡⣾⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⡇⠀⠀⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡃⠀⠀⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠉⠈⢻⣿⣿⣶⣶⣌⠻⣿⣿⣿⣿⣿⠉⠈⢻⣿⣿⣿⣿⣿⢏⣴⣶⣾⣿⣿⠋⠈⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣤⢠⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠉⠉⠻⣿⣿⣤⢠⣾⣿⣿⠋⠉⢱⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣤⢠⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣄⣀⡐⢿⣿⣿⢸⣿⣿⠟⣀⣀⣸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣆⡻⡿⠸⠿⣣⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠁⠀⠙⣛⣛⣛⣛⠁⠀⢙⣛⣛⣛⡃⣾⣿⡆⣛⣛⣛⣛⠁⠀⠙⣛⣛⣛⡛⠁⠀⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠀⣾⣿⣿⣿⣿⣦⣤⣾⣿⣿⡿⢃⣽⢫⣕⢿⣿⣿⣿⣦⣤⣾⣿⣿⣿⣿⡆⣤⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡇⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡿⠿⠟⣠⣿⣿⢸⣿⣷⡙⠿⠿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢇⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠃⠀⠈⣿⣿⣿⣿⣿⠀⠀⢈⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⡏⠀⠈⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣤⢰⣿⣿⣿⡿⣣⣶⣶⣿⣿⣿⠁⠀⢹⣿⣿⣷⣶⣮⠻⣿⣿⣿⡷⢠⣴⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣧⠻⠿⢋⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⢰⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣌⠻⠿⢡⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣏⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⡀⠀⢀⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣷⣶⡌⢻⣿⣿⣿⣿⣿⣿⠉⠈⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿⢟⣴⣶⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠉⠉⠹⣿⣿⣿⣦⢠⣾⣿⣿⡟⠉⠉⢱⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣆⣀⣀⠻⢿⣿⣿⢸⣿⣿⡿⢃⣀⣀⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣦⣍⠉⠈⢋⣥⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣤⣤⣼⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
    ⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
  1. #27

    Todas las naciones de Europa han sido reinos, principados o ducados, exceptuando las ciudades-Estado de las penínsulas helénica e itálica así como la confederación helvética. En el caso de las monarquías el monarca representaba la soberanía, era un símbolo de una sociedad civil y política mucho más compleja; un Estado.

    En el caso de Navarra el monarca juraba los fueros (Constitución de Navarra) y se sometía a ellos. No hubo feudalismo en Navarra; las tenencias primero y las merindades después eran controladas por tenentes y merinos, que eran designados a dedo por el poder político del país (monarca, consejeros, etc); funcionarios, al contrario que en tu España y Francia, donde eran cargos heredables; feudalismo. Para evitar la concentración de poder existían instituciones como la Junta de Infanzones de Obanos con un lema bien claro: «pro libertate patria gens libera estate». En lo que a organización societaria se refiere existía el batzarre (concejos de democracia directa), auzolan, y otras figuras que son el precedente del complejo empresarial más grande del planeta: MCC.

    Es insultante que se intente convencernos de que debemos estar agradecidos porque se ha conquistado nuestro país, se desmanteron nuestras instituciones nacionales y prohibido nuestra lengua. Según ésta disparatada fantasía ser súbditos del Ibex 35, el Opus dei, Felipe VI y el Emérito es la «única» soberanía que ha conocido ésta nación.

    En el Estado Europeo de Navarra nadie tuvo sus derechos lingüísticos negados, en España se ha matado a navarros por defenderlos, y aún en el futuro año 2024 habrá personas que si les para un sujeto armado mandado desde la metrópoli española, tendrá que renunciar a su lengua materna en su propio país. Toda una evidencia de esa «única» soberanía de los vascos.

    Esa religión ideológica que llamas España te ciega, como a cualquier fanático.  media
  1. #10

    Tengo por mí que es poco aconsejable aventurarse a opinar sobre algo desconocido. Hay dos opciones; o desconoce usted la historia de Europa y no tiene nociones de pensamiento político, o miente deliberadamente.

    El primer trabajo relevante sobre la Teoría del Estado es Los Seis Libros de la República de Jean Bodin, publicado en 1576, donde desarrolla el concepto moderno de soberanía.

    El segundo trabajo más importante es El Leviatán, de Thomas Hobbes, publicado en 1651, en esa obra el autor inglés sigue desarrollando el pensamiento de Bodin, en relación a esto señala como «injusta y nula» en derecho la conquista española de la Navarra sur y su posterior incorporación a la corona castellana.

    Es decir, su comentario no es sólo un disparate en ciencia historiográfica y ciencia política sino que además es justamente lo contrario de lo que aseveró el pensador más importante sobre la «Teoría del Estado» y el concepto actual de soberanía antes citado.

    Respecto a la negación de la estatalidad de Navarra como el andamiaje jurídico de Vasconia resulta cuanto menos ridículo teniendo toda la historiografía disponible en cualquier biblioteca pública. El reino fue fundado por Íñigo Arista / Eneko Aritza, un líder vascón, y fue la madre del último rey legítimo en la Navarra norte independiente hasta 1620 quien mandó traducir la Biblia a las lenguas de Navarra; euskera para «Heuscal Herria» y gascón para «Bearnoco Herria».

    Lo ridículo es decir «Euzkadi da euskaldunon aberria», eso sí es ridículo, pero decir que Navarra no es el Estado creado por Vasconia dentro del cual ésta colectividad humana se identificó a sí misma culturalmente como «Heuscal Herria» es negar la realidad. Igual que es absurdo negar que Navarra es hoy Francia al norte y España al sur por una conquista militar, pues su voluntad política ya fue expresada, también con su ejército defendiendo su independencia.

    Hágase usted con un libro prohibido.

    Adeitasunez.

    P.D.
    A los aranistas «de derechas» y a sus monaguillos «de izquierdas»: La ciencia es interesante, y quien no este acuerdo, que se vaya a hacer hostias, a limpiar el «moñeco» de Arana en Bilbao.  media
« anterior1

menéame